• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How to Install Wi-Fi Signal Enhancer
The Benefits of Board Web destination Software
Learning the Terms Expenditure and Money
How to be a Real Estate Specialized
Digital News and Time Managing
Jonny Jackpot Internet gambling establishment assessment Nz
What exactly Board Meeting App?
ExpressVPN Prices — Is it Worth the Extra Price?
Applying Virtual Info Room Gain access to Control with respect to Secure Research
How to locate the Best No cost VPN
Avast Premier Review
Download Android 11 0 Custom ROMs for All Android Devices Installing Guide
The Board Room and Its Importance
Advertising Data – What You Need as well as how to Get It
The 4-Minute Rule for What Is The History Of Psychoactive Mushrooms?
The Difference Between Indica Vs Sativa Can Be Fun For Anyone
Casino Games Nj – Up To $500 Welcome Bonus – Questions
Jonny Jackpot Online casino: Your Superior Place to go for Interesting May be the champion &amp Enjoyment!
Important things about Virtual Adventures for Advertising Purposes

Debates en la izquierda europea sobre la convocatoria a un “Plan B”

Publicado el 01 Feb 2016
Por: Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)
Comentarios: 0
Tags: debates, izquierda, Plan B

El 24 de enero se clausuró en París la conferencia del “Plan B”. Un sector planteaba la salida del euro para terminar con las políticas “austeritarias”. Otro sector “europeísta” defendía un “euro democratizado”. La próxima reunión será en Madrid a finales de febrero.

Plan B

Jean Luc Melenchon, líder del Front de Gauche, junto a los eurodiputados de IU, Marina Albiol, y Podemos, Miguel Urbán y Lola Sánchez. Foto: @Euro_PlanB

En la reunión participaron Jean Luc Melenchon, eurodiputado del Front de Gauche francés, Oskar Lafontaine, Die Linke en Alemania, Stefano Fassina, de Sinistra Italiana, Zoe Konstantopoulou, ex presidenta del Parlamento griego e integrante del partido Unidad Popular y Eric Touissant, portavoz del Comité Internacional para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, entre otros. Del Estado español estuvieron presentes en la reunión los eurodiputados de Izquierda Unida Javier Couso y Marina Albiol, mientras que de Podemos estuvieron Lola Sánchez y Miguel Urban (referente de Anticapitalistas).

Dos líneas políticas se han encontrado en el encuentro de París. La primera, con la “izquierda del plan B”, articula el regreso de la reivindicación de la salida de la zona euro como primera etapa necesaria para una restauración de la “democracia” y el fin de las políticas “austeritarias”. La segunda, el ala “europeísta”, reagrupa a los partidarios de un “euro democratizado”.

El encuentro que ha tenido lugar en Paris, ha reunido economistas y personalidades políticas de la izquierda para abordar, alrededor de tres mesas redondas, las cuestiones de la moneda, las deudas públicas y los intercambios internacionales. Ha sido sobre todo alrededor de la cuestión de la zona euro donde han aparecido mayores debates y los desacuerdos.

La llamada de Lordon a la “izquierda del Plan B”

A pesar de las exhortaciones de Jean- Luc Mélenchon del Frente de Izquierda (Front de Gauche) para ampliar el espectro del “Plan B”, que a él le hubiera gustado que fuera plural, el economista y sociólogo Fréderic Lordon ha parecido ser el más consecuente para definir una línea política clara sobre la definición de un sólo y único “Plan B”, so pena de que la “izquierda radical” continúe sembrando “ilusiones”. Para Lordon, este Plan B debería, para hacer la “diferencia”, restaurar la “soberanía democrática” y realizar un “internacionalismo real”, decidirse sobre la cuestión de la salida de la zona euro.

Acerca de la capitulación de Tsipras, Lordon tiene el balance de que “terminar con la austeridad y quedarse dentro del euro, tener el euro y la democracia, estas promesas son imposibles ya que son contradictorias, y peor que contradictorias, un compromiso imposible”. Él se inclina así indiscutiblemente a favor de la necesidad de la salida del euro, contra todas las tentativas de la “izquierda radical” y de Mélenchon de mantenerse imprecisos sobre esta cuestión.

Lordon ha concluido su intervención con una llamada a la “izquierda del Plan B” para decidirse en el debate: si la izquierda quiere encontrar “el gusto de la verdadera política” y no ser “inconsecuente”, debe salir del euro. Lordon ha fustigado igualmente a todos aquellos que intentan “retrasar el momento en el que las contradicciones son puestas al desnudo”, la “derecha” del plan B, los partidarios del “parlamento del euro” o del “euro democrático”. Estos son los “europeístas” que ven como les crecen las alas, especialmente con la posibilidad de una alianza de Podemos con el PSOE en España para formar gobierno, que está en el punto de mira.

La llamada de Costas Lapavitsas al regreso a la devaluación competitiva de “izquierda”

Pasado el debate por una unificación de la “izquierda del Plan B”, con el fin de decidir la cuestión de la salida de la zona euro, los economistas Cédric Durand, miembro de Ensemble (Front de Gauche),Costas Lapavitsas del partido Unidad Popular en Grecia y Fabio De Masi, eurodiputado de Die Linke, se han unido para definir en la práctica lo que sería el Plan B “hasta el final”. Este plan, que debería ser adaptado a cada país en función de su importancia, defiende la cuestión de una salida de la zona euro como primera etapa de un proceso de “reconstrucción del Estado Nación”, para ganar “márgenes de maniobra” necesarios para el abandono de las políticas “austeritarias”.

Costas Lapavitsas ha podido explicitar etapa por etapa este plan de salida de la zona euro, que él ha calificado de “salida progresista”, a diferencia de la “salida conservadora”. Esta sería de preferencia “ordenada”, o en el peor de los casos “impuesta”. La falta de pago es entonces puesta como el primer acto contestatario. Las tareas a resolver serían diferentes, en función del peso económico y geopolítico del país, ya se trate de un país del corazón de la UE al igual que Francia o Alemania, o de un país “periférico”, como Grecia o el Estado español.

Esta salida de la zona euro permitiría un regreso a la soberanía nacional, un “soberanismo de izquierda”, porque sería llevada a cabo por un “gobierno de izquierda y progresista”. Después de este regreso a la “democracia” seguiría la puesta en práctica de una moneda paralela, control de capitales, la nacionalización de la banca central, la devaluación para los países periféricos o la revaluación para Alemania.

Pero el economista griego reconoce que el conjunto de sus medidas implicaría forzosamente una fuerte recesión. Esta sería entonces un “mal menor” para Lapavitsas: gracias a esta “devaluación competitiva”, la economía recuperaría el crecimiento en algunos meses. Para ilustrar esta recuperación milagrosa y mecánica, Lapavitsas ha explicado que la historia lo habría demostrado ya varias veces. ¡Un análisis que parece un poco ligero para un “economista marxista”!

La devaluación competitiva teñida de izquierda…

Sin tener en cuenta el contexto de una de las crisis mundiales más grandes desde 1930, que se caracteriza por una duración sin precedente aunque de una brutalidad menor comparada con los años 30, estos economistas de la “izquierda del Plan B” intentan en realidad rehabilitar “la devaluación competitiva” de antaño que, mecánicamente, desembocaría en un salto económico. Este crecimiento reencontrado permitiría reganar los “márgenes de maniobra “a escala del Estado nación.

En última instancia, entonces, para nuestros economistas, con la devaluación competitiva alternada entre los diferentes Estados haciéndose competencia, se diferenciarían los ritmos de crecimiento y de las crisis, no sería más un arma temible en manos de los gobiernos, al servicio de la patronal, para imponer la austeridad a los trabajadores por la inflación de los precios de los bienes importados. La devaluación sería de “izquierda” y “progresista”, porque sería realizada por un gobierno de “izquierda”, electo “democráticamente” por el pueblo que desearía terminar con la austeridad. La diferencia fundamental sería que este gobierno de “izquierda” tendrían de ahora en adelante los “plenos poderes” económicos para relanzar inversiones públicas para el interés general.

…para esconder un proyecto de reconstrucción nacional

Bajo los entresijos de un “soberanismo de izquierda”, el Plan B esconde en realidad un proyecto de reconstrucción nacional y un pleno retorno reaccionario al Estado Nación. Frene a la deflación salarial impuesta por las políticas “austeritarias” de los diferentes gobiernos de la zona euro, el Plan A tenía por objetivo negociar “la austeridad” en el marco de la unión monetaria. Esto es lo que intentó Alexis Tsipras en Grecia.

El Plan B, en cambio, pretende librarse de la presión técnico-monetaria saliendo de la zona euro. La lógica sin embargo se mantiene similar, ya sea al interior o fuera de la zona euro. Para los países periféricos, se trataría de “negociar” la austeridad impuesta por los países centrales, especialmente a través de las tasas de cambio y el intercambio desigual, que se perpetuará por fuera de la zona euro, enriqueciendo a los países del centro en detrimento de los países del sur. Esto tendría como consecuencia una recesión profunda, la aceleración de los ajustes estructurales, así como una subida de la inflación, todo coronado por la vuelta a las “devaluaciones competitivas”.

Ni Plan A, ni Plan B. Por un Plan I de internacionalista

En última instancia, estos “gobiernos anti austeridad” se verían reducidos a “negociar” la austeridad, acentuándola incluso en un primer momento a través de la inflación galopante que se ocuparía de acelerar los ajustes de los salarios. Ya sea al interior o al exterior de la zona euro, el neo reformismo es una utopía, más aún en medio de una gran crisis, cuando las condiciones para la “reforma” tienen actualidad. Nos encontramos en efecto en el contexto de una crisis mundial profunda y estructural del capitalismo, muy lejos de las tasas de beneficio elevadas de los “Treinta (poco) Gloriosos” de la post guerra. Los beneficios muy elevados, durante las tres décadas de crecimiento ininterrumpido para los países imperialistas, eran una condición objetiva para las reformas, adquiridas en una gran lucha por el movimiento obrero para mejorar sus condiciones de vida.

El Plan B no es más que una variación más de la utopía neo reformista. El único plan válido, que deberían impulsar las organizaciones obreras y de la juventud, comenzando por la extrema izquierda, es un Plan I, como internacionalista. Un plan contra la Europa del capital, así como contra las falsas soluciones nacionales. Por la nacionalización bajo control de los trabajadores de las industrias y los servicios estratégicos, para poner fuera de juego a la patronal, por un sistema bancario único, bajo control de los trabajadores y de los pequeños depositantes, por una apertura completa de las fronteras con el fin de tirar abajo esta Europa fortaleza de las alambradas y los muertos en el Mediterráneo.

Traducción: Leire Izargorri

Sobre el Autor
Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR) | @CCRduNPA :: www.ccr4.org
    Artículo anterior

    ¿Reconstruir una izquierda del Régimen o de los trabajadores, las mujeres y la juventud?

    Artículo siguiente

    Remunicipalizar: Sí es posible

    Artículos relacionados

    CRT
    0

    Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

    Publicado el 26 Abr 2017
    , Por Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT)
    0

    El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

    Publicado el 19 Abr 2016
    , Por Roberto Jara
    0

    ¿Reconstruir una izquierda del Régimen o de los trabajadores, las mujeres y la juventud?

    Publicado el 01 Feb 2016
    , Por Santiago Lupe
    Charla en Barcelona “Movimiento Queer y lucha de clases”
    0

    Charla en Barcelona “Movimiento Queer y lucha de clases” – Parte I

    Publicado el 12 Jun 2015
    , Por Ángels Vilaseca

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How to Install Wi-Fi Signal Enhancer

    Publicado el 01 Jun 2023

    The Benefits of Board Web destination Software

    Publicado el 31 May 2023

    Learning the Terms Expenditure and Money

    Publicado el 31 May 2023

    How to be a Real Estate Specialized

    Publicado el 31 May 2023

    Digital News and Time Managing

    Publicado el 31 May 2023

    Jonny Jackpot Internet gambling establishment assessment Nz

    Publicado el 23 May 2023

    What exactly Board Meeting App?

    Publicado el 22 May 2023

    ExpressVPN Prices -- Is it Worth the Extra Price?

    Publicado el 18 May 2023

    Publicado el 17 May 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How to Install Wi-Fi Signal Enhancer

      1 junio, 2023
    • The Benefits of Board Web destination Software

      31 mayo, 2023
    • Learning the Terms Expenditure and Money

      31 mayo, 2023
    • How to be a Real Estate Specialized

      31 mayo, 2023
    • Digital News and Time Managing

      31 mayo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]