• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile … Revealed
The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don’ts
Ways to Uninstall Avast Secure Browser
Essay Writing Help – How to Write a Good One
Buy Essays Online to Grab Others from Surprise
Casino4Fun provides no-cost online casino games. You can also win in the rush with games Casino4Fun
No Deposit Bonus Codes Can make online gambling more enjoyable and profitable
The Way To Structure A essay
How Mobile Casinos Work
Why Students Can Save Time And Money Using Online Writing Resources
Removing Unwanted PC Device Drivers
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider

Campaña por el Referéndum de Toxo, Méndez y su Cumbre Social

Un nuevo intento de desviar la lucha de clases y preservar el régimen político

Publicado el 25 Sep 2012
Por: Clase contra Clase
Comentarios: 0
Tags: CCOO, Cumbre Social, UGT

El Estado Español está al borde de un rescate financiero que promete hundir todavía más en la miseria a la población. El escenario de ataque generalizado a los trabajadores, la juventud y los sectores populares –incluidas amplias capas de las clases medias- se profundiza sin pausa. Pero al calor de los ataques, también se viene generalizando la lucha de clases. Así lo demostró el crítico mes de julio, en el que se concentraron la amenaza de la catástrofe económica, el conflicto minero concitando la solidaridad de miles y la explosión de las movilizaciones del sector público. Pero en ese momento, la burocracia de CCOO y UGT nuevamente brindó un gran servicio al Régimen ayudando a “desactivar” los peligros de la situación. Así desconvocó la huelga minera en su punto más alto tras la Marcha Negra a Madrid,1 postergó indefinidamente una nueva huelga general y dejó aisladas las protestas de los trabajadores públicos esperando que las vacaciones hicieran su propia labor pasivizadora.

Sin embargo, a pesar de las traiciones de Toxo y Mendez, el otoño se avecina insuflado de nuevos conflictos y la cadena de la paz social tiembla por sus eslabones más débiles, aquellos sectores en los que el corsé de los Toxo y Méndez menos fuerza tienen, sobre todo la juventud, pero también en muchos sectores de trabajadores. Aun sufriendo duros ataques, el sector público está lejos de haber sido derrotado, especialmente en educación, que en varias regiones ya ha emprendido acciones de lucha que pueden extenderse a otros sectores como la Sanidad y que reaviva las tendencias a la confluencia con el movimiento estudiantil. En el País Vasco y Galicia ya se ha lanzado por parte de los sindicatos nacionalistas y la izquierda sindical la convocatoria de una nueva huelga general para el 26S. Los trabajadores del Transporte acaban de hacer una importante demostración de fuerzas el 17S, que colapsó el tráfico de las dos capitales del país y mostró la gran potencialidad de los sectores más concentrados del movimiento obrero cuando salen a la lucha. En la industria y las grandes empresas, los trabajadores enfrentan en conflictos aislados la aplicación de la Reforma Laboral. En las minas, a pesar del desgaste producido tras 65 días de huelga, la paz social buscada por la burocracia comienza a romperse. Incluso las acciones contra de la carestía de la vida de los jornaleros, trabajadores y parados del SAT en Andalucía, aunque expresan un sector de vanguardia, pueden estar marcando una predisposición a la emergencia de los sectores más explotados a la lucha.

En este marco de múltiples focos de conflicto, Toxo y Méndez no pudieron mantener una política de desmovilización total como lo han hecho desde el 29M. La presión “desde abajo” les obligó a ponerse de nuevo en movimiento.

15S, o cómo calentar lo que queda del verano para enfriar el otoño

El 15S fue una gran movilización. La clave fueron los sindicatos, aunque formalmente la acción fue convocada por la Cumbre Social impulsada por COOO y UGT junto a otros sindicatos menores y ONGs. Siendo la primera manifestación después del verano, se esperaba que fuera masiva y lo fue. Centenares de miles de manifestantes de distintos puntos del país participaron de la protesta. Cuatro columnas y seis mareas con sus colores que marcharon desde distintos puntos de Madrid. Una importante fuerza social que expresó de múltiples formas, muchas de ellas muy creativas, la bronca contra el Gobierno y los ajustes.

También participó un importante bloque crítico del 15M y la izquierda sindical. Un hecho auspicioso, ya que muestra un cambio en la tradicional línea abstencionista y sectaria hacia las bases de CCOO y UGT (usualmente seguida de altas dosis de oportunismo) que ha mantenido la izquierda sindical, particularmente la CGT. Desde Clase contra Clase, participamos con una pequeña delegación de compañeros dentro del “bloque crítico”, denunciando la pasividad de la burocracia y exigiendo un plan de lucha nacional y una nueva huelga general. Sin embargo, para medir las consecuencias políticas del 15S es necesario ver más allá de la propia movilización, e indagar sobre los objetivos políticos de sus convocantes. Toxo fue el encargado de dejar clara la nueva táctica: “los que votaron al PP tienen derecho a que se les explique por que se abandonó el programa con el que se concurrió a las elecciones y que se les permita expresar su opinión en las urnas con un referéndum sobre la política económica española…”, un discurso que sonaba como música para los oídos de los varios miembros de la dirección del PSOE que participaron en la manifestación.

Lejos de cualquier visión edulcorada y superficial, como la de algunos sectores de la llamada izquierda anticapitalista 2, la manifestación del 15S fue el escenario diseñado por los líderes sindicales para desplegar una nueva política para desviar la lucha de clases.

La trampa del Referéndum

Cuando los trabajadores y sectores populares están sufriendo las brutales consecuencias de los recortes, los ataques permanentes de la patronal y la represión, la gran política de CCOO y UGT es nada menos que “montar ‘comités pro-referéndum en cada ciudad, en cada pueblo y en cada barrio, como se hizo con el referéndum de la OTAN en 1986’” 3, una política que lo único que puede lograr efectivamente es desviar las energías del movimiento obrero hacia una tarea infructuosa y desmoralizante. Una política consciente de las direcciones sindicales, cuyo principal objetivo es contener la lucha de clases, intentando desviar la movilización obrera y popular hacia las amañadas urnas de un improbable referéndum, negando la necesidad de contar con la centralidad obrera y sus métodos para enfrentar al gobierno y diluyendo a los trabajadores en la “ciudadanía”. Pero al mismo tiempo, un intento de fortalecer las alicaídas ilusiones en la degradada democracia española y el reaccionario Régimen del ‘78, al cual tanto aportaron los líderes de los sindicatos a parir y sostener. Sin embargo, esta línea tiene una gran contradicción, que es intentar llevar detrás de una política pasiva y parlamentaria a amplios sectores sociales cuyos sufrimientos se agravan a cada minuto. A pesar de las ilusiones que aún quedan en la democracia burguesa, la rabia social difícilmente pueda desviarse juntando firmas. Es por ello que en su discurso el 15S, Toxo tuvo que culminar diciendo que la huelga general no estaba descartada… Consciente de las presiones por abajo la burocracia hará lo imposible para que, si se ve obligada a convocar a una nueva huelga general, la misma esté lo menos preparada posible.

Preparar una nueva huelga general y un plan de lucha para que la crisis la paguen los capitalistas

Para enfrentar la trampa del Referéndum y el intento de la burocracia de disolver la centralidad de la clase trabajadora detrás de una campaña “ciudadana” que no lleva a ningún lado, es necesario que las luchas en curso continúen y se unifiquen detrás de la exigencia de una nueva huelga general y un plan de lucha en todo el Estado que derrote los planes de ajuste.

En esta faena, las organizaciones de la izquierda sindical y los activistas honestos y combativos de CCOO y UGT pueden jugar un gran papel organizador. La convocatoria de CGT para una huelga general el 31 de Octubre, aunque le sobran justos motivos, no deja de ser formal si la misma no se organiza como una huelga del conjunto del movimiento obrero. 4 Para ello, es necesario hacer una gran campaña de organización en todo el Estado por la Huelga General, una campaña que debería comenzar por convocar asambleas en todos los lugares de trabajo, buscando confluir con los sectores más críticos y combativos de las bases de CCOO y UGT, a la vez que se busca organizar a los sectores de trabajadores más explotados que sobreviven con trabajos precarios y están fuera de los sindicatos. Para que la crisis la paguen los capitalistas, los trabajadores deben dotarse de un programa que unifique sus filas y plantee una salida para el conjunto de masas explotadas y oprimidas que son la mayoría aplastante del país. Esta es la tarea del momento.

Notas: 1 Ver “Aporte a un balance de 65 días de huelga indefinida. Lucha minera: ¿y ahora?” en este número de CC.

2 En su crónica del 15S, Izquierda Anticapitalista hace una mera descripción periodística que termina con un insulso “Esta marcha solo debe ser el aperitivo de un otoño plagado de luchas contra los recortes, la deuda y a favor de la sanidad y la educación públicas. IA estará en todas ellas con todas sus fuerzas”. http://www.anticapitalistas.org/El-15-S-solo-debe-ser-el-comienzo

3 El País, “La gran marcha sobre Madrid abre un otoño sindical caliente”, 15/09/2012

4 Ver artículo polémica con CGT.


[box color=»gray» icon=»information»]Un instrumento antidemocrático

En un artículo publicado en la revista Viento Sur, el dirigente de IU Carlos Girbau, sostiene que “La organización de esa consulta constituye la forma de responder positivamente contra el fraude democrático que representa esta crisis y su gestión por quienes se comprometieron a todo lo contrario en su programa electoral.”1 Pero lejos de esto, los referéndums o plebiscitos son instrumentos a los que han recurrido históricamente los regímenes bonapartistas plebiscitarios, entre los cuales podemos contar a los regímenes de Hitler, Mussolini, Franco y hasta el mismísimo Stalin. Los plebiscitos son una de las herramientas más antidemocrática de la democracia burguesa, pues sólo permiten votar a favor o en contra. Y peor aún, en el caso del Estado Español, posiblemente adquieran su forma más reaccionaria: sólo pueden ser convocados por el Presidente. Como decíamos en otro artículo hace un año, a propósito del “decretazo constitucional” impuesto por el PP y el PSOE, la historia reciente de nuestro país ofrece muy buenos ejemplos de esto. “Es el caso del referéndum sobre la Ley de Reforma Política de Suárez en Diciembre de 1976. Fue convocado pasado el punto álgido de la oleada huelguística que arranca en Enero y después que la política traidora del PCE por medio de su dirección en CCOO hubiera evitado la Huelga General política contra los primeros gobiernos de la Monarquía. Las opciones fueron o esta Reforma franquista o seguimos con la Dictadura. El resultado, con una amplia participación, fue de una abrumadora victoria del Sí. La primera legitimación por plebiscito de una Transición que era cuestionada en las fábricas y la calle. El referéndum sobre la Constitución del ‘78 tuvo el mismo carácter -aún mayor porque se sumó la ‘oposición democrática’ con el PCE a la cabeza- de desvío y cierre por la ‘vía de las urnas’ del auge obrero y estudiantil que había metido en crisis a la Dictadura. O la Constitución Monárquica o vuelta a la Dictadura, y por si había dudas ahí estaban los ‘ruidos de sable’ para aclararlas. El referéndum sobre la OTAN en 1986 sirvió para liquidar el movimiento anti-imperialista y anti-bélico en nuestro país, la cuestión fue presentada en los términos ‘o entramos en la OTAN, o seguiremos excluidos de la prosperidad europea por décadas’”.2

Notas: 1 Carlos Girbau, “Después del 15-S: No pares, sigue, sigue…” http://www.sinpermiso.info/textos/i…

2 Santiago Lupe, Referéndum: ¿Una verdadera salida democrática contra la Constitución del 78? http://www.clasecontraclase.org/Ref…[/box]

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaseVsClase :: Sección española de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo anterior

    Llamamiento a la Huelga General de CGT: ¿Cómo avanzar en la lucha contra la burocracia sindical?

    Artículo siguiente

    El retorno de la cuestión nacional catalana

    Artículos relacionados

    0

    ¿Hasta dónde llega el “giro a la izquierda” de Iglesias, IU y las direcciones de CCOO y UGT?

    Publicado el 07 Dic 2016
    , Por Santiago Lupe
    lucha panrico
    0

    Lecciones de una huelga que cuestionó a la «casta sindical»

    Publicado el 24 Oct 2015
    , Por Cynthia Lub
    La lucha de Catalunya Caixa y cómo pagamos la crisis los trabajadores
    0

    La lucha de Catalunya Caixa y cómo pagamos la crisis los trabajadores

    Publicado el 31 Jul 2015
    , Por Santiago Lupe
    El Sueño de la CEOE, empresas sin sindicatos y sindicatos sin trabajadores
    0

    El Sueño de la CEOE, empresas sin sindicatos y sindicatos sin trabajadores

    Publicado el 25 Jul 2015
    , Por Asier Ubico

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile ... Revealed

    Publicado el 29 Mar 2023

    The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don'ts

    Publicado el 26 Mar 2023

    Ways to Uninstall Avast Secure Browser

    Publicado el 26 Mar 2023

    Essay Writing Help - How to Write a Good One

    Publicado el 22 Mar 2023

    Buy Essays Online to Grab Others from Surprise

    Publicado el 22 Mar 2023

    Casino4Fun provides no-cost online casino games. You can also win in the rush with games Casino4Fun

    Publicado el 22 Mar 2023

    No Deposit Bonus Codes Can make online gambling more enjoyable and profitable

    Publicado el 22 Mar 2023

    The Way To Structure A essay

    Publicado el 18 Mar 2023

    How Mobile Casinos Work

    Publicado el 18 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile … Revealed

      29 marzo, 2023
    • The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don’ts

      26 marzo, 2023
    • Ways to Uninstall Avast Secure Browser

      26 marzo, 2023
    • Essay Writing Help – How to Write a Good One

      22 marzo, 2023
    • Buy Essays Online to Grab Others from Surprise

      22 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]