• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy
Podemos y la cuestión nacional catalan

CATALUNYA PODEMOS

Podemos, la izquierda independentista y la cuestión catalana

Publicado el 15 Ene 2015
Por: Cynthia Lub
Comentarios: 0
Tags: Catalunya, Podemos

Continuamos el debate sobre las grandes diferencias entre Podemos y la izquierda independentista alrededor del «derecho a la autodeterminación», por un lado y, por el otro, del carácter del proceso catalán que abre Pablo Iglesias en su «pelea por el cinturón rojo».

Uno de los debates fundamentales entre Podemos y la izquierda independentista está en el derecho a la autodeterminación. Para Podemos el «derecho a decidir» está supeditado a un «proceso constituyente» de todo el Estado Español. Por tanto, la demanda más sentida por la población catalana, no es algo que deba decidir por sí mismo el pueblo catalán.

Otra cuestión es el carácter del proceso catalán que Podemos lo intenta presentar como un mero proceso de la «oligarquía independentista», para de ese modo justificar su política para Catalunya, que va entre la negación y las evasivas.

En un reciente artículo publicado en eldiario.es, «Pablo Iglesias o el nuevo Lerroux» se critica a la comparación que han hecho varios analistas del líder de Podemos con Lerroux, lo cual es considerado un insulto en Catalunya, ya que hace referencia a toda forma de populismo anticatalán y españolista con carisma entre las clases populares.

El líder y diputado de la CUP, David Fernández, [http://www.madrilonia.org/2014/12/esperando-a-godot/] escribe una extensa respuesta a este artículo en la que, mientras se desmarca de las comparaciones de Pablo Iglesias con el lerrouxismo, abre un abanico de debates que intentaremos desarrollar.

Podemos y el derecho a la autodeterminación

El punto crítico de Podemos, y donde muestra su arista menos “rupturista”, es cuando condiciona el “derecho a decidir” de la población catalana, a la autorización de un proceso constituyente español salido de las próximas elecciones generales.

Al respecto, el nuevo líder de Podemos Barcelona, Marc Bertomeu, aseguró en diferentes medios que dentro de Podemos «hay muchas opiniones distintas al respecto», aunque el denominador común es la «defensa del derecho a decidir sobre muchas cosas». Y en su primer conferencia de prensa después de haber sido electo secretario general, afirmó que el objetivo «prioritario» de su formación es atajar la «emergencia social y no el debate soberanista.»

Por su parte, Pablo Iglesias afirmó en su primer acto como secretario general en Barcelona que el «derecho a decidir, por supuesto. Pero el derecho a decidir implica decidir sobre todas las cosas», y para ello propuso «abrir un proceso constituyente».

De igual modo, cuando la periodista Ana Pastor preguntó en un programa de televisión La Sexta qué significaba «proceso constituyente», Pablo Iglesias respondió: «Eso significa que vamos a discutir de todo y con todos, también de la cuestión territorial», «Yo no quiero que Cataluña se vaya, yo quiero que construyamos un país juntos».

Todos sus líderes vienen planteando los mismos argumentos en varias declaraciones públicas, entre evasivas y la negación del derecho a la autodeterminación. Para Podemos la soberanía reside en el conjunto de la población del Estado Español también en cuanto a decidir la relación entre Catalunya y el Estado. Y por tanto, la autodeterminación no es un derecho democrático que las nacionalidades puedan ejercer por sí mismas. Y sobre todo, para Podemos no es una cuestión para nada primordial a resolver en Catalunya.

Así lo ha confirmado la responsable de la secretaría de Plurinacionalidad de Podemos, Gemma Ubasart, quien encabezará la candidatura denominada «Es clar que Podem» («Claro que Podemos») anunciando que su prioridad es luchar contra «la corrupción» de CiU. Aseguró: «Tenemos un importante desafío por delante, construir un país de cohesión y bienestar para todos, y libre de corrupción». De este modo, pareciera que la lucha contra la corrupción fuera opuesta a la resolución de una demanda democrática reivindicada por millones.

Otro argumento de Podemos para negar el proceso catalán o colocarlo en último orden de sus prioridades, es identificar proceso con «oligarquía independentista». Este es otro de los debates clave entre Podemos y CUP, sobre si el proceso nacional catalán es lo que Pablo Iglesias muchas veces deja entrever como «un mero invento de la burguesía».

Al respecto, David Fernández responde a Pablo Iglesias en su artículo: «Una caracterización-ridiculización-reducción de la cuestión nacional catalana a un mero ‘invento de la burguesía’. (…) pero las cuestiones irresueltas perviven y no será porqué nos hayan lobotimizado a todos. (…) Tópicos y típicos que, indirecta e involuntariamente, se acercan a algunas de las tesis del nacionalismo de Estado (español) y que ahondan en algunas dificultades severas para leer lo plurinacional, plurilingüístico y pluricultural, reduciéndolo todo a un mero folclore de que siempre damos ‘la brasa’ con lo cultural, aunque Wert anuncie que viene a ‘españolizarnos’. Mientras se calla –y se calla mucho al mismo tiempo– ante la prohibición de la consulta, las denuncias por desobediencia o 2,3 millones pasándose el TC por el arco del triunfo».

Bastante acertada la respuesta de Fernández cuando, entre otras cosas, dice, referente a Podemos, que «mucho se calla». Apenas algunas tibias declaraciones sobre la prohibición del TC al 9-N de algunos de sus líderes; lo cual es como decir ninguna ante semejante ataque «centralista español». Para Podemos la “regeneración democrática” queda vacía de contenido para la cuestión catalana cuando el derecho a decidir, el derecho a la autodeterminación, acaba siendo una demanda democrática superflua o secundaria. Y ello aunque sea la demanda más sentida y apoyada por las mayores movilizaciones masivas hasta la fecha en Catalunya.

La pelea por el «cinturón rojo» de Barcelona

El artículo antes mencionado en defensa de Pablo Iglesias contra las comparaciones con Lerroux, entre otras cosas reivindica que Podemos, en su discurso del primer acto de Barcelona, quiso llegar a la clase obrera: «Pero lo cierto es que Pablo –collejas aparte– no hablaba para el público de las CUP, no hablaba para los segmentos activistas, ni para el independentismo de izquierdas, ni para ningún sector de lo que podríamos llamar la ’sociedad civil catalana’, sino para otro mucho más grande y hasta hace poco invisibilizado. Lo dijo en clave de identificación: ’Yo soy de Vallecas, y cuando voy a l’Hospitalet o Cornellá me siento como en casa’. De repente el olvidado cinturón rojo de Barcelona ha cobrado fuerza política».

En parte es cierto, como veremos. Pero no porque Podemos se esté planteando organizar a la clase trabajadora ni mucho menos. La explicación está en sus cálculos para la carrera electoral en Catalunya y su intención de ganar sobre el electorado del PSC (Partido Socialista de Cataluña) .

Un interesante artículo de Lluís Orriols de eldiario.es analiza un gráfico (GESOP- El Periódico) que da cuenta de cómo Podemos llegaría a primera fuerza en intención directa de voto (30 por ciento) entre la población no independentista o mixta. No obstante, entre los votantes con identidad catalana los porcentajes bajarían estrepitosamente al 5 por ciento en intención directa de voto.

Sin embargo este dato cambia respecto a los porcentajes de la elecciones generales en Catalunya. Según los datos del GESOP, Podemos se sitúa en las elecciones autonómicas en un 13 por ciento de intención de votos, por lo que podría situarse en tercera fuerza. Sin embargo, en las elecciones generales, con un 28 por ciento, podría ser la primera fuerza en Cataluña.

Esto mismo le ocurrió históricamente al PSC. Desde 1980 cuando ganó las elecciones autonómicas la fuerza catalanista y conservadora CiU, el PSC, mientras perdía en Catalunya, ha logrado ser primera fuerza en las generales. Es lo que se llama el fenómeno «voto dual» en el que se votaba a CiU para que gobernase en Cataluña pero preferían votar al PSC-PSOE para mandar diputados a Madrid. También existe el voto de la «abstención diferencial» tras el cual los votantes socialistas participaban en las elecciones generales pero no en las autonómicas.

En cuanto al espacio de los socialistas, Podemos arrasa en los sondeos de lo que se ha denominado el «cinturón rojo» de Barcelona, conformado por la Ciudad Condal y otros grandes municipios como Hospitalet, Sabadell, Tarrasa y Cornellá; donde el PSC podría perder en esa zona entre el 20 y el 50 por ciento de sus votantes. Lo mismo ocurre con el espacio de Esquerra Unida.

Como decíamos, Pablo Iglesias deja correr la visión de que el proceso catalán está ligado exclusivamente a la «oligarquía independentista» para justificar su total despreocupación a este proceso. Mientras, demagógicamente se ubica del lado «invisibilizado», el cinturón rojo de Barcelona que sufre los mismos desprecios de parte de la casta catalana que los barrios obreros de Madrid.

Al respecto, David Fernández acertadamente responde, «Pero sugerir como axioma que este proceso democrático les pretende excluir [a la clase trabajadora] me parece bestia, clasista e indemostrable. Amén de inaceptable y alejado de la taxonomía de un proceso singular. O un ejercicio ímprobo de confundir permanentemente proceso y CiU».

Pero como decíamos, lo que en verdad moviliza a Podemos son sus cálculos electorales y llegar a la base del PSC. Es así que Pablo Iglesias buscó el diálogo directo con el «cinturón rojo», delimitándose del PSOE, en el centro deportivo Vall d’Hebron de Barcelona. Primero Gemma Ubasart comenzó delimitando a su público: «Zapatero nos falló. Toda aquella esperanza puesta el 13-M [de 2004] con el ’no nos falles’ se vino abajo con una llamada de Berlín. Tal es así que, según fuentes de elconfidencialdigital.com el PSC acusó a Pablo Iglesias de plagiar su discurso respecto a la cuestión nacional catalana y a la denuncia a CiU y al PP.

En las pasadas elecciones europeas, el PSC fue la formación más votada en el Baix Llobregat. En L’Hospitalet cayeron del 51,8 al 26,2% en 5 años. En Santa Coloma del 55,9 al 29,7%. En Cornellà del 53,8 al 28,42%. En todos estos municipios, ERC logró triplicarse.

La «orfandad de estrategia» de la izquierda. Un debate pendiente

El debate pendiente es con quienes abogan por el derecho el derecho de autodeterminación, sobre cómo llevarlo a cabo, con qué sujetos y dirección política y bajo qué alianzas de clases. Y aquí está la gran contradicción de la CUP. Plantearse una «ruptura anticapitalista» para llevar adelante las demandas democráticas como el derecho a la autodeterminación, haciendo alianza con CiU, el partido capitalista que dirige el Govern catalán, es una gran paradoja.

Esta falta de delimitación estratégica de los sujetos políticos «dirigentes» de este proceso, se está convirtiendo en un verdadero drama para la izquierda independentista y anticapitalista, y más aún para la izquierda que se reivindica revolucionaria. Ante ello, el camino con la cual asumir el proceso de autodeterminación de Catalunya queda «huérfano de estrategia» para los sectores de la clase trabajadora, populares y la juventud combativa que se plantean una verdadera ruptura con el decadente Régimen del 78. Continuaremos este importante debate.

Sobre el Autor
Cynthia Lub | @LubCynthia :: Barcelona
    Artículo anterior

    Derecho a decidir: la unidad nacional y la necesidad de una estrategia de independencia de clase

    Artículo siguiente

    Podemos, la izquierda independentista y la lucha por la autodeterminación

    Artículos relacionados

    0

    Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Santiago Lupe
    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP
    0

    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

    Publicado el 28 Dic 2016
    , Por Carlos Muro
    0

    ¿Hasta dónde llega el “giro a la izquierda” de Iglesias, IU y las direcciones de CCOO y UGT?

    Publicado el 07 Dic 2016
    , Por Santiago Lupe
    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado
    0

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado

    Publicado el 30 Oct 2016
    , Por La Izquierda Diario

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]