• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business
The very best Antivirus For newbies
Selecting the right VDR Provider
Info Room Software For M&A Transactions
Hook Up on Tinder
The Engineering Method
Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion
The Role of VDR in M&A Transactions
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business

Verónica Landa: «Es necesario un movimiento de mujeres anticapitalista, antipatriarcal y combativo»

Publicado el 09 Mar 2016
Por: Veronica Landa
Comentarios: 0
Tags: 8M, Mujer

Verónica Landa es portavoz de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas de Barcelona. Reflexiona sobre cómo afecta la crisis capitalista a las mujeres y las estrategias de emancipación en debate.

arton33768

ID: Desde el inicio la crisis hasta día de hoy ha habido una fuerte ofensiva desde los partidos del Régimen hacia las mujeres, ¿cómo crees que afecta los recortes y la precariedad laboral a las mujeres?

Verónica Landa: Desde la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas siempre hemos denunciado que la crisis capitalista ha atacado de manera feroz los derechos de la mayoría de mujeres: trabajadoras, jóvenes, migrantes… La precariedad laboral siempre ha estado muy feminizada. La imposibilidad de conciliar vida familiar y laboral, los trabajos más precarios y la brecha salarial que en el Estado español ya alcanza el 24% han contribuido a esta situación.

Si bien es cierto que la crisis se ha descargado sobre el conjunto de la clase trabajadora, son las mujeres las que han estado sintiendo más sus consecuencias, por ser mujeres y trabajadoras. Por ejemplo, con los recortes en la Ley de Dependencia, son las mujeres las que en la gran mayoría de casos han tenido que volver a sus casas para cubrir estas tareas de cuidados. La eliminación de becas en guarderías y el precio de las mismas ha supuesto lo mismo: que muchas mujeres dejen sus trabajos para cuidar de sus hijos e hijas. Una situación que refuerza la brecha salarial y la contratación precaria, recordemos que el 70% de los contratos a tiempo parcial son a mujeres. Todo esto hace que a la hora de decidir quién deberá dejar el trabajo para cuidar a los hijos, hijas o personas dependientes, sean las mujeres. Aunque hay leyes para la conciliación laboral y familiar, la realidad es que las empresas siguen poniendo miles de obstáculos para que las mujeres no se acojan a la jornada reducida, o incluso y despidiéndolas mujeres por quedarse embarazadas.

En el caso de las mujeres inmigrantes, la situación es más complicada. Las reaccionarias leyes de extranjería que dividen entre “legales” e “ilegales” provocan que muchas mujeres inmigrantes acaben en trabajos semiesclavos, sin contrato y cobrando una miseria. Estas en situaciones laborales irregulares suponen también que ante un caso de violencia machista, como por ejemplo acoso o violencia sexual, no actúen por temor a perder su trabajo.

Según las cifras oficiales, 60% de las mujeres afiliadas a la Seguridad Social que trabajan como empleadas del hogar y del cuidado son extranjeras. Sin embargo, son muchísimas más las que no aparecen en los registros. Las cada vez más estrictas condiciones para regularizar su situación las empuja directamente a la cola de los trabajos más precarios, soportando las peores condiciones laborales. Muchas, al estar en esta situación, ni siquiera pueden optar a las ya de por sí escasos derechos laborales que existen en el Empleo Doméstico. Es por eso que hablamos de que las mujeres inmigrantes se encuentran en una situación de triple opresión, por ser mujeres, trabajadores y extranjeras.

Para visibilizar este tipo de violencia hacia las mujeres, hace unos meses organizamos una rueda de prensa en la Universidad de Barcelona (Campus Raval), donde las trabajadoras contaron la violencia que habían sufrido y cómo la habían enfrentado. En esta misma línea de denunciar y visibilizar las historias de las mujeres trabajadoras, y con motivo del 8 de Marzo, el próximo 10 de marzo organizamos un acto/rueda de prensa en la Universidad de Barcelona: “La lucha contra la precariedad tiene rostro de mujer”

ID: El movimiento feminista se ha organizado en varias ocasiones para combatir todo tipo de violencia machista, ¿cuáles son las estrategias de emancipación en disputa?

V.L.: Es cierto. Los continuos ataques que se han llevado a cabo desde el Gobierno hacia las mujeres también provocó una amplia reacción desde el movimiento feminista, que se organizó para enfrentar la contrareforma de Gallardón. Fue un truiunfo, y la demostración de que la organización en la calle es una gran herramienta de lucha. No solo se frenó la contrareforma, sino que además tuvo que dimitir un Ministro.

El 7 de Noviembre, y después oir cada semana nuevas noticas sobre feminicidios, se realizó una histórica manifestación en Madrid, en la que miles de mujeres denunciaron que los feminicidios, no son un «fenómeno aislado», sino el último eslabón de una larga cadena de opresiones para la mayoría de las mujeres.

Después de eso, en el Estado español hemos podido ver cómo aumentaron los debates sobre la violencia machista, sobre todo de cara a las elecciones generales del 20D. Incluso se hizo un debatetelevisado donde participaron todas las mujeres de los diferentes partidos, merece la pena rescatar este dato, en un país en el que las mujeres apenas tienen presencia en las tertulias políticas, y cuando la tienen son minoría. Para mí, todo eso es consecuencia de la cada vez más amplia movilización y visibilidad del movimiento de mujeres.

Sin embargo, a la vez que se reactiva la movilización en las calles, la mayoría de los partidos «del cambio» o que se dicen de «izquierda» denuncian al sistema patriarcal, pero sin decir que este sistema está sustentado en un sistema capitalista.

En cuanto a las estrategias de emancipación en disputa, también es cierto que frente a los efectos de la crisis capitalista, las voces feministas que plantean que la lucha contra el patriarcado debe ir ligada a la lucha contra el capitalismo, están empezando a oírse. La lucha contra la “alianza criminal” del patriarcado y el capitalismo ya existía en el feminismo de los 60 y 70. Pero en los 80 y 90 el movimiento feminista se institucionalizó, y la crítica más radical y rupturista al patriarcado quedó reducida a las corrientes de mujeres y feministas de la izquierda anticapitalista, siendo mayoritarias las estrategias que criticaban la desigualdad entre hombres y mujeres, sin tener en cuenta la desigualdad de la sociedad de clases.

Pero estamos viendo el “fracaso” de este feminismo institucional, que al no tener una perspectiva colectiva de transformación no va más allá de defender las conquistas que las mujeres ya tenemos, aunque sigan siendo limitados. Un ejemplo sencillo es el derecho al aborto. No tienen en cuenta que es un derecho limitado: actualmente las mujeres de 16 y 17 años no pueden abortar sin permiso legal de su familia, y las mujeres inmigrantes que no tienen acceso a sanidad pública no pueden ejercer este derecho. La realidad es que bajo este sistema la conquista evolutiva de derechos es una utopía.

ID: Hemos visto cómo los partidos de la «nueva izquierda reformista» o «los ayuntamientos del cambio» entraban al debate sobre la cuestión de la mujer y la violencia machista, ¿qué límites crees tienen para resolver la desigualdad en la que viven las mujeres?

V.L.: Para nosotras el límite es que siguen confiando en que la emancipación de la mujer se podrá conseguir mediante reformas del propio Régimen político al que sólo pretenden «regenerar» sin cuestionar a fondo las instituciones del sistema capitalista.

Muchos de estos partidos entran al debate sobre la situación de las mujeres con gestos simbólicos. Por ejemplo, el gesto de Carolina Bescansa cuando llevó a su bebé al Congreso. El gesto volvió a poner sobre la mesa el debate de la conciliación laboral que a día de hoy, como he dicho antes, supone que muchas mujeres dejen sus trabajos, reduzcan sus jornadas o carguen con una doble jornada laboral (en casa y en el trabajo). Pero a la vez que se produce este gesto, las propuestas que hacen estos partidos no llevan a romper con esta situación, por ejemplo llamando a grandes movilizaciones por «guarderías gratuitas», sino que solo se plantean reformas que no son suficientes.

O el caso del Ayuntamiento de Ada Colau, que traicionó sus promesas de erradicar la precariedad laboral a las trabajadoras de Movistar o Metro, apoyó el mega evento de MWC con las mismas condiciones laborales de explotación y precariedad laboral que el gobierno de CiU. Y se opuso contundentemente a la huelga de Metro.

La gran contradicción que tienen es que acaban siendo gobiernos o estrategias de «gestión de los negocios capitalistas», con un discurso de «capitalismo social y humanitario» imposible de llevar a cabo en la práctica. Porque las empresas capitalistas no son «humanitarias». Al contrario, en las empresas de trabajadoras de cuidados y limpieza, de Servicios Sociales que dependen del Ayuntamiento de Barcelona, por ejemplo, rebajan las condiciones laborales cada vez más.

Ocurre lo mismo con las medidas para enfrentar la violencia de género. Una parte importante de las corrientes feministas y el nuevo reformismo, planteaban como solución un “Acuerdo de Estado”. No hay que olvidar que eso implicaría pactar medidas para enfrentar la violencia machista con los mismos partidos e instituciones que hasta el día de hoy han estado recortando en ayudas por violencia machista, han intentado prohibir el aborto y continúan sosteniendo y avalando a la Iglesia católica. Por eso mismo, nosotras levantamos la consigna de que tan solo mediante la movilización, las mujeres podrán conquistar sus derechos.

ID: En el marco actual ¿Crees que es posible el surgimiento de un movimiento feminista y anticapitalista?

V.L.: Sí, creo que es posible y necesario. Posible porque la situación actual ha hecho que muchas mujeres salgan a luchar no sólo contra el patriarcado y contra el sistema en el que sustenta: el capitalismo. Y porque las mujeres trabajadoras también salieron a luchar. Y en esta lucha toman conciencia de que sus circunstancias son iguales a la de otras mujeres trabajadoras, y que por lo tanto la respuesta ante los ataques que sufren debe ser conjunta.

El movimiento feminista tiene por delante la tarea de reconstruir alianzas con los sectores más oprimidos y explotados de la sociedad capitalista, para así luchar por la transformación social, la emancipación y el fin de toda opresión.

Con el objetivo de avanzar en la construcción de un movimiento feminista antipatriarcal, anticapitalista y combativo, la agrupación de mujeres Pan y Rosas somos parte impulsora del en encuentro de No Hay Tiempo Que Perder, en el que nos proponemos discutir junto a otras compañeras feministas y mujeres trabajadoras un programa común para avanzar en la lucha por la emancipación de las mujeres, algo que consideramos no será posible sino es con la más extensa unidad de las mujeres, en alianza con el resto de explotados , recuperando las banderas de la transformación social.

 

Sobre el Autor
Verónica Landa | @lierolaliero :: Barcelona
    Artículo anterior

    Las trabajadoras, las que mueven el mundo

    Artículo siguiente

    Gran acto de Pan y Rosas: «La lucha contra la precariedad tiene rostro de mujer»

    Artículos relacionados

    0

    El «sueño europeo» de mujeres y niñas refugiadas: explotación sexual y pobreza

    Publicado el 05 Ene 2016
    , Por Marta Clar
    0

    Piden tres años de cárcel para activistas feministas por “procesión del Santísimo Coño Insumiso”

    Publicado el 19 Sep 2015
    , Por Ángels Vilaseca
    0

    Feminicidios, asesinatos alimentados con la indiferencia cómplice del Estado

    Publicado el 20 Ago 2015
    , Por Marta Clar
    La “Huelga de Todas”: lucha de género, lucha de clases
    0

    La “Huelga de Todas”: lucha de género, lucha de clases

    Publicado el 21 May 2015
    , Por Cynthia Lub

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

    Publicado el 08 Feb 2023

    The very best Antivirus For newbies

    Publicado el 07 Feb 2023

    Selecting the right VDR Provider

    Publicado el 07 Feb 2023

    Info Room Software For M&A Transactions

    Publicado el 07 Feb 2023

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Engineering Method

    Publicado el 06 Feb 2023

    Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Role of VDR in M&A Transactions

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

      8 febrero, 2023
    • The very best Antivirus For newbies

      7 febrero, 2023
    • Selecting the right VDR Provider

      7 febrero, 2023
    • Info Room Software For M&A Transactions

      7 febrero, 2023
    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]