Documentales y películas acerca de una crisis que nos atraviesa. Aquí te propongo diez que no te puedes perder.

Desde que Dziga Vertov casi inaugurara el cine documental con su teoría del cine-ojo desarrollada en 1919 -con la que rescataba todas las experiencias y experimentaciones del cine no ficcionado en los años previos-, este género tuvo momentos de mayor o menor desarrollo. Con esa gestación, al calor de un proceso histórico como fue la Revolución Rusa, no es de extrañar que este género haya recogido en su esencia como fundamento lo que Vertov definió como “retratar la verdad”. No sorprende por tanto que hoy, con el dominio de los medios de comunicación de masas por las grandes corporaciones burguesas políticas y financieras, haya una necesidad imperante de retratar esa verdad a la que Vertov aludía. Sin puesta en escena, sin guion ni montaje y con “objetividad” a la hora de captar las imágenes, como si de nuestro ojo se tratase, empiezan jóvenes directores a contar la realidad de las plazas, de los desahucios, y de las huelgas.

A falta de un documental que critique hasta el fondo el sistema capitalista y todas las instituciones burguesas, y de verdadero protagonismo al movimiento obrero y sus luchas -y no solo a economistas y activistas-, existen buenos ejemplos de documentales que por distintos motivos merecen la pena ser incluidos en nuestra lista. Muchos de estos, a pesar de su crítica al sistema y a las instituciones, trasmiten un mensaje político reformista, que hoy más que nunca choca con la realidad vivida en países como Grecia, pero no obstante merecen ser vistos ya que nos dan una visión más cercana a ciertas situaciones de lo que podemos ver emitido en las cadenas de televisión privadas.

Fuera de los circuitos convencionales de proyección podemos encontrar obras documentales que pretenden acercar, y desvelar –algunos con tono un tanto profético- los secretos del sistema capitalista, las verdades del neoliberalismo, o de cómo surgió el 15M.

Destapemos la crisis económica y el neoliberalismo

Desde que Michel Moore inaugurara este subgénero de documental ácido contra los entresijos de Wall Street y el sistema financiero, hemos podido conocer en los últimos años distintas secuelas, entre ellas la del propio Moore, Capitalism: A Love Story (Capitalismo, una historia de amor) (2009), siempre recomendable por el tono que utiliza el director estadounidense. Pero también otros directores, igual que Moore, se han propuesto denunciar y develar las brutalidades de un sistema económico injusto que busca el enriquecimiento de unos pocos.

Hans Petter Moland lo intenta en When Bubbles Bursts (Cuando la burbuja explota) (2012), un documental que siguiendo un formato de entrevistas principalmente a economistas, nos va desvelando algunas de las claves de la crisis económica con una combinación de imágenes impactantes, grandes planos y una cuidada fotografía.

El 15M, 50 días de Sol

Sobre el 15M ha habido muchos documentales en los últimos años pero sin duda por su peculiaridad mención especial mereceDemostration, un documental colectivo realizado entre 32 estudiantes del Master en Documental de Creación de la Universitat Pompeu Fabra. Ellos graban con sus cámaras una de las jornada de huelga general de 2012, cada uno desde distintos puntos de vista. En este caso no se trata de algo espontáneo sino orquestado por el director ruso Victor Kossakovsky. El escenario es Barcelona, ciudad en la que se vive la huelga con intensidad y lugar en el que los trabajadores y jóvenes pelean en la calle contra las medidas de austeridad que prepara el gobierno, y donde la policía carga contra ellos. Al mismo tiempo en que los manifestantes son agredidos por la policía, en el Teatro del Liceu, se representa el ballet Don Quixote de Ludwig Minkus. Así las secuencia de imágenes van acompañadas de la música de Minkus, una combinación sorprendente y con un efecto imprevisible.

De corte también experimental encontramos otro documental dedicado al 15M, Banderas Falsas (2011) del director Carlos Serrano Azcona quién muestra visualmente la respuesta de la gente en esos primeros días de marzo. Recogiendo el mejor legado de Vertov, la película trabaja formalmente con diferentes texturas combinando distintos fragmentos de diferente origen. Grabaciones con teléfono, pequeñas cámaras y rescatadas de internet. La combinación de distintos formatos de reproducción combinados con el lenguaje propio de Internet y de la calle, rescatan para trasmitir esa “objetividad”. A esta le sigue Falsos Horizontes, que más que una segunda parte se trata de un complemento. Con el mismo tono espontáneo, sin embargo esta integra la palabra, ausente en la primera.

Otro de los títulos recomendables sobre el 15M es 50 días de mayo, ensayo de una revolución, (2012) dirigida por Alfonso Amador. En mayo de 2011, gran parte de la juventud y de los trabajadores en el Estado español tomaron la calle y las plazas de las principales ciudades del estado, en las que acamparon durante cincuenta días. Cincuenta días protestando, exigiendo un cambio de régimen. Centrándose en la palabra, Alfonso Amador registra muchas de las conversaciones que tuvieron lugar en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.

El inicio de todo: la primavera árabe

La conocida como “primavera árabe” inauguró en 2011 un nuevo ciclo de la lucha de clases en gran parte del planeta después de décadas de retroceso. La emoción con que seguimos los trabajadores de todo el mundo esas luchas hizo que rápido se contagiara la indignación a los estados europeos y Estados Unidos. Indignados, (2012) del francés Tony Gatlif, retrata este proceso de ascenso de la lucha de clases a nivel global. Un retrato del movimiento surgido en mayo de 2011 e inspirado en el best seller ¡Indignaos! de Stéphane Hessel. Se trata del retrato documental del movimiento de los indignados pero a través de los ojos de una joven africana que llega a las costas españolas y se encuentra con la indignación.

Tahrir 2011, se centra en la primavera árabe y en concreto en el movimiento desarrollado en Egipto que logró derribar la dictadura de Mubarak. Una cinta dirigida por Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama, tres jóvenes directores egipcios. La cinta trascurre entre imágenes de lo acontecido en la Plaza Tahrir desde el 25 de enero de 2011 con entrevistas a jóvenes que participaron en el movimiento. Cuando los egipcios se levantaron aquella mañana, ninguno de ellos imaginaba que una manifestación de un solo día programada en festivo en la Plaza Tahrir de El Cairo sería el desencadenante de un proceso revolucionario. Durante los 18 días que siguieron al 25 de enero de 2011, el mundo vio cómo millones de egipcios se unían en marcha contra la injusticia, la pobreza y la corrupción. Dividida en dos partes: ‘los buenos’ y ‘los malos’ nos muestra testimonios de jóvenes participantes en el movimiento que consiguió derribar el régimen de Mubarak, relatándonos como fueron los primeros minutos, horas y días en la Plaza Tahrir, así como declaraciones de miembros de la policía que delatan como se infiltraron desde el principio en este movimiento para intentar desactivarlo.

Llega la crisis… ¡que pagan los trabajadores!

Uno de los grandes dramas sociales que vivimos hoy, derivado de que la crisis recae sobre los trabajadores-, y en la que los estados siguen beneficiando a los bancos, son los desahucios. Algo que desde el inicio de la crisis se comenzó a generalizar, con un aumento estrepitoso de las ejecuciones de desahucios. El hecho de que miles de familias se quedaran en la calle y con una deuda de por vida pronto movilizó a importante sectores sociales creándose la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Con el ánimo de difundir el trabajo de esta plataforma Jon Herranz dirige #LaPlataforma, documental que refleja el trabajo de sus miembros para defender el derecho universal a una vivienda digna.

Resistencia y lucha

No podríamos dejar de lado uno de los documentales más emocionantes que hemos podido ver en los últimos años. Sin dudaReMine, el último movimiento obrero, (2014) se merece la primera posición de nuestra lista. Dirigida por Marcos M. Merino fue estrenada en noviembre del pasado año llegándose a distribuir en cines. Un documental que retrata desde su inicio la huelga minera que secundo este sector en 2012 con la fuerza y determinación que le caracteriza. Con epicentro en Asturias, las imágenes no decepcionan y rinden merecido homenaje a los mineros, sus mujeres también organizadas y todos los pueblos mineros. Secuencia a secuencia vemos desde el encierro de algunos de ellos en un pozo, la dura marcha negra, las barricadas en las carreteras, la pelea con la burocracia sindical y los enfrentamientos con la policía. Un documental que culmina con la emocionante llegada de los mineros a Madrid el 11 de julio y la gran acogida de miles en la noche. Sin duda uno de los documentales más emocionantes de los últimos años, que todo aquel que siguió y apoyó esa dura huelga sentirá emoción al ver estas secuencias.

Publicado por Clara Mallo

Clase contra Clase | @ClaraMallo :: Madrid

Dejar un comentario