• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
BoardMaps and BoardPaq – A Comparison
3 Things to Search for in Table Portal Services
Five Benefits of Plank Portal Software
Ideal VPN Routers Review
Leading Antivirus Courses in the United States
Greatest VPN For Mac
In the event you Join Seeing Websites and Apps Pertaining to Love and Friendship?
Next-Gen Antivirus Technology
Deciding on a VDR
Play to Receive – Tips on how to Keep Your Children Safe While Playing Games Internet
Best Antivirus Reddit Software
Homework Data Area Software
The very best Legal Torrenting Sites
Is certainly Avast the very best Antivirus Program For Microsoft windows 10?
What Features Should a Board Portal Own?
Obtaining a Data Place Review
What Is the Best Ant-virus Rating?
What Makes a Free VPN the Best?
twelve Best Malware Review
Methods to Conduct the Best Virtual Info Room Assessment

ELECCIONES CATALUNYA

Tras el 27S, cuatro claves sobre el proceso catalán

Publicado el 28 Sep 2015
Por: Santiago Lupe
Comentarios: 0
Tags: Cataluña, Catalunya, CUP, Elecciones 27S, independentismo, Podemos

Los resultados del 27S marcan un punto de inflexión en el proceso catalán. La victoria del independentismo, el crecimiento de la CUP, el fortalecimiento del ultra-españolismo de C´s y el fracaso de Podemos; algunas de las claves del escenario de los próximos meses.

Los resultados de las elecciones catalanas del 27S han dado una clara victoria a las fuerzas partidarias de la independencia. Lo han hecho con la mayor participación en unas elecciones autonómicas catalanas, un 77,4% del censo.

Su carácter plebiscitario era un hecho. Había sido proclamado por las fuerzas independentistas. El resto de las candidaturas lo negaban de palabra. Pero en los hechos sus campañas se han centrado igualmente en el debate sobre la independencia y el derecho a decidir. Tanto ha sido así que el gobierno ha trabajado para que las principales cancillerías mundiales se pronunciaran sobre estas elecciones supuestamente “autonómicas”.

Ambos hechos las convierten en un punto de inflexión muy importante para el proceso catalán. Veamos cuatro de las claves que se desprenden de los primeros números y los retos que plantean al movimiento democrático que desde 2012 viene reclamando en las calles los derechos democrático-nacionales de Catalunya.

Una victoria clara del independentismo

Lo más destacable es obviamente la victoria del independentismo. La suma de escaños de Junts pel Sí (JxSí) y la CUP es de 72, cuatro por encima de los 68 necesarios para la mayoría absoluta. En votos rozan el 48%, frente al poco más del 52% del resto de candidaturas.

Sin embargo no se puede asociar todo el 52 al bloque del No. En él están partidos abiertamente contrarios a la independencia y el derecho a decidir, como Ciutadans (Cs), el PP o el PSC, que suma el 39,15. Dentro de ese 52 también hay otros como Catalunya Sí que es Pot (CSQEP) -8,92- o Unió -2,51- que no tienen una posición unánime sobre la independencia pero son partidarios de la realización de un referéndum.

Los resultados de este 27S han expresado electoralmente el clamor por el derecho a decidir y por la independencia que hemos visto en las últimas cuatro Díadas o en la consulta del 9N. Millones de catalanes vienen saliendo a la calle desde 2012 para exigirlo. Esta expresión se da con los límites estratégicos del mismo movimiento.

La victoria electoral recae en la candidatura impulsada y dirigida por CDC y ERC, los representantes políticos de la burguesía catalana. Una dirección que pretende seguir “gestionando” el resultado en una hoja de ruta de negociación con el Estado y negándose a impulsar la movilización social necesaria para conquistar realmente el derecho de autodeterminación.

Ante esta demanda democrática fundamental el Régimen del 78 y sus partidos sólo han respondido hasta el momento con “palo”: medidas re-centralizadoras, demandas judiciales y amenazas. Una dinámica que se ha repetido durante toda la campaña electoral. La judicatura, el gobierno central, el principal partido de la oposición y todo el cuerpo diplomático, han trabajado en una campaña de miedo sobre las consecuencias de una victoria de las fuerzas independentistas.

De abrirse un proceso de negociación después de las elecciones generales de diciembre, no se puede descartar que haya algo de “zanahoria” en el marco de alguno de los proyectos de “regeneración” democrática o reforma constitucional que plantean desde el PSOE hasta Podemos.

De ser así, el desvío deseado por Artur Mas desde 2012 podría encontrar una vía para concretarse. Si no, las posibilidades de una salida abiertamente reaccionaria se incrementarían. Estas son las dos amenazas principales que pueden hacer descarrilar el movimiento democrático por distintas vías en el próximo periodo.

El fortalecimiento de la izquierda independentista

El voto independentista sube ligeramente respecto al obtenido por CiU, ERC y CUP en 2012. Si le sacaramos lo obtenido hoy por Unió, se habría pasado del 45,37% al 47,86%. aunque el bloque soberanista baja en dos diputados. Pero lo más significativo es que este resultado aparece escorado a la izquierda por la subida de las CUP, que doblan su resultado de 2012. Si en 2012 CiU obtenía 50 escaños, ERC 21 y la CUP 3, hoy JxSí sólo suman 62 -9 menos que CiU y ERC- y la CUP pasa a tener 10.

Esta subida de la CUP deja el interrogante de quien será el siguiente president de la Generalitat. Durante la campaña y en la misma noche electoral los portavoces de la CUP han repetido que ellos no votarían a favor una investidura de Artur Mas, aunque no descartaban abstenerse. Sin embargo los números no dejan espacio a un “dejar pasar” a Mas por medio de la abstención. Los 62 diputados de JxSÍ son uno menos que la suma de Cs, PSC, PP y CSQEP que ya han anunciado que votarán en contra de la investidura de Mas. Se necesitaría al menos dos votos afirmativos de la CUP para investirlo.

La CUP rechaza esta opción y ofrece a cambio la conformación de un gobierno de concentración con otro president y que tenga una hoja de ruta marcada por la desobediencia a la legalidad española y un plan de emergencia social. Una variable táctica de la misma política de “mano extendida” hacia los representantes políticos de la burguesía catalana que vienen sosteniendo desde 2012. Un gobierno sin Mas, pero con CDC y ERC, los responsables de la mayor ofensiva de recortes y ajustes de las últimas décadas en Catalunya.

En las próximas semanas la CUP deberá escoger entre seguir siendo el ala izquierda de la hoja de ruta de CDC y ERC, para “empujarles” y “vigilarles”, o empezar a plantear una alternativa de independencia política y con eje en la movilización social con la clase trabajadora al frente para conquistar el derecho de autodeterminación.

Crece también y se radicaliza el bloque del No

El bloque del No -Cs, PSC y PP- no llega al 40% de los votos y se queda en 52 escaños. Un resultado que convierte en ridículas las declaraciones de sus dirigentes que han salido a “celebrar” la supuesta derrota de los partidarios de la independencia y el derecho a decidir.

Aún así no hay que perder de vista que este resultado supone una subida de 5 puntos y 4 escaños y que sale reforzada la opción más abierta y brutalmente españolista, Cs. Lo más preocupante es que los mejores resultados de las fuerzas del bloque del No se obtienen en las principales ciudades y barrios obreros del área metropolitana. Cs y el PSC han salido como primera y/o segunda fuerza en ciudades como Hospitalet, Cornellá, Sant Boi, El Prat o Santa Coloma entre otras.

Lejos de reducir este hecho al origen no catalán de buena parte de la clase obrera catalana, como ha intentado Pablo Iglesias durante la campaña, hay que plantearse cuál está siendo el efecto de la hegemonía de los representantes de la burguesía catalana al frente del llamado “proceso”, y sobre todo la ausencia de una posición clara de independencia de clase dentro del mismo.

Por un lado la política de “mano extendida” de la CUP es vista por miles como el furgón de cola de un proyecto y una hoja de ruta, la de Mas, que en ningún caso toma las demandas sociales de los sectores populares.

Por otro lado la política de CSQEP ha pretendido atraer al electorado del PSC e incluso Ciutadans. Para ello ha mantenido un discurso sectario hacia el movimiento democrático, minusvalorando las demandas democráticas y sin proponerse tampoco incorporar a los trabajadores a la lucha por el derecho de autodeterminación con una política independiente a CDC y ERC.

Es fundamental que esta importante porción de la clase trabajadora catalana sea parte del movimiento por el derecho a decidir. Que lo sea con una posición y un peso propios, con sus métodos de lucha. Por otra parte la única forma de poder poner en marcha las fuerzas sociales capaces de doblarle el brazo al Régimen del 78.

Hacia esta tarea debería dirigirse la izquierda independentista y la CUP, rechazando todo apoyo político a JxSí y la hoja de ruta de CDC-ERC, rompiendo con la política de “mano extendida” y levantando una hoja de ruta propia de os trabajadores y sectores populares para conquistar el derecho a decidir e imponer una salida anticapitalista a la crisis.

El pinchazo de Podemos y los nubarrones para su proyecto regeneracionista

CSQEP, la coalición impulsada por IVC-EUiA y Podem, ha obtenido unos resultados peores que los que sacó ICV-EUiA en solitario en 2012. Dos diputados y un punto menos, del 9,9% al 8,9%. Sus portavoces han alegado que la campaña ha estado muy polarizada por la discusión en torno al eje nacional.

El problema no ha sido dónde estaba el eje del debate, si no qué respuesta se da a esa cuestión. Su cabeza de lista Lluis Rabell casi lo ha presentado como una suerte de “distracción” para no hablar de los grandes problemas sociales. Este es el mismo discurso que emplean desde Cs hasta el PSC respecto al movimiento democrático que irrumpió con fuerza en septiembre de 2012. Un discurso que sólo fortalece el hecho de que las ideas “españolistas” sigan obteniendo un amplio respaldo en el histórico cinturón rojo del área metropolitana.

En contra de las previsiones de Pablo Iglesias, esta “política de Estado” como la ha definido en sus declaraciones de valoración, no les ha dado buenos resultados electorales. Podemos pretendía ampliar el electorado tradicional de ICV-EUiA con votos obtenidos explotando los prejuicios contrarios a la cuestión nacional en los sectores obreros y populares. Pero ese terreno ya tiene “dueño”: Cs y PSC han sabido ganar o retener bastante bien ese tipo de voto.

Este pinchazo de Podemos en Catalunya indica tres cuestiones muy importantes para el mismo futuro del Régimen del 78 y el movimiento democrático catalán.

Por un lado corroboran que el proyecto de Pablo Iglesias pretende ser el mejor remedio a la crisis del régimen, poniendo todo su capital político para colaborar en la desactivación de su principal “patata caliente”: el movimiento democrático catalán. Prueba de ello ha sido su vuelco diario en la campaña de CSQEP.

Como bien ha dicho en la noche electoral, él quiere ser el presidente de un gobierno que logre mantener a Catalunya dentro de España. Pero ¿cómo? La “regeneración” del régimen por la que apuesta Iglesias quiere ofrecer un nuevo encaje constitucional para Catalunya por medio de una reforma constitucional. Su defensa del derecho a decidir no deja de ser un verso suelto, pues la vía que propone necesitará nada menos que de 2/3 de los diputados de las Cortes. Así que lo único que le queda es una negociación y alguna oferta “seductora” en materia de competencias y fiscalidad que vuelva a cerrar el candado del derecho de autodeterminación.

Pero para hacer pasar alguna oferta “seductora” de este tipo -similar a la que también piensan desde el PSOE de Pedro Sánchez o incluso sectores del PP- necesitaba de una posición fuerte sobre el terreno, y no es precisamente eso el espacio de ICV-EUiA mermado. Queda por detrás del PSC y casi empatado nada menos que con el PP.

Justamente Iglesias presumía recientemente en una entrevista de que las encuestas daban a su formación mejores resultados que al PP y al PSOE en las nacionalidades históricas. Eso le convertía en un activo para atajar la emergencia de la cuestión catalana. Al final este activo no se ha confirmado.

Por último el pinchazo en Catalunya, después del de Andalucía, hacen muy improbable que Podemos resulte fuerza más votada en las generales de diciembre o incluso pueda superar al PSOE. A diferencia de un año atrás, hay posibilidades de que se reedite a nivel nacional lo que hemos visto en Andalucia o Madrid: gobiernos del PSOE o el PP con apoyo de C’s. La única opción para que Podemos entrara en la Moncloa sería de la mano del PSOE. Este difícil mapa sin duda va a debilitar todo proyecto “regeneracionista” del régimen político, que ganará aún más en gatopardismo y se hace aún menos creíble.

El fracaso catalán de Podemos no sólo es un palo en la rueda para el intento de desvío desde Moncloa del proceso -a lo que también apuestan los dirigentes de JxSí- sino del mismo proyecto de restauración del régimen político que encarna la dirección de Iglesias y Errejón.

Sobre el Autor
Santiago Lupe | @SantiagoLupeBCN :: Barcelona
    Artículo anterior

    ¿Qué se vota en Cataluña el 27S?

    Artículo siguiente

    Repercusiones políticas de la Imputación de Artur Mas

    Artículos relacionados

    0

    Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Santiago Lupe
    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP
    0

    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

    Publicado el 28 Dic 2016
    , Por Carlos Muro
    0

    ¿Hasta dónde llega el “giro a la izquierda” de Iglesias, IU y las direcciones de CCOO y UGT?

    Publicado el 07 Dic 2016
    , Por Santiago Lupe
    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado
    0

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado

    Publicado el 30 Oct 2016
    , Por La Izquierda Diario

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    BoardMaps and BoardPaq - A Comparison

    Publicado el 24 May 2022

    3 Things to Search for in Table Portal Services

    Publicado el 24 May 2022

    Five Benefits of Plank Portal Software

    Publicado el 22 May 2022

    Ideal VPN Routers Review

    Publicado el 22 May 2022

    Leading Antivirus Courses in the United States

    Publicado el 22 May 2022

    Greatest VPN For Mac

    Publicado el 22 May 2022

    In the event you Join Seeing Websites and Apps Pertaining to Love and Friendship?

    Publicado el 18 May 2022

    Next-Gen Antivirus Technology

    Publicado el 18 May 2022

    Deciding on a VDR

    Publicado el 17 May 2022
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • BoardMaps and BoardPaq – A Comparison

      24 mayo, 2022
    • 3 Things to Search for in Table Portal Services

      24 mayo, 2022
    • Five Benefits of Plank Portal Software

      22 mayo, 2022
    • Ideal VPN Routers Review

      22 mayo, 2022
    • Leading Antivirus Courses in the United States

      22 mayo, 2022

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]