• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business
The very best Antivirus For newbies
Selecting the right VDR Provider
Info Room Software For M&A Transactions
Hook Up on Tinder
The Engineering Method
Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion
The Role of VDR in M&A Transactions
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business

A 48 AÑOS

La Guerra de los Seis Días: punto de inflexión en la geopolítica de Medio Oriente

Publicado el 06 Jun 2015
Por: Miguel Raider
Comentarios: 0
Tags: historia, Internacional, Oriente Medio

Desarrollada entre el 5 y el 10 de junio de 1967, la Guerra de los Seis Días constituyó un antes y un después en la relaciones geopolíticas de Medio Oriente.

La aplastante victoria del Estado de Israel sobre los ejércitos de Egipto, Siria, Jordania e Irak, dio bríos desatados al expansionismo colonialista mediante la ocupación de 45.000 km2 de tierras árabes. De ese modo, el Estado sionista se apropió de la franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén oriental, los Altos del Golán y la península del Sinaí, consolidando la base de su existencia diecinueve anos después de la Nakba. Ese punto de inflexión fue severamente cuestionado por infinidad de personalidades e intelectuales del mundo liberal y progresista que pasaron de defender la “democracia” del Estado judío a acusar el guerrerismo premeditado contra los pueblos árabes en pos de una “gran Israel” como la nueva “Prusia de Medio Oriente”.

Amén de las escaramuzas libradas en años anteriores, el factor determinante que sirvió para justificar la ofensiva sionista fulminante fue la resolución adoptada por Egipto en tanto Estado soberano de expulsar a la Fuerza de Emergencia de la ONU. Esas tropas se hallaban estacionadas en la península del Sinaí como resultado del armisticio celebrado tras la Guerra de Suez en 1956, cuando Gran Bretaña, Francia y el Estado sionista invadieron Egipto producto de la nacionalización del Canal de Suez efectuada por el régimen nacionalista del general Gamal Abdel Nasser, que afectaba los intereses de esas potencias imperialistas. Con la arrogancia de un provocador, Nasser movilizó a la frontera siete divisiones del ejército con 10.000 soldados y 1.000 carros de combate y pocos días después dobló la apuesta y bloqueó el estrecho de Tirán, despertando un gran apoyo popular de masas, fundado en la gran simpatía por la causa nacional del pueblo palestino, que los regímenes nacionalistas árabes utilizaban en función de sus propias conveniencias.

Nasser había sido advertido previamente por sus socios de la URSS que el Estado sionista preparaba un ataque contra Siria, sin embargo el bloqueo del estrecho de Tirán fue objetado con una dura reprimenda. En su libro Los judíos no judíos el escritor Isaac Deutscher ilustraba con detalles que “el 26 de mayo, en plena noche (dos y media de la madrugada), el embajador soviético despertó a Nasser para comunicarle una seria advertencia: de ningún modo su ejército debía abrir el fuego. Nasser se inclinó. Obedeció tan bien que no solamente no inició las hostilidades, sino que ni llegó a tomar ninguna precaución contra la eventualidad de un ataque israelí; dejó los aeropuertos sin protección, y los aviones en tierra, sin siquiera camuflarlos. Ni siquiera intentó minar el estrecho de Tirán o instalar algunas ametralladoras sobre la costa, según descubrieron después los israelíes con gran sorpresa”.

Exagerando las consecuencias sobre su economía, el Estado mayor hebreo consideró unilateralmente la actitud de Nasser tomándola como una declaración de guerra, y paso seguido planificó la ofensiva con los asesinos más selectos que pasaron a la posteridad como “grandes estadistas”: los generales Moshé Dayán, Ariel Sharón, Uzi Narkis, Israel Tal, Mordejai Hod e Izjak Rabín, carnicero de la Nakba y futuro gestor de la “paz” fraudulenta de los Acuerdos de Oslo. La guerra relámpago (blietzkrieg) lanzada por los generales israelíes contaba con dos ventajas estratégicas adicionales a la desidia de Nasser: superioridad armamentística decisiva e información exhaustiva de la localización de las bases militares y los aviones de combate.

Durante el primer día de guerra, las tropas israelíes avanzaron sobre Egipto y destruyeron 13 bases militares, 23 estaciones de radar y más de la mitad de los aviones de combate, adquiriendo plena superioridad en el combate aéreo. Simultáneamente, los israelíes atacaron por tierra a Jordania, que ofreció gran resistencia, arrastrada a la guerra por la presión de las masas a pesar de la voluntad del rey Hussein, el ultra reaccionario y mandamás de la monarquía hachemita que se mantuvo “neutral” ante el establecimiento del Estado de Israel en 1948 (en 1970 consumó un baño de sangre contra el pueblo palestino en el llamado Septiembre Negro). Ante la inestabilidad de Hussein a principios de 1967, el entonces premier israelí, David Levy Eshkol, declaró que en caso de ser derribado por un “golpe nasserista” invadiría Jordania.

Ya en el segundo día, los soldados israelíes ocuparon la franja de Gaza en tanto Sharon y Tal tomaban posiciones en Umm Qatif y El Arish, pero en el tercer día la Armada israelí rompió fácilmente el bloqueo del estrecho de Tirán, garantizando así la vía marítima entre el Golfo Pérsico y el continente europeo, utilizada por las grandes multinacionales petroleras. Al mismo tiempo, el ejército israelí invadió la Ciudad Vieja de Jerusalén oriental, sembrando el terror entre la población civil palestina, agigantado días más tarde por la entrada del rabino jefe del Ejército, Shlomo Goren, quien a punta de pistola tomó por asalto la Explanada de las Mezquita (uno de los sitios más sagrados para la religión musulmana).

En el cuarto día de conflagración, Egipto se vio obligado a acordar una tregua que permitió la unificación de los comandos israelíes en desmedro de Siria, la que no tuvo más remedio que soportar una campaña concentrada. La deficiencia armamentística y la falta de fluidez de un sistema de comunicaciones entre los tanques y las unidades de artillería certificaron su rápida derrota, incluso antes de la intervención del ejército iraquí. El saldo de la guerra terminó con más de 15.000 bajas en los ejércitos árabes, cuantiosas pérdidas materiales, contra apenas 679 israelíes muertos.

La humillante derrota hirió de muerte al nacionalismo árabe, sostenido por el nasserismo y el partido Baath en Siria e Irak. El desarrollo de esos regímenes nacionalistas se fundaba sobre la debilidad del imperialismo británico y francés a la salida de la Segunda Guerra Mundial, y el rol de la URSS como dique de contención de una radicalización política y colaborador de EE.UU incluso en la Guerra Fría. Sobre la base de la nacionalización de algunas empresas extranjeras y promesas vagas de una reforma agraria, estos regímenes se apoyaban en la movilización de los sindicatos y las organizaciones campesinas para regatear una porción de la renta nacional al gran capital imperialista, con la presunta meta de un trasnochado “socialismo nacional”. Sin embargo, a la hora de enfrentar seria y decididamente al gendarme del imperialismo, esos regímenes bonapartistas demostraron su entera desidia e impotencia que dieron lugar a un giro a derecha, cuando tiempo después, en 1979, Egipto terminó reconociendo al Estado de Israel en los Acuerdos de Camp David a cambio de la devolución de la península del Sinaí, seguido de Jordania que selló un tratado de paz en 1994.

El mito sobre la “invulnerabilidad” del Estado sionista pronto fue refutado, tras la Guerra de Yom Kipur de 1973, al ser sorprendido por los ejércitos de Egipto y Siria, que detuvieron su marcha, subordinados a los dictados de EE.UU. y la URSS. De forma más concluyente, en la Segunda Guerra del Líbano de 2006 las milicias de Hezbollah pusieron en ascuas a las tropas israelíes, disolviendo de una vez su aura “invencible”.

Sobre el Autor
    Artículo anterior

    Israel, un Estado fundado sobre la limpieza étnica de Palestina

    Artículo siguiente

    Contrarrevolución francofascista: la Guerra Civil española 79 años después

    Artículos relacionados

    La geopolítica de la guerra civil en Siria
    0

    La geopolítica de la guerra civil en Siria

    Publicado el 29 Ago 2016
    , Por Carlos Muro
    0

    El choque entre Arabia Saudí e Irán enciende la mecha en Medio Oriente

    Publicado el 05 Ene 2016
    , Por Josefina Martinez

    Arabia Saudita, la monarquía aliada de occidente que fusila y crucifica opositores

    Publicado el 05 Ene 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Refugiados en España: historia y presente

    Publicado el 22 Sep 2015
    , Por Jorge Carderón

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

    Publicado el 08 Feb 2023

    The very best Antivirus For newbies

    Publicado el 07 Feb 2023

    Selecting the right VDR Provider

    Publicado el 07 Feb 2023

    Info Room Software For M&A Transactions

    Publicado el 07 Feb 2023

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Engineering Method

    Publicado el 06 Feb 2023

    Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Role of VDR in M&A Transactions

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

      8 febrero, 2023
    • The very best Antivirus For newbies

      7 febrero, 2023
    • Selecting the right VDR Provider

      7 febrero, 2023
    • Info Room Software For M&A Transactions

      7 febrero, 2023
    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]