• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success

TENDENCIAS DEL CAPITAL

La productividad en tiempos de estancamiento secular

Publicado el 06 Jun 2015
Por: Paula Bach
Comentarios: 0
Tags: economía, marxismo

Las tres alas del mainstream en la pos crisis 2008. El problema crucial de la baja productividad. Sobre la subsunción real del trabajo al capital. Unas líneas para la reflexión marxista.

En un reciente artículo y con motivo de la tercera reunión del FMI pos crisis 2008, Gavyn Davies señala en Financial Times, que si bien se esperaba que la gran crisis financiera de 2008 provocara un replanteamiento fundamental de la macroeconomía, siete años después aún se observan escasas señales de esa “gran transformación”.

Señala no obstante, que los políticos y teóricos más influyentes del maistream se encuentran divididos al menos en tres alas. Por un lado Larry Summers, promotor de la tesis del estancamiento secular. Por el otro Kennet Rogoff, una ala optimista que sostiene que el estancamiento desaparecerá ni bien culmine el desapalancamiento de la deuda. Por último y quizás más importante, Olivier Blanchard, conducción ideológica del FMI quién junto al departamento de investigación del organismo, tiende a coincidir con la posición de Summers. Lo que queremos señalar aquí es que una división similar se reproduce en un terreno, si se quiere más teórico, que tiene que ver con las causas y posibles derivaciones del débil crecimiento de la productividad en los últimos años y décadas.

El piloto de la prosperidad

Como anticipamos en artículos anteriores, economistas como Gordon, Eichengreen, Summers, identifican y discuten la disminución de largo plazo del crecimiento de la productividad. Existen argumentos contrapuestos sobre este asunto al que otra nota reciente de Financial Times define como “el piloto más importante de la prosperidad”. Señala el periódico británico que a pesar de que los fabricantes estadounidenses adoptan la automatización como parte de su estrategia contra la deslocalización hacia Asia, el crecimiento de la productividad en toda la economía norteamericana está cerca de un punto muerto. Además, un cuadro similar se presenta en todo el mundo, poniendo de manifiesto “el problema más acuciante de la economía mundial en la actualidad”. Menciona además que la debilidad del crecimiento de la productividad en los últimos años se encuentra en el corazón de por qué los países avanzados mantuvieron una rutina de bajo crecimiento desde la crisis, aún cuando el desempleo disminuyó. Como señalamos, la cuestión también constituye un gran núcleo de discusión al interior de la burguesía. Desde el punto de vista del pronóstico, el ala optimista sostiene que la pobre performance de la productividad sería un legado transitorio de la recesión. La desaceleración de la demanda mundial deprimió temporalmente la disposición de las empresas a invertir en nuevos equipos e ideas, y la perspectiva más cautelosa golpea la productividad. Sin embargo y también según Financial Times, datos recientes del think-tank Conference Board muestran tanto que el crecimiento promedio de la productividad laboral en las economías maduras se desaceleró desde el 0,8 por ciento en 2013 a un 0,6 por ciento en el 2014, como que la ralentización es previa a la crisis de 2008. Según la institución, la caída del crecimiento de las economías europeas y japonesa que comenzó en la década del ‘90, se relaciona con una más lenta adopción de tecnología. En Estados Unidos, por su parte, la más eficiente de las principales economías, la productividad comenzó a disminuir ya en 2005, como resultado de la caída de los dividendos que habían tenido un alto crecimiento en el contexto de la revolución de la tecnología informática (IT) de 1990. Según la Fed de San Francisco, la productividad en Estados Unidos creció cualitativamente entre 1995 y 2003, impulsada por el auge IT, con un crecimiento que duplicó el promedio de 1,5% fijado en los años ‘70, ‘80 y principios de los ‘90. En conclusión y también según Financial Times, aunque la productividad -que indica cuán eficientemente se utilizan los insumos como la mano de obra y el capital-, tiende a evolucionar durante largos períodos, las lecturas de The Conference Board, confirman una tendencia de largo plazo de debilidad de crecimiento que está haciendo saltar las alarmas en todo el mundo. El problema estuvo incluso presente en el último discurso de Janet Yellen quién invocó la productividad “relativamente débil” de la economía de Estados Unidos. Pero, a decir verdad, la burguesía no parece tener claridad alguna sobre las causas que explican este significativo fenómeno.

La polémica sobre las causas

Los intentos de explicación son múltiples. Financial Times señala entre las opiniones de distintos analistas, que las empresas no están invirtiendo lo suficiente en nuevos equipos e ideas, que están “desperdiciando” dinero en recompra de acciones y dividendos y que la disminución de largo plazo en la inversión como porcentaje del producto resulta un lastre importante. Por ejemplo, según un informe del instituto Apen y la Fundación MAPI, existe “un retraso significativo de la inversión de capital” en los Estados Unidos, resultando un importante factor que contribuye al bajo crecimiento de la productividad. Mientras en 2014 el PBI real estuvo en alrededor del 8,7% por encima de su nivel a fines de 2007, la inversión interna privada bruta creció apenas el 3,9% en el mismo período. Otro argumento se asocia al hecho de que el sector servicios –en el que el crecimiento de la productividad es mucho más lento que en la manufactura- ocupa una parte creciente de las economías avanzadas.

Algunos señalan que este argumento, no obstante, es impotente para explicar tanto la tendencia reciente a la disminución del crecimiento, como el hecho de que incluso en los países llamados “emergentes” la tasa de incremento de la productividad también se ha ralentizado. Un amplio sector coincide –aunque hay disidencias- en que se desarrollaron en los últimos años, grandes avances técnicos como la robótica, los motores auto conducidos o el genoma humano, entre otros. También hay amplio consenso en que las áreas de innovación tienen escaso peso en el conjunto de la economía. Es decir que las nuevas invenciones no se incorporan como factor cualitativo a la reproducción ampliada del capital, cuestión que explica el ralentizado crecimiento de la productividad y en última instancia, de la economía.

Aún cuando se trata de un problema ciertamente complejo que merece ser estudiado en profundidad, la cuestión remite a una cierta independencia entre la invención y la creatividad humana de un lado y las posibilidades del capital de ponerlas en práctica para el crecimiento capitalista de la economía, del otro.

Subsunción real

En principio la baja inversión parece ser uno de los elementos claves que contribuyen a explicar la cuestión. El problema es que la teoría económica burguesa, en el mejor de los casos, se conforma con las explicaciones inmediatas y jamás indaga las causas últimas. ¿Qué explica la baja inversión? Sólo adelantaremos aquí breves elementos para reflexionar sobre el asunto. Frente a la crisis de los años ‘70 y como parte de la ofensiva neoliberal, el capitalismo absorbió a China y Europa del Este colocando la conquista de lo perdido como condición necesaria de su expansión y supervivencia. Pero esa misma absorción, bajo la forma de la tendencia a la sobreacumulación de capitales en China y su conversión en un nuevo competidor por los espacios mundiales de acumulación, replantea hoy el problema a un nivel más “global” y complejo. Hasta cierto punto Rosa Luxemburgo puso el asunto en términos agudos al señalar que el capitalismo no puede subsistir económicamente más que penetrando la sociedad en un sentido capitalista, pero sin consumar esa penetración. Decía que una sociedad capitalista pura es una contradicción. Puede verse en gran parte a la llamada “globalización” como expresión de esa contradicción, resultante del esquema neoliberal que como dice Summers, permitió los años de crecimiento moderado pero “aceptable”. Sin embargo, tanto la crisis de 2008 como las condiciones actuales de la recuperación, ponen de manifiesto la contradicción. Las alarmas del capital suenan y en el horizonte se dibuja la necesidad de conquistar nuevos espacios para la acumulación sin los cuales la inversión permanecerá débil. Y esa inversión débil es en gran parte el factor que impide poner a tono las nuevas invenciones con un grado de reproducción ampliada que permita una expansión vigorosa de la economía capitalista. Hasta cierto punto esta incongruencia se pone de manifiesto como límite de la capacidad del capital para expropiar los saberes y capacidades humanas poniéndolos al servicio de la producción incrementada no sólo de valores de uso, sino de valores de uso portadores de valor y por tanto de plusvalor, sustancia única creadora de capital. La disminución del crecimiento de la productividad expresa entonces, al menos como tendencia, los límites para la subsunción real del trabajo al capital. O, dicho de otro modo, pone en cuestión al modo específicamente capitalista de producción.

Sobre el Autor
paula bach
    Artículo anterior

    Pagar la deuda puede ser peor que la enfermedad

    Artículo siguiente

    Economía mundial: Quemando las naves

    Artículos relacionados

    0

    Conmoción bancaria y derrumbe petrolero: ¿qué hay detrás?

    Publicado el 24 Feb 2016
    , Por Paula Bach
    China y Estados Unidos: dos que conmueven al mundo
    0

    China y Estados Unidos: dos que conmueven al mundo

    Publicado el 21 Ene 2016
    , Por Paula Bach
    0

    ¿Nueva crisis de la deuda como en 1980 o una crisis asiática ampliada?

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Juan Chingo
    0

    La salud del capitalismo hispano a la luz de siete años de crisis internacional

    Publicado el 18 Sep 2015
    , Por Juan Carlos Arias

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023
    • Bitdefender Antivirus Assessment

      1 febrero, 2023
    • How you can find the Best Support Services

      31 enero, 2023
    • Best VPN Routers Review

      30 enero, 2023
    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]