• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep

ARGENTINA

LEAR: Otra batalla contra gigantes; patronal, gobierno y burocracia sindical

Publicado el 25 Jul 2014
Por: Federico Grom
Comentarios: 0
Tags: Argentina, Internacional, Lear, Movimiento obrero

Es evidente que en el movimiento obrero en el Estado español, la burocracia sindical, esa casta alejada hace tiempo de cualquier puesto de trabajo —por poner algún ejemplo: el propio Gines Salmerón, presidente del comité de Empresa de Panrico ha sobrevivido ya sin trabajar a tres Papas— es un problema enorme para que los trabajadores den verdaderas peleas contra los ataques patronales. Sin embargo, los trabajadores de Panrico impusieron una heroica lucha tras ocho meses de huelga que, aunque sus resultados son los mismos que vienen sufriendo miles de fábricas con cierres y despidos, dejará lecciones sobre por qué derrocar a la burocracia sindical. Es que mientras se enfrentaban a los dos gigantes principales, patronal y gobierno catalán, se encontraron con otro enemigo más: la burocracia sindical.

Para ello podemos mirar otra gran batalla obrera actual, aunque en otro continente: Argentina y la gran lucha de Lear. Una lucha con un alto grado de desarrollo de la oposición obrera organizada que le disputa a la férrea burocracia sindical argentina, sectores que antes pertenecían a sus áreas de influencia. Lo que en Argentina se conoce como el «sindicalismo de base»; es decir el surgimiento de importantes sectores obreros y de trabajadores que junto a la izquierda recuperan de manos de la burocracia comités de empresa como herramientas de lucha y defensa de sus intereses. Como ejemplos, además de la propia Lear en la industria, se encuentran los trabajadores del metro en la capital, o varias seccionales docentes.

Así como en el Estado español, la lucha de Panrico es el fiel retrato del «gran drama» que vive hoy la clase obrera con la burocracia sindical vendida sobre sus hombros; en Argentina hoy, la gran batalla que plasma la lucha de los trabajadores por organizarse contra las direcciones sindicales vendidas a la patronal y al Estado de la burguesía, es la lucha de Lear.

Las acciones de una gran batalla

La planta de Lear, ubicada en General Pacheco en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires, produce mazos de cables eléctricos para Ford. El martes 27 de Mayo la empresa suspende a 330 trabajadores «por tiempo indeterminado», a pesar de los anuncios del Gobierno de Cristina Kirchner para reactivar con créditos la industria automotriz, saltándose incluso todos los procedimientos legales.

Es inadmisible que una multinacional como LEAR, líder en el sector de auxiliares del automóvil, poseedora de 221 filiales en 36 países de todo el mundo y que sólo durante el 2013 facturó 1.800 millones de dólares, pretenda que los trabajadores deban pagar la crisis de la industria automovilística. Esta empresa aumentó su patrimonio de alrededor de 74 millones en 2012 a más de 113 millones en 2013. ¿Su secreto?: una larga lista de abusos y atropellos, allí donde esta empresa buitre anida.[Lear una multinacional buitre]

Las asambleas han sido el primer paso, no sólo para comenzar a luchar, sino para marcar un rumbo opuesto al de las burocracias sindicales que todo lo intentan imponer por arriba. Desde el inicio una asamblea con más de 400 trabajadores decide rechazar las suspensiones ilegales -el equivalente a un Expediente de Regulación de Empleo Temporal- que afectan a un tercio de la planta e iniciar un plan de lucha, mientras que la patronal con ayuda del Gobierno cercaba la fábrica con gendarmería, Infantería y policías con perros. Los trabajadores se movilizaron hacia su sindicato, el SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor), para exigir un plan de lucha nacional contra las más de 15.000 suspensiones y los cientos de despidos, poniendo en las calles a los miles de mecánicos en todo el país.

A pesar de que se consiguió con la movilización que el Ministerio de Trabajo sacara un Dictamen en el que anuncia que las suspensiones son ilegales, éste no intima a la empresa norteamericana a cumplirlo, mientras la dirección del SMATA con su Secretario General Ricardo Pignanelli a la cabeza, ni siquiera denunció estas suspensiones, lo que las dejaría sin efecto, prestando un enorme servicio a este monopolio norteamericano. Tal vez los trabajadores de la gran panificadora catalana de Panrico tengan mucho que contar sobre las tropelías que los dirigentes de CCOO y UGT cometieron, por ejemplo firmando el ERE (Expediente de Regulación de Empleo) que garantizaba los despidos y recortes salariales.

El 18 de junio 200 trabajadores de LEAR fueron suspendidos sin goce de sueldo por 30 días, sin ningún ingreso. También fueron despedidos dos trabajadores por haber participado en las asambleas.

Nuevamente los trabajadores en asambleas a puerta de fábrica con su comité de empresa a la cabeza, discutieron las acciones para enfrentar este ataque. Así fue como tuvieron lugar los cortes de calle en el centro de la capital donde está ubicada la Cámara de Comercio norteamericana, junto a otros sectores de trabajadores como los obreros de Donnelley y con el apoyo de organizaciones políticas de izquierda.

El 30 de junio los obreros pararon totalmente la fábrica y cortaron durante más de tres horas la Panamericana, realizando luego un acto a puerta de fábrica. El 1 de julio la patronal, con la fabrica militarizada, impidió el ingreso del comité de empresa. El mismo 2 de julio, luego de realizar un nuevo corte de calle en pleno centro de la capital, las obreras junto a las mujeres de los trabajadores se instalaron en protesta en una tienda de campaña frente al Ministerio de Trabajo de la Nación.

Pero esto es sólo el principio de una batalla. Se votaron nuevas actividades y medidas de lucha. Se convocaron a las organizaciones solidarias para preparar el apoyo.

Este conflicto ya cuenta con tres jornadas nacionales de lucha. Así como un piquete permanente en la puerta de la fábrica, paros en la planta de Lear, —a pesar de que se le impide el acceso a los miembros del comité— múltiples cortes de carreteras en todo el país, algunos duramente reprimidos y con detenciones por parte de la Gendarmería Nacional, que fueron respondidos por los trabajadores con caravanas de coches, para bloquear igualmente el tráfico. También impulsaron la recogida de alimentos y una caja de resistencia que se propone juntar «un millón de pesos» para que los obreros puedan pelear hasta el final. Así como 11 «Boletines de lucha» donde se informa a todos los trabajadores el estado del conflicto y los pasos a seguir discutidos en las asambleas [Ver boletines en Tweeter].

A pesar de que con su lucha ya consiguieron 50 reincorporaciones efectivas, aún la mayor parte de los despedidos y el comité de empresa están fuera, por lo que saben que todavía queda una dura pelea para conseguir su objetivo: Todos adentro, para lo cual ya están preparando la cuarta jornada nacional de lucha.

Mientras tanto, la dirección del sindicato sigue sin denunciar las suspensiones ilegales y el Ministerio de Trabajo no hace cumplir sus resoluciones, permitiendo a esta empresa multinacional saltarse las leyes a su antojo.

En esta pelea han sido acompañados tanto por otros sectores de trabajadores y comités de empresa combativos organizados desde las bases, los militantes de organizaciones de izquierda, como nuestros compañeros del PTS, así como por los diputados nacionales y provinciales del Frente de Izquierda, organizaciones de Derechos Humanos y representantes de la cultura y el deporte.[Ver para seguir el conflicto día a día]

Una dura resistencia obrera con una enorme repercusión mediática que genera una gran simpatía en decenas de miles de trabajadores, que además de tener que enfrentar a una patronal brutal, deben hacerlo también con la dirección de su sindicato.

Dirigentes sindicales burocráticos: verdaderos «gerentes de recursos humanos de la patronal»

El jueves 17 de julio, En «una asamblea sin debate» como decretó el Secretario General del SMATA, Ricardo Pignanelli, con el aval de la empresa multinacional Lear y el Ministerio de Trabajo, utilizó todos los mecanismos de coerción a su disposición para virtualmente secuestrar a los trabajadores de Lear en autobuses y, en lugar de ir a la fábrica como les habían comunicado, los llevaron a la sede del sindicato que se encuentra a treinta y cinco kilómetros de la planta de Pacheco. Su objetivo era hacer votar la destitución de los miembros del comité de empresa: un comité combativo, independiente de la conducción del SMATA y elegidos hace poco más de un año por la mayoría de la fábrica, sin siquiera éstos estar presentes. Los trabajadores presentes, rodeados de decenas de integrantes de la «patota sindical» del SMATA- grupos de choque de la burocracia-, se vieron obligados a firmar bajo amenazas un acta redactada por esta burocracia aliada a la multinacional Lear. Los que se negaron en repudio a esta maniobra fueron despedidos, como denunció el propio comité de empresa.

La insólita «asamblea» clandestina se realizó al mismo tiempo que la empresa multinacional norteamericana Lear Corporation recibía un nuevo revés judicial: la Justicia dictaminó que los trabajadores deben tener todas las garantías para ingresar a la plata. Este fallo ratifica las cuatro cautelares previas que obligan a la empresa a reincorporarlos. Pero nuevamente sin intimar a la empresa a cumplirlo.

Decenas de abogados de todo el país, junto a la madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, el obispo emérito y presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Aldo Etchegoyen; el representantes del sindicato ATE-CTA y referentes de numerosos organismos de Derechos Humanos, anunciaron la presentación de una denuncia penal contra Ricardo Pignanelli y otros directivos del SMATA por las amenazas de despidos y cierre de la planta de Lear en General Pacheco, para obligar a los trabajadores a firmar la revocatoria contra sus delegados.

Rubén Matu, delegado y miembro del comité de empresa de los trabajadores de Lear, denunció que «hoy hay más de doscientos despidos en la planta y, pese a que hay cinco medidas judiciales a favor de la Comisión Interna, la empresa norteamericana no nos deja entrar. Lo más increíble es que Pignanelli y sus secuaces quieren voltear a la Interna en medio de la pelea por las reincorporaciones. La directiva del SMATA está actuando como una suerte de gerente de recursos humanos de la patronal de Lear» `[Ver]

Desde el Estado español nos llena de orgullo ver a nuestra corriente hermana, el PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) ser parte de este proceso de lucha y organización de la clase trabajadora, enfrentándose a la patronal y a la burocracia, poniendo el cuerpo en las carreteras plagadas de gendarmería y movilizándose con todas la fuerzas militantes en una gran campaña «Por un millón de pesos» con importantes aportes de nuestros diputados del FIT. Un proceso más extenso de reorganización del movimiento obrero del cual nuestra corriente es parte en decenas de fábricas y centros de trabajo como en la alimentación en Kraft, Pepsico o Coca Cola, las gráficas como Donneley o Printpack, Fate, los ceramistas de Neuquén, trabajadores aeronáuticos, de hospitales y un largo etc.

Como parte de una corriente internacional, es de vital importancia la solidaridad internacionalista, tal como se ha demostrado en el Estado español con la heroica huelga de Panrico y con Coca Cola. Esta solidaridad es algo elemental para los revolucionarios proletarios. Comprender que cuando un sector de la clase obrera, llámese «Lear» o «Panrico» o «Coca Cola», sale a luchar y lo hace decididamente, si ellos ganan lo hacen todos los trabajadores. Lo importante también es aprender de estas experiencias y transmitirlas a nuestra clase que es «una y sin fronteras»; y que día a día se enfrenta a los mismos enemigos.

La gran Batalla de Lear está abierta. Aún no está dicha la última palabra, por lo que es importante que las organizaciones obreras y de la izquierda podamos desarrollar la solidaridad con esta enorme batalla de clase.

 

Sobre el Autor
Federico Grom :: Barcelona
    Artículo anterior

    Frente al brutal asesinato y la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

    Artículo siguiente

    Marina Silva es parte de la “vieja política»

    Artículos relacionados

    cierre campaña pts
    0

    Del Caño: “Vamos a defender los derechos de las mujeres, los trabajadores y la juventud”

    Publicado el 24 Oct 2015
    , Por La Izquierda Diario
    candidatos argentina
    0

    Quién es quién en las elecciones en Argentina

    Publicado el 24 Oct 2015
    , Por Diego Lotito
    Elecciones Argentina
    0

    Cuatro claves sobre las elecciones en Argentina y la emergencia del Frente de Izquierda

    Publicado el 24 Oct 2015
    , Por Josefina Martinez
    huelga valeo
    0

    Huelga indefinida de trabajadores de Valeo: “Ni un paso atrás”

    Publicado el 08 Oct 2015
    , Por Joe Molina

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Features of Using a Document Storage Service

    Publicado el 02 Feb 2023

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Features of Using a Document Storage Service

      2 febrero, 2023
    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]