• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider
Just what Board Space?
Sentimental Gaming in Video Games
Avast Anti Strain Review
Avast Free Assessment Windows
Exactly what is a Virtual Data Room?
The main advantages of Using SDDrivers Software
Starting a Home based business Startup
What exactly is Data Place?
The Best VPN For the purpose of Roobet
Tips on how to Protect Your self From Cracking Viruses
Features to Look For in Board Portal Tools

CHÁVEZ Y LA IZQUIERDA EUROPEA

En la caldera de la conciliación de clases

Publicado el 27 Feb 2013
Por: Federico Grom
Comentarios: 0
Tags: Chavez, Debate, Internacional, izquierda, Venezuela

Aunque Hugo Chávez ha regresado a Venezuela, después de 72 días de convalecencia en Cuba -sin dejarse ver aún en público- su delicada situación de salud ha generado una gran conmoción en la vida política de Venezuela e incluso mucho más allá de sus fronteras. Es sin dudas una “cuestión de Estado” que puede cambiar la situación del país latinoamericano, abriendo una transición a una etapa post-chavista. Probablemente el sistema político de gobierno, con fuertes rasgos bonapartistas, y sus formas de dominio ya no serán como lo han sido en todos estos años, incluso más allá de que continúen gobernando las fuerzas del chavismo. Lo que augura mayores tensiones y elementos de crisis política.

Una transición que el Gobierno de Venezuela con Chávez en Cuba logró sortear gracias también a sus aliados internacionales, ya sea el apoyo directo a la prórroga de su asunción dado por muchos de los gobiernos de América Latina, con Brasil a la cabeza, o el acto de presencia en la masiva concentración del 10E de varios presidentes latinoamericanos y caribeños, así como representantes políticos de muchos otros, mientras la Presidenta de Argentina Cristina Fernández viajaba directo a La Habana. Incluso el Gobierno venezolano no descuidó a los propios Estados Unidos, con quienes viene manteniendo reuniones oficiales desde el mes de noviembre, como la mantenida con el embajador en la OEA, Roy Chardertón, al mismo tiempo que la Subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, sostuvo en noviembre una conversación telefónica con el propio Nicolás Maduro.

Aunque por ahora, después del regreso de Chávez a Venezuela, el Gobierno pareciera ponerle un freno a la transición, y ligar su destino al del propio comandante.

Sin embargo este hecho, además de tensar las más altas esferas, también agita las aguas políticas de sectores que se reivindican del marxismo, de la izquierda revolucionaria o del anticapitalismo. A raíz de esta situación, se sucedieron una serie de declaraciones y artículos sobre el tema, que merecen unas reflexiones, más allá del análisis de la coyuntura y sus alcances. Me refiero por un lado, a las declaraciones, de Miguel Urbán, portavoz de Izquierda Anticapitalista realizadas en La Tuerka, un programa de TV de la izquierda madrileña, así como un artículo firmado por varios militantes de Marea Socialista, corriente que es parte del PSUV –Partido Socialista Unificado de Venezuela-, y publicado en el sitio web de En Lucha.

Como denominador común, todos temen que la falta de “el Comandante” deje sin dirección a la “revolución” y no se profundice “el socialismo”, haciendo gala del más profundo y consecuente seguidismo.

Pero a diferencia de M. Urban, que opina que como hay ataque de la derecha, en esta tesitura “hablar de las debilidades del proceso es complicado desde la izquierda transformadora, no es el momento de criticar ciertos procesos, sino de ver como arropar” creemos que es absolutamente necesaria la clarificación de las posiciones de la izquierda de cara a todos los luchadores, aun más si cabe, frente a procesos políticos que generen la simpatía de importantes sectores de la juventud y los trabajadores.

Una visión crítica del “socialismo del siglo XXI”….

Antes de su reelección en 2006, Chávez anunciaba que en Venezuela comenzaría de manera decidida la “fase de construcción del socialismo”, apostando por el proyecto del “socialismo del siglo XXI”. Esta declaración demagógica y una fuerte política de cooptación, intensificó el apoyo que ya varias corrientes de la izquierda reformista y centrista venían brindando al gobierno de Chávez, año en el cual también anunció el lanzamiento del PSUV, como el partido que estaría llamado a dirigir ese proceso.

De esas pomposas declaraciones hasta ahora se ha venido operando un giro a la derecha del chavismo, que se expresó en la última campaña electoral, claramente conciliadora, orientada a recomponer lazos con la oposición proimperialista, en la que lejos de alentar a la movilización popular, se caracterizó por las declaraciones sobre su amistad con los banqueros y la petrolera imperialista Chevron, el llamado a los empresarios a trabajar juntos, y a la base de la derecha, “los ricachones”, a votarle para evitar la guerra de clases defendiendo así sus privilegios, prometiéndoles a cambio desarrollo económico y “estabilidad”. El chavismo buscaba así “normalizar” el Régimen bolivariano, conseguir que fuese aceptado por la oposición burguesa y se abriese el camino a un sistema más clásico con la posibilidad de “turnos” tranquilos en el futuro.

Se observa incluso cómo hasta la retórica del socialismo del siglo XXI desaparece de los discursos oficiales, suavizando los elementos más populistas del régimen para poner freno de esta forma a las expectativas de las masas. De hecho, Chávez ya venía dando pasos hacia una mayor moderación, como son los acuerdos con su homólogo colombiano, J. Manuel Santos y el ingreso al MERCOSUR, dejando estancada y a la deriva su proyecto de la ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América).

…o de un capitalismo devaluado

Frente a los desajustes de la economía, donde la inflación ha venido significando un lastre extremadamente pesado para las masas trabajadoras, el chavismo se dispone a aplicar una típica medida de ajuste capitalista, antiobrera y antipopular que los grandes sectores empresariales de las finanzas, de la banca, de la industria y del comercio, venían exigiendo. Con la firma de puño y letra del propio Chávez, se tomó la medida de devaluar la moneda en un 46,5%, pasando de 4,30 a 6,30 bolívares por cada dólar (1). Una medida que de la noche a la mañana supone una bajada, en un similar porcentaje, del poder de compra de los salarios. Lo que Rajoy y la patronal están haciendo en el Estado español por medio de bajadas directas de salario, liquidación de convenios…etc. Chávez trata de hacerlo por la vía devaluacionista. El objetivo es idéntico, mejorar la competitividad de los capitalistas a costa del bolsillo obrero.

Esto es una demostración más de cómo el gobierno de Chávez, cuando las cuentas no cierran, hace lo que todo gobierno capitalista: aplicar medidas que atacan al bolsillo de la clase trabajadora y beneficiar de esa forma a la clase para la que gobierna.

A pesar de todos estos hechos, buena parte de la izquierda se sigue haciendo eco de forma acrítica de esta retórica “socialista”, asumiendo un rol de consejera de izquierda del gobierno de Chávez, siendo parte de aquellos que generan una confianza sin límites y dan cobertura por izquierda a un proyecto nacionalista burgués que no pretende romper los márgenes del capitalismo. Ya en el período de crisis del 2009-2010, cuando comenzó a bajar el precio del petróleo, el gobierno aplicó medidas capitalistas clásicas contra los trabajadores y el pueblo pobre, aumentando el IVA, devaluando la moneda, despidiendo trabajadores de la administración pública y de empresas estatales, junto a una política de contención salarial; aplicando la criminalización y la represión contra las luchas más importantes de los trabajadores: amenazó públicamente que “se las verían con él” si hacían huelgas, ordenó a los “organismos de inteligencia” que actuaran contra los dirigentes sindicales y amenazó con militarizar el metro de Caracas. Fue en ese período en que fueron asesinados a tiros dos obreros en la Mitsubishi que luchaban contra los despidos, en una represión dirigida por el gobernador chavista Tarek Willian Saab, y más aún el ministerio del Trabajo después de eso, autorizó a la empresa a despedir a casi toda la directiva sindical que había encabezado la lucha.

Contrasta, por otro lado, que no se hayan aplicado impuestos progresivos a las ganancias capitalistas y de la banca, mientras que en ningún momento Chávez dejó de enviar millones de dólares a la banca imperialista por deuda externa, ni dejó de pagar “indemnizaciones” al capital transnacional por las empresas o acciones de empresas que compró o “expropio”, ni de exonerar de impuestos a muchas empresas nacionales e imperialistas que explotan el gas, ni de dar créditos baratos a los empresarios aliados del gobierno. Es decir, ¡mano de seda para con los capitalistas y mano de hierro contra los trabajadores!

Carácter de clase del Estado y del Gobierno en Venezuela

Ahora bien, en términos generales sus análisis y posiciones no resisten la más mínima crítica marxista. Son interesantes los argumentos de Facundo Aguirre, en el debate sobre el chavismo y la izquierda a favor de Chávez en Argentina: “Si en Venezuela el carácter de clase del Estado es burgués” o capitalista, como reconocen desde Marea Socialista, “el gobierno no puede ser neutro; o representa el interés de la clase capitalista o es un gobierno de ruptura con los capitalistas basado en el pueblo armado, como fue el caso del gobierno del M 26 en los orígenes de la revolución cubana que luego terminó expropiando a la burguesía.”(2)

El bolivariano no un gobierno de ruptura con la burguesía que avanza en la expropiación del capital, como se pretende presentar. El último trimestre del 2012 registraba un crecimiento del sector privado del 5,7% mientras que el público solo registró 3,4%, según la misma AVN (Agencia Venezolana de Noticias). El propio chavismo asume: “No nos llamemos a engaño, la formación socio-económica que todavía prevalece en Venezuela es de carácter capitalista y rentista”. Desde el lejano1999 donde tiene inicio el gobierno de Chávez hasta hoy, no trastocó ni su práctica dependencia de la producción petrolera, ni en lo fundamental el carácter capitalista de Venezuela. Por el contrario, se fortaleció al aparato económico del Estado burgués impulsando a la “boli-burguesía”, empresarios y funcionarios públicos vinculados al gobierno del presidente Hugo Chávez conocidos por sus exuberantes excentricidades.

Sobre el PSUV, el “poder popular” y el doble poder

Si bien en el PSUV, aproximadamente a siete años de su fundación, hay una importante cantidad de trabajadores en su base, no son esos trabajadores quienes toman las decisiones, sino los empresarios que lo dirigen y principalmente Chávez y burócratas que también están en el PSUV. Esta presencia de burgueses en el PSUV y en especial en su dirección –junto a su programa- lo convierte en un partido burgués de gobierno, a la cabeza del Estado capitalista de Venezuela.

Una de las claves frente a este escenario es para Urban el “control democrático de las instituciones” ya que según él “el problema es que las grandes fortunas siguen aspirando a poner a los ministros de economía,(…) hay un problema de dualidad de poderes, o el pueblo o la oligarquía” (3) . Pero en Venezuela no existe hoy un doble poder. Eso que Urban llama “dualidad de poderes” para embellecer al chavismo, solo es lucha de clases.

Pero el poder “poder popular” bajo el gobierno chavista “consiste en repartir recursos a las organizaciones obreras, campesinas y populares a cambio de su integración en el Estado como fuerzas auxiliares. Un mecanismo de corrupción de dirigentes populares y cooptación de las organizaciones sociales y políticas. El llamado “empoderamiento popular” es una consecuencia del movimiento de masas de abril de 2002 y no tiene por fin desmontar el Estado burgués, sino impedir la independencia política de las masas. La estrategia adoptada por múltiples sectores de la izquierda de radicalizar al chavismo es funcional a este fin.” (4)

Las diversas experiencias de las revoluciones sociales del siglo XX dieron por tierra con el “modelo” de acabar con el Estado burgués progresivamente sin destruir sus Fuerzas Armadas y represivas, siendo estas la garantía última del dominio de la burguesía. El doble poder solo puede expresarse en el pueblo armado que se establece como poder político derrotando a las fuerzas represivas del Estado burgués, o siendo derrotado por éstas, ya que ese doble poder no puede sostenerse en el tiempo. Así sucedió en la Revolución Rusa de 1917, donde los soviets de obreros, campesinos y soldados impusieron su gobierno mediante la insurrección armada, o incuso en la Cubana de 1959, con un partido-guerrilla a la cabeza y sin organismos de autoorganización de masas.

Pero lejos de esa destrucción de las Fuerzas Armadas, Marea Socialista está por la consolidación del “inegable” “avance ideológico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”. Ya que sostienen que “la oposición” de derecha señala “que aún se podrían hacer volver atrás los avances revolucionarios en la FANB y que estas vuelvan a ser sostenedoras del viejo estado comandado por ellos,…” aunque no den cuenta de que estas fuerzas Armadas sigan siendo sostenedoras del mismo “viejo Estado” que comanda Chávez hoy desde su gobierno.

Después de que las masas derrotaran el intento de golpe de 2002, las reformas en el mando de las Fuerzas Armadas le permitieron al chavismo preservarlas manteniéndolas prácticamente intactas, haciéndolas a la vez parte fundamental de su política. Las “milicias populares” bolivarianas cumplen el papel de una tropa irregular auxiliar que, en manos de un gobierno burgués de carácter bonapartista, serán usadas como fuerza de choque contra la oposición reaccionaria, pero también contra la lucha de clases obrera y campesina si ésta amenaza con radicalizarse. Los Consejos Comunales, las organizaciones de “poder popular”, están muy lejos del soviet, como organismo de autoorganización de masas, y muy cerca de la “democracia participativa” que limita las decisiones populares a acompañar las medidas del gobierno.

Para los compañeros de Marea Socialista, y debemos asumir que los de En Lucha también al publicar sin crítica alguna sus artículos en su web, de forma mas sofisticada que Urban, que en su intervención apuntó a que el pueblo debía crear “otro Chávez”, el problema está en que “Si no logramos avanzar en el debate y construcción de una democracia socialista radical, nos quedaría el cascarón vacío de la democracia electoral representativa, (…). De ser así se fortalecerían enormemente las presiones reaccionarias de ese Estado capitalista, cuartorrepublicano, que aun domina. Por eso el primer gran debate estratégico es: cómo construir esa nueva institucionalidad.” (5) Pero no es posible construir una “democracia socialista radical” y una nueva “institucionalidad revolucionaria” de la mano de un Estado burgués, herramienta de dominio del capital. El único “cascarón vacío” sería una nueva “institucionalidad revolucionaria”, sin subvertir la estructura económica y social de la Venezuela capitalista. Cascarón rojo pero vacío al fin.

Pero ¿cuál sería la materia prima para MS, para construir esa nueva “institucionalidad revolucionaria”? “Esa materia prima se encuentra, en algunos cuadros que hacen parte actualmente del equipo de gobierno en distintos niveles de responsabilidad.” (6) Dándole de esta forma a las masas obreras y populares un papel subordinado y auxiliar, frente al PSUV, sus cuadros y burócratas.

Los que atacan al marxismo bajo el discurso de terminar con la izquierda “dogmática” y “sectaria”, asumen que es posible desmontar el Estado burgués asimilando las organizaciones populares a la gestión estatal, lo que cambiaria su contenido de clase. Quieren construir lo nuevo, sin liquidar lo viejo. “Una posición similar a la sostenida por Hilferding y la socialdemocracia alemana que planteaba la fusión de los soviets y la democracia burguesa en oposición a la revolución rusa, para frenar precisamente la revolución obrera en Alemania en 1919.” (7) Aunque la situación y izquierda actual está muy por detrás de aquella, ya que como explicamos antes, no hay en Venezuela ni doble poder, ni soviets ni revolución en curso.

La lucha por una perspectiva socialista con independencia política de clase

En toda esta situación, los explotados y oprimidos son apenas convidados de piedra en todo lo que se juega en las superestructuras políticas y de las fuerzas de los grupos dominantes. Todo se juega a sus espaldas, tras bambalinas, y no precisamente en función de sus intereses fundamentales. Aunque comprendamos la preocupación de muchos trabajadores y del pueblo pobre venezolanos por la enfermedad de Chávez, desde Clase contra Clase, al igual que nuestra corriente hermana en Venezuela, la LTS -Liga de Trabajadores por el Socialismo-, creemos que nada puede esperarse del mismo y de la llamada “revolución bolivariana”. En realidad, lo que se está demostrando es que el proyecto del chavismo es un verdadero fracaso frente a las esperanzas e ilusiones de millones, al ver frustradas sus demandas fundamentales durante 14 años de gobierno chavista. La derecha expectante se prepara, para recuperar sus cuotas del poder en proporción con el poder económico que nunca perdió.

Redoblar la lucha por la independencia política de la clase trabajadora y los explotados se hace más imperante que nunca, para que puedan abrirse paso, en una dinámica independiente, frente a los futuros acontecimientos.

En el debate citado anteriormente, tomando las palabras del Che Guevara “Revolución socialista o caricatura de revolución”, decía: “La demagogia socialista es un recurso que utiliza este nacionalismo burgués para contener a las masas y ganarse el apoyo de cierto izquierdismo”, y a la vez una forma de negociar con el imperialismo en mejores condiciones. La mayoría de la izquierda europea, que no tiene ningún enfado en criticar a la izquierda revolucionaria pero que evitan “criticar ciertos procesos”, son los mismos que “asumen como propia la doctrina de la conciliación de clases mediante la integración al Estado burgués. Eligen así la caricatura.”

Notas

1– http://www.lts.org.ve/Edicion-masiv…

2- Facundo Aguirre: http://www.lts.org.ve/DEBATE-Carica…

3-http://www.youtube.com/watch?featur… 4- Facundo Aguirre: http://www.lts.org.ve/DEBATE-Carica…

5- http://www.enlucha.org/site/?q=node…

6- ídem

7- Facundo Aguirre: http://www.lts.org.ve/DEBATE-Carica…

 

Sobre el Autor
Federico Grom :: Barcelona
    Artículo anterior

    Quin és el socialisme pel qual lluita la CUP-AE? (Cat/Cast)

    Artículo siguiente

    Fuera las manos imperialistas de Venezuela

    Artículos relacionados

    CRT
    0

    Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

    Publicado el 26 Abr 2017
    , Por Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT)
    0

    Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

    Publicado el 22 Sep 2016
    , Por Lucia Ortega
    0

    La injerencia imperialista y la política de Maduro

    Publicado el 28 May 2016
    , Por CcC
    0

    Debates en la izquierda europea sobre la convocatoria a un “Plan B”

    Publicado el 01 Feb 2016
    , Por Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    The way to select the Right Data Room Services

    Publicado el 16 Mar 2023

    Academic Writing Help From Term Paper Writers

    Publicado el 14 Mar 2023

    Term Paper Writing Services

    Publicado el 14 Mar 2023

    Learn About Free Casino Games Online

    Publicado el 14 Mar 2023

    How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades

    Publicado el 14 Mar 2023

    Tips For Writing Essays Online

    Publicado el 14 Mar 2023

    Why do you need customer support?

    Publicado el 14 Mar 2023

    Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades

    Publicado el 14 Mar 2023

    What to Look for in a Info Room Software program Provider

    Publicado el 14 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • The way to select the Right Data Room Services

      16 marzo, 2023
    • Academic Writing Help From Term Paper Writers

      14 marzo, 2023
    • Term Paper Writing Services

      14 marzo, 2023
    • Learn About Free Casino Games Online

      14 marzo, 2023
    • How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades

      14 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]