• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business
The very best Antivirus For newbies
Selecting the right VDR Provider
Info Room Software For M&A Transactions
Hook Up on Tinder
The Engineering Method
Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion
The Role of VDR in M&A Transactions
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business

Reflexiones a propósito de Grecia

Publicado el 31 Ene 2015
Por: Paula Bach
Comentarios: 0
Tags: Grecia, Syriza

Grecia es un máximo exponente de los efectos acumulados de la crisis económica mundial. Como señala el editorialista de Financial Times, Martin Wolf, el desempleo alcanzó el 26% y el PBI se encuentra también un 26% por debajo de su pico previo a la crisis de 2008. El gasto de la sociedad griega en bienes y servicios disminuyó al menos un 40% acumulado. Según Paul Krugman la “devaluación interna” que se produjo en el país heleno como consecuencia de la caída salarial y por lo tanto, de los costos laborales unitarios, alcanza el 16%.

 

Grecia en primer lugar es, junto con España, uno de los países de Europa que más violentamente sufrió la destrucción de fuerzas productivas en su terreno. Está entre las principales víctimas de las políticas de “austeridad” impulsadas y defendidas fundamentalmente por Alemania. No es casual que Syriza –en quien grandes sectores de masas hastiadas depositaron sus expectativas- haya ganado las elecciones griegas ni es casual el crecimiento de la intención de voto a Podemos en el Estado español, frente a la caída del PSOE y el PP.

Destrucción creativa

En Europa y en especial en la Eurozona, se vienen emplazando tendencias deflacionarias que según un análisis reciente de The Economist, podrían estar abriendo paso a una década perdida peor aún que la de Japón en los años ’90. El reciente QE (plan de facilidades cuantitativas) votado por el Banco Central Europeo, con la oposición alemana, representa un intento de contrarrestar este escenario. La efectividad de los planes de estímulo monetario es conocida. En el mejor de los casos son capaces de contener un desbarranque económico agudo y pueden –bajo ciertas condiciones- alentar recuperaciones débiles. Son impotentes, no obstante, para inducir un crecimiento poderoso y revertir las condiciones críticas estructurales que impiden ciclos más o menos vigorosos de acumulación ampliada del capital. La destrucción de fuerzas productivas por el contrario, como históricamente afirma –con un halo de honestidad burguesa y poca habilidad política- la ortodoxia neoclásica, es la esencia de un sistema que para revivir necesita destruir lo construido –destrucción creativa, la llamó Schumpeter-. El problema, claro, es que esta “maravilla” de la creación consistente fundamentalmente en la formación de grandes ejércitos industriales de reserva y masas miserables, termina produciendo -en el mejor de los casos para el capital- “grecias” y quizás “españas”.

La cola del diablo

Si la combinación del QE en la Eurozona y la destrucción –fundamentalmente en los países del sur de Europa- será capaz, junto a las políticas renovadas de estímulo monetario en Japón y un eventual retardo del incremento de las tasas de interés en Estados Unidos y en Gran Bretaña, de generar algún tipo de recuperación coyuntural en Europa –interrogante planteado en Las tendencias de la crisis en debate-, está por verse. Aquí interesa una reflexión más profunda. Es conocida la simpatía de Francia, Italia y España, por Estados Unidos. Ya el “Super Mario” –como le dicen al presidente del BCE, Mario Draghi- había prometido en la conferencia de Bancos Centrales en Jackson Hole –al otro lado del Atlántico y ante la mirada complaciente de sus colegas estadounidenses- un posible plan monetario a la norteamericana, si ello fuera necesario. El QE al que Alemania se opuso aunque, probablemente por temor a las consecuencias de no implementarlo, dejó pasar, parece un punto que se anota Estados Unidos en su influencia sobre la zona. Las dificultades económicas para el dólar que se desprenden de la consecuente devaluación del euro, podrían ser menores que el riesgo de una deflación abierta en Europa. Pero el intento de injerencia norteamericano pareciera estarse jugando por partida doble. La campaña prácticamente abierta de los medios anglosajones, The Economist, Financial Times, The New York Times, The Washington Post, apretando a Alemania por “izquierda” y a Tsipras por derecha, parece una carta importante.

Anglosajones

Llama la atención el discurso editorial particularmente unificado, incluyendo a columnistas como Martin Wolf. Como dicen bien Josefina Martínez y Diego Lotito acá, la política de quita de la deuda combinada con reformas estructurales se viene promoviendo desde hace tiempo desde el riñón norteamericano. Sin embargo, parecería tratarse esta vez de una apuesta más fuerte para doblegar políticamente a Alemania. En primer lugar, esgrimiendo a Tsipras como una especie de “hombre bomba”, obligándolo a la vez a girar aún más a la derecha (cuestión que por ahora parece bastante sencilla), colocando a Grecia como una espada de Damocles que pende sobre el futuro de Eurozona y de la Unión Europea, si es que Alemania no cede (lo que por supuesto, no deja de ser parte de la realidad). Esperan que si la presión sobre Alemania tuviera efecto, Tsipras en palabras del semanario inglés The Economist, “tire a la basura su socialismo loco y se atenga a las reformas estructurales a cambio de un perdón de la deuda”. Conviene recordar que el “socialismo loco” de Tsipras consiste, también en palabras de The Economist, en “sus planes de volver a contratar a 12.000 trabajadores del sector público, abandonar la privatización e introducir un gran incremento en el salario mínimo”. Esta “locura delirante” frente a una desocupación en Grecia similar a la que en los años ’30 el Estado norteamericano contestó con el New Deal, tendría por consecuencia, siempre en palabras del semanario, “deshacer logros adquiridos por Grecia en el terreno de la competitividad”…Y esto permite sospechar una apuesta mayor de Estados Unidos y el arco anglosajón en Grecia. Si terminando de disciplinar a Tsipras y doblegando a Alemania, se consiguiera una comunión del QE con la destrucción de fuerzas productivas allí reinante, Grecia podría –en virtud del extraordinario incremento del beneficio conseguido en términos relativos a otros países- iniciar un ciclo de recuperación económica, que estaría basado por supuesto en la devaluación interna de la que habla Krugman. Esto es que el “despegue de la economía griega” que parece estar persiguiendo el arco anglosajón (casa matriz del neoliberalimo), es en realidad un despegue de las ganancias capitalistas. Ese despegue se basaría lógicamente en costos laborales rebajados en un 16% y mucho más que eso porque su precio de mercado está sujeto a un ejército de desocupados equivalente al 26% de la población griega. Además los capitales externos podrán aprovechar las privatizaciones en una Grecia totalmente devaluada. Un negocio redondo. Eso sí, la clave es aprovechar las ganancias de “competitividad” obtenidas que no se consiguen tan fácil. Vale mencionar también que The Economist considera que hay que tratar a Grecia como a un país africano en bancarrota.

Syriza

A partir de su alianza con el partido nacionalista de la derecha xenófoba, Griegos Independientes, y el nombramiento del principal dirigente de ese partido en el Mnisterio de Defensa, Syriza envió múltiples mensajes. Entre ellos que, para implementar un programa cada vez más lavado en progresiva devaluación, no tiene intención –reafirmando algo que ya estaba bastante claro- de apoyarse en la movilización del movimiento obrero y de masas. El segundo es un límite a su adscripción a la Unión Europea, como también se explica acá. El primer aspecto fortalece las ilusiones del frente anglosajón de convertir a Syriza en un instrumento suyo, buscando transformar a Grecia en un ejemplo de la posible recomposición de la convivencia entre la “democracia” y los “mercados”. El segundo aspecto que abre el interrogante sobre un eventual giro de Grecia hacia Rusia y hasta dónde podría llegar, por ahora es sólo eso, un interrogante. Lo que es seguro es que Estados Unidos y Gran Bretaña lo están utilizando como otro instrumento de presión sobre Alemania cuya alianza con Rusia quedó fuertemente golpeada a partir de la anexión de Crimea y la continuidad del conflicto sobre el futuro de Ucrania. Aún nada está dicho. La utilización de Grecia como escenario para dirimir relaciones de fuerza interimperialistas, podría incluso agregar más leña al fuego de una situación crítica. Las fuerzas de los trabajadores y los sectores pobres y oprimidos de Grecia, están íntegras. En el período próximo harán su experiencia con este nuevo gobierno como parte de un proceso que recién comienza.

Sobre el Autor
paula bach
    Artículo anterior

    Grecia: las negociaciones con la UE, el factor ruso y el gobierno de “salvación nacional”

    Artículo siguiente

    Grecia: el chantaje del BCE y la necesidad de retomar la movilización obrera y popular

    Artículos relacionados

    0

    Varoufakis: “Un 1936 posmoderno” o el sueño de una “revolución democrática” sin revolución

    Publicado el 24 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Gobierno griego sella acuerdo “histórico” con Israel y se aleja de la causa palestina

    Publicado el 01 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Grecia, Portugal y Estado español: algunas lecciones políticas sobre los “gobiernos antiausteridad”

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Josefina Martinez
    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes
    0

    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes

    Publicado el 03 Dic 2015
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

    Publicado el 08 Feb 2023

    The very best Antivirus For newbies

    Publicado el 07 Feb 2023

    Selecting the right VDR Provider

    Publicado el 07 Feb 2023

    Info Room Software For M&A Transactions

    Publicado el 07 Feb 2023

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Engineering Method

    Publicado el 06 Feb 2023

    Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Role of VDR in M&A Transactions

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

      8 febrero, 2023
    • The very best Antivirus For newbies

      7 febrero, 2023
    • Selecting the right VDR Provider

      7 febrero, 2023
    • Info Room Software For M&A Transactions

      7 febrero, 2023
    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]