• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success

DEBATE

Podemos y los límites del programa

Publicado el 09 May 2015
Por: Diego Lotito y Alejandro Arias
Comentarios: 0
Tags: Pablo Iglesias, Podemos

A principios de esta semana, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, presentó las 215 propuestas que constituyen el programa de la formación para las elecciones autonómicas del próximo 24 de mayo. El documento precisa sus principales medidas programáticas, a la vez que deja definitivamente al descubierto la profunda moderación que operó en Podemos desde el programa presentado para las elecciones Europeas.

La esperada publicación del documentovino a exorcizar el clima de crisis y parálisis que recorrió a Podemos en las últimas dos semanas, tras haberse hecho públicas las diferencias en la en la cúpula del partido entre Pablo Iglesias, su número dos, Iñigo Errejón, y su número tres, Juan Carlos Monedero, que dimitió a todos sus cargos en el partido hace una semana.

La crisis, como es público, se asienta en la notoria caída de Podemos en las encuestas de intención de voto. La presentación del Programa como si nada hubiese pasado, actúa una salida hacia adelante, aunque no muestra ningún cambio sustantivo en relación al discurso político de Podemos en los últimos meses, en los que a cuentagotas sus portavoces fueron moderando crecientemente sus ideas.

La supuesta “vuelta a los orígenes de PODEMOS y el 15M”, como lo expresó Pablo Iglesias hace poco en un polémico artículo, no ha supuesto la recuperación de medidas reflejadas en el de por sí limitado programa de las elecciones europeas, ni mucho menos en el manifiesto “Mover Ficha” con el que nace Podemos, superado “hacia el centro” hace ya mucho tiempo.

Entre estas medidas se destacan la suspensión de la deuda o la implantación de la renta básica universal. En este último caso, por ejemplo, se plantea aumentar la renta mínima para aproximarla al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), “de forma gradual y en virtud de las posibilidades”. En cuanto a la deuda, el texto propone su «evaluación» en la administración pública así como de las “empresas con participación pública en capital, consorcios e institutos públicos” y plantea impulsar su “renegociación con el Estado”. Una definición que ya no sólo abandona la idea del no pago, desaparecida del programa y el discurso de Podemos a poco de echar a andar, sino incluso de la ya moderada idea de una «reestructuración» que proponían en las europeas.

Podemos tampoco se propone terminar con el financiamiento a la educación concertada, una de las principales reivindicaciones de la marea verde, que también formaba parte del programa de las europeas.

En cuanto a los servicios privatizados, Podemos expresa su intención de “recuperar las competencias que se hubieran privatizado o externalizado”, pero no defiende abiertamente la remunicipalización de todas las áreas de los servicios públicos entregadas al capital privado, una demanda muy sentida entre los trabajadores y los vecinos de las grandes ciudades.

Con relación a los desahucios, el programa hace una vaga definición a favor de “paralizar los desahucios que afecten a los deudores de buena fe”, dejando en los hechos este drama social en manos de la interpretaciones de los jueces sobre que sería o no la “buena fe”, sin plantear la paralización completa de los desahucios, sin cortapisas.

Al mismo tiempo, para combatir la especulación inmobiliaria, la propuesta de sancionar a las personas que tengan más de diez casas (¡lo que las transforma casi en inmobiliarias!) y no las quieran alquilar, dista mucho de ser una medida radical para garantizar el derecho a la vivienda de cientos de miles que no tienen acceso a una vivienda digna.

Pero hay otros temas centrales a los que el programa de Podemos no da respuesta. Por ejemplo, en su apartado sobre empleo, no se nombran una sola vez los “despidos”… y eso en un país en el que hay 6 millones de personas paradas. Ni siquiera se defiende una medida tan justa como elemental como es reincorporar a sus puestos de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras de la administración pública, la sanidad y la educación que fueron despedidos por las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno.

Al respecto, el programa propone “una reducción drástica de los altos cargos en las comunidades autónomas” y que “el ahorro que produzca esta reducción de altos cargos se destinará a la recontratación de los trabajadores de la sanidad y de la educación que han sido despedidos desde el año 2008.” Pero esto no representa una salida que es hoy resulta urgente para las decenas de miles de trabajadores y trabajadoras que han perdido sus empleos.

El enfoque económico del programa de Podemos no va más allá de un tibio neokeynesianismo, de tintes socialdemócratas, aggiornado a las demandas de reactivación de distintos sectores capitalistas que se han beneficiado ampliamente con la crisis. En otro de los pasajes del programa, Podemos sostiene que “la reactivación de la economía necesita detener la caída de los salarios y que estos avancen en consonancia con la productividad del trabajo, de manera que la participación de la masa salarial en la renta autonómica se estabilice, primero, y recupere lo perdido en los años de crisis, después.” Pero la productividad es lo que viene creciendo sin parar, en forma directamente proporcional con el aumento de la explotación, la intensidad del trabajo, la polivalencia, la perdida de salario y de derechos. Lo que hace falta entonces es plantear verdaderas medidas de rescate, como la prohibición de los despidos por dos años, terminar con la precariedad laboral mediante el pase a planta fija de todos los contratados y tercerizados, así como el aumento salarial al nivel del costo de la vida, actualizado según la inflación.

Esto por no hablar de medidas verdaderamente radicales, como sería impulsar un plan de obras y servicios públicos que termine con el paro y el subempleo, otorgando trabajo genuino a todas y todos los parados de las ciudades y el campo. Un plan que de desarrollarse debería establecer el control obrero de las obras públicas, servicios e inspecciones municipales, con el asesoramiento de técnicos y profesionales idóneos.

Pero estas medidas se hayan lejos de la lógica gradualista que impregna el conjunto del programa de Podemos, en el que casi no hay ninguna medida de “shock” que pudiera tener un impacto inmediato en la vida de millones.

Por ejemplo, también en el apartado sobre empleo, propone “desarrollar un plan gradual para la implementación de la jornada laboral de 35 horas con el fin de repartir el empleo.” Esta perspectiva ya se ha establecido en Francia generando a las patronales -al menos en los primeros años-, extraordinarias ganancias de productividad horaria adquiridas por la intensificación del trabajo. Podemos plantea sin mayor detalle este modelo sin siquiera especificar que de establecerse debería ser sin reducción salarial ni aumento de la intensidad del trabajo.

Este aspecto tiene estrecha relación con la situación de la juventud trabajadora, un sujeto ausente en el programa. Podemos se propone “recuperar a nuestros jóvenes más formados para que creen riqueza en nuestro país”, lo cual está bien, pero qué sucede con las decenas de miles de jóvenes desempleados, precarios, los que han debido abandonar sus estudios. Para ellas y ellos es necesario un programa concreto que les dé una salida: establecer una jornada reducida de trabajo, con plenos derechos laborales, para todas y todos los jóvenes que quieran terminar sus estudios y no tengan cómo sustentarse.

Y dicho sea de paso, otro aspecto completamente ausente en el programa es la “represión”, palabra que curiosamente, en tiempos de “leyes mordaza”, no se nombra ni una sola vez. Terminar con la criminalización de la protesta social, con la persecución de los trabajadores y la juventud en las calles y espacios públicos. Esa sencilla consigna merecería estar en cualquier programa que se proponga, no digamos revolucionario, sino mínimamente democrático.

En otro orden, entre sus medidas democratizadoras, Podemos propone que todos los cargos electos autonómicos, así como los de libre designación, realicen declaraciones anuales de bienes mientras ejerzan, así como de gastos mensuales (incluidos los “gastos reservados”, que no son eliminados). También promueve una “Ley de prohibición de las «puertas giratorias» y de regulación de lobbies (grupos de presión)”. Pero para terminar realmente con los regímenes autonómicos y municipales de negociados, corrupción y segregación social, es necesario imponer una medida mucho más elemental que Podemos no plantea: que todos los cargos electos y designados cobren un salario igual que una profesora o un trabajador cualificado.

Este aspecto central se relaciona a su vez con la serie de mecanismos de participación popular que propone el programa (iniciativas legislativas, Consejos Ciudadanos, etc.). El problema es que ninguna de estas instituciones tendrá poder decisorio. Si el objetivo es lograr una democracia más generosa, esta no puede entonces estar constreñida por los estrechos márgenes de las actuales instituciones. Antes bien, sería necesario impulsar la elección a lo largo y ancho del Estado de Asambleas Comunales Soberanas, conformadas por un representante cada mil electores, elegidos por voto directo y con mandato revocable, que tengan plenos poderes. Es decir, que puedan discutir y resolver sobre el 100 % del presupuesto; sobre cómo lograr una planificación racional del desarrollo urbano al servicio de los intereses del pueblo trabajador; que establezcan cual debe ser la escala de tasas y servicios progresiva para que paguen más los casinos, los bancos, las entidades financieras, las grandes empresas y los especuladores inmobiliarios; que pueda decretar la apertura de los libros de contabilidad y revisión de todos los contratos y licencias otorgadas por los ayuntamientos y gobiernos autonómicos. Sólo así puede lograrse que las resoluciones sobre la vida de millones no queden en manos de los turbios mecanismos de la casta política de los ayuntamientos y gobiernos autonómicos.

Un sector de la derecha mediática, así como el Gobierno, no ha tardado en reaccionar ante las medidas propuestas alertando de su radicalidad y pronosticando los peores males para el país en caso de verse aplicadas. El propio ministro De Guindos insinuó la posibilidad de un rescate en caso de que formaciones como Podemos llegaran a formar gobierno, olvidando que fue bajo su gestión que el Estado Español tuvo que solicitar un rescate bancario en el 2012.

Aunque la realidad es que el conjunto de medidas propuestas por Podemos no van más allá de un conjunto de reformas en los marcos del capitalismo y las actuales instituciones de la decadente democracia española. Podemos se va transformando así en una opción política asimilable y digerible para los capitalistas.

Pero el principal límite del programa de Podemos no es sólo su moderación, sino que las medidas que defiende –algunas de las cuales, a pesar de su tibieza, encontraran la resistencia de los poderes reales del capitalismo español- se propone conquistarlas pacíficamente a través del entramado institucional de esta democracia para ricos.

Los capitalistas y su casta de políticos a sueldo consideran su derecho sagrado que las cosas sigan como están y que los privilegiados sigan manteniendo sus privilegios; mientras los trabajadores, la juventud, los sectores populares, defendemos contra ellos nuestro derecho a la vida, la salud, el trabajo, la educación. Y como dijo Marx, “entre derechos iguales decide la fuerza.”

En definitiva, el límite fundamental no ya del programa, sino de la estrategia de Podemos, es que carece -y ni siquiera se propone desarrollar- de las fuerzas sociales y materiales que permitan cambiar la relación de fuerzas e imponer una salida para las mayorías sociales, en detrimento de los privilegiados y sus privilegios. Porque aunque Pablo Iglesias y los líderes de Podemos no lo crean, la lucha de clases sigue siendo el motor de la historia.

Sobre el Autor
Diego Lotito | @diegolotito :: Madrid
    Artículo anterior

    El impasse hegemónico de Pablo Iglesias

    Artículo siguiente

    Errejón y la “revolución pasiva” del 78

    Artículos relacionados

    0

    Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Santiago Lupe
    0

    ¿Hasta dónde llega el “giro a la izquierda” de Iglesias, IU y las direcciones de CCOO y UGT?

    Publicado el 07 Dic 2016
    , Por Santiago Lupe
    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado
    0

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado

    Publicado el 30 Oct 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Un programa para terminar con el Régimen del 78, por abajo y a la izquierda
    0

    Un programa para terminar con el Régimen del 78, por abajo y a la izquierda

    Publicado el 24 Sep 2016
    , Por Santiago Lupe

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023
    • Bitdefender Antivirus Assessment

      1 febrero, 2023
    • How you can find the Best Support Services

      31 enero, 2023
    • Best VPN Routers Review

      30 enero, 2023
    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]