• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile … Revealed
The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don’ts
Ways to Uninstall Avast Secure Browser
Essay Writing Help – How to Write a Good One
Buy Essays Online to Grab Others from Surprise
Casino4Fun provides no-cost online casino games. You can also win in the rush with games Casino4Fun
No Deposit Bonus Codes Can make online gambling more enjoyable and profitable
The Way To Structure A essay
How Mobile Casinos Work
Why Students Can Save Time And Money Using Online Writing Resources
Removing Unwanted PC Device Drivers
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider

Grecia

Los revolucionarios frente a SYRIZA

Publicado el 06 Jun 2012
Por: Clase contra Clase
Comentarios: 0
Tags: Grecia, Syriza

El resultado histórico de SYRIZA en las elecciones del mes de mayo en Grecia y la posibilidad de que se forme un gobierno dirigido por Alexis Tsipras en las próximas semanas reactualiza el debate alrededor de la posición de los revolucionarios en relación a las fuerzas “a la izquierda de la izquierda”. Y mas aun teniendo en cuenta que a medida que se acercan las elecciones del 17 de junio, SYRIZA tempera cada vez más su discurso…

En las elecciones legislativas del 6 de mayo en Grecia, la derrota de los dos pilares del bipartidismo griego, el PASOK y la Nueva Democracia (ND), al igual que el voto hacia partidos que hasta entonces eran periféricos, demuestran la crisis profunda del régimen político instaurado luego de la caída de la dictadura de los coroneles en 1974[1]. Estas elecciones también consagraron a la coalición de la “izquierda radical”, SYRIZA, que llegó en segunda posición con casi 17% de los votos, un resultado histórico.

En estas elecciones, SYRIZA presentó un programa claramente reformista y una formula de poder vaga: por la formación de un « gobierno de izquierda ». A pesar de su ambigüedad, esta formula le permitió atraer votos de muchos trabajadores y jóvenes que buscaban una alternativa a la política de austeridad aplicada por los “partidos tradicionales” del régimen, sobre todo a la izquierda de la socialdemocracia griega, el PASOK. En cuanto al programa de SYRIZA, « mas conservador y de derecha que el programa del PASOK al momento de su llegada al poder por primera vez en 1981”[2], ha tenido una evolución cada vez mas a la derecha desde su “éxito electoral” en mayo. De hecho, aunque el programa de SYRIZA es, y siempre lo fue, en sus grandes ejes, reformista, la presión electoral de junio produce cambios en este plano. La posibilidad de transformarse en la primera fuerza electoral del país a la salida de las elecciones legislativas del 17 de junio y, en consecuencia, de tener la capacidad para formar un “gobierno de izquierda” lleva a los dirigentes de SYRIZA a mostrarse como una “izquierda responsable” y aceptable para los mercados y “los socios europeos” de Grecia. En este sentido, no es una casualidad que Alexis Tsipras, el líder de SYRIZA, cuando estuvo en Paris el 21 de mayo aseguraba no ser un dirigente de la “extrema izquierda” en una entrevista a la radio Europe 1: “Quiero aclarar que no soy un dirigente de un partido de extrema izquierda. Soy un dirigente de un partido democrático de la izquierda que se encuentra hoy en el centro de la vida política griega y sus aspiraciones son la expresión de las aspiraciones de la gran mayoría de la sociedad griega”.

La Izquierda Anticapitalista (GA) apoya a Tsipras…

Evidentemente, este éxito electoral de SYRIZA fue presentado como el “modelo a seguir” por parte de toda una gama de dirigentes políticos, comenzando por los del Front de Gauche evidentemente o incluso intelectuales reformistas, altermundialistas o anti-neoliberales[3] en búsqueda de “atajos electorales” hacia “el pueblo”. Pero el “fenómeno (electoral) SYRIZA » también deslumbró a los dirigentes de la “Gauche Anticapitaliste” (la “corriente unitaria por el eco-socialismo” del NPA), quienes en un comunicado del 24 de mayo escribían: “Hoy, en Grecia como en otros lugares, debemos ser parte de las fuerzas de la izquierda radical que crean esperanzas. Debemos ser parte para contribuir a la construcción de una relación de fuerzas con el poder y para pesar en los debates centrales”, agregando en su proyecto de resolución del Comité Político Nacional (CPN) del NPA que esta “iniciativa demuestra lo que podría ser una iniciativa revolucionaria moderna”. Al mismo tiempo, plantean una crítica lapidaria a ANTARSYA, coalición de grupos anticapitalistas que se sitúan a la extrema-izquierda en el tablero político griego, declarando que “al estar enceguecida por la reivindicación de salida del euro, no representa una solución creíble para los sufrimientos de la población. Limitada a 1,2%, se niega a enfrentar lo que verdaderamente está en juego en el periodo ya que responde a los llamados a la unidad de SYRIZA con un vago ‘nos veremos en las luchas’”[4]. Además de insistir en su método reformista de evaluar el “valor” de las corrientes políticas a partir de los resultados electorales, los dirigentes de la GA denuncian lo que ellos estiman como una “idea fija” de ANTARSYA, la salida del euro, sin decir nada de otra “idea fija”, pero de SYRIZA esta vez, que consiste en querer quedarse anclados en la zona euro, y mas ampliamente, en la Unión Europea. Estas críticas de derecha de la GA contra ANTARSYA, como aquellas que en su momento lanzaron en contra de la campaña de Philippe Poutou y del NPA luego de la primera vuelta de las elecciones presidenciales[5], indican en que medida los dirigentes de esta corriente, impresionados por los resultados electorales, han decidido tomar un camino que lleva derecho al reformismo. Esta es una de las consecuencias lógicas de los proyectos de “partidos anticapitalistas amplios” sin delimitación estratégica. Es precisamente esta ambigüedad estratégica que alimenta las corrientes que buscan llevar los elementos de liquidación de toda referencia al marxismo hasta el final, fusionándose con los reformistas del tipo Front de Gauche.

El SU se entusiasma con SYRIZA

Pero desgraciadamente este tipo de posición esta lejos de ser sólo patrimonio de la GA. SYRIZA recibió también el apoyo del Secretariado Unificado (SU), la corriente internacional de la que formaba parte la ex LCR. Algunos de sus principales dirigentes se encuentran al interior de la mayoría actual del NPA. En una declaración del 24 de mayo el Comité Ejecutivo (CE) escribió: “Frente a esta política [de austeridad], la izquierda radical griega, y en particular SYRIZA que hoy juega un rol central, defiende un plan de urgencia alrededor de 5 puntos: La abolición del “memorándum”, de todas las medidas de austeridad y de contrarreformas del trabajo que están destruyendo el país.

  • La nacionalización de los bancos que han recibido dinero del Estado para salvarlos.
  • La moratoria del pago de la deuda y una auditoría que permita denunciar y abolir la deuda ilegítima.
  • La abolición de la inmunidad de los ministros.
  • La modificación de la ley electoral que permitió al PASOK y a Nea Dimokratia [ND] gobernar en detrimento de la población griega y hundir al país en la crisis.

La IV Internacional llama al conjunto del movimiento obrero mundial, a todos los indignados, todas y todos aquellos que se reclaman de los ideales de la izquierda, a apoyar este programa de urgencia” (subrayado por nosotros). Esta posición, dicho sea de paso, fue adoptada sin siquiera consultar a la sección griega del SU, OKDE-Spartakos, que forma parte de ANTARSYA y que presenta nuevamente sus listas en el escrutinio del 17 de junio[6]. Pero a través de esta declaración, el CE del SU toma un atajo que lo lleva derecho a un impasse reformista. De hecho, este “programa de urgencia”, que el CE del SU llama a apoyar, es totalmente insuficiente para ofrecer una respuesta para los trabajadores y las masas frente a la situación de crisis en la que se encuentra el país. Veamos esto con más detenimiento.

¿Retirado el memorándum, se termina “la austeridad”?

La reivindicación de la anulación de los memorándums y de los planes de austeridad que fueron aplicados desde el inicio de la crisis es sin duda una de las reivindicaciones fundamentales en la actual situación griega. Pero, ¿la anulación de los memorándums significa el fin de la austeridad y de los sacrificios exigidos a los trabajadores y a las masas en Grecia? Los responsables de SYRIZA dejan que se instale la duda. Cuando la periodista de Europe 1 le preguntó si un gobierno de SYRIZA también pediría al pueblo griego ajustarse el cinturón, Alexis Tsipras respondió claramente que “sí, pediremos sacrificios, pero sacrificios que sirvan para algo, porque hasta ahora esos sacrificios no sirvieron para nada”[7]. También está el ejemplo de las declaraciones de Rena Dourou, diputada SYRIZA al parlamento griego, que declaraba en Le Monde durante una entrevista que “sin estar contra del saneamiento de las finanzas, reivindicamos el hecho de renegociar todo con una lógica muy distinta a la de la política actual”[8]. Al mismo tiempo, en el “nuevo programa económico”[9] de SYRIZA se insiste en esta idea de “saneamiento de las financias” del Estado: “SYRIZA someterá una legislación al Parlamento consistente en un plan nacional para el desarrollo económico y social, la reconstrucción de la producción, la redistribución justa de las ganancias y el saneamiento equilibrado de las finanzas públicas” (subrayado por nosotros). Así, nos encontramos una vez más frente al viejo discurso sobre la “repartición de los sacrificios” que en tiempos de crisis es útil para las burocracias sindicales y dirigentes reformistas.

¿Quién hablo de “nacionalización de los bancos”?

Inclusive en el marco de un abandono completo de las políticas de rigor presupuestario y de anulación de los Memorándums, para que estas medidas tomen toda su fuerza, tienen que estar acompañadas de otras medidas que busquen algo más que “un regreso a la situación de antes de la crisis”. En ese sentido, el cuestionar los intereses del capital financiero es determinante. Sin embargo, a pesar de que se nos decía que SYRIZA defendía la nacionalización del sistema bancario bajo control de los trabajadores, en el “programa de urgencia en cinco puntos” presentados por el SU, se plantea la perspectiva de nacionalizar solamente los bancos que hayan recibido dinero público (sin especificar en qué condiciones – compra o expropiación sin pago -, ni bajo qué formas – bajo control obrero o no). Es decir, que si esta medida fuese aplicada, habría una coexistencia y competencia entre un “polo bancario público” y otro privado, con todo lo que eso implica. Es más, ese “polo bancario público” sería incapaz de asegurar créditos baratos para los trabajadores y pequeños comerciantes aplastados por las deudas y las tasas de interés usureras practicadas en el sector privado. Además, es una ilusión pensar que se podría hacer incluso una simple auditoria de la deuda sin la nacionalización bajo control de los trabajadores de todo el sector bancario, sector que se lleno los bolsillos y se encuentra implicado en miles de escándalos de corrupción y evasión fiscal estos últimos años.

No obstante, como lo decíamos más arriba, SYRIZA está “actualizando” y “adaptando” su programa a medida que las intenciones de voto a su favor aumentan. De esta manera, en el “nuevo programa económico”, presentado el primero de junio, se puede leer que “SYRIZA no se opone al programa de recapitalización de bancos, aun cuando eso es diferente a su nacionalización. (…) Sin embargo, ese programa no puede ser interrumpido en medio de esta fase de recapitalización de los bancos sin un desmoronamiento bancario. Por consiguiente, SYRIZA no se opone a la recapitalización de los bancos conformemente al acuerdo de préstamo específico que se encarga de esta recapitalización. La única diferencia está en que tiene que hacerse con las acciones ordinarias, después de un voto (y no sin un voto como lo decidió el PASOK y la ND en el cuadro de su gobierno de coalición bajo L. Papandemos). La recapitalización de los bancos por acciones ordinarias, después de un voto, se traducirá por un retorno en la propiedad del Estado nacional. (…) Un gobierno de izquierda no solamente nacionalizará los bancos, sino que los socializará, lo que significa que estarán bajo control social y del Estado” (subrayado por nosotros). Para evitar un “hundimiento bancario”, SYRIZA está lista a aceptar el “acuerdo especifico” para la recapitalización de los bancos, en otras palabras el dinero de la Troïka, lo que entra en contradicción evidente con su proclamado rechazo del Memorándum. Luego, descubrimos que las “nacionalizaciones” no serían más que la compra de algunos bancos a través de acciones ordinarias y no la expropiación de los bancos sin indemnización. Respecto al control de los trabajadores, se defiende un muy ambiguo “control social y del Estado”. Si el “control social” aun habría que definirlo, lo que conocemos muy bien es lo que quiere decir “control del Estado”: la administración por tecnócratas del Estado burgués (porque, por el momento, no se trata de cuestionar al Estado burgués) y designados por el poder político.

La cuestión de la nacionalización de las empresas estratégicas

En los cinco puntos sobre los cuales el CE del SU basa su apoyo a SYRIZA, más allá del hecho de que en ningún lado hablan de control de los trabajadores, no se evoca ni siquiera la cuestión de la nacionalización de las empresas estratégicas de la economía. Ahora bien, sin nacionalización bajo gestión de los trabajadores de las empresas fundamentales de la economía, es imposible aportar una respuesta a uno de los problemas más urgentes de los trabajadores de Grecia como es el desempleo. Solo un reparto de horas de trabajo podría acabar con el desempleo que afecta a más de un millón de personas en el país, es decir 21% de la población activa. Pero sobre ese punto también el nuevo programa económico de SYRIZA nos aporta algunas aclaraciones: “una dirección estratégica fundamental de SYRIZA será el control del Estado de sectores estratégicos de la economía (por ejemplo la energía, las telecomunicaciones, las vías férreas, puertos, aeropuertos, etc.). En ese contexto, las empresas estratégicas pasarán progresivamente bajo el control del Estado, que estén en proceso de privatización o que ya hayan sido privatizadas (DEH, OTE, OSE, ELTA, EYDAP, transportes públicos, etc). El calendario, la manera, la velocidad y los medios por los cuales el programa estratégico fundamental y no negociable se concretizará, será precisamente determinado por el gobierno de la izquierda sobre la base de circunstancias especificas, de las capacidades y de los problemas a los cuales hará frente” (subrayado por nosotros). Primero, vemos que aquí ya ni se trata de un vago “control social” pero simplemente y llanamente de un “control del Estado”, capitalista sin lugar a dudas, inclusive con un gobierno de izquierda. Después, no se dice nada sobre las modalidades ni los ritmos de estas nacionalizaciones, salvo que será “el gobierno de la izquierda” quien decidirá mas tarde. Finalmente, si ese plan llegase a concretizarse algún día, en el mejor de los casos, veríamos coexistir un sector público limitado a algunos sectores de la industria (comunicaciones, transporte y energía) con algunas grandes empresas estatales (o mixtas) dirigidas por altos funcionarios y donde los trabajadores no tendrían ningún derecho de decisión o control, al lado de un sector privado dominado por grandes empresas multinacionales griegas o extranjeras.

¿Pagar la “deuda legitima”?

Mientras que la exigencia de pago de la deuda del Estado griego por los bancos de las potencias imperialistas de la UE, empezando por Francia y Alemana, es utilizado por éstas como pretexto para aplicar los ataques terribles contra las masas en Grecia, el CE del SU se une a los llamados de los reformistas que piden una moratoria sobre el pago de la deuda y una auditoria para pagar la « deuda legítima ». Porque cuando se dice que se quiere “abolir la parte ilegítima de la deuda”, no es otra cosa que pronunciarse por el pago de “la parte legitima de la deuda”. Sin embargo, cabe preguntarse ¿desde cuándo los trabajadores deben pagar las deudas, aunque sean parciales, del Estado capitalista, es decir del Estado de los burgueses y de los banqueros que los mantienen bajo la explotación y la opresión y que ahora los llevan hacia la barbarie? ¡Nos hablan de deuda ilegítima y de deuda legítima como si los trabajadores y las clases populares pudiesen decidir y controlar donde invierte el Estado burgués y bajo qué condiciones se endeuda! Inclusive si considerásemos, aunque sea un segundo, el pago del dinero utilizado para financiar el presupuesto de la salud o la educación, en realidad ese dinero fue pagado hace mucho tiempo con el pago de los intereses de la deuda.

Cuando decimos que son los capitalistas los que tienen pagar su crisis, eso también quiere decir que las deudas de los Estado capitalistas pertenecen a la burguesía. Eso no parece ser la orientación de Tsipras. “SYRIZA quiere anular los acuerdos de préstamo, para poder remplazar sus condiciones onerosas y renegociar el proceso de anulación de la mayor parte de la deuda pública total, para que el resto sea reembolsable (…) El objetivo de la negociación será la erradicación de la mayor parte de ésta y el pago del resto ligado al crecimiento con nuevas condiciones más favorables”, podemos leer en el nuevo programa económico. Pero atención, para los que piensen que eso es aún demasiado “radical”, los “camaradas” de Tsipras no olvidaron una pequeña “clausula”: “La manera, el calendario, así como todo aspecto político y jurídico de esta condena y la renegociación de los acuerdos de préstamo se decidirán y se pondrán en práctica por un gobierno de izquierda en función de sus capacidades y de circunstancias particulares”.

¿Los revolucionarios son indiferentes frente a la cuestión del euro y de la UE?

Otro elemento central que no aparece en los famosos “5 puntos urgentes”, es la cuestión de la relación entre un hipotético “gobierno de izquierda” surgido de las elecciones del 17 de junio y las instituciones imperialistas de la UE y de la eurozona. Y esto se entiende perfectamente ya que los dirigentes de SYRIZA no dejan de proclamar a quien quiera escucharlos que quieren mantener al país dentro de la eurozona y de la UE. En ese sentido, en la declaración del CE del SU se puede leer que “la crisis no es la crisis de Grecia, sino de la Unión Europea sometida a la voluntad del capital y de los gobiernos a su servicio. Es la crisis del modo de producción capitalista en el mundo entero. No le corresponde a la Troika, sino al pueblo griego decidir la política que debe seguir el país. (…) No es el euro, sino los dictados de la Troika los que hoy deben ser combatidos” (subrayado por nosotros). Acá vemos que para no entrar en contradicción con la línea oficial del “campeón de la izquierda radical”, el CE del SU nos presenta a la UE no como un instrumento de la “voluntad del capital” sino como una “víctima” de éste y de sus gobiernos. Luego, se intenta adormecernos con dulces ilusiones sobre que los trabajadores de Grecia podrían luchar consecuentemente contra “los dictados de la Troika” sin cuestionar profundamente la participación del país en la eurozona, o que en todo caso “no es una lucha que se plantea hoy”, como si se tratara de dos luchas o fases diferentes.

Sin embargo, esta cuestión no es superflua y sin implicaciones. Esto es verdad para todos los países miembros de la eurozona y de la UE, pero se plantea de una forma particular en Grecia por la relación entre su participación en esta alianza inter-imperialista y los privilegios que la burguesía imperialista griega obtiene de ello. Así, “la adhesión a la UE y a la eurozona representa una decisión estratégica para los capitalistas griegos. Es la vía concreta por la cual el capitalismo griego se integró en la cadena global imperialista. Es el proceso concreto por el que el capitalismo griego participa en la competencia internacional y en el reparto de la plusvalía y de las ganancias. En consecuencia, no puede haber hoy en día un programa y una perspectiva revolucionaria real sin analizar las formas particulares que toman la participación y el rol del capitalismo griego en la división capitalista internacional del trabajo (…) No hay ninguna duda de que la participación en la eurozona y en la UE es la nueva ‘gran idea’ del capitalismo griego, en nombre de la cual exigen -sobre todo ahora en tiempos de crisis- a las clases subalternas que soporten los sacrificios terribles que se les imponen a través de los Memorándums y de los programas de estabilidad. Esta inserción en la UE habilita al capitalismo griego a jugar un rol de fuerza periférica -un sub-imperialismo local- en los Balcanes y en el Mediterráneo oriental. La participación en la UE transformó al capitalismo griego en un complemento de las grandes potencias imperialistas europeas y de los EEUU en su intervención en los Balcanes y en Europa oriental (un ejemplo de esto es que la expansión de Coca-Cola en estas regiones se hace a través de la compañía griega “3E”) (…) La introducción del euro enriqueció a la clase dominante griega. Ésta obtuvo, con una moneda fuerte y tasas de interés bajas, los capitales necesarios para participar en las jugosas privatizaciones de los sectores públicos de los países de Europa oriental. Esto hizo que Grecia, en la última década, se transformara en un país exportador de capitales. Sin su participación en la UE y en la eurozona, Grecia no podría jugar este rol en la región”[10].

Vemos así toda la superficialidad de querer separar la cuestión del euro y de la UE de los “dictados de la Troika” y los intereses de la burguesía griega. La participación de Grecia en la eurozona y en la UE es un instrumento que posee el imperialismo periférico griego para participar en la opresión de las semicolonias de la región. Así, entendemos mejor “por qué, por el momento, los think tanks burgueses no produjeron estrategias alternativas sobre la forma de controlar la crisis incluyendo el escenario de una salida de la eurozona y de una vuelta a la moneda nacional, la dracma, para dotar al capitalismo griego de los instrumentos para una política de recambio”[11]. Así, la reivindicación de quedarse a toda costa en el seno de la eurozona y de la UE, defendida por SYRIZA, no solo no es contradictoria con los intereses de la burguesía griega sino que es funcional a éstos.

Pero la fe en los “valores europeos” y en los “socios europeos” que expresa SYRIZA parecen “inamovibles”, al punto que consideran prácticamente imposible una expulsión de Grecia de la eurozona: “la posibilidad de la salida de un país de la eurozona es utilizada como un chantaje frente a las próximas elecciones. Para nosotros esta posibilidad no puede ser la opción de nuestros socios, a menos que hayan decidido destruir al euro y desmantelar la eurozona”, podemos leer en el nuevo programa económico. Es que en el fondo, SYRIZA comparte un punto importante del programa con Nueva Democracia y el PASOK: mantener a Grecia como un “capitalismo viable” dentro del euro. Mientras que la derecha intenta mostrarse como la más eficiente para lograrlo, Tsipras y los dirigentes de su coalición apuestan a que el miedo de un sector de la burguesía imperialista europea, ante la perspectiva de una catástrofe de tipo “Lehman Brothers” (o peor) en el seno de la UE, haga que un gobierno SYRIZA se transforme en algo aceptable en el marco de la crisis. En ese sentido, los “gestos” de Tsipras hacia François Hollande, presentando su elección en Francia como “un primer paso hacia un cambio de política en la UE”, no son inocentes.

Esto no quiere decir que, como hacen ciertos partidos de izquierda como el PC estalinista griego (KKE) u otras corrientes nacionalistas burguesas, los marxistas revolucionarios deban reivindicar la ruptura con la UE y el euro en nombre de la “soberanía nacional”. No. Nosotros defendemos la ruptura con las instituciones imperialistas internacionales en nombre de la revolución socialista y en la perspectiva de la conquista del poder por los trabajadores. Dicho de otra manera, para el proletariado la única ruptura progresista con el euro y la UE es la que sea consecuencia de su lucha por acabar con el capitalismo y por la construcción de su propio poder. Tal ruptura con la UE, el euro así como con las otras estructuras del imperialismo como la OTAN o la ONU, que solo un gobierno obrero surgido de una revolución socialista victoriosa puede llevar a cabo, podría constituir un primer paso hacia la extensión de la lucha revolucionaria de los trabajadores y de las masas a través del continente en la perspectiva de la construcción de los Estados Unidos Socialistas de Europa. Evidentemente, la lucha del proletariado europeo tendría igualmente un impacto sobre los trabajadores al Sur del Mediterráneo, que ya se encuentran en pleno proceso revolucionario. Es este el camino más eficaz para luchar contra el imperialismo y sus instituciones internacionales como contra las tendencias reaccionarias nacionalistas.

Las ilusiones con respecto a un “gobierno de izquierda” conciliador con el imperialismo

En el marco de este escandaloso apoyo programático, el CE del Secretariado Unificado de la Cuarta Internacional, adelanta la siguiente consigna: “Queremos que el pueblo griego logre imponer, por medio de sus votos y su movilización, un gobierno de toda la izquierda social y política que rechace la austeridad, un gobierno capaz de imponer la cancelación de la deuda. Es en esta perspectiva que llamamos a marchar juntos a todas las fuerzas que están luchando contra la austeridad en Grecia -Syriza, Antarsya, el KKE, los sindicatos y otros movimientos sociales- alrededor de un plan de emergencia” (subrayado por nosotros). Pero este llamado a la formación de un eventual “gobierno de izquierda” encabezado por SYRIZA lejos de contribuir a que sectores de trabajadores y jóvenes avancen en sacar la conclusión de que el único programa para enfrentar el ajuste es un programa anticapitalista y revolucionario, alimenta las ilusiones en que es posible una salida parlamentaria y pacífica a la crisis, sin enfrentar las instituciones imperialistas como la UE ni atacar los intereses de los capitalistas. Esta política es particularmente oportunista ante la perspectiva probable de que la profundización de la crisis y un salto en la lucha de clases desarrollen tendencias abiertamente contrarrevolucionarias que cuenten con el aval de sectores de la burguesía y de las clases medias asustadas, anticipadas por la emergencia de la neonazi Chrissy Avghi (Aurora Dorada).

En el mejor de los casos, podemos considerar que el planteo de “gobierno de izquierda” hecho por el CE del SU sería una deformación aberrante de la táctica del “gobierno obrero y campesino” expresada en el Programa de Transición, en tanto exigencia a direcciones obreras reformistas o pequeñoburguesas de las masas en lucha (y no de movimientos electorales como es el caso de Grecia hoy) en el marco de situaciones revolucionarias (cuestión que aun no es el caso en Grecia). Esta exigencia para Trotsky tiene el por objetivo que las masas rompan con la burguesía y tomen el poder, indisolublemente ligada al impulso audaz de surgimiento de organismos de doble poder de tipo “soviético”.

En el “Programa de Transición” Trotsky explica la experiencia de la Revolución de Octubre en donde “en Abril-Septiembre de 1917, los bolcheviques exigían que los socialistas revolucionarios y los mencheviques rompieran su ligazón con la burguesía liberal y tomaran el poder en sus propias manos. Con esta condición los bolcheviques prometían a los mencheviques y a los socialistas revolucionarios representantes pequeño burgueses de obreros y campesinos, su ayuda revolucionaria contra la burguesía renunciando, no obstante categóricamente a entrar en el gobierno y a tomar ninguna responsabilidad política por ellos. (…) la reivindicación de los bolcheviques dirigidas a los mencheviques y a los socialistas revolucionarios: «¡Romped con la burguesía, tomad en vuestras manos el poder!» tiene para las masas un enorme valor educativo. La negación obstinada de los mencheviques y de los socialistas revolucionarios a tomar el poder, que apareció tan trágicamente en las jornadas de julio, los perdió definitivamente en el espíritu del pueblo y preparó la victoria de los bolcheviques”[12] (subrayado por nosotros). Como podemos ver, esta táctica tenía por objetivo sobre todo acelerar la experiencia de las masas con los reformistas y atraerlas hacia los revolucionarios. Es en ese sentido que, al mismo tiempo que proponían su apoyo a un gobierno de los reformistas ante los ataques de la reacción, los Bolcheviques se negaban categóricamente a entrar en ese gobierno[13]. El SU hace todo lo contrario cuando aporta un apoyo programático a una opción de gobierno abiertamente reformista. Y esto no es un “detalle”. Es una cuestión central, sobre todo en un momento en que “ex miembros de la burocracia del PASOK que han entrado o van a entrar en las filas de Syriza (como Katseli, ministro de economía y más tarde colaborador del plan de ajuste de Papadreu, o Kotsakas, también ex ministro y estrecho colaborador de Tsohatzopoulus, actualmente en prisión por corrupto)”[14]. Esto indica que SYRIZA podría incluso estar transformándose en una fuerza “frentepopulista”, es decir una fuerza de colaboración con una fracción o elementos de la burguesía que hasta ayer aplicaban los planes de austeridad que SYRIZA pretende combatir[15].

De este modo el SU transforma una táctica para acelerar la experiencia de las masas con las direcciones reformistas, en situaciones agudas de lucha de clases, en un apoyo electoral a candidaturas y programas de colaboración de clase.

Por una política verdaderamente revolucionaria

Los trabajadores y los jóvenes griegos han mostrado una gran voluntad de resistencia y una gran combatividad para enfrentar los planes de austeridad en las calles. Incluso algunos sectores avanzados aunque minoritarios han hecho experiencias de ocupaciones de lugares de trabajo. Sin embargo, hasta el momento, esas acciones y energías de lucha fueron canalizadas por una burocracia sindical vendida a los partidos patronales, que con jornadas de paros aislados han impedido que se desarrolle una tendencia a la huelga general. En esto ha tenido también una gran responsabilidad el KKE (Partido Comunista griego) que con su política que combina la autoproclamación y el sectarismo con un programa reformista y electoralista, ha sido un obstáculo para desarrollar el frente único obrero[16].

Sin ninguna duda, para derrotar los planes de la UE y de la burguesía griega hace falta un programa revolucionario que esté a la altura de la ofensiva de los capitalistas para hacer que los trabajadores carguen con el peso de la crisis, que debe combinar medidas urgentes como la cancelación de la deuda y los programas de austeridad, con medidas transitorias como la nacionalización de la banca bajo control de los trabajadores, la expropiación de los grandes capitalistas en la perspectiva de imponer un gobierno obrero y popular basado en organismos de democracia obrera, que sea un primer paso en la lucha por los Estados Unidos Socialistas de Europa.

08/06/12


Notas

[1] Para un análisis del resultado de las elecciones ver (en francés), « Effondrement du régime, radicalisation électorale à gauche et menace fasciste croissante », 10/05/12 : http://www.ccr4.org/Effondrement-du...
[2] Ver M. Skoufoglou, « The Pendulum », 03/06/12, http://4thinternational.blogspot.fr...
[3] Ver por ejemplo el texto escrito por Etienne Balibar, Michaël Löwy y Eleni Varikas, « L’avenir de l’Europe se joue en Grèce ». Los autores sostienen que “esta izquierda [SYRIZA] es profundamente pro-europea. No tiene ninguna intención de salir del euro, pero rechaza en forma categórica el Memorándum impuesto por la Troika, y aceptado por los gobiernos griegos que se sucedieron los últimos años: el PASOK, la Nueva Democracia, y el de “unidad nacional” con la extrema-derecha. Propone alternativas concretas, realistas e inmediatamente aplicables: una moratoria de la deuda, seguido de una auditoria internacional para verificar su legitimidad; el control social sobre los bancos; la supresión de las medidas antisociales tomadas por los gobiernos que firmaron el Memorándum. Apoyada por un amplio espectro de la izquierda democrática, los movimientos sociales, los indignados, los trabajadores en lucha, redes de defensa de inmigrantes, los grupos feministas, queer, ecologistas, ha logrado transformarse en la segunda fuerza política del país. “No sabían que era imposible, y por eso lo han logrado”, diría Mark Twain. (…) Resulta urgente apoyar a la izquierda radical griega, y el impulso democrático, antifascista y unitario que la empuja. En este momento, es la punta de lanza para sacar a Grecia, y luego a Europa, de la pesadilla de la austeridad neoliberal” (http://blogs.mediapart.fr/edition/l...). También el intelectual esloveno Slavoj Žižek ha apoyado a SYRIZA.
[4] Ver « Solidarité avec le peuple grec, soutien à Syriza ! », (http://www.gauche-anticapitaliste.o...).
[5] Ver J. Chingo, « Les limites de Mélenchon et les tendances liquidatrices au sein de l’extrême gauche », 25/04/12, (http://www.ccr4.org/Les-limites-du-...).
[6] Ver A. Kloke, « Answer to the statement of the FI on Greece » (http://4thinternational.blogspot.fr...).
[7] Entrevista de A. Tsipras por A. Chabot, Europe 1, 21/05/12.
[8] Le Monde, “La austeridad no es la condición sine qua non de la pertenencia al euro”, 26/05/12. Rena Dourou y Liana Kaneli, diputada del PC griego (KKE) fueron violentamente agredidas el 6 de junio por Ilias Kassidiaris, portavoz del grupo neo-nazi que entró al Parlamento en mayo, Xrissy Avghi (Aurora Dorada).
[9] Ver « SYRIZA : le manifeste économique pour les prochaines élections » (http://www.okeanews.fr/syriza-le-ma...). Versión en inglés disponible en: http://news.radiobubble.gr/2012/05/….
[10] Ver: Pantelis, M. Zeta et K. Kostas, « La gauche grecque et la question de l’Union européenne. Sur la sortie de l’euro et le désengagement anticapitaliste de l’UE », 05/01/12 (http://www.europe-solidaire.org/spi...). Versión en inglés disponible en: http://www.europe-solidaire.org/spi….
[11] Idem.
[12] L. Trotsky, “El programa de transición”, 1938 (http://www.marxists.org/espanol/tro...).
[13] Esto no es lo que dice el BE del SU que llama a la formación de un gobierno de la “izquierda social y política” (SYRIZA, ANTARSYA, KKE, etc.), es decir un gobierno en donde los revolucionarios gobernarían con los reformistas.
[14] M. Skoufoglou, « The Pendulum », 03/06/12, (http://4thinternational.blogspot.fr...). Versión en español disponible en: http://www.anticapitalistas.org/Gre….
[15] Algunos articulos de camaradas del NPA circularon en los últimos días con respecto a SYRIZA y la situación en Grecia. Compartimos algunos elementos desarrollados por Jean-Phlippe Divès ((« Les anticapitalistes et Syriza » http://www.europe-solidaire.org/spi...) o Pascal Morsu (« Grèce : après le 6 mai… »). Pero sorprendentemente estos camaradas evocan, de dos formas distintas, la “hipótesis menos probable” desarrollada por Trotsky en el Programa de transición para aplicarla a SYRIZA, es decir la hipótesis en donde Trotsky habla de la posibilidad de que direcciones pequeño-burguesas vayan mas allá de lo que hubieran querido en la ruptura con la burguesía. Para Morsu, el hecho que SYRIZA haya rechazado participar en un « gobierno técnico » con los partidos burgueses pro-memorándum ya sería una “nueva ilustracion de la famosa remarca del programa de la IV Internacional”; mientras que para Divès, es una perspectiva para la cual habría que prepararse en un futuro cercano. De nuestro punto de vista, esta hipótesis es poco probable. Como hemos dicho, son las “hipótesis mas probables” evocadas por Trotsky que podrían producirse en Grecia. Es decir, que SYRIZA evolucione cada vez mas hacia un tipo de Frente Popular que no irá “mas lejos”, para retomar la frase de Trotsky, sino que podría transformarse en uno de los principales obstáculos para el desarrollo de la revolución en Grecia.
[16] Este tipo de frente del conjunto de los sectores de los trabajadores, es decir incluyendo también a los trabajadores inmigrantes o “sin papeles” que representan sin dudas una de las franjas mas explotadas y marginalizadas de la sociedad griega, no está de ningún modo en los proyectos de SYRIZA tampoco. Al contrario, incluso en el tema de la defensa de los trabajadores “indocumentados”, que constituía uno de los puntos de ataque preferidos de los partidos burgueses contra SYRIZA, la coalición de la izquierda radical está temperando su discurso. Por ejemplo, el alcalde apoyado por SYRIZA de Patras, una gran ciudad de la costa occidental frente a las costas italianas, luego de un ataque de una banda fascista de Chrissy Avghi contra trabajadores “sin papeles”, no tuvo mejor idea que exigir más policías para “resolver la cuestión de los clandestinos”. Al interior de SYRIZA, algunas corrientes pedirían incluso hablar menos de la cuestión de los “sin papeles” para “no perder

Ver también “Los revolucionarios y la cuestión del “gobierno de izquierda”” en:www.clasecontraclase.org/Los…

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaseVsClase :: Sección española de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo siguiente

    La huelga minera y la izquierda

    Artículos relacionados

    0

    Varoufakis: “Un 1936 posmoderno” o el sueño de una “revolución democrática” sin revolución

    Publicado el 24 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Gobierno griego sella acuerdo “histórico” con Israel y se aleja de la causa palestina

    Publicado el 01 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Grecia, Portugal y Estado español: algunas lecciones políticas sobre los “gobiernos antiausteridad”

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Josefina Martinez
    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes
    0

    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes

    Publicado el 03 Dic 2015
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile ... Revealed

    Publicado el 29 Mar 2023

    The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don'ts

    Publicado el 26 Mar 2023

    Ways to Uninstall Avast Secure Browser

    Publicado el 26 Mar 2023

    Essay Writing Help - How to Write a Good One

    Publicado el 22 Mar 2023

    Buy Essays Online to Grab Others from Surprise

    Publicado el 22 Mar 2023

    Casino4Fun provides no-cost online casino games. You can also win in the rush with games Casino4Fun

    Publicado el 22 Mar 2023

    No Deposit Bonus Codes Can make online gambling more enjoyable and profitable

    Publicado el 22 Mar 2023

    The Way To Structure A essay

    Publicado el 18 Mar 2023

    How Mobile Casinos Work

    Publicado el 18 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile … Revealed

      29 marzo, 2023
    • The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don’ts

      26 marzo, 2023
    • Ways to Uninstall Avast Secure Browser

      26 marzo, 2023
    • Essay Writing Help – How to Write a Good One

      22 marzo, 2023
    • Buy Essays Online to Grab Others from Surprise

      22 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]