• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business
The very best Antivirus For newbies
Selecting the right VDR Provider
Info Room Software For M&A Transactions
Hook Up on Tinder
The Engineering Method
Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion
The Role of VDR in M&A Transactions
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business

MADRID

El affaire Zapata, un triunfo político de “la casta” y el régimen

Publicado el 17 Jun 2015
Por: Diego Lotito
Comentarios: 0
Tags: Ahora Madrid, Madrid, Manuela Carmena, Podemos

La dimisión de Guillermo Zapata como concejal de Cultura del nuevo gobierno de Manuela Carmena en Madrid, abre un debate sobre la estrategia del nuevo reformismo y los límites del respeto a la institucionalidad capitalista para poner en marcha un verdadero proceso de transformación social.

Guillermo Zapata es un activista social, miembro del colectivo Patio Maravillas, articulista en varios medios, guionista y uno de los fundadores de “Ganemos” y “Ahora Madrid”. Este sábado fue nombrado concejal de Cultura del Ayuntamiento, un cargo que ocupó por poco más de 48 horas. En la noche del sábado se revelaron una serie de mensajes de su cuenta de Twitter, en su mayoría del año 2011, en los que Zapata hacía chistes sobre el holocausto nazi o sobre víctimas de ETA. Zapata salió inmediatamente a pedir disculpas, pero el daño ya estaba hecho. El carpetazo (o “tuitazo”) se extendió como reguero de pólvora. La inefable Esperanza Aguirre salió a exigir su dimisión y llamó a la recién proclamada alcaldesa, Manuela Carmena, para que forzara la salida de Zapata. El resto de la oposición municipal (Ciudadanos y el PSOE) siguió al PP en el pedido de linchamiento, junto con toda la comparsa del mainstream mediático. Finalmente, la propia Carmena se distanció de su edil, que presentó su dimisión en Cultura (no así a su acta de concejal). Así, del furor del triunfo electoral, en cuestión de horas Zapata pasó a estar en el peor de los mundos, explicando a todo el mundo que no era antisemita ni odiaba a los judíos y dimitiendo de su cargo. Un escenario de pesadilla que merece algunas reflexiones.

1. Los chistes reproducidos por Zapata, como el relativo a los seis millones de judíos en el cenicero de un coche, son completamente reprochables. Pero no porque Zapata sea antisemita ni mucho menos nazi. No, su “crimen” es otro: la superficialidad apolítica, o si se quiere, anti política, que lo llevó al terreno de la banalización rayana con la discriminación y, en definitiva, de la estupidez. Porque el problema con el humor negro es que siempre camina “al borde”. Por su propia naturaleza suele ser ofensivo, cáustico, y algunas veces inteligente, sobre todo cuando es un vehículo de crítica despiadada a las clases dominantes y el establishment. Pero siempre tiene un contexto. Según Zapata, el contexto de los tuits fue un debate sobre los “límites del humor negro”. Sin embargo, hay un contexto más amplio que es político, nada menos que en el Estado español, con su historia de fascismo y la herencia franquista, su persistente derechona fascistoide y antisemita. Y para peor, un medio, una máquina virtual exquisita para decir cualquier cosa gratuitamente en 140 caracteres sin contexto alguno. Sencillamente hay cosas con las que, si uno usa un poco la cabeza (políticamente), no se jode. Y menos en Twitter.

2. Ahora bien, la operación político-mediática pidiendo su dimisión, es una expresión químicamente pura de la hipocresía capitalista y de sus representantes políticos. El doble racero con el que la derecha y la oposición social-liberal del PSOE miden el caso Zapata es escandaloso: ni el PP, ni su versión 2.0, Ciudadanos, ni siquiera el PSOE, resisten un archivo. En las redes sociales corren miles de “chistes”, tuits y declaraciones públicas discriminatorias, racistas, exaltando la bandera franquista o levantando el brazo al estilo fascista –deporte preferido de los cachorros del PP- por los que nadie dimitió, ni mucho menos pidió disculpas, ni las pedirán jamás. No son chistes, son declaraciones político-ideológicas. Y “una cosa es hacer chistes sobre judíos y otra es ser nazi”, como escribía un editorialista de Público. Guillermo Zapata es, en parte, víctima de esta “doble moral” capitalista, la permanente incoherencia entre lo que las clases dominantes pregonan como “valores universales” (la democracia, la libertad, la igualdad) y lo que practica (la opresión, la explotación, la discriminación, el sometimiento, etc.).

3. Si los ataques de “la casta” a “Ahora Madrid” eran lo esperable, la respuesta ha sido insólita. Desde el inicio de la campaña contra Zapata, la actitud no fue otra que retroceder y pedir perdón, hasta que dimitió. ¿Eso significa que Zapata no tenía que disculparse si sus tuits habían resultado ofensivos o discriminatorios? No. El problema es que esa fue toda su estrategia, disculparse, y después dimitir, dando por válida la autoridad moral a sus detractores para cuestionarlo. La rueda de prensadel martes, en la que Zapata no hizo una sola crítica que no fuera a sí mismo y se abstuvo de denunciar la “doble vara” de sus acusadores, fue el broche final de una estrategia de rendición incondicional que terminó legitimando la autoridad de personajes reaccionarios como Esperanza Aguirre como supuestos defensores de la democracia y los derechos humanos. Lo que había que hacer era exactamente lo contrario, atacar sin piedad la doble moral reaccionaria del PP, de Ciudadanos, del PSOE, de la prensa capitalista. Pasar de la defensa a la ofensiva, desenmascarar el doble discurso de esta casta privilegiada, de sus corruptelas infinitas, su impunidad. Más no hubo nada parecido, sino un manso retroceso. Una aceptación disciplinada del hipócrita sistema de valores de los capitalistas y sus representantes políticos y mediáticos. Y una sentencia, de Manuela Carmena, la ex jueza y ahora alcaldesa, que sentó jurisprudencia. Todo eso es mucho peor que los tuits de Zapata. Porque lo único que han logrado es fortalecer a los representantes políticos del régimen, inspirando la docilidad frente a ellos, en vez de fomentar el espíritu de rebeldía y protesta. Por eso la dimisión de Zapata fue un triunfo político en toda línea de los poderes constituidos en general, y de la derecha reaccionaria en particular. El problema, en última instancia, no es que haya dimitido, sino por qué y cómo lo hizo. Ya que si ante un caso así retroceden en toda regla, ¿que será cuando haya una política seria de la derecha para destruirlos?

4. Porque como era de esperarse, la ofensiva de la derecha no se detuvo en los tuits de Zapata. Ni se detendrán. Siguieron con el ataque hacia Pablo Soto, por haber hecho declaraciones contra Gallardón, como las que se cantan en cualquier manifestación. Y ahora piden la dimisión de Rita Maestre, portavoz del gobierno de Carmena, por estar imputada por una protesta en la capilla de la Universidad Complutense en 2011. En este último caso, un ataque que viene directamente del PSOE, el “aliado” que posibilitó a Manuela Carmena investirse como alcaldesa. En vez de defender estas acciones como legítimas manifestaciones de protesta, Carmena las condenó. De Pablo Soto dijo que “pidió perdón”, que “ha cambiado”, y que antes era “un joven del 15M” desesperado, pero por suerte ya no lo es porque encontró una salida “Institucional”. Y en medio de la tormenta por el caso Zapata, decía en una entrevista que “la okupación de viviendas no es legítima, pero hay que ver por qué se hace y darles a esas personas otras alternativas”. Una defensa de la legalidad imperante que no desentona con su programa para “terminar con los desahucios”, obedeciendo siempre “a la justicia”. Aún peor, el propio Zapata salió a desmarcarse de los escraches, de los que hace dos años participó como activista, porque “un concejal del Ayuntamiento de Madrid tiene mecanismos políticos para no tener que expresarse a través de un escrache”. Ni hablar de participar de un corte de carretera en apoyo a trabajadores despedidos, o de una ocupación, o de una manifestación para detener un desahucio. Para la democracia capitalista y sus reglas, todos estos hechos son “impropios” de un cargo público, porque fomentan la acción y la deliberación de la mayoría social de la población por fuera de sus “representantes”, porque los compelen a confiar en sus propias fuerzas, a rebelarse y luchar por lo que les corresponde sin esperar que nadie les resuelva sus problemas “desde arriba”. Al fin y al cabo, el Ayuntamiento de Madrid no es el 15M. Es en este punto donde el affaire Zapata deja al desnudo uno de los límites más profundos de “Ahora Madrid” (y de los nuevos reformismos en general): su respeto por principio de la institucionalidad capitalista y sus reglas de juego.

5. El respeto por la institucionalidad es reflejo de una estrategia de “Institucionalización” de la lucha social y el intento de cambiar el centro de gravedad de la vida política: ya no más plazas, ni fábricas en paro, ni carreteras cortadas, ni universidades tomadas. Es la hora de los parlamentos y los ayuntamientos, de la reforma institucional, de jugar en las grandes ligas de la política para propiciar “el cambio”. Esta ilusión política, que junto a la sobreestimación infinita del discurso como campo de disputa –como si este pudiese generar relaciones de fuerzas por si solo-, es la piedra filosofal de la estrategia podemista. Y a poco de andar ya ha demostrado su fracaso. Sin terminar con las instituciones de una democracia que solo beneficia a los ricos, que se sustenta en las mentiras, el fraude, la corrupción y la violencia contra los trabajadores y el pueblo, el “cambio” sólo será cosmético, una vía más larga para la recomposición del régimen. Si es que llega a eso y no resulta en un breve episodio previo a la restauración conservadora. El verdadero campo de disputa de cualquier transformación social profunda no está en las instituciones de la democracia liberal –aunque también son un campo de batalla-; está en el terreno de la autoorganización y de la lucha de clases. La confianza en la reforma pacífica de las instituciones capitalistas sólo puede ser la madre de futuras derrotas. El camino es el opuesto. La creación de nuevas instituciones que, como diría Trotsky, “rompan la cáscara de la democracia burguesa”, propiciando la irrupción de la clase trabajadora, la juventud y los amplios sectores populares para que tomen en sus propias manos las decisiones sobre sus propias vidas. El primer paso hacia una nueva irrupción constituyente, para hablar en términos que se han vuelto a poner de moda, es ser menos respetuosos con el poder constituido.

Sobre el Autor
Diego Lotito | @diegolotito :: Madrid
    Artículo anterior

    Algo huele a podrido en la Ciudad Prohibida de Pekín

    Artículo siguiente

    Colau alcaldesa: ilusiones y límites del gobierno del “bien común”

    Artículos relacionados

    0

    Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Santiago Lupe
    0

    ¿Hasta dónde llega el “giro a la izquierda” de Iglesias, IU y las direcciones de CCOO y UGT?

    Publicado el 07 Dic 2016
    , Por Santiago Lupe
    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado
    0

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado

    Publicado el 30 Oct 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Un programa para terminar con el Régimen del 78, por abajo y a la izquierda
    0

    Un programa para terminar con el Régimen del 78, por abajo y a la izquierda

    Publicado el 24 Sep 2016
    , Por Santiago Lupe

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

    Publicado el 08 Feb 2023

    The very best Antivirus For newbies

    Publicado el 07 Feb 2023

    Selecting the right VDR Provider

    Publicado el 07 Feb 2023

    Info Room Software For M&A Transactions

    Publicado el 07 Feb 2023

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Engineering Method

    Publicado el 06 Feb 2023

    Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Role of VDR in M&A Transactions

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

      8 febrero, 2023
    • The very best Antivirus For newbies

      7 febrero, 2023
    • Selecting the right VDR Provider

      7 febrero, 2023
    • Info Room Software For M&A Transactions

      7 febrero, 2023
    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]