• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
Un continente de pagadores seriales

Deuda externa latinoamericana

Un continente de pagadores seriales

Publicado el 16 Jul 2014
Por: Clase contra Clase
Comentarios: 0
Tags: Deuda, Internacional

La ofensiva judicial contra Argentina de los holdouts (fondos de inversión que no entraron en los canjes de la deuda argentina de 2005 y 2010) ha bloqueado al menos temporalmente el normal pago a los demás acreedores y puesto al país ante una peculiar crisis. Fracasados hasta ahora los intentos de negociar, el gobierno de Cristina Fernández está buscando un cambio (como la “ley de pago en el ámbito nacional” que discute el Congreso) para hallar una salida. Más allá de cómo se resuelva la pulseada con los “fondos buitres” está claro que la misma tendrá importantes secuelas para la dinámica económica de Argentina, pero también, posibles repercusiones a nivel latinoamericano.

De hecho, varios pronunciamientos de gobiernos y foros en la región reflejaron su preocupación, en respaldo a las solicitudes de Cristina Fernández, como en la reciente cumbre de los BRICS en Fortaleza, Brasil, donde se insistió una vez más en el reclamo de reformas a la arquitectura financiera internacional, y se acordó la creación de un banco y un fondo común. Si bien el conjunto de los gobiernos de la región viene cumpliendo a conciencia sus compromisos con el capital financiero internacional, y varios de ellos podrían rivalizar con CFK por el título de “pagadores seriales”, ven con preocupación el “disciplinamiento” a un deudor de la región que intentó regatear más de lo permisible.

Buitres y cuestiones de fondo

El hecho es que un pequeño grupo de inversores (que apenas detenta un 1% de la deuda argentina actual) puso en jaque el servicio de la reestructurada con los canjes de 2005 y 2010 que abarcó a un 93% de la deuda. Y para ello logró el apoyo del Juez Griessa y de las más altas instancias de la justicia norteamericana, aunque no sea la política de las instituciones financieras imperialistas ni del conjunto del gran capital financiero el desconocer el acuerdo de 2010 ni hundir a Argentina.

Se puede deducir que, por un lado, los buitres encontraron viento a favor en la coyuntura internacional, signada por la crisis sistémica del capitalismo, por la volatilidad financiera y la aplicación de duros planes de ajuste estructural a deudores en crisis, como el paradigmático caso griego. Y por otro, que el caso argentino vino a “mentar la soga en casa del ahorcado” volviendo a poner sobre la mesa a la cuestión de la deuda externa latinoamericana.

Pero lejos de ofrecer concesiones, el imperialismo busca reforzar la dictadura de la banca y los grandes fondos inversores sobre un mundo crecientemente endeudado en el marco de la crisis capitalista internacional. El imperialismo pretende reglas más duras y no “mano blanda” ante los deudores díscolos. Quiere alejar el riesgo de defaults, que sean aceptados ajustes brutales “a la griega” y acotar a un mínimo las posibilidades de regateo de los países semicoloniales. Es en este contexto que actúan los “fondos buitres” contra Argentina, que por supuesto, no son más buitres que sus congéneres mayores de la gran banca internacional, los megafondos inversores y las transnacionales que comparten las pingües ganancias de la expoliación del mundo semicolonial y andan a la caza de negocios con nuevas “aperturas” económica a los deudores en dificultades.

La crisis argentina ilumina varias cuestiones del problema de la deuda externa latinoamericana. Veamos algunos elementos.

Una cuestión histórica

A pesar de la amarga experiencia de la “crisis de la deuda” en los 80 y de su “solución” en los 90 a través del programa neoliberal con sus ajustes estructurales, las privatizaciones masivas y al apertura al capital extranjero, la cuestión histórica de la deuda externa no se ha resuelto y mantiene su carácter estructural, como uno de los mecanismos básicos de la expoliación imperialista sobre América Latina, asegurando el trasvasamiento de un colosal flujo de recursos hacia los centros mundiales del capital.

Es cierto que fue descendiendo su magnitud en relación con el PBI en aumento durante varios años de crecimiento, lo que permitió manejarla en términos considerados sostenibles. Pero esto tuvo la contracara de la enorme punción de recursos devorados por la devolución de capitales y el pago de intereses, en desmedro de la inversión productiva, del desarrollo de infraestructura y del gasto social en educación, salud, vivienda, transporte, etc. Ningún indicador económico refleja suficientemente lo que Ozlak llama el “sacrificio relativo” demandado a cada habitante latinoamericano para sufragar el esfuerzo de pago.

En 2003 se calcula que la deuda externa de la región acumulaba unos 761 mil millones de dólares. A fines de 2012, a pesar del esfuerzo de pago y de que las tasas de crecimiento por varios años (que aseguraron el ingreso de divisas por saldos comerciales y por inversión extranjera directa –IED), se había elevado a 1.191 miles de millones.

Este nuevo endeudamiento se aceleró en los últimos años, cuando el comienzo de la crisis internacional señaló el declive primero y final después del “boom” de las materias primas y commodities para la región.

Entre tanto, el servicio de la deuda exigió desembolsos cuantiosos:

¿Una deuda sostenible?

Este proceso de nuevo endeudamiento combinado con el peso del servicio ha sido posible, de un lado, al esfuerzo exportador garantizado por el sesgo “reprimarizador” y extractivista de los patrones de acumulación sostenidos por los gobiernos neoliberales tanto como por los progresistas. Y por otro, gracias a condiciones favorables de acceso al crédito (fondos disponibles a nivel internacional, relativamente bajos intereses, menor nivel previo de endeudamiento, finanzas estatales bajo control). Finalmente, los datos de deuda externa pueden ser presentados como tranquilizadores por los analistas burgueses, en comparación con los años 80, pero sólo si se olvida un ingrediente que se ha desarrollado extraordinariamente en las últimas dos décadas: una deuda interna de magnitud similar a la contratada en el exterior, de la que se beneficia un entramado de bancos, grandes empresas e inversionistas nacionales y extranjeros, influyentes en los medios gubernamentales y ligados por fuertes intereses y negocios comunes a la banca y las bolsas internacionales. Si a ello le sumamos los enormes volúmenes que adquirió la fuga de capitales de países como Argentina y Venezuela y que participa y se beneficia de los complejos circuitos del endeudamiento externo, tenemos un panorama mucho más sombrío que el de las presentaciones oficiales.

Además, con una perspectiva de crecimiento para 2014 y 2015 a la baja (alrededor del 2,5%) y crecientes“turbulencias” comerciales y financieras, parece poco confiable el optimismo oficial de CEPAL que la deuda pública se mantenga “estable”, y que su nivel siga aceptable porque se sitúa alrededor de un 31% del PBI (en proporciones similares de deuda externa e interna). La apuesta a contrapesar la desaceleración económica recurriendo al capital extranjero vía nuevos créditos termina, como muestra la historia de dos siglos de deuda latinoamericana y sucesivas crisis, en un callejón sin salida, aumentando –a pesar de la sangría usurera-, la vulnerabilidad y subordinación de los países dependientes ante el capital financiero internacional y las instituciones imperialistas.

El fracaso de las políticas nacionalistas

Están a la vista los límites de las políticas de “blindaje” mediante la acumulación de reservas y austeridad“macroeconómica” practicados por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos (neoliberales o de centroizquierda), difícilmente sostenibles en un contexto de desaceleración y que viabilizan un creciente endeudamiento.

Pero también, el fracaso de políticas de discurso nacionalista como el “desendeudamiento” de que se ufanaba el gobierno kirchnerista. La política de “desendeudamiento” después del default derivado de la catástrofe de 2001, fue un gran negocio para los acreedores que aceptaron los canjes de 2005 y 2010 y, sobre todo, preservó y reafirmó el “sagrado principio” imperialista, de que la deuda externa se paga, sí o sí. Su “rebeldía” de corto vuelo se limitó a regatear los términos de ese pago, de una manera tan poco“nacional” que el servicio de la deuda reestructurada se cumplió con divisas de las reservas y aun monto que le permite decir a Cristina toda la verdad cuando autodesigna a su gobierno “pagador serial”. Gracias a esto, se pagaron 173 mil millones de dólares. Pese a esto, la deuda aumentó desde los 126 mil millones luego del canje de 2005, a los 215 mil millones en la actualidad.

En cuanto al tratamiento de la deuda venezolana por el gobierno de Chávez ilustra de manera inmejorable los estrechos límites del chavismo, que se detuvo respetuosamente ante esta “piedra de toque” de la dependencia. A pesar de contar con una generosa renta petrolera controlada desde la estatal PDVSA, la misma se dilapidó hipotecada a un creciente endeudamiento externo y financiando una fenomenal fuga de capitales, nutrido por el dólar barato entregado por el estado a la burguesía nacional. Desde el año 2003 hasta 2013, la deuda con acreedores internacionales aumentó más del 170%, llegando a unos 115 mil millones de dólares en 2013. Al mismo tiempo, la emigración de capitales acumula montos comparables a la deuda. Las medidas económicas adoptadas por Maduro, como las de CFK, con control de cambios, devaluaciones, ajustes, etc., arrojan sobre los hombros del pueblo trabajador los costos de esta situación.

No hay salida pagando

No hay salida de fondo sin romper con esta hipoteca sobre el presente y el futuro del pueblo trabajador y sus condiciones de vida. Es preciso dejar de pagar la deuda externa, acompañando esta medida con otras esenciales que garanticen la defensa de la economía contra las maniobras y agresiones de los especuladores y acreedores externos e internos. Entre ellas son fundamentales: la nacionalización del comercio exterior, ligada a la nacionalización de la banca y el crédito en manos del Estado, que hacen posible un verdadero control de cambios para utilizar las divisas en función de las necesidades populares y no de los buitres grandes y pequeños de las finanzas. Pero claro, esta tarea histórica queda en manos de la clase obrera y los sectores oprimidos del continente.

 

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaseVsClase :: Sección española de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo anterior

    Muere Botín, presidente del Santander y arquetipo del capitalismo español

    Artículo siguiente

    Protesta de organizaciones feministas y socialistas

    Artículos relacionados

    0

    Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

    Publicado el 22 Jun 2016
    , Por Paula Bach
    La vuelta de la ideología reaccionaria del “choque de civilizaciones”
    0

    La vuelta de la ideología reaccionaria del “choque de civilizaciones”

    Publicado el 17 Sep 2015
    , Por Juan Chingo
    0

    Tianjin:¿el “Chernobyl industrial”chino?

    Publicado el 20 Ago 2015
    , Por Juan Chingo
    Miles de griegos protestan contra la Troika, Tsipras ofrece nuevas concesiones
    0

    Miles de griegos protestan contra la Troika, Tsipras ofrece nuevas concesiones

    Publicado el 23 Jun 2015
    , Por La Izquierda Diario

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Features of Using a Document Storage Service

    Publicado el 02 Feb 2023

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Features of Using a Document Storage Service

      2 febrero, 2023
    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]