• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success

A DOS AÑOS DEL 15M

Avancemos en la unidad de la izquierda anticapitalista y revolucionaria junto a los trabajadores

Publicado el 16 May 2013
Por: Santiago Lupe
Comentarios: 0
Tags: 15M, Estado español, izquierda

Hace dos años las imágenes de las plazas del Estado español repletas de miles de jóvenes recorrieron los periódicos, informativos y redes sociales de todo el mundo. El llamado movimiento de los indignados era la primera expresión del divorcio entre el Régimen político nacido de la Transición de 19’78 y amplias masas populares. La juventud fue entonces el primer sector en expresar este divorcio, que en estos 24 meses no ha hecho otra cosa que profundizarse y extenderse a millones de trabajadores y otras capas populares golpeadas por la crisis capitalista.

El segundo aniversario del 15M se da pues en un momento en el que las principales instituciones del Régimen del ‘78 están en una crisis profunda -desde el bipartidismo y sus representantes, hasta la misma Corona-, se han avivado con fuerza las demandas por el derecho de autodeterminación de vascos y catalanes y una miríada de luchas sociales y del movimiento obrero salpica todo el país.

Dos años de incremento en los ataques a los trabajadores, la juventud y los sectores populares

En estos dos años, lo que ya en 2011 se nos planteaba como la peor crisis desde los años 30, no ha hecho más que agravarse, y con ella además todas las políticas que los distintos Gobiernos de Zapatero antes y el de Rajoy ahora están impulsando -con el aplauso de la troika- para hacernos pagar la crisis capitalista mientras se siguen salvando banqueros y la patronal amasa millonarios beneficios.

Los datos son más que conocidos, y sobre todo padecidos, pues el desempleo de masas supera del 27%, el auge de los desahucios (más de 35.000 sólo en el año pasado), la degradación de la sanidad pública, la expulsión de ésta de miles de inmigrantes, el desempleo juvenil del 55%… nos tocan de lleno a las mayorías trabajadoras y populares. El Gobierno del PP ha redoblado el ataque iniciado por Zapatero, y las Comunidades Autónomas le siguen el paso, desde las “populares” hasta en las que Gobierna el PSOE -algunas también con IU, como Andalucía-, pasando por supuesto por las que están en manos de CiU, PNV y CC.

Dos años de retrocesos históricos que amenazan con barrer años de conquistas de la clase trabajadora. El caso más claro es la Reforma Laboral del PP, que además de facilitar el despido y el empeoramiento de condiciones, puede llevar a la pronta desaparición de miles de convenios colectivos. Dejando a millones de trabajadores sujetos al miserable Estatuto de los Trabajadores, que si ya era malo cuando se aprobó, después de todas las contra-reformas del PSOE y el PP -algunas con el aval de la burocracia sindical- hoy es un código de ultra-explotación.

También se nos quiere tirar para atrás en materias como la enseñanza, donde con la Ley Wert se pretende que volvamos a una educación nacional-católica, exclusivamente en castellano y con los crucifijos “velando” por nuestra rectitud moral. También en algunos derechos democráticos básicos, como con la próxima contra-reforma de la Ley del Aborto que promete hacer volver a la mujer a una situación cuasi franquista respecto al derecho a decidir sobre su propio cuerpo. Y por supuesto con un incremento de las políticas contra los inmigrantes, con más presión policial cotidiana, su exclusión del sistema sanitario que ya está causando las primeras muertes-asesinatos, el endurecimiento de los trámites de extranjería, los CIEs…

Dos años de aumento de la indignación y de extensión de la conflictividad social

La “salida” de las plazas en el verano del 2011 no significó en absoluto una vuelta a la paz social de la que hasta el 15M disfrutaba el Régimen y el Gobierno, gracias sobre todo a la pérfida actuación de colaboración con el PSOE de los dirigentes de CCOO y UGT. No olvidemos que ellos firmaron el Pensionazo que alarga la edad de jubilación hasta los 67 años, así como otros acuerdos con la patronal que abrían la puerta a la rebaja de salarios y condiciones. Después del 15M se abrió la espita de la movilización de más sectores sociales. La juventud fue la principal protagonista de aquella primavera de hace dos años, y ha seguido en pie de guerra. Pasó a organizarse en muchas facultades e institutos en el curso 2011-2012, llevando adelante algunas movilizaciones y huelgas importantes, sobre todo en Barcelona y Valencia. Este curso la situación es más contradictoria, pues si bien en la universidad no se ha logrado reactivar el movimiento estudiantil como el anterior, el relevo lo han tomado sobre todo los estudiantes de secundaria con 7 jornadas de huelga general estatal, la última de ellas junto a los universitarios y los trabajadores de la enseñanza.

Otros sectores populares también han fortalecido su respuesta, como los usuarios de la sanidad y la educación, junto a los trabajadores públicos de estos sectores, en las distintas mareas. Y sobre todo el movimiento de las PAH que ha logrado poner en la agenda política la cuestión del crimen inmobiliario, gracias a su constancia en la pelea por evitar nuevos desalojos y a su campaña de escraches que ponía rostros y nombres a los responsables políticos y financieros de este drama.

La burocracia sindical continúa siendo el principal obstáculo

La clase trabajadora también ha aumentado su respuesta a la crisis, si bien en el movimiento obrero es donde el Régimen ha construido durante todas estas décadas las herramientas de control que hasta ahora más perduran como mediación. Las ganas de luchar de los trabajadores se han expresado en innumerables huelgas y conflictos -sólo en 2012 las huelgas aumentaron un 120% respecto a 2011-, en las dos huelgas generales del 29M y el 14N y en conflictos muy duros como el de los mineros. Sin embargo la burocracia sindical de CCOO y UGT se está empleando a fondo para intentar controlar y mitigar la fuerza de la clase trabajadora, o bien frenando las luchas, conteniéndolas, o llevándolas al aislamiento, el desgaste y al derrota. El último episodio lo pudimos ver el mismo 1 de mayo. Después de no mover ni un dedo desde la huelga general del 14N no tuvieron mejor idea que ofrecerle la mano a Rajoy para negociar un gran acuerdo económico-social. ¡Bonita manera de defender a los trabajadores!, tenderle la mano al verdugo.

Todo el esfuerzo de estos burócratas tiene su porqué. Aunque muchos pseudo-intelectuales no se han cansado de repetir que la clase obrera ya no existía como sujeto de transformación -cantinela desgraciadamente muchas veces repetida por algunas corrientes de izquierda- lo cierto es que en el movimiento obrero es donde más esfuerzos se están poniendo -por medio de los Toxo y Méndez- para evitar que salga a escena con todas sus fuerzas. Somos los trabajadores los que hacemos funcionar todo, los que generamos la riqueza, esto nos convierte en el sujeto capaz de poder herir de muerte al Gobierno, al Régimen y el sistema capitalista, y por ello mismo en la clase que puede ponerse a la cabeza de las reivindicaciones del resto de sectores oprimidos, las cuales sólo se pueden resolver hasta el final sobre las ruinas del Régimen del ‘78 y el capitalismo y sus gobiernos. En Bolivia, estamos siendo testigos del potencial de nuestra clase para poder poner en jaque por izquierda a un Gobierno como el de Evo Morales, que quiere continuar con algunas de las políticas neoliberales y anti-obreras del Régimen anterior, y para -si logra desembarazarse de las direcciones burocráticas del movimiento obrero- poder encabezar al resto de sectores populares asumiendo las demandas que ni Evo ni ningún gobernante respetuosos con los capitalistas nacionales y extranjeros van a satisfacer.

Lograr que los trabajadores defenestren a las direcciones sindicales vendidas, que desarrollen formas de democracia directa y auto-organización, que levanten un programa con las reivindicaciones de todos los sectores de nuestra clase y el resto de sectores oprimidos… es una tarea clave para lograr que toda la fuerza que día a día expresan las miles de movilizaciones que llenan las calles pueda lograr una victoria, una salida de la crisis de los trabajadores y el pueblo.

El Régimen y el Gobierno están tocados, hay que hundirlos

Y es que una salida a escena de la clase trabajadora es lo peor que le podría pasar al Gobierno de Rajoy, al Rey, la patronal, los partidos de “turno” y sus satélites regionales, la casta judicial, policial… y hasta a la misma burocracia sindical que es consciente de que -como ya pasara con el sindicato vertical franquista- un ascenso de las luchas obrera no respeta las estructuras burocráticas que pretenden atar a los trabajadores para salvar al Régimen.

Toxo y Méndez están haciendo todos los esfuerzos por frenar un ascenso obrero, que es lo que los millones de despidos, el paro, los cierres, el desprestigio de todas las instituciones… están abonando. Ellos son los principales apoyos del Gobierno de Rajoy puesto que dejan pasar todos los ataques de la derecha. Y es que éste podría convertirse -como ya le pasara a la Dictadura con el ascenso obrero de 1976- en la puntilla de un Régimen que está cada vez más tocado.

Ya no solamente se cuestiona el bipartidismo y la Ley electoral, sino que ahora están entrando en barrena sus dos principales beneficiarios, el PP y el PSOE, en caída libre en todas las encuestas. La corrupción les salpica a ellos y todos los demás, y aparecen como lo que siempre han sido, aparatos electorales serviles a las necesidades de banqueros y empresarios – “los que dejan el sobre”-. Esto golpea de lleno a diputados, alcaldes y concejales, y también al Presidente del Gobierno y algún ex-Presidente. Toda una situación, que junto con los apuros financieros de las cuentas públicas, lleva a que la “oposición” al Gobierno le esté saliendo en casa, con Aznar y algunos barones regionales.

La cúspide del Estado, la Corona, también está salpicada por los escándalos de corrupción y “borbonaje” -”vivir como un Borbón”-. La Judicatura y su “independencia” no se la cree nadie, sobre todo desde que para la Infanta la Justicia es “más igual” que para el resto. Y la sacro-santa unidad de España se pone en cuestión por millones de catalanes y vascos que no se resignan a que se les siga negando el derecho a la autodeterminación como pueblo. La utilización que quiera hacer la burguesía catalana o vasca de estas aspiraciones no va tener fácil hacer tragar de nuevo una salida que mantenga la opresión nacional a cambio de sus “buenos negocios”.

Hasta la Policía ya no es vista como la garantía de la seguridad ciudadana, sino como los defensores armados de los privilegios de unos pocos, que rompen cabezas, ojos y costillas a trabajadores, jóvenes y desahuciados, mientras protegen a los corruptos.

Luchemos por un proceso constituyente revolucionario

Esta situación de crisis de Régimen tiene su expresión directa en todas las discusiones abiertas en el 15M y otros movimientos sociales en torno a la necesidad de abrir un proceso constituyente, desde el 25S hasta las distintas plataformas e iniciativas al respecto que surgen por todo el Estado.

Muchas de las propuestas que se están lanzando, y con las que venimos estableciendo un debate en la páginas de Contracorriente, plantean este proceso como una combinación de movilización social en general y conseguir imponerle a las actuales instituciones, por medio de una candidatura unitaria, la convocatoria y apertura de dicho proceso.

Para nosotros sin duda la movilización social es la clave, pero no entendemos ésta “en general” o como movilización ciudadana sin más. Una movilización que logre doblarle el brazo a la Monarquía y el Régimen del ‘78 debe estar encabezada por la clase trabajadora, paralizando la producción, haciéndola suya, y levantando las demandas del resto de sectores, desde el derecho de autodeterminación hasta el fin de la Corona. Por ello es tan importante la pelea contra la burocracia sindical, por recuperar los sindicatos, imponer métodos de democracia directa en las luchas obreras… una tarea que creemos que queda subvaluada todavía en muchas de las corrientes que hablan de proceso constituyente. Y es que justamente una visión ciudadana de la lucha lleva al equívoco de que es lo mismo que un trabajador luche diluido como un ciudadano más en una manifestación, a que lo haga desde su puesto de trabajo, que es donde más fuerte puede golpear a los capitalistas y su Gobierno.

Será pues sobre esta lucha sobre la que podremos tirar abajo el Gobierno y el Régimen actuales, algo fundamental para que el proceso que se abra no nazca “atado y bien atado” como el que dio origen a la Constitución del ‘78. Ningún proceso emanado de las actuales Cortes, consentido por el Monarca, auspiciado por el Gobierno del PP o uno del PSOE, vigilado por los jueces y policías de esta democracia para ricos… va a permitir que podamos discutir y resolver los grandes problemas sociales como el paro, los desahucios, la liquidación de los servicios públicos… o que podamos optar por el fin de la Monarquía o la consecución del derecho de autodeterminación de las nacionalidades. Es decir, no permitirá resolver las grandes demandas y aspiraciones de millones imponiendo una salida que haga pagar la crisis a los capitalistas. Una salida que entre otras medidas urgentes permita la expropiación bajo control de los trabajadores de las empresas que cierren o despidan y el reparto de las horas de trabajo manteniendo el salario, para acabar con el paro; expropie toda la banca y el sistema financiero para paralizar los desahucios, liquide las hipotecas usureras y abra el crédito a los pequeños comerciantes y productores; o imponga impuestos confiscatorios a las grandes fortunas y nacionalice las principales empresas, para con sus beneficios, poder financiar suficientemente la educación y la sanidad.

Amerita pues luchar por un proceso constituyente revolucionario, que sea abierto por la lucha de los trabajadores y el pueblo, poniendo en pie organismos de auto-organización desde los cuales poder derribar el Gobierno antiobrero de Rajoy y todas las instituciones de éste Régimen reaccionario e imponer la convocatoria de una Asamblea Constituyente Revolucionaria, elegida por sufragio universal y en una sola circunscripción estatal, capacitada para discutir y resolver sobre todas las grandes demandas democráticas y sociales.

Para hacerla posible será necesaria una gran movilización obrera y popular que retome y profundice el camino de las huelgas generales, con la unidad de los trabajadores, la juventud indignada y los sectores populares afectados por los desahucios y el paro. Dicho en otras palabras, será necesaria la intervención decidida de la clase obrera para dirigir la lucha contra el Estado hasta terminar con el Gobierno, la Monarquía y el Régimen del ’’78, y lograr imponer un Gobierno de los trabajadores y el pueblo.

El debate sobre la necesidad de un frente o candidatura unitaria de la izquierda

A la par que la discusión sobre el proceso constituyente, también se están extendiendo las discusiones sobre la necesidad de un agrupamiento de la izquierda política, el 15M y otros sectores sociales en una candidatura para las siguientes elecciones europeas y/o autonómicas.

Nosotros no nos oponemos a utilizar la contienda electoral como escenario de lucha política, pero creemos que la participación en las elecciones debe servir para popularizar y dar a conocer un programa y una perspectiva como la que hemos definido más arriba.

Hoy por hoy los proyectos políticos en los que está embarcada gran parte de la izquierda no apuntan en esta dirección. Por un lado IU viene tratando de impulsar un agrupamiento hegemonizado por ella, que busca cooptar a todo lo que esté a su izquierda y a buena parte de los movimientos sociales en la perspectiva de conquistar un “Gobierno de izquierda” con el PSOE, como está haciendo ya en Andalucía. Por otro lado, tanto el proceso constituyente de Forcades-Oliveras en Catalunya, como propuestas como la de “Alternativas desde abajo” que impulsan algunos dirigentes y militantes de Izquierda Anticapitalista e Izquierda Unida, ponen el eje en conformar candidaturas detrás de programas de reforma política y económica, con una estrategia claramente electoral, que concibe la movilización en términos de “ciudadana” y como complemento a su estrategia de ocupar espacios institucionales y también llegar a formar un “Gobierno de izquierdas” en los marcos del actual régimen.

No compartimos el apoyo acrítico que le dan a estos proyectos, y otros capitaneados por fuerzas de la izquierda independentista del mismo signo -como las CUP o BILDU-, la mayor parte de las organizaciones que se reivindican anti-capitalistas o revolucionarias. Es el caso de En Lucha o Revolta Global en Catalunya con el proyecto Forcades-Oliveras, o sectores de Izquierda Anticapitalista en Madrid siendo parte activa de “Alternativas desde Abajo”. Corriente Roja por su parte mantiene una línea contradictoria. Mientras en Catalunya saluda con entusiasmo el Proceso Constituyente de Forcades y Oliveras, en el resto del Estado critica correctamente los intentos de IU de hegemonizar los agrupamientos que se están produciendo, motorizados por las elecciones europeas y plantea algunos ejes programáticos para un posible Frente de Izquierda que podemos compartir; como la apuesta por el no pago de la deuda y no su auditoria, por la nacionalización bajo el control de los trabajadores de toda la banca o la perspectiva de luchar por un Gobierno de trabajadores. Ocurre algo parecido con el grupo Lluita Internacionalista, con el que compartimos buena parte de las críticas al proyecto Forcades-Oliveras -como su llamamiento a sumarse a ICV e incluso independentistas de derechas- , pero mantiene un apoyo muy poco crítico a las CUP, aún a pesar de su deriva hacia “la mano extendida” hacia el Govern de CiU en la cuestión nacional.

La extrema izquierda se debate pues entre posiciones que apuestan abiertamente por el total seguidismo y adaptación a “lo posible” o “existente”, y otro sector que mantiene por momentos una actitud más crítica que desde nuestro punto de vista debería llevar hasta el final. Para nosotros es preciso desechar tanto “los cantos de sirena que vienen de la dirección de IU” -como bien señala Corriente Roja en su declaración “Por un Frente de Izquierdas”- como los que puedan venir de otras figuras como la monja Forcades o Julio Anguita, que más allá de que en tal o cual punto de su programa puedan usar un verso más de izquierda esconden también proyectos de carácter reformista y de clara conciliación de clases.

Para nosotros es necesario que todas las organizaciones y militantes que buscamos una salida revolucionaria a la crisis, demos pasos en constituir un gran frente de los trabajadores junto a la izquierda anticapitalista y revolucionaria. Un Frente que pelee por una estrategia y un programa de ruptura revolucionaria -y no de reforma o de la ya ensayada y utópica “ruptura democrática”- encabezado por la clase trabajadora, que pueda usar el terreno electoral como un escenario más de denuncia y lucha política contra el Régimen, pero ponga el eje en la intervención en la lucha de clases, el lograr que las actuales peleas del movimiento obrero, estudiantil y popular se conviertan en escuelas para derribar el Régimen del ‘78 y poder barrer con él al capitalismo español. Un Frente que sirva para avanzar en una tarea que sigue siendo clave para garantizar el triunfo de las actuales luchas y las crisis revolucionarias que puedan abrirse en el próximo tiempo, la construcción de un Partido de Trabajadores Revolucionario.

 

Sobre el Autor
Santiago Lupe | @SantiagoLupeBCN :: Barcelona
    Artículo anterior

    Fuera las manos imperialistas de Venezuela

    Artículo siguiente

    Apuntes y reflexiones sobre la burocracia sindical

    Artículos relacionados

    CRT
    0

    Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

    Publicado el 26 Abr 2017
    , Por Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT)
    Un programa para terminar con el Régimen del 78, por abajo y a la izquierda
    0

    Un programa para terminar con el Régimen del 78, por abajo y a la izquierda

    Publicado el 24 Sep 2016
    , Por Santiago Lupe
    0

    Sin gobierno, PP y PSOE acuerdan los recortes de Bruselas

    Publicado el 22 Sep 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    La izquierda y la situación en el Estado Español
    0

    La izquierda y la situación en el Estado Español

    Publicado el 20 Ago 2016
    , Por La Izquierda Diario

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023
    • Bitdefender Antivirus Assessment

      1 febrero, 2023
    • How you can find the Best Support Services

      31 enero, 2023
    • Best VPN Routers Review

      30 enero, 2023
    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]