• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep

DEBATES IZQUIERDA CATALANA

Derecho a decidir: la unidad nacional y la necesidad de una estrategia de independencia de clase

Publicado el 12 Ene 2015
Por: Clase contra Clase
Comentarios: 0
Tags: Catalunya

El año del tricentenario concluía con el proceso catalán en un importante impasse. Tras el 9N Mas y CiU parecen estar frenando su caída en las encuestas y quiere seguir capitalizando el movimiento a decidir para salvar a su formación, a la vez que “ganan tiempo” para alguna posible negociación con el siguiente Gobierno central que salga de las elecciones de noviembre de 2015. Las plebiscitarias con lista única, o en su defecto con CiU como la “campeona de la unidad nacional” si ERC no acepta, es su siguiente paso en el camino a conducir el movimiento por el derecho a decidir a un proceso de negociación con el Estado central. ERC se resiste, no por grandes diferencias en la estrategia sino por cálculo electoral. No quieren perder la oportunidad de lograr el sorpaso electoral a CiU que hasta antes del 9N le auguraban todas las encuestas. Si bien han tenido que “elevar el tono” proponiendo la declaración unilateral de independencia y el proceso constituyente catalán como punto del programa común para el bloque soberanista, reconocen que ese sería el punto de partida para negociar la independencia de Estado a Estado.

Así pues 2015 arranca para la cuestión catalana con un escenario en el que siguen primando las características que le han impuesto al movimiento por el derecho a decidir las direcciones de CiU y ERC, junto a la ANC y Omnium, y con el beneplácito del resto del bloque soberanista: estrategia de unidad nacional, ausencia de movilización y confianza en las vías institucionales para lograr el reconocimiento del derecho de autodeterminación.

Este es el terreno en el que han surgido en la izquierda debates sobre el derecho a decidir de los catalanes y en relación a qué ligazón debe tener con la lucha en contra del Régimen del 78 y las consecuencias de la crisis capitalista sobre los sectores populares. Debates azuzados por la emergencia de Podemos por un lado y la posibilidad de elecciones plebiscitarias en los próximos meses por el otro.

Podemos opone al referéndum que reclaman millones un Proceso Constituyente emanado del mismo Régimen del 78

Pablo Iglesias, en su primer mitin después de la Asamblea Ciudadana y en sus posteriores entrevistas en TV3 y Catalunya Radio, ha concretado un poco más su hoja de ruta para que los “catalanes decidan su relación jurídica con el resto del Estado”. A pesar de las ya habituales ambigüedades en este tema, empiezan a distinguirse los ejes de su posición.

Para el dirigente de Podemos, en la línea que ya planteó Carolina Bescansa en su entrevista de octubre en la Cadena SER, para que los catalanes puedan decidir sobre la independencia o no, antes este derecho debe ser discutido y concedido por el conjunto de los españoles. Bajo la fórmula de “todos debemos decidir sobre todo, incluido el modelo territorial” Iglesias condiciona el derecho de autodeterminación de los catalanes a que el resto de la población del Estado español se la conceda.

Así respondía Iglesias a la carta abierta que la CUP le había hecho llegar días antes y donde le pedía que se comprometiera a impulsar un referéndum sobre la independencia en caso de llegar a la Moncloa. Para darle un barniz de “izquierdas” a esta posición que coincide con el concepto de soberanía nacional de la Constitución del 78, Iglesias empezó su mitin criticando el abrazo entre David Fernández y Artur Mar el 9N. La alternativa que propone es cambiar el abrazo a Mas por el abrazo a la legalidad del 78 que no permite un referéndum sin antes reformar la misma Constitución. Aunque la quiera vestir de “independencia” de los partidos de la “casta catalana” (esto no veo de sacarlo), lo cierto es que su posición ofrece una hoja de ruta totalmente dependiente del marco jurídico construido por esa misma casta junto a la española como él mismo reconocía en Catalunya Radio.

Podemos rechaza por medio de su principal figura y en su primera visita a Catalunya dar satisfacción a una demanda que ha sido expresada por millones en las calles y el pasado 9N. A cambio propone abrir un proceso constituyente respetando el marco legal del 78, es decir con los 3/5 de las Cortes españolas, lo cual unido a su creciente pragmatismo no se distancia mucho de la reforma constitucional propuesta por Pedro Sánchez.

Esta línea ha sido además corroborada por el recientemente elegido Secretario General de Podemos Barcelona, Marc Bertomeu, al afirmar que la cuestión soberanista no está entre las prioridades de la formación. ¿En qué consiste entonces la “ruptura democrática” de Podemos? Ya de entrada se deja de lado una demanda democrática estructural tan sentida como el derecho a decidir de los catalanes, que ha suscitado hasta la fecha las movilizaciones más masivas y populares en Catalunya y el Estado español en contra de uno de los pilares del Régimen del 78: la indiscutible unidad forzosa de España.

La lucha por un proceso constituyente en el Estado español no puede supeditar el derecho de autodeterminación de las nacionalidades. La primera y urgente conquista democrática que hay que imponerle al Régimen del 78 es que los catalanes puedan decidir su relación con el resto del Estado por medio de un referéndum tal y como se viene exigiendo. En definitiva respetar y acatar si quieren participar o no en este proceso constituyente y de qué forma, o si desean iniciar un proceso constituyente propio catalán. Y en esta decisión el resto de pueblos del Estado español no tenemos nada que decidir.

Esta supeditación que impone Iglesias es en verdad coherente con el tipo de proceso constituyente que está planteando Podemos. Emulando la misma Transición (lo dejo así xq Carrillo no uso nunca lo de la ler a la ley, aunque lo termino aceptando, es como se hizo la transición y como propone Podemos hacerlo ahora, ir aprobando leyes “decentes”) y las Cortes Constituyentes del 77-78, los dirigentes de Podemos vienen dejando claro que se trata de promover un proceso que vaya “de la ley a la ley”. Las Cortes emanadas de las elecciones de noviembre serían las encargadas de ponerlo en marcha, convirtiéndose en un proceso de reforma del actual Régimen. Desde esta perspectiva a nadie le pueden sorprender los puntos de acuerdo que Iglesias reconoció encontrar con el “diagnóstico” de Felipe VI en su discurso de Navidad, o su negativa a posicionarse en contra de instituciones como la Corona. Aunque en su discurso aparezca la palabra “ruptura” su estrategia es la de la “reforma pactada”, emulando así al PCE de Carrillo y la misma Transición que tanto Iglesias como Errejón y otros dirigentes consideran procesos exitosos en los que “se hizo lo que se pudo”.

Tanto el PP como el PSOE, además de la Judicatura, el Ejército y la Corona, son corsés de hierro que impondrían como hicieron en los 70 las líneas rojas que no podrían pasarse. Sin duda entre ellas estaría la negativa a reconocer el derecho de autodeterminación de los pueblos. Pero también los intereses fundamentales de los grandes capitalistas o la Corona.

Desde Clase contra Clase consideramos que un proceso constituyente donde realmente se pudiera discutir de todo es imposible abrirlo desde las actuales instituciones. De la misma forma que es utópico pensar que serán estas instituciones las que algún día concederán el derecho a decidir a los catalanes o vascos. La alternativa pasa por impulsar la movilización y auto-organización de los sectores populares con la clase trabajadora al frente para tumbar el Régimen y sus instituciones, y sobre sus ruinas que las nacionalidades puedan ejercer su derecho a decidir y a la vez abrir un proceso constituyente donde podamos discutir verdaderamente de todo sin ningún límite de los poderes reales del Estado, las finanzas y las grandes fortunas. Para ello sin duda no bastará con un “gobierno decente” salido de las urnas en noviembre, sino que habrá que pelear por un gobierno de los trabajadores y no de los representantes de los banqueros y empresarios, que se base en los organismos de lucha que se creen en este proceso.

La CUP, la izquierda anticapitalista y la falta de un balance de dos años de colaboración de clases con CiU

Un día antes de la llegada de Iglesias a Barcelona se presentaba en la Plaça del Rei la iniciativa para crear una candidatura independentista y anticapitalista de cara a las posibles elecciones catalanas anticipadas. Una iniciativa que cuenta como principal impulsor a la CUP y a la que se han adherido grupos como Lluita Internacionalista, En Lluita o Corrent Roig. El Process Constituyent por el momento participa en calidad de observador.

El pasado sábado se realizó el primer acto público de la nueva candidatura en el barrio de Poble Nou en el que se dieron a conocer su decálogo programático. Los ejes del mismo son la ruptura con el marco jurídico del Régimen del 78, la apertura de un proceso constituyente de la República catalana, un nuevo modelo económico que responda a las necesidades de las clases populares y la defensa de los derechos de las mujeres, personas lgtb y los inmigrantes. Se mantiene en los principios generales que defendió la CUP-AE en las elecciones de 2012, uniendo la lucha democrático-nacional y las reivindicaciones sociales.

Sin embargo, como en 2012, no se concreta cual es la estrategia, los sujetos de cambio y el sistema de alianzas con el que conseguir romper con el Régimen del 78 e imponer una alternativa anticapitalista. La CUP y las formaciones que son parte de la nueva candidatura hablan también de «ruptura con el Régimen del 78’ y «ruptura anticapitalista» Pero lo hacen retomando una vieja estrategia que se propone como primera etapa el establecimiento de una República catalana. No definen cual sería el contenido de clase de dicho nuevo Estado pero queda claro a la luz de las alianzas de clase que plantean para conseguirla. David Fernández en su discurso de investidura las definió con la ya famosa mano extendida a Mas en la cuestión nacional, que concluyó en el «emotivo abrazo» del 9N. Más allá del gesto, lo que expresaba era la subordinación que ha mantenido la CUP durante estos dos años a la hoja de ruta de Mas, que está conduciendo al movimiento por el derecho a decidir a un paulatino desgaste. Una gran contradicción, además, ir de la mano de los «capitalistas» para llevar adelante una «ruptura anticapitalista». Lamentablemente, esta política continúa siendo abiertamente reivindicada hasta el momento por la CUP, como hemos podido leer en uno de los últimos artículos de Fernández (“Esperando a Godot…”).

Esta lógica de no es ninguna novedad en la historia de la lucha por las reivindicaciones democráticas. Primero, luchar por las demandas democráticas de la mano de los partidos capitalistas, y después avanzar en una «ruptura anticapitalista», tal como dice en su programa. Como ha pasado en estos dos años lleva a un seguidismo a las direcciones burguesas, en este caso de CiU, y a la subordinación de la lucha social a la sagrada unidad nacional que ha tenido su expresión en la pérdida de fuerza de las movilizaciones populares a pesar del agudizamiento de los ataques de los gobiernos del PP y CiU. Y al mismo tiempo deja la lucha por los derechos democráticos en manos de quienes no buscan otra cosa que conducirla a un desvío manteniéndola lejos de la calle y permita ser instrumentalizada para sus propios intereses de clase, lo que hoy está haciendo Mas.

Sin duda es urgente la constitución de un bloque que unifique la lucha democrática radical con la de transformación social. Pero creemos que este no puede salir si no es de un balance profundo y crítico de los dos años de estrategia de unidad nacional llevada adelante por la CUP. Desde Clase contra Clase, como venimos planteando desde 2012, creemos que es imprescindible construir una alternativa de independencia de clase que luche por imponer el derecho a decidir y un programa para que la crisis la paguen los capitalistas. Esto no se reduce a una declaración general de principios. Es necesario plantear con toda claridad que para romper el marco jurídico del 78 e imponer un programa anticapitalista hay que apostar por desarrollar la movilización social independiente de los trabajadores y sectores populares de Catalunya, buscar la alianza con los del resto del Estado que quieren enfrentar el Régimen del 78 y mantener una independencia política total de la burguesía catalana y sus representantes políticos. Es decir hacer lo contrario que han hecho los diputados de la CUP en estos dos años.

Sólo una estrategia así puede poner en pie una verdadera alternativa a la hoja de ruta de Mas para conquistar el derecho a decidir y construir una Catalunya para el 99%, como declaman muchos de los impulsores de la candidatura. Y sólo una alternativa así puede soldar la unidad en la lucha con los sectores populares del resto del Estado español que ven con justo recelo la alianza con los amigos del clan de los Pujol, y abrir el camino a que la lucha a un lado y el otro del Ebro no sea contenida y desviada por un proceso constituyente controlado que vuelva a dejar en el tintero las grandes demandas democráticas y sociales.

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaseVsClase :: Sección española de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo anterior

    Podemos y la cuestión nacional de Cataluña

    Artículo siguiente

    Podemos, la izquierda independentista y la cuestión catalana

    Artículos relacionados

    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP
    0

    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

    Publicado el 28 Dic 2016
    , Por Carlos Muro
    La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza
    0

    La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

    Publicado el 06 Sep 2016
    , Por Marta Clar
    Una Díada descentralizada e internacional
    0

    Una Díada descentralizada e internacional

    Publicado el 20 Ago 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    0

    Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

    Publicado el 02 Ago 2016
    , Por Ivan Borvba

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Features of Using a Document Storage Service

    Publicado el 02 Feb 2023

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Features of Using a Document Storage Service

      2 febrero, 2023
    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]