• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business
The very best Antivirus For newbies
Selecting the right VDR Provider
Info Room Software For M&A Transactions
Hook Up on Tinder
The Engineering Method
Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion
The Role of VDR in M&A Transactions
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business

Declaració de Classe contra Classe

Després del 9N: Lluitar per un procés constituent sobre les ruïnes del Règim del 78 (Cat/Cast)

Publicado el 11 Nov 2014
Por: Clase contra Clase
Comentarios: 0
Tags: Catalunya

El passat diumenge 9 de novembre Catalunya va viure una jornada històrica de mobilització a favor al dret a decidir. Els més de 2,3 milions de participants en la consulta van ser una contundent resposta davant dels atacs i prohibicions de l’Estat central en contra de les aspiracions democràtiques que es venen expressant des de 2012 en les successives Diades i en altres mobilitzacions del moviment a favor del dret a l’autodeterminació.


Aquesta resposta massiva es va donar malgrat la campanya d’amenaces llançada pel Govern del PP i la Fiscalia. Pressions que van arribar fins i tot als directors dels centres d’ensenyança als que la Delegació del Govern va amenaçar si cedien les claus i van intentar que els Mossos identifiquessin als voluntaris responsables d’obrir els centres.

També es va realitzar tot i la política d’Artur Mas de les últimes setmanes. Davant de cada envestida del Govern del PP, el Constitucional i el Suprem, Mas ha donat un pas enrere. La consulta del 9N partia ja descafeïnada per la Llei de Consultes aprovada en el Parlament per tot el bloc sobiranista. Quedava reduïda a un acte consultiu. Mas a més va decidir atacar la suspensió del Constitucional i transformar-la en un procés de participació ciutadana. Fins a l’últim moment va mantenir els dubtes de com seria la consulta i deixava corre les amenaces de l’Estat central amb l’ajuda dels seus consellers, com quan el d’Interior, Espadaler, va manifestar que els Mossos obeïren tot requeriment dels fiscals i jutges.

El 9N es va desenvolupar entre aquestes dues parets. El Govern central ha fet tot el possible perquè no pogués dur-se a terme. Quan ara parla de què no es van donar les garanties jurídiques mínimes (cens, meses electorals per sorteig…) no pot ser més hipòcrita, doncs llavors les seves impugnacions foren les que ho impediren. El Govern de Mas ha fet tot el possible perquè la consulta fos un èxit contingut, que no excedís el seu full de ruta de negociació i, així, evitar el xoc de trens amb el Règim del 78. A més d’acatar les limitacions imposades per l’Estat espanyol es va auto-imposar les pròpies, com el reduït número de centres de votació que van fer que s’acumulessin llargues cues de votants o barreres tècniques que van impedir a molts exercir el seu vot.

Tot i aquests límits es va assolir un número de votants pròxim al de convocatòries oficials com els referèndums sobre la Constitució europea l’any 2005, l’Estatut de 2006 o les passades eleccions europees de maig. Es van expressar un 35% dels potencial votants. Un 80% dels votants es van decantar pel Si Si i un 10% pel Si No. Aquests percentatges han de llegir-se en el marc de la situació imposada. El Si Si era vist per molts com la opció que millor representava el rebuig de les prohibicions de l’Estat central. Però no hi ha dubte de què l’independentisme s’està enfortint i que aquesta és una de les raons per les quals l’Estat Espanyol no tolerarà que es pugui dur a terme un veritable referèndum d’autodeterminació.

Tots aquests obstacles van evitar que la consulta es pogués transformar en un veritable referèndum en el que s’expressés la voluntat del poble català respecte a la seva relació amb l’Estat central. Però no van poder evitar que es visqués la major mobilització fins avui a favor del dret a decidir. El 100% dels vots van ser una “impugnació” al centralisme opressiu representat pel PP, el PSOE, la Corona i la Judicatura.

Artur Mas prepara ja el dia després tractant de capitalitzar el 9N per imposar el seu full de ruta. Vol reprendre el camí del diàleg i la negociació amb el Govern central. Mas i CDC estan aconseguint relegitimar-se gràcies a aconseguir el lloc capdavanter del procés que els han cedit la resta de forces del bloc sobiranista. Sobre aquesta posició es vol imposar unes plebiscitàries amb la llista conjunta amb ERC i entitats sobiranistes, que facilitin la constitució d’un govern d’unitat per obrir un procés de negociació amb l’Estat central i de passada aplicar els plans d’ajust que té a l’agenda. El seu pla pretén seguir allargant els terminis, apostar a que això desgasti el moviment i la seva capacitat de mobilització (quelcom que no s’ha aconseguit encara) i veure si el Govern central que surti de les eleccions del 2015 ofereix alguna reforma constitucional i una negociació en la que intercanviar el dret d’autodeterminació per alguna quota major d’autogovern.

Par assolir això, Mas no escatimarà en reclamacions demagògiques sobre el dret dels catalans a poder exercir de forma efectiva el seu dret a decidir, com ho fa ara amb el seu ultimàtum de 15 dies a Rajoy per pactar un referèndum com l’escocès. En última instància el que enfronta a Rajoy i a Mas no és com resoldre la qüestió nacional, sinó com repartir la porció d’un pastel que s’ha encongit ràpidament per la greu crisis econòmica que sofreix l’Estat Espanyol. Les lluites entre els de dalt s’estan profunditzant constantment generant amplies esquerdes en les parets del Règim del 78.

ERC i la CUP consideren que el poble de Catalunya ja s’ha pronunciat i que s’ha d’avançar en la proclamació d’independència i la constitució d’un nou Estat. Ambdós consideren que s’han de convocar eleccions anticipades i que aquestes adquireixen el caràcter de constituents. El nou Parlament hauria de constituir les bases del nou Estat i proclamar la seva independència, que en el cas de la CUP hauria de ratificar-se votant. Les seves paraules apunten a una ruptura amb el Règim del 78, però la seva estratègia les deixa en paper mullat. En tot moment certifiquen que aquesta ruptura ha de comptar amb el principal partit de la burgesia catalana, CIU, i en una posició de capità de la nau. Parlen de ruptura sense plantejar un programa i una estratègia per fer-ho possible.

Les direccions de CCOO i UGT també porten als treballadors darrere de la estratègia de la burgesia catalana al integrar el Pacte Nacional pel Dret a Decidir. Fins ara la classe obrera no ha actuat amb les seves mobilitzacions i vagues degut a que la seva direcció la porta al camí que guia Artur Mas, el mateix que està atacant amb retallades històriques des de fa més de 3 anys, als treballadors i al poble. És necessària l’aparició de la classe obrera en el centre de l’escena nacional recolzant el reclam pel dret a decidir i contra les retallades socials.

CIU no vol ni sentir parlar de ruptura. I és que sembla que els representants polítics de la patronal catalana son més conscients que els dirigents de l’independentisme d’esquerra o anticapitalista de què una ruptura no és possible sense la mobilització dels sectors populars i la classe treballadora. Un escenari que espanta a les grans famílies de Catalunya, que a més encara no veu rentable la secessió. I que ha estat substituït al full de ruta de l’esquerra independentista per la col•laboració amb la burgesia catalana que va escenificar una abraçada entre el President Mas i el líder de la CUP David Fernández al finalitzar la jornada del 9N.

Els milions de vots del 9N demostren que les aspiracions democràtiques catalanes són molt profundes i que estanresistint tota l’estratègia de desmobilització i desgast imposada per CIU i acatada pels seus socis. Perquè aquest potencial no sigui conduit a un carreró sense sortida, a un gran desviament, fa falta aixecar un full de ruta diferent al de Mas. L’esquerra independentista i anticapitalista catalana té una responsabilitat en això. Ha de trencar amb l’estratègia d’ “unitat nacional” i apostar decididament per un full de ruta que posi en el centre la mobilització social, amb els treballadors al capdavant i en aliança amb la resta de sectors populars de l’Estat que també pateixen i lluiten contra el Règim del 78 i els plans d’ajust.

Avui ERC i la CUP parlen d’imposar un procés constituent, però per assolir-ho la seva estratègia és important. Un procés constituent realment democràtic i social no pot ser convocat per un Govern del PP o del PSOE sostenidors del centralisme, la Monarquia i les pitjors retallades socials. Ni tampoc pot ser conquerit a Catalunya al marge del que passi a la resta de l’Estat Espanyol o dins del restringit Règim del 78. És necessària la mobilització dels treballadors i amplis sectors populars que enfrontin les institucions polítiques per imposar un procés constituent que resolgui el dret de les nacionalitats a autodeterminar-se i dels greus problemes socials que pateixen les masses populars.

Per conquerir-lo és necessari tombar el Règim del 78. Aquesta és la única via realista que permetria conquerir el dret d’autodeterminació i poder discutir-ho i canviar-ho tot a favor de construir un país al servei del 99%. Així doncs, la perspectiva no és mantenir la unitat amb CIU i fondre’s amb emotives abraçades amb el President de les retallades, sense imposar la mobilització de masses a Catalunya i la resta de l’Estat en la perspectiva d’acabar amb els governs dels banquers i patrons i construir un govern dels treballadors i sectors populars que resolgui les grans demandes democràtiques i socials que es venen expressant des del calor de l’actual crisis capitalista

Clase contra Clase Barcelona 11 de novembre del 2014


Declaración de Clase contra Clase

Luchar por un proceso constituyente sobre las ruinas del Régimen del 78

Catalunya vivió el pasado domingo 9 de noviembre una nueva jornada histórica de movilización en favor del derecho a decidir. Los más de 2,3 millones de participantes en la consulta fueron una contundente respuesta ante los ataques y prohibiciones del Estado central en contra de las aspiraciones democráticas que se vienen expresando desde 2012 en las sucesivas Diadas y otras movilizaciones del movimiento en favor del derecho de autodeterminación.

Esta masiva respuesta se dio a pesar de la campaña de amenazas lanzada por el Gobierno del PP y la Fiscalía. Presiones que llegaron hasta los directores de los centros de enseñanza a los que la Delegación del Gobierno amenazó si cedían las llaves y que intentaron que los Mossos identificaran a los voluntarios responsables de abrir los centros. También fue a pesar de la política de Artur Mas de las últimas semanas. Ante cada embestida del Gobierno del PP, el Constitucional y el Supremo, Mas ha dado un paso atrás. La consulta del 9N partía ya descafeinada por la Ley de Consultas aprobada en el Parlament por todo el bloque soberanista. Quedaba reducida a un acto consultivo. Mas además decidió acatar la suspensión del Constitucional y transformarla en un proceso de participación ciudadana. Hasta el último momento mantuvo las dudas de cómo sería la consulta y dejaba correr las amenazas del Estado central con la ayuda de sus consellers, como cuando el de Interior, Espadaler, manifestó que los Mossos obedecerían todo requerimiento de los fiscales y jueces.

El 9N se desarrolló entre estas dos paredes. El Gobierno central ha hecho todo lo posible para que no pueda llevarse a cabo. Cuando ahora habla de que no se dieron las garantías jurídicas mínimas (censo, mesas electorales por sorteo…) no puede ser más hipócrita, pues fueron sus impugnaciones las que lo impidieron. El Govern de Mas ha hecho todo lo posible para que la consulta fuera un éxito contenido, que no rebasara su hoja de ruta de negociación y evitar el choque de trenes con el Régimen del 78. Además de acatar las limitaciones impuestas por el Estado español se auto-impuso las propias, como el reducido número de centros de votación que hicieron que se acumularan largas colas de votantes o impedimentos técnicos que impidió a muchos ejercer su voto.

A pesar de estos límites se logró un número de votantes cercano al de convocatorias oficiales como los referéndums sobre la Constitución europea en 2005, el Estatut de 2006 o las pasadas elecciones europeas de mayo. Se expresaron un 35% de los potenciales votantes. Un 80% de los votantes se decantaron por el Sí Sí y un 10% por el Sí No. Estos porcentajes deben leerse en el marco de la situación impuesta. El Sí Sí era visto por muchos como la opción que mejor representaba el rechazo a las prohibiciones del Estado central. Pero no hay duda de que el independentismo se viene fortaleciendo y que ésta es una de las razones por las que el Estado español no va a tolerar que pueda llevarse adelante un verdadero referéndum de autodeterminación.

Todos estos obstáculos evitaron que la consulta pudiera transformarse en un verdadero referéndum en el que se expresara la voluntad del pueblo catalán respecto a su relación con el Estado central. Pero no pudieron evitar que se viviera la mayor movilización hasta la fecha en favor del derecho a decidir. El 100% de los votos fueron una “impugnación” al centralismo opresivo representado el el PP, el PSOE, la Corona y la Judicatura.

Artur Mas prepara ya el día después tratando de capitalizar el 9N para imponer su hoja de ruta. Quiere retomar la senda del diálogo y la negociación con el Gobierno central. Mas y CDC están logrando relegitimarse gracias al puesto de cabeza del proceso que le han cedido el resto de fuerzas del bloque soberanista. Sobre esta posición quiere imponer unas plebiscitarias con lista conjunta con ERC y entidades soberanistas, que faciliten la constitución de un gobierno de unidad para abrir un proceso de negociación con el Estado central y de paso aplicar los planes de ajuste que tiene en la agenda.

Su plan pretende seguir alargando los plazos, apostar a que ello desgaste el movimiento y su capacidad de movilización (algo que no ha logrado todavía) y ver si el Gobierno central que salga de las elecciones de 2015 ofrece alguna reforma constitucional y una negociación en la que intercambiar el derecho de autodeterminación por alguna cuota mayor de auto-gobierno. Para lograr esto, Mas no va a escatimar en reclamaciones demagógicas sobre el derecho de los catalanes a poder ejercer de forma efectiva su derecho a decidir, como hace ahora con el ultimátum de 15 días a Rajoy para pactar un referéndum como el escocés. En última instancia lo que enfrenta a Rajoy y a Mas no es cómo resolver la cuestión nacional, sino cómo repartir la porción de un pastel que ha encogido rápidamente por la grave crisis económica que padece el Estado Español. Las luchas entre los de arriba se están profundizando constantemente generando amplias grietas en las paredes del Régimen del 78.

ERC y la CUP consideran que el pueblo de Cataluña ya se ha pronunciado y que hay que avanzar en la proclamación de independencia y la constitución de un nuevo Estado. Ambos consideran que se deben convocar elecciones anticipadas y que éstas adquieran el carácter de constituyentes. El nuevo Parlament debería constituir las bases del nuevo Estado y proclamar su independencia, que en el caso de la CUP debería refrendarse votando. Sus palabras apuntan a una ruptura con el Régimen del 78, pero su estrategia las deja en papel mojado. En todo momento certifican que esa ruptura debe contar con el principal partido de la burguesía catalana, CiU, y en una posición de capitán de navío. Hablan de ruptura sin plantear un programa y una estrategia para hacerla posible.

Las direcciones de CCOO y UGT también llevan a los trabajadores detrás de la estrategia de la burguesía catalana al integrar el Pacte Nacional pel Dret a Decidir. Hasta ahora la clase obrera no ha actuado con sus movilizaciones y huelgas debido a que su dirección la lleva al camino que guía Artur Mas, el mismo que está atacando con recortes históricos desde hace más de 3 años, a los trabajadores y el pueblo. Es necesaria la aparición de la clase obrera en el centro de la escena nacional apoyando el reclamo por el derecho a decidir y contra los recortes sociales.

CiU no quiere ni oir hablar de ruptura. Y es que parece que los representantes políticos de la patronal catalana son más conscientes que los dirigentes del independentismo de izquierda o anticapitalista de que una ruptura no es posible sin la movilización de los sectores populares y la clase trabajadora. Un escenario que aterra a las grandes familias de Cataluña, que además aún no ven rentable la secesión. Y que ha sido sustituido en la hoja de ruta de la izquierda independentista por la colaboración con la burguesía catalana que escenificó el abrazo entre el President Mas y el líder de la CUP David Fernández al finalizar la jornada del 9N.

Los millones de votos del 9N demuestran que las aspiraciones democráticas catalanas son muy profundas y que vienen resistiendo toda la estrategia de desmovilización y desgaste impuesta por CiU y acatada por sus socios. Para que este potencial no sea conducido a un callejón sin salida, a una gran desvío, hay levantar una hoja de ruta diferente a la de Mas. La izquierda independentista y anticapitalista catalana tiene una responsabilidad en ello. Debe romper con la estrategia de “unidad nacional” y apostar decididamente por una hoja de ruta que ponga en el centro la movilización social, con los trabajadores a la cabeza y en alianza con el resto de sectores populares del Estado que también sufren y luchan contra el Régimen del 78 y los planes de ajuste.

Hoy ERC y la CUP hablan de imponer un proceso constituyente, pero para lograrlo su estrategia es impotente. Un proceso constituyente realmente democrático y social no puede ser convocado por un Gobierno del PP o del PSOE sostenedores del centralismo, la Monarquía y los peores recortes sociales. Ni tampoco puede ser conquistado en Catalunya al margen de lo que pase en el resto del Estado Español o dentro del restringido Régimen del 78. Es necesaria la movilización de los trabajadores y amplios sectores populares que enfrente las instituciones políticas para imponer un proceso constituyente que resuelva el derecho de las nacionalidades a autodeterminarse y de los graves problemas sociales que padecen las masas populares.

Para conquistarlo es necesario tumbar el Régimen del 78. Ésta es la única vía realista que permitiría conquistar el derecho de autodeterminación y poder discutirlo y cambiarlo todo en favor de construir un pais al servicio del 99%. La perspectiva no es pues mantener la unidad con CiU y fundirse en emotivos abrazos con el President de los recortes, sino impulsar la movilización de masas en Catalunya y el resto del Estado en la perspectiva de acabar con los gobiernos de los banqueros y patrones y construir un gobierno de trabajadores y sectores populares que resuelva las grandes demandas democráticas y sociales que se vienen expresando desde al calor de la actual crisis capitalista. Clase contra Clase Barcelona 11 de noviembre de 2014

 

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaseVsClase :: Sección española de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo anterior

    Una consulta que no serà el que es va prometre (Cat/Cast)

    Artículo siguiente

    Podemos y la cuestión nacional de Cataluña

    Artículos relacionados

    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP
    0

    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

    Publicado el 28 Dic 2016
    , Por Carlos Muro
    La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza
    0

    La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

    Publicado el 06 Sep 2016
    , Por Marta Clar
    Una Díada descentralizada e internacional
    0

    Una Díada descentralizada e internacional

    Publicado el 20 Ago 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    0

    Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

    Publicado el 02 Ago 2016
    , Por Ivan Borvba

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

    Publicado el 08 Feb 2023

    The very best Antivirus For newbies

    Publicado el 07 Feb 2023

    Selecting the right VDR Provider

    Publicado el 07 Feb 2023

    Info Room Software For M&A Transactions

    Publicado el 07 Feb 2023

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Engineering Method

    Publicado el 06 Feb 2023

    Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Role of VDR in M&A Transactions

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

      8 febrero, 2023
    • The very best Antivirus For newbies

      7 febrero, 2023
    • Selecting the right VDR Provider

      7 febrero, 2023
    • Info Room Software For M&A Transactions

      7 febrero, 2023
    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]