• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy

Voces de mujeres mineras en la manifestación en Madrid el 11 de Julio

«Ojalá nos copien y tomen el ejemplo porque ya no es solamente el país, es el mundo entero que tiene que moverse»

Publicado el 19 Jul 2012
Por: Clase contra Clase
Comentarios: 0
Tags: mineras

Voces de mujeres mineras en la manifestación en Madrid el 11 de JulioLa manifestación del 11 de julio en Madrid se desarrollaba en medio de los anuncios de Rajoy a más recortes, que el Consejo de Ministros presidido por el Rey confirmaría el viernes siguiente. El 10 de julio los mineros entraban por el Arco de Moncloa provenientes de las distintas comarcas, donde los recibimos con una gran pancarta: “Nacionalización de las minas del carbón bajo control de los trabajadores”. Los cascos iluminaban con sus luces a una marea humana que gritaba: “Sí se puede”, “Que viva la lucha de la clase obrera“, “Hoy con banderitas, mañana dinamita”. Así hasta la manifestación del 11 de julio, que dejó su siembra con manifestaciones en las calles de Madrid hasta estos días, llena de jóvenes y trabajadores, esta vez funcionarios públicos.

En esta nota destacamos la voz de algunas mineras en lucha.

Mientras se escuchaban los cantos de: “Madrid, entero se siente minero”, “Que sí, que sí nos representan”, Concepción, minera asturiana, explicaba cómo en Asturias no sólo se cierran las minas: “Las multinacionales que vienen, invierten se montan por cuatro días y se largan. Esto no afecta sólo a los mineros, afecta a todos los que viven alrededor. Incluso, ¿qué pasaría con las centrales térmicas que se abastecen del carbón?, ¡irán al cierre también! Es por eso que el mayor nivel de paro juvenil de toda España está en las cuencas mineras. Les dijimos: ‘Sois un ejemplo a seguir para toda la clase trabajadora’; a lo que Mar, otra minera, contesta: ‘Ojala nos copien, y tomen ejemplo porque ya no es solamente el país, es el mundo entero que tiene que moverse’

“Sabemos cuando entramos, pero no si vamos a salir”

Mar es una minera del Pozo María Luisa de Asturias, de la empresa Hunosa donde hoy trabajan dos mil mineros de las cuales doscientos son mujeres. Entró a trabajar a los 29 años, después de una larga lucha para que las mujeres puedan trabajar en las minas. Día a día baja a un pozo de 689 metros de profundidad en la ‘jaula’, como le llaman: “Sabemos a qué hora entramos, pero no sabemos si vamos a salir. Es muy duro trabajar en la mina, para hombres y para mujeres, es infrahumano. Por eso somos tan duros, tan luchadores; y también muy humanos. Mi abuelo trabajó en la mina, mi padre también, ahí murió a los 47 años. Es muy duro para mi hermano tener que trabajar en el pozo donde murió mi padre. Sabemos cuando entramos, pero no si vamos a salir.”

Dice el himno de los mineros: “En el poso María Luisa, 16 mineros muertos, mirai mirai Maruxina, mirai, como vengo yo…”. Lo que parece lejano en el tiempo se vive como si fuera ayer. El sepia o blanco y negro de la historia y tradición de lucha de los mineros de décadas pasadas, toma vida y color con los hijos, nietos y nietas de los mineros que hoy trabajan en las minas. El pozo María Luisa, donde trabaja Mar y su hermano, hoy está impregnado de tradición obrera: cientos de obreros dejaron su vida en el trabajo y en la lucha. Hasta hoy se recuerda aquel 13 de julio de 1949, cuando 17 mineros murieron en el pozo María Luisa trabajando, causando tanta conmoción que espontáneamente los obreros paralizaron casi todas las instalaciones. Así nacían las primeras huelgas, con masivas manifestaciones hasta el funeral. Mar nos cuenta cuando murió su padre en el pozo, la conmoción que causó en todo el pueblo, la casi manifestación hasta el cementerio. Pero también recuerda con amargura que la empresa sólo le dio palabras de promesas perdidas. “Somos duros, porque nuestro trabajo es duro”, repite.

Ser mujer y minera

¿Sois esposas, hijas o amigas de mineros? “No, ¡somos mineras!” contestaron Mar y Concepción. Y ¿de qué trabajan las mujeres mineras? Asombradas por la pregunta contestaron al unísono: “Cualquier tipo de trabajo, como cualquier otro minero, podemos estar en cintas transportadoras, podemos estar en arranque, donde sea, cualquier tipo de trabajo, somos una más”. Mar le exige gritando a su compañera que cuente cómo lograron que las mujeres puedan entrar a las minas: “Es que me da vergüenza. He ganado un recurso en el Tribunal Constitucional para que las mujeres entraran en la mina, la sentencia salió en diciembre de 1992, antes las mujeres no podían trabajar en las minas. Las primeras mujeres que quisimos entrar a trabajar fue en el año 1985, éramos muy pocas y nuestra empresa había convocado a unas mil plazas de los mineros. Ahí estábamos las mujeres y tardamos dos años para que nos llamaran al reconocimiento médico, mientras que los hombres ya estaban trabajando.” Mar también cuenta: “Yo tuve que luchar mucho para poder entrar. Antes pasamos por el reconocimiento médico, lo que nos llevó dos años de lucha con las mujeres. A mí no me quisieron aceptar con la excusa de mi astigmatismo, cuando yo tenía menos que mi hermano. A él sí lo dejaron entrar. Me operé del ojo para que no tuvieran excusas y poder entrar”. Continúa Concepción: “Tuvimos muy pocos apoyos, vamos, casi ninguno, sólo algunos de mujeres progresistas y luego, sobre todo, la lucha de los mineros, de la familia vamos, totalmente a favor, porque eres hija, nieta, hermana y sobrina de mineros: somos familia minera; como ella” Le sigue Mar: “Sí, yo entré porque mi padre perdió la vida en la mina, sino no podemos entrar. Nosotros pertenecemos al colectivo de régimen de preferencia, yo en mi caso perdí a mi padre con 47 años en la mina, y entró también mi hermano a los 18 años a trabajar.”

Ellas hacen el mismo trabajo que los hombres. “Pero claro que para una mujer es más difícil, ya no tener baño lo hace más difícil para nosotras. Igualmente los mineros nos tratan con mucho respeto comparado con otros sectores donde yo he trabajado, hay mucho compañerismo con las mujeres mineras. En la mina es así, porque es un trabajo muy duro y trabajamos todos por igual.”

“Las condiciones son infrahumanas para mujeres y hombres”

Las mineras nos cuentan las terribles condiciones de trabajo en los pozos del carbón: “Las condiciones son infrahumanas para hombres y mujeres. Para comer el bocadillo hay que cuidar que no se lo coman las cucarachas, las ratas. Hay mucha humedad y hace mucho calor, nuestros cuerpos están mojados 8 horas, con la humedad del carbón. Ni mi madre podía hacer frente a la ropa de mi hermano cuando llegaba de la mina. Además, un accidente en la mina, ahí abajo, no es lo mismo que en otro trabajo. Cuando yo entré a trabajar en el año 2000, a los tres meses un compañero mío tuvo un accidente, yo sola tuve que arrastrarlo casi 300 metros, le salvé la vida. Al otro día tuve que levantarme como siempre, a las seis de la mañana a trabajar, bajar al pozo y sentir el olor y ver de la sangre que había quedado de mi compañero, y trabajar como un día más”. Mar sigue hablando sin esperar más preguntas y cuenta: “Estamos abajo, a casi 700 metros de profundidad, a oscuras, no vemos la luz y por los olores podemos saber si afuera llueve o hay sol, desarrollamos el sentido del olfato, porque no podemos ver nada hasta que salimos”. La campaña mediática de que los mineros son ‘privilegiados’ de altos salarios y prejubilaciones cala hondo en la sociedad, pero Mar denuncia que no es así: “Lo único que tenemos diferente es seis meses más que otros trabajadores por año cotizado. ¿Pero por qué no dicen nada de los policías que se jubilan a los 52 años?”. Claro está que no puede ser un privilegio dejar el cuerpo, la sangre y la vida en las minas: “Precisamente porque es un trabajo muy duro es lo que nos hace ser fuertes, estar unidos, porque sabemos lo duro que es la mina” “Por eso, es un orgullo para nosotros estar luchando hoy. Luchamos por lo que es justo, las empresas mineras lo que hicieron fue aprovecharse de esos fondos mineros y con las ayudas abrieron lo que son otras empresas fantasmas, luego cerrarlas y quedarse con fortunas. Esas ayudas tenían que estar destinadas para la diversificación para el momento que cerrara la mina, y nos den una diversificación y una alternativa; y lo que hicieron la mayoría de la empresas fue llevarse el dinero.”

La Plataforma de Mujeres Mineras

La Plataforma de Mujeres Mineras nace para organizar acciones de solidaridad a las reivindicaciones de la huelga de los mineros. Pero uno de los objetivos que se propusieron es dar a conocer la lucha de los mineros, mientras son parte activa de las barricadas y movilizaciones.

Concepción arranca respondiendo cómo se formó la Plataforma: “A raíz de la huelga, nos fuimos organizando y se fueron sumando cada vez más mujeres y entre ellas no sólo están las mujeres de los mineros, estamos también las trabajadoras mineras. Lo hacemos para que se nos oiga. Porque nos están boicoteando los medios de comunicación, tenemos ahora nueve mineros encerrados en el pozo a 700 metros y llevan 45 días ahí. Y esto no interesa, esto no lo dicen, esto no lo publican. Esto es en el pozo Candín y en el pozo Santiago, en las comarcas de Asturias. La mujeres lo que hacemos es organizarnos y apoyar las manifestaciones, hemos hecho una manifestación desde una cuenca minera andando con velas por la noche hasta la zona donde están encerrados en los pozos, unos 10 km, lo que queremos es que se oiga, porque no se pública, ¡que cuenten la verdad!. Es increíble, en una democracia que está actuando peor que si fuese una dictadura.»

La represión:“Cuando los mineros se manifiestan, hacen barricadas, van a muerte por ellos”

Esta semana en Asturias, en Mieres, la policía le dio con una pelota a una niña que estaba asomada en la ventana y le destrozó el lado izquierdo de la cara: Mar nos relata la durísima represión: “entran a las casas la policía nacional, agrediendo a personas mayores, a niños, no les importa absolutamente nada, cogen a los mineros, les cogen las matrículas de los coches. Cuando dejan los coches aparcados para hacer una barricada o protestar, cuando vuelven los mineros tiene todas las ruedas de los coches rajadas. El gobierno está vetando todo, está vetando toda la información, vamos, no sale ni la mitad de lo que en realidad está sucediendo. Las movilizaciones son en toda España, en todas las cuencas mineras. Pero en Asturias en concreto, es donde la minería está más arraigada, donde más minería hay y las movilizaciones son tremendas. El gobierno nos está vetando y ahora llevaron cuatrocientos policías de Madrid, al principio eran trescientos,, ahora hay más de 1.000 policías en Asturias, además Guardia Civil, es increíble. No nos podemos mover, no nos dejan manifestarnos. Cuando los mineros se manifiestan, hacen barricadas, van a muerte por ellos. Esto que es la pura realidad no está saliendo en la prensa, estamos en una dictadura, muy duro”. “Los policías nos dicen: ’no tienen ni para comer, ni tendrán para nada’, es increíble.” “Público muchas cosas en el facebook, lo que la prensa no saca, fotos de mineros heridos, ya que la prensa saca los altercados que pueda haber de algún minero con la policía, pero no cuando hay un herido civil, y lo trastocan todo como si fueran los mineros y no los policías.”

Se reviven décadas pasadas

No es que la historia se repite, es que la lucha de clases acelera los tiempos que ‘hacen’ la historia, más aún en momentos en que el capitalismo recrudece su violenta explotación. Ellas nos cuentan cómo en Pola de Lena los mineros, ante la persecución policial se refugian en casas de vecinos, abuelos de 70 y 80 años que seguramente reviven las luchas de décadas pasadas. No es casualidad que después los identifiquen y les lleguen citas judiciales y multas: estos abuelos serán una fuente de tradición y conocimiento para la actual generación de mineras y mineros de Mieres; María Luisa; Pola de Lena. Acabada la masiva manifestación con los pelotazos de la policía contra los mineros y manifestantes. Los mineros y mineras se enfrentan sin miedo, cantan su himno, se abrazan, uno grita: “los mineros no tenemos miedo a morir”. Claro, es que en la mina saben cuando entran pero no si salen. Y otra vez, nuestras cámaras fotográficas fijan las imágenes a color, trasladándonos al sepia del pasado. No tenemos más que confiar en la potencialidad revolucionaria de la clase obrera, que cuando vuelve a salir a escena no lo hace desde el vacío, ni desde cero. La experiencia de de Asturias en 1934 o la “huelgona” de 1962 que animó a la clase obrera en casi todo el Estado a luchar bajo el franquismo, son algunas de sus grandes gestas. Tal vez hoy los mineros y mineras en huelga sean una fuente de inspiración para la juventud sin futuro del 15M, que siente “que sí los representan”. O una fuente de inspiración para el conjunto de la clase obrera del Estado Español, y así se dispongan a dar una respuesta generalizada al ataque generalizado de un sistema de explotación en decadencia. Salir del chaleco de fuerzas de las direcciones sindicales burocráticas y los engaños de la patronal, será un paso necesario para ello.

Pero también las imágenes del fuego y las barricadas de los mineros recorrieron el mundo. Como dice Mar, “es el mundo entero que tiene que moverse”. A los obreros franceses de Peugeot les esperan ocho mil despidos y con ellos a otras empresas como Air France, Citroën, y tantas otras. Los ‘obreros de mono’ podrán demostrar que no son un ‘fantasma’, o cuerpos en extinción, sino la fuerza social que puede hacer temblar a una Europa en crisis, o develar el mito de la ‘reactivación norteamericana’.

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaseVsClase :: Sección española de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo anterior

    ¡Aquí están, estas son, las mujeres del carbón!

    Artículo siguiente

    Ofensiva del PP contra el derecho al aborto

    Artículos relacionados

    0

    ¡Aquí están, estas son, las mujeres del carbón!

    Publicado el 01 Jul 2012
    , Por Clase contra Clase
    0

    La huelga minera y la izquierda

    Publicado el 24 Jun 2012
    , Por Federico Grom

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Más artículos

    RSS Blog Pan y Rosas

    • Pilar Nogués, trabajadora del SAD: “Te dejan rota, pero no tienes derecho a ponerte enferma, ni estar de baja” 6 enero, 2023 panyrosas.es
    • Las Kellys: “¿Donde nos hemos desgastado si no es en el trabajo? 6 enero, 2023 panyrosas.es
    • Mes trágico de la violencia machista: 13 feminicidios en diciembre y 48 en lo que va de año 30 diciembre, 2022 panyrosas.es
    • Mes tràgic de la violència masclista: 13 feminicidis al desembre i 48 en el que va d’any 30 diciembre, 2022 panyrosas.es
    • 25N: mobilitzacions a tot l’Estat contra la violència masclista 26 noviembre, 2022 panyrosas.es
    • Las trabajadoras del SAD se movilizan contra la precariedad y por la remunicipalización del servicio 25 noviembre, 2022 panyrosas.es
    • Este 25N nos movilizamos contra las múltiples violencias del capitalismo patriarcal 24 noviembre, 2022 panyrosas.es
    • Amor y cuidados más allá del capital: debates sobre la abolición de la familia y el socialismo 24 noviembre, 2022 panyrosas.es
    • Si Eva Gore-Booth viviera 24 noviembre, 2022 panyrosas.es
    • Cánticos machistas en la UCM, esta vez en el campo de rugby 24 noviembre, 2022 panyrosas.es

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023

    The Many Ways to Conduct business

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015

    Inicio de la campaña de solidaridad con la #huelgatotalmovistar "1 estudiante, 1 euro".

    Publicado el 22 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    […] al programa de prevención del...

    Publicado el 11 Abr 2015

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]