• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile … Revealed
The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don’ts
Ways to Uninstall Avast Secure Browser
Essay Writing Help – How to Write a Good One
Buy Essays Online to Grab Others from Surprise
Casino4Fun provides no-cost online casino games. You can also win in the rush with games Casino4Fun
No Deposit Bonus Codes Can make online gambling more enjoyable and profitable
The Way To Structure A essay
How Mobile Casinos Work
Why Students Can Save Time And Money Using Online Writing Resources
Removing Unwanted PC Device Drivers
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider

Diálogos de “paz” en Oslo

Apertura de negociaciones entre Santos y las FARC

Publicado el 17 Oct 2012
Por: Clase contra Clase
Comentarios: 0
Tags: Colombia, FARC

Al cierre de esta edición, se encuentra en proceso en Oslo, Noruega, la instalación de la mesa de negociaciones entre el gobierno colombiano, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más antigua del continente. El inicio de este nuevo proceso de negociaciones se ha convertido en un eje de la nueva coyuntura política en Colombia. Es también uno de los datos novedosos del actual panorama latinoamericano. Bajo un cuidadoso hermetismo, los delegados del gobierno y de las FARC vienen manifestando una fuerte voluntad política de instalar las negociaciones, a pesar de algunos regateos sobre cuestiones tácticas que retrasaron la mesa por supuestos inconvenientes logísticos (tras la operación de próstata de Santos) y luego, según los voceros del proceso, por dificultades jurídicas y climáticas, lo que incluyó la negociación sobre la participación en el diálogo de dos miembros de la delegación de las FARC (Simón Trinidad que se encuentra preso en EEUU y la guerrillera holandesa Tanja Nijmeijer).

El significado del nuevo “diálogo de paz”

Las conversaciones recién comienzan, pero su objetivo es claro: poner fin al conflicto armado logrando el desarme de la guerrilla más antigua del continente. La década del uribismo, de quien Santos fue ministro de Defensa y delfín en la disputa sucesoria, mostró los límites de la estrategia exclusivamente militarista para lograrlo. Aún contando con la ayuda económica y militar de EEUU, logró varios triunfos como el asesinato o encarcelamiento de líderes históricos de las FARC y la desmovilización de algunos sectores, pero no logró darles un “golpe mortal” ni recuperar el territorio que estas controlan. Aunque se presente como “pacifista” y “democrático”, el plan de Santos se apoya en los avances militares ya obtenidos pero reconoce la necesidad de combinar la ofensiva militar con la negociación política, para lo que aprovecha la recomposición de relaciones con Chávez y Cuba para incorporarlos como facilitadores del diálogo de paz.

La “hoja de ruta”

Tras varios meses de negociaciones secretas desarrolladas en La Habana, a principio de septiembre se anuncia el “Acuerdo general para la terminación del conflicto armado”, en el que ambos lados reconocen como puntos nodales de negociación la cuestión del “desarrollo agrario integral”, que incluye la formalización de la propiedad que permitirá la redefinición de la frontera agraria, así como la cuestión de la reintegración política de las FARC al régimen, el fin del conflicto con el cese del fuego y abandono de las armas, la cuestión de las drogas ilícitas y los derechos de las llamadas “víctimas”. Estos puntos en discusión son un engaño: el “desarrollo agrario integral” implica el olvido de la demanda de reforma agraria y la legalización de la apropiación de millones de hectáreas por los latifundistas; el reconocimiento de derechos iguala a las responsabilidades del terror estatal y paraestatal con el accionar guerrillero. Una suerte de “teoría de los dos demonios” que abre la puerta a la legitimación de todo lo conquistado por la burguesía colombiana.

Los objetivos de la burguesía colombiana

Este intento responde a poderosos intereses económicos y políticos: La necesidad de “lavar la cara” de un régimen corrompido, salpicado por escándalos como los de la “narcopolítica”, los lazos con el paramilitarismo, los escándalos financieros del clan de Uribe, etc. El interés en “pacificar” las zonas en las que actúa la guerrilla facilitaría un mayor avance sobre los recursos naturales y la tierra, como parte del plan de Santos de profundizar la aplicación de los planes neoliberales heredados de Uribe. Al mismo tiempo, necesita reducir el gasto militar, ya que EEUU concentra sus esfuerzos económicos y militares en otras áreas más críticas del planeta y ha venido reduciendo su ayuda financiera a Colombia (El Espectador, 15/02/11). Desde el punto de vista de su ubicación “geopolítica” el fin del conflicto sería un éxito político para apuntalar su rol como el gran alfil pro norteamericano en Sudamérica, manteniendo las bases militares y la cooperación con el pentágono, reafirmando el Tratado de Libre Comercio con EEUU, etc. Todo esto explica el importante consenso logrado por Santos, que se expresa internamente en el respaldo empresarial y de la mayoría de las fuerzas políticas, marginando la oposición del uribismo, y a nivel del exterior, con el apoyo expresado desde Obama y el imperialismo europeo hasta Venezuela y Cuba, mostrando el rol pérfido que juegan estos últimos en las negociaciones (ver “Un proceso con consecuencias regionales”). Santos utiliza esto contra sus críticos por derecha (Uribe) y por izquierda (descontento social, movimiento estudiantil), renovando las apelaciones a la “unidad nacional”, esperando fortalecer las perspectivas de su reelección. Expresión de esto es la composición de la delegación designada para la negociación, integrada por referentes de los principales factores de poder (altos jefes policiales, militares y empresariales). La popularidad de Santos subió considerablemente tras el anuncio del diálogo, y le permitió salir a la ofensiva buscando ampliar su base social.

La situación de las FARC

Las FARC van a esta negociación en una situación de debilidad por los golpes sufridos durante el último período. De hecho, los jefes de las FARC han aceptado condiciones mucho más adversas que hace 10 años en los diálogos del Caguán. Santos no ha concedido, al menos hasta ahora, un alto al fuego ni antes ni durante las negociaciones y tampoco ha desmilitarizado zonas para la negociación.

Las FARC han fracasado en su estrategia de “guerra popular prolongada” que apostaba a construir un aparato militar en condiciones de enfrentar y batir a las fuerzas del Estado burgués y sus métodos (que muchas veces afectan a la población campesina e indígena han contribuido a su desprestigio ante un sector importante de la población) y sus concepciones militaristas divergen cada vez más de las condiciones generales del país (crecientemente urbanizado, etc.), profundizando su aislamiento social y su decadencia. Desde hace años han renunciado a la “toma del poder” y buscan algún tipo de salida que les permita una integración al régimen, basados en un programa de reformas dentro del capitalismo. Las FARC parecen haber asumido que su situación militar no va a mejorar en lo táctico ni estratégico, y por el contrario, podrían perder aún más terreno si no aceptan las condiciones acordadas con Santos, y se prestan a crear ilusiones sobre la trampa del diálogo que tiende el gobierno.

Los revolucionarios y la política de las FARC

La política de la burguesía y el imperialismo, de la que se hacen voceros los medios de comunicación, es sumamente hipócrita. Atribuyen la causa de la “violencia” casi exclusivamente a la guerrilla, cuando los verdaderos generadores de la violencia hacia los trabajadores y campesinos son la represión militar, el apañamiento a los grupos paramilitares, al narcotráfico ligado a importantes sectores de terratenientes y burgueses y la injerencia imperialista.

En diversas oportunidades hemos expresado nuestras diferencias estratégicas y programáticas con las FARC, cuyos métodos están alejados de las necesidades de movilización de las masas urbanas y campesinas, y que políticamente apuestan a la colaboración con sectores de la burguesía. Su “reformismo armado” no es alternativa al reformismo “tradicional” de sectores como el Partido Comunista, el Polo Democrático Alternativo, y la burocracia sindical de la CUT, así como de fenómenos más nuevos como Marcha Patriótica. Sin embargo las hemos defendido siempre ante los ataques del estado burgués, así como el derecho a que sean reconocidas como fuerza beligerante en el conflicto colombiano.

Pero esta defensa ante los ataques del estado burgués no nos impide ser absolutamente claros en denunciar que sembrar ilusiones en que se pueda lograr algo favorable a los trabajadores y el pueblo colombianos acordando en un “diálogo de paz” con este régimen «democrático» en sus formas pero profundamente bonapartista, apoyado en las fuerzas armadas y agente del imperialismo, que no ha vacilado en apañar a los paramilitares y el sicariato y que hoy los protege, es un vergonzoso engaño. Cualquier pequeña concesión estará puesta en función de garantizar la gran propiedad para las oligarquías y transnacionales. Eventuales límites al paramilitarismo estarán puestos en función de asegurar la impunidad y legitimar la violencia represiva del Estado colombiano. Y están los antecedentes de la masacre de la Unidad Popular y luego de la desmovilización e integración al régimen del M19 y otros grupos guerrilleros en anteriores “procesos de paz” en Colombia para demostrar adonde lleva este camino.

Por eso, si bien las perspectivas aún son inciertas y no pueden descartarse variantes (desde un posible acuerdo a su fracaso, un “congelamiento” del conflicto armado o una división de las mismas) y hay muchos elementos imprevisibles (que sectores paramilitares intenten vengarse de los guerrilleros que se desmovilicen, por ejemplo o una división de las FARC en torno a aceptar o no el desarme) estamos convencidos de que nada bueno puede salir de estas “conversaciones de paz” para los trabajadores, el pueblo y los campesinos colombianos.

Si las negociaciones que acaban de empezar tienen como resultado la integración política de las FARC al régimen burgués colombiano, posiblemente surgirá una nueva mediación reformista. Los trabajadores, campesinos y el pueblo colombiano no pueden tener confianza más que en sus propias fuerzas. El gobierno del “ex guerrillero devenido en presidente”, Daniel Ortega, en Nicaragua, como el del gobierno de Funes y el FMLN en El Salvador, integrados plenamente al régimen burgués muestran la impotencia del reformismo “(des)armado”. Es por esto que solo la movilización revolucionaria de las masas obreras y populares podrá imponer las demandas de tierra, trabajo y vida digna, acabar con la impunidad y la sumisión al imperialismo, y para esto, es preciso desplegar una estrategia de autoorganización de masas que apunte a la instauración de un gobierno obrero, campesino y popular.

Un proceso con consecuencias regionales

La apertura de negociaciones se inscribe en una situación regional donde todos los gobiernos, ante la crisis internacional, buscan «distender» conflictos y mantener cierto equilibrio, a lo que contribuiría una eventual suspensión del conflicto armado en Colombia y el abandono de las acciones armadas por las FARC.

El diálogo cuenta con el implícito visto bueno de Obama, que lo deja correr sin asumir ningún compromiso que lo perjudique en su actual campaña electoral, y de la Unión Europea, que a través de Noruega actúa como facilitadora. Es significativo el rol garante de los gobiernos de Chávez y Piñera. Chávez, recientemente relegitimado en las urnas, como parte de su giro político conciliador, reconoce su amistad política con Santos en función de abonar los buenos negocios de sus burguesías, con hechos como la extradición de militantes y narcotraficantes colombianos y la exhortación a las FARC de que dejen las armas. El gobierno cubano juega un rol central como «facilitador» buscando que su contribución como «factor de estabilidad» en la región sea reconocida en la «comunidad internacional». Piñera, a su vez, actúa como contrapeso desde una ubicación mucho más pro norteamericana. Por otra parte, Brasil también expresó su apoyo al proceso (aunque no ocupa un rol protagónico en estas negociaciones).


CLAVES FARC Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia surgen a mediados de los años ’60 como expresión deformada de la resistencia campesina durante la «Violencia» (la ofensiva reaccionaria lanzada por los Conservadores luego del “Bogotazo” de 1948). Estructuradas como un partido-ejército de matriz stalinista, tienen una estrategia reformista de colaboración «patriótica» de clases al servicio de la que despliegan sus métodos militaristas como forma de presión sobre el régimen burgués. Desde una política de “nueva Colombia” de reformas puramente democráticas buscan la negociación con el régimen. Plan Colombia Acuerdo entre Colombia y EE.UU. concebido entre 1998 y 2000 durante los gobiernos de Pastrana y Clinton, que bajo el argumento de luchar contra «el narcotráfico y el terrorismo» profundiza el sometimiento de Colombia a los planes norteamericanos en la región, fortaleciendo su aparato militar, logístico y de inteligencia (Colombia pasó a ser el tercer país del mundo en el monto de ayuda militar yanqui).

Bases militares norteamericanas Son centros de operaciones desde donde Estados Unidos lleva adelante su política de control en la región. En el marco del Plan Colombia-Patriota, EE.UU. contaba ya con 2 bases militares en Colombia. A fines de su mandato Uribe anunció la instalación de 7 nuevas bases, lo que causó quejas en los gobiernos “progresistas” latinoamericanos y la ruptura diplomática entre Chávez y Uribe, pero finalmente su instalación ha sido aceptada de hecho y tras el recambio presidencial, Santos y Chávez retomaron las relaciones.

Paramilitarismo Son grupos paramilitares financiados por terratenientes y empresarios, están apadrinados por el Estado y son responsables de persecuciones y asesinatos de trabajadores y campesinos, cobrándose la vida de más de 2.500 dirigentes sociales desde 1991. El gobierno de Uribe confeccionó una ley que les garantizó una amnistía generalizada y no logró desmovilizar estas bandas fascistas.

Parapolítica Los paramilitares y el régimen político colombiano tienen nexos muy profundos. La crisis de la “parapolítica” provocó la renuncia de altos funcionarios, el encarcelamiento de 20 parlamentarios y compromete al propio Uribe. Estos escándalos han deslegitimado profundamente al régimen y han obligado a Santos a desmarcarse crecientemente del uribismo y sus métodos.

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaseVsClase :: Sección española de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo anterior

    Francia: gran éxito en el inicio del ciclo de conferencias “¿Por qué Trotsky?”

    Artículo siguiente

    18O huelga en Grecia; 14N en el Estado español, Portugal y jornada de lucha europea

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile ... Revealed

    Publicado el 29 Mar 2023

    The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don'ts

    Publicado el 26 Mar 2023

    Ways to Uninstall Avast Secure Browser

    Publicado el 26 Mar 2023

    Essay Writing Help - How to Write a Good One

    Publicado el 22 Mar 2023

    Buy Essays Online to Grab Others from Surprise

    Publicado el 22 Mar 2023

    Casino4Fun provides no-cost online casino games. You can also win in the rush with games Casino4Fun

    Publicado el 22 Mar 2023

    No Deposit Bonus Codes Can make online gambling more enjoyable and profitable

    Publicado el 22 Mar 2023

    The Way To Structure A essay

    Publicado el 18 Mar 2023

    How Mobile Casinos Work

    Publicado el 18 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Facts About Best Sports Betting Apps 2023, Legal Mobile … Revealed

      29 marzo, 2023
    • The 6-Second Trick For Casino Etiquette: Top 10 Casino Dos And Don’ts

      26 marzo, 2023
    • Ways to Uninstall Avast Secure Browser

      26 marzo, 2023
    • Essay Writing Help – How to Write a Good One

      22 marzo, 2023
    • Buy Essays Online to Grab Others from Surprise

      22 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]