• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business

Pride: lesbianas y gays en apoyo a los mineros

Publicado el 28 Ene 2015
Por: Josefina Martinez y Alejandra Rios
Comentarios: 0
Tags: lgtb, mineros

El nombre de la película es Pride: orgullo. Una película que emociona hasta las lágrimas, una película potente que no hay que perderse. Pride se basa en la historia del grupo LGSM (Lesbians and Gays Support the Miners), creado en 1984 en Londres para apoyar la gran huelga de los mineros británicos durante el gobierno de Margaret Thatcher.

Estrenada en los cines británicos en septiembre del 2014, en el 30 aniversario de la emblemática huelga minera, se transformó rápidamente en un éxito cinematográfico. Para el periodista y activista británico, Owen Jones, Pride fue la mejor película estrenada en 2014. Aunque aún no ha llegado a la pantalla del mundo hispano, presentamos a modo de anticipo una reseña de un film imperdible.

El film se basa en una historia real; la experiencia de activistas de la comunidad homosexual liderados por el joven Mark Ashton, un joven irlandés militante de los derechos de los gays, cofundador del colectivo ‘Lesbianas y Gays apoyan a los mineros’ y militante del Partido Comunista.

Corría el año 1984, y una Margaret Thatcher envalentonada luego del triunfo en las Malvinas atacaba, en esta oportunidad, a un enemigo interno. En marzo de 1984 la gerencia anuncia el cierre de la mina de Coronwood, en Yorkshire. Los trabajadores acordaron ir a la huelga y pidieron el apoyo del resto de los mineros de la región. Al cabo de seis días, Yorkshire, Escocia, Gales del Sur, Kent, Durham y Northumberland estaban en huelga, aproximadamente, 140.000 de los 187.000 mineros del sindicato National Union of Mineworkers. Esta disputa es considerada uno de los acontecimientos más importante de la historia británica de la posguerra. El conflicto atravesó todas las capas de la sociedad, abrió heridas en familias enteras, comunidades de trabajadores e incluso al activismo gay.

La primera escena nos ubica en las calles de Londres, durante la marcha del orgullo gay en junio de 1984, en una época donde la represión policial al movimiento homosexual era permanente. La huelga hacía sentir su peso. Durante una reunión de activistas en la librería y centro cultural gay – sede de este colectivo – vemos que Mark, enfurecido y conmovido por la huelga de los mineros, lanza una pregunta sencilla: “¿Han visto que la policía no está estos días delante de nuestros bares y no nos persigue tanto en las calles? ¿Saben por qué? Porque están ocupados con los mineros”, mientras muestra la fotografía de portada de un periódico sobre los enfrentamientos en los piquetes de huelga con la policía. No todos le siguen, sin embargo, logra ganar a un grupo y con unos baldes en mano deciden salir a recaudar dinero para el fondo de huelga de los mineros.

La propuesta de Mark para conseguir apoyo dentro del movimiento homosexual se sostiene en un planteo sólido: “Nosotros odiamos a Margaret Thatcher, ¿y saben a quién odia más Thatcher? A los mineros. Por lo tanto debemos apoyarlos.”

Owen Jones, en su columna del matutino The Guardian, destaca el hecho de que los años 80 eran una época de sufrimiento y lucha, tanto para el colectivo homosexual como para los mineros. Eran los años de la aparición del SIDA, la falta de tratamientos y ayudas estatales, y su estigmatización como “enfermedad rosa”, mientras un 60% de la población sostenía que la homosexualidad era “completamente mala”. Los mineros por su parte, eran para la primera ministra una prueba de fuego para probar la efectividad de sus leyes laborales de 1980 y 1984, mediante las cuales ninguna huelga sería considerada oficial a menos que se haya realizado una votación a escala nacional entre los afiliados al sindicato. Los trabajadores decían “nosotros estamos defendiendo nuestros puestos de trabajo y esta mujer nos quiere arrancar todos nuestros derechos”.

La película muestra la alianza entre estos dos sectores, superando prejuicios y desconfianzas mutuas. El encuentro entre los activistas del colectivo lésbico y gay y los habitantes de una pequeña comunidad minera del sur de Wales está plagado de momentos divertidos, desencuentros, tensiones, y mucha emoción, con el comienzo de un lazo de solidaridad profundo que rompe las barreras de los convencionalismos.

No obstante, la recepción del colectivo gay en la comunidad minera galesa no es un lecho de rosas, sufre reveses, rechazo y momento difíciles, incluso una campaña de difamación por los sectores más conservadores de la aldea galesa, que llegan a difundir artículos difamadores.

Un párrafo aparte merece el momento donde las mujeres de los mineros entonan la balada “Pan y rosas”, lideradas por la bellísima voz de Bronwen Lewis, luego del discurso de Mark prometiendo volver con colectas. Mark cierra su discurso con la consigna “¡Victoria a los Mineros! “ y desde el fondo de la sala emerge la tonada ante la sorpresa y emoción de todos. Ellas participan como activistas destacadas de la huelga minera, organizando el comité de lucha, consiguiendo fondos, compartiendo las decisiones, brindando casa y comida a los jóvenes militantes. Además son el sector más de avanzada en otras cuestiones, quieren saber ‘qué es eso de ser lesbiana’. Muchas de ellas, al finalizar la huelga, ven que sus vidas se han transformado y ya no volverán a ser las que eran antes.

El film, para los efectos dramáticos, se centra en la relación de hermanamiento con un pueblo minero de Gales, sin embargo, la solidaridad de la comunidad gay con los mineros en huelga se expresó en varias regiones del país. En los 80, sectores conservadores se referían a la comunidad homosexual como ‘pervertidos’. Pero el colectivo gay se apropia de este nombre, en una actitud de empoderamiento y de desafío contra la moral conservadora. Es así como organizan ‘Pits and Perverts’ (Canteras y Pervertidos) un festival a beneficio de los huelguistas en un club del barrio de Camden en Londres. Logran recaudar más de 5.650 libras (algo más de 20 mil libras al valor actual, 40 mil dólares), todo el dinero fue destinado a las familias de los mineros en huelga del sur de Gales.

Esta alianza vuelve a celebrarse en la última escena, que nos transporta a la marcha Pride del año 1985. Vemos a cientos de mineros y sus familias llegar en autobuses para hacerse presentes en la manifestación. A pedido de los organizadores la encabezan. Luego de los hostigamientos que venían sufriendo, la Marcha del Orgullo Gay de 1985 marcó un gran logro en la lucha por los derechos de los homosexuales y fue una de las más numerosas de Londres.

Con un elenco de primer orden y dirigida por Matthew Warchus, Pride es indudablemente un emotivo homenaje al grupo Lesbians and Gays support the Miners, pero también es una conmemoración de la heroica y difícil huelga minera. Este colectivo sigue activo y en el 30 aniversario de la huelga ha cobrado un mayor protagonismo en charlas y debates donde ponían los films Pride y ‘Still, the Enemy Within’, un documental digno de ver, en el que los mineros y la comunidad gay vuelven a ser los protagonistas de una lucha que marcara a toda una generación y transformara la vida de los trabajadores y las mujeres al calor de la experiencia de lucha.

Sobre el Autor
Josefina Martínez | @josefinamar14 :: Madrid
    Artículo anterior

    Lo nuevo de Ken Loach: Jimmy’s Hall, el poder de la comunidad

    Artículo siguiente

    Querida corrupción: quince artistas retratan la corrupción política en Madrid

    Artículos relacionados

    LGTBI
    0

    Una historia de lucha por los derechos LGTBI

    Publicado el 27 Jun 2015
    , Por Ignasi Parera
    0

    Lucha minera: ¿y ahora? Aporte a un balance de 65 días de huelga indefinida

    Publicado el 01 Sep 2012
    , Por Clase contra Clase
    0

    La huelga minera y la izquierda

    Publicado el 24 Jun 2012
    , Por Federico Grom
    0

    Historia y tradición obrera en la cuencas mineras asturianas

    Publicado el 22 May 2012
    , Por Cynthia Lub

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023
    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]