• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
The very best Antivirus For newbies
Selecting the right VDR Provider
Info Room Software For M&A Transactions
Hook Up on Tinder
The Engineering Method
Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion
The Role of VDR in M&A Transactions
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
Zaragoza UAPO

Estado Español - Zaragoza

Zaragoza en Común ¿En qué va a quedar la disolución de la unidad policial UAPO?

Publicado el 15 Jul 2015
Por: Roberto Jara
Comentarios: 0
Tags: UAPO, Zaragoza, zaragoza en común

El nuevo alcalde de Zaragoza en Común ha propuesto una “reforma” de la policía local que no cuestiona la institución y que tendrá que afrontar qué hacer con la UAPO (Unidad de APoyo Operativo) de la Policía Local de Zaragoza , odiada por buena parte de la juventud.

La disolución de la UAPO, Unidad de Apoyo Operativo, es una demanda antirrepresiva de buena parte de las organizaciones de izquierdas y los movimientos sociales zaragozanos. Esta unidad es la encargada de la represión y el acoso a la juventud en sus lugares de ocio. Son conocidas sus redadas, multas, palizas, vejaciones o sus cargas de carácter racista contra inmigrantes. Pero también es una unidad que se ha utilizado en ocasiones contra manifestantes y activistas.

Fue creada en 2007 al calor de la gran operación de especulación urbanística de la Expo. El Ayuntamiento de Zaragoza, gobernado entonces por el PSOE en coalición con CHA, bajo el pretexto de “velar por la seguridad ciudadana, y de servir de apoyo al insuficiente número de dotaciones policiales” crearon una nueva unidad que se dedicó a vaciar zonas de marcha populares como “el rollo” a base de redadas o acabar con el “botellón” y en general todo acto recreativo de los jóvenes en muchos parques y plazas.

Desde entonces se han sucedido numerosos casos de brutalidad policial por parte de esta unidad. En algunos de ellos las víctimas se han atrevido a denunciarlo públicamente. Es el caso de la agresión sufrida por tres chicas en abril de 2012 en una fiesta de cumpleaños sobre la que se cursó una denuncia (http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2012/04/19/denuncian_agresion_tres_chicas_por_parte_uapo_184565_301.html) o la detención y tortura denunciada por un joven tras haber asistido a un concierto de reggae en 2014 (https://www.youtube.com/watch?v=7fHgCwfmRT4). Estos y otros posibles casos que no han salido a la luz, alientan el rechazo a la represión policial entre muchísimos jóvenes y han convertido la consigna de #UAPODisolución en un típico cántico en muchas manifestaciones de los últimos años.

Pedro Santisteve, actual alcalde de Zaragoza por ZEC, propuso la desaparición de la UAPO, argumentando que “realiza funciones que corresponden a la Policía Nacional”. Una propuesta que no rechaza ni denuncia la terrible labor de este cuerpo, si no más bien le pasa la pelota a otro cuerpo policial dependiente del Estado central. Viene a decir que para acosar a la juventud y reprimir la protesta social la nacional es más que suficiente. En el mismo sentido no hay ni una palabra sobre qué hara el nuevo equipo de gobierno con los responsables de los casos de malos tratos, abusos y torturas ya sucedidos. ¿Seguirán patrullando las calles como agentes comunes?

Aún así los principales partidos de la casta municipal ya han salido en defensa de esta odiada unida. Uno de los más firmes defensores ha sido el portavoz municipal del PSOE, Carlos Pérez Anadón, concejal delegado de la policía local de Zaragoza en los últimos doce años que definió recientemente a la UAPO como “una unidad que ha dado muy buen resultado”

Del “UVE No” a “UAPO Disolución”

La UAPO no es el primer cuerpo de la policía local de este tipo. De hecho podemos considerarlo como el heredero de la Unidad de Vigilancia Especial. La UVE estuvo operativa desde 1980 hasta 1990 y fue finalmente disuelta gracias a la movilización y presión popular.

En 1979 el PSOE había ganado la Alcaldía de Zaragoza. El nuevo alcalde de la ciudad era Ramón Sáinz de Varanda -cuñado del anterior alcalde franquista Cesáreo Alierta- y su número dos Luis Roldán, futuro director de la Guardia Civil durante la etapa de terrorismo de Estado contra la izquierda abertzale e implicado en diversos casos de corrupción.

El nuevo gobierno propuso la “modernización” de una Policía llena de mandos franquistas. Como medida estrella instituyó en 1980 esta unidad. Sin embargo se compuso nada menos que de destacados ex miembros de la Brigada Político Social del Franquismo. Fue un caso más de una “modernización” basada en el reciclaje del aparato represivo de la dictadura para nutrir el de la “democracia”. Los grises pasaron al azul y muchos torturadores siguieron en activo en las comisarías o en la guerra sucia.

La nueva unidad se destacó en la persecución y las palizas a sindicalistas, militantes de izquierda y activistas sociales en los Pinares de Venecia, donde eran abandonados. También apalearon a personas en situación de indigencia. En numerosas ocasiones se les veía realizando estas “tareas” junto a conocidos jóvenes nazis de la ciudad.

Como la UAPO de hoy, la UVE de ayer tenía entre sus principales funciones el acoso a la juventud. Fueron tristemente famosos sus asaltos habituales a conciertos y zonas de ocio, o los casos de extorsión, robo o agresión a traficantes y proxenetas, con el objetivo de obtener servicios sexuales o droga, así como algunas agresiones a periodistas. El caso más dramático y que precedió a su disolución fue el asesinato de un joven desarmado de 16 años.

La demanda de “UVE No” fue bandera de la izquierda local y los movimientos sociales durante toda la década de los 80. Se pusieron en pié movilizaciones y campañas, hasta que se consiguió en 1990. Sin embargo esta disolución “salvó los muebles” de los “uves”. La alcaldía del PSOE redistribuyó a esos mismos agentes en otras unidades sin ningún tipo de limpieza interna. Y de hecho muchos de estos veteranos fueron recolocados en 2007 como mandos e instructores de la nueva UAPO.

¿Se puede acabar con la UAPO tendiendo la mano a sus creadores?

La disolución de la UAPO por parte del gobierno de ZEC es muy posible que se encuentre con la muralla del PP y el PSOE. Es muy poco probable que los socialistas “padres” de este cuerpo y su antecesor de los 80, le den los votos necesarios a Santiesteve. En este punto la estrategia de mano tendida hacia la “casta de izquierda” de la ciudad muestra un límite muy profundo. Pero no se encuentra sólo con límites “ajenos”. Santiesteve no responde en qué consiste su propuesta de desaparición de la UAPO ¿Se repetiría la situación de 1990 de cambio de unidades de los “uves” acusados de malos tratos y palizas?

La “reforma” de la policía local de ZEC, similar a la que plantea Carmena en Madrid o Colau en Barcelona, de conjunto es un proyecto coherente con la estrategia de gestión de las instituciones de este régimen. Como tal puede plantear algunas “reformas” superficiales, pero ni siquiera pretende acabar con la impunidad reinante e imponer el juicio y castigo a los que llevan años haciendo carrera a golpe de abusos policiales.

La apuesta por un programa de regeneración democrática y de reformas respetuosas con los intereses de los grandes capitalistas no pretende tampoco poner fin a las estructuras represivas con las que se sostiene este orden social injusto. Esta estrategia, que cuenta como principal herramienta el cambio en acuerdo con la parte “progre” de lo viejo, es impotente para acabar con los problemas de paro, desahucios o miseria creciente… y también para resolver demandas democráticas elementales como el fin de la impunidad de la que gozan los cuerpos represivos.

Para conseguir el fin de esta unidad es necesario impulsar una fuerte movilización social de rechazo a este cuerpo y sus defensores, que exija su disolución, la constitución de comisiones de investigación conformadas por las víctimas de sus abusos y organizaciones anti-represivas y el juicio y castigo para los ex-“uapos”. Esto está reñido con las declaraciones en las que no se denuncian sus “tareas” y se pretenden dejar en manos de los “nacionales”. Para conseguir que los “uapos” desaparezcan de nuestras calles es necesario poner en pie un gran movimiento anti-represivo que incorpore estas demandas junto al rechazo a la ley Mordaza, la libertad de los presos políticos y el fin de la represión contra los luchadores, los inmigrantes y la juventud.

Sobre el Autor
Roberto Jara | Zaragoza
    Artículo anterior

    Pablo Iglesias ningunea a los “críticos” y mantiene las primarias blindadas

    Artículo siguiente

    Pablo Iglesias enfrenta unas primarias con los críticos divididos y sin rivales de peso

    Artículos relacionados

    0

    En Aragón “No Hay Tiempo Que Perder”: “hay que construir una alternativa política anticapitalista”

    Publicado el 18 Mar 2016
    , Por La Izquierda Diario
    0

    Hazte un Selfie en defensa de los conductores y conductoras de AUZSA

    Publicado el 27 Feb 2016
    , Por Sara Povo
    Remunicipalizar: Sí es posible
    0

    Remunicipalizar: Sí es posible

    Publicado el 19 Feb 2016
    , Por Sara Povo
    Zaragoza en Común y los gobiernos “ciudadanistas”, límites y contradicciones
    0

    Zaragoza en Común y los gobiernos “ciudadanistas”, límites y contradicciones

    Publicado el 14 Dic 2015
    , Por Asier Ubico

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    The very best Antivirus For newbies

    Publicado el 07 Feb 2023

    Selecting the right VDR Provider

    Publicado el 07 Feb 2023

    Info Room Software For M&A Transactions

    Publicado el 07 Feb 2023

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Engineering Method

    Publicado el 06 Feb 2023

    Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Role of VDR in M&A Transactions

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023

    Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance

    Publicado el 05 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • The very best Antivirus For newbies

      7 febrero, 2023
    • Selecting the right VDR Provider

      7 febrero, 2023
    • Info Room Software For M&A Transactions

      7 febrero, 2023
    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023
    • The Engineering Method

      6 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]