• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
La relación de Obama con Cuba y Venezuela copa las expectativas

VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS EN PANAMÁ

La relación de Obama con Cuba y Venezuela copa las expectativas

Publicado el 11 Abr 2015
Por: Eduardo Molina
Comentarios: 0
Tags: Barack Obama, Cuba, EEUU, Raúl Castro, Venezuela

La VII Cumbre de las Américas, que comenzó ayer en Panamá, estará cruzada por el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, y las tensiones entre Obama y el gobierno de Maduro. Negociaciones de último momento. El rol de los bloques regionales y la falta de acuerdo para una declaración común de cierre.

Comenzó ayer la VII Cumbre de las Américas. Esta instancia se celebra cada tres años y reúne a unos 35 presidentes y jefes de Estado de todo el continente, básicamente para escuchar lo que Estados Unidos, como potencia hegemónica, tenga para decir a los gobiernos de la región, si bien en estos foros difícilmente hay acuerdo como para sellar decisiones de trascendencia. Es obvio que Obama, detrás de su sonrisa, no trae a Panamá nada bueno para América latina.

En esta ocasión, el temario oficial bajo el lema de «Prosperidad con equidad: El desafío de cooperación de las Américas», girará alrededor de la “democracia, “la “seguridad”, el “combate a la pobreza” y la “educación”, en el remanido lenguaje neoliberal, donde las frases generales le dan una rotunda espalda a los problemas reales de los pueblos de la región.

Preparan reunión entre Obama y Castro

Sin embargo, los temas más interesantes nacieron fuera de temario: en primer lugar el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, que podría conducir a una inédita “foto” entre Obama y Raúl Castro, después de medio siglo de exclusión de Cuba, impuesta pero la hostilidad yanqui. En segundo lugar la discusión entre Estados Unidos y Venezuela, después de que Obama declarara a este país hermano como un “peligro para la seguridad y la política internacional de los estados Unidos”, lo que abre las puertas para extender sanciones económicas y políticas, y constituye de por sí una amenaza intervencionista inaceptable.

En la Cumbre se produciría el sábado el esperado encuentro entre Obama y Raúl Castro, primera reunión presidencial bilateral desde que antes de la gran revolución de 1959 se encontraran Eisenhower y Batista. Si bien Washington mantiene el bloqueo y otras sanciones para presionar por una mayor “apertura” económica y política en la Isla, el reconocimiento al gobierno de La Habana y el adelanto de que podría retirarse la inclusión de Cuba como “estado terrorista”, en el marco de las negociaciones en curso representan un salto en la “normalización” de las relaciones, un poderoso aliciente para acelerar la restauración capitalista en Cuba.

Bajando los decibeles con Venezuela

Entre tanto, han sido febriles los esfuerzos para reducir el nivel del enfrentamiento entre Obama y Maduro. El rechazo de toda la región, vía pronunciamientos que si bien tibios, como el de UNASUR (que terminaba instando a Estados Unidos a buscar “nuevas formas de diálogo” con el gobierno de Maduro), repudiaban la implementación de sanciones contra un país latinoamericano, dejó a Obama en una muy incómoda posición. Ante la perspectiva de ir a una cumbre de crisis en este punto, la diplomacia norteamericana se movió febrilmente en las jornadas previas. Tom Shannon, enviado especial de Washington, viajó a Caracas para bajar el tono de la polémica.

Las declaraciones de Shannon y otros funcionarios de en realidad “no creemos que Venezuela sea una amenaza”, con la risible argumentación de que designar a Venezuela como “amenaza”, fue porque así dice el formulario usualmente empleado para estos casos, abrió paso la distensión.

Maduro aprovechó para acreditarse el punto a favor con las 10 millones de firmas, tuiteando “Obama deroga el decreto ya” pero desembarcó en Panamá con ànimo conciliatorio: «Estamos en una batalla de ideas, en una lucha porque se respete Venezuela y venimos constructivos, para hacer historia mediante el respeto. No es tiempo de imperialismo sino de paz», ofreciendo “una nueva era en las relaciones” entre Washington y Caracas.

Pero la Cumbre misma puede no serle muy favorable, pues el trasfondo parece ordenarse a partir de que América latina no admite que se le aplique el mismo rasero intervencionista que al Medio Oriente o Àfrica, pero acordando con Obama en que la crisis venezolana se procese en “democracia” (o sea, ponerle límites al bonapartismo de Maduro). Al respecto, Dilma hizo por primera vez declaraciones abiertamente crìticas contra Maduro: «Los países que integran Unasur, que participan de la Cúpula, de la Cumbre de Las Américas, tenemos hoy, incluso, el absoluto interés de que haya una mayor liberación, que suelten a los presos, que no haya niveles de violencia en las calles, todos nosotros tenemos ese interés», lo cual ayuda a “equilibrar la cancha” a favor del mandatario norteamericano. Poniendo límite a las prerrogativas de intervención norteamericana, pro también aislando a Maduro, la mayoría de los gobiernos de la región parece confirmar su curso dialoguista y contemporizador con el imperialismo.

Un escenario para presentar la “doctrina Obama”

La conciliación diplomática viene dando resultados en no “empañar” la Cumbre (como pidió Peña Nieto) y hacer más presentable la política de “seducción” con que Obama se presenta en Panamá, aunque sin alcanzar “consenso”. De hecho, no hay acuerdo como para producir una declaración conjunta, ya que ni Obama y sus aliados logran apoyo para incluir críticas a Venezuela, ni Maduro suman respaldos a sus denuncias a Estados Unidos.

Con la reanudación de relaciones con Cuba y el apoyo explícito al “diálogo de paz” en Colombia, Obama parece reconocer nuevas relaciones de fuerza, para mejorar relaciones con América Latina y retomar una iniciativa cuando la recuperación, si bien débil de la economía norteamericana y la fortaleza del dólar, contrastando la desaceleración de la economía china y el estancamiento de Brasil, le hace acariciar la oportunidad de aprovechar el retroceso del chavismo y los gobiernos progresistas para recuperar terreno en la región. La crisis con Venezuela es una piedra en el zapato de esta política. Su distensión ante un escenario tan importante como la Cumbre, le abriría nuevas posibilidades, ese es el cálculo yanqui.
Entre tanto, añadieron algunos elementos las reuniones paralelas, como el II Foro empresario, un encuentro importante por el peso de las representaciones, asistieron Obama y los presidentes de México, Brasil y Panamá, para conversar sobre las perspectivas estratégicas del gran capital y las transnacionales en la región.

Obama ha tratado de recolectar amigos ante un escenario relativamente desfavorable: viajó a Jamaica, previamente, a reunirse con los miembros del CARICOM, en un esfuerzo pro socavar la influencia que en estos países tienen Venezuela a través del suministro de petróleo barato con Petrocaribe. Se reunirá con los presidentes centroamericanos para discutir “migración” e “integración”, y programó una mini reunión que incluirá a Tabaré Vázquez, el presidente frenteamplista uruguayo. El acercamiento ya había comenzado con Pepe Mujica, el “progresista preferido” en Washington.

Más allá de la Cumbre y sus resultados inmediatos

Esta en discusión, por debajo de las formas diplomáticas y la fraseología de reglamento en estas ocasiones, la búsqueda de un “nuevo orden para América latina” después del “Consenso de Washington de los 90, y de la indisciplina posneoliberal de los 2000, avanzar en lo que podría ser una rediscusión del orden regional: o sea, de la subordinación latinoamericana al imperialismo ante nuevos tiempos: entre la declinación de la hegemonía norteamericana, las turbulencias de la crisis mundial y el ocaso del ciclo reformista latinoamericano.

Mientras Estados Unidos no ha derogado la “Orden Ejecutiva” ni las sanciones contra Venezuela, los gobiernos latinoamericanos aceptan reunirse con Obama en Panamá con el mejor espíritu de conciliación, una muestra más del limitado “antiimperialismo discursivo” de los gobiernos progresistas”.

En cuanto al papel de Cristina Fernández, dada su situación como mandataria saliente y el enfriamiento de relaciones con Dilma por un lado, y EE.UU. por otro, no parece que haya viajado a Panamá con una agenda muy ambiciosa, aunque seguramente planteará el tema de Malvinas, contra las provocaciones británicas.
Habrá que ver cómo se desarrolla el evento durante hoy sábado, si mejora el clima o se desatan nuevas tensiones. Indudablemente, la Cumbre será instructiva para el análisis de las relaciones entre el imperialismo norteamericano y su patio trasero.

Sobre el Autor
Eduardo Molina :: Buenos Aires
    Artículo anterior

    El “No a la prisión a Gaëtan” llega a los Consulados franceses de Madrid y Barcelona

    Artículo siguiente

    Draghi reclama a España otra reforma laboral, activista interrumpe su intervención

    Artículos relacionados

    Pasado y presente de la Revolución cubana
    0

    [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

    Publicado el 08 Dic 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva
    0

    Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

    Publicado el 08 Dic 2016
    , Por Juan Chingo
    Tensiones sin precedentes entre EE.UU. y Rusia
    0

    Tensiones sin precedentes entre EE.UU. y Rusia

    Publicado el 17 Oct 2016
    , Por Juan Chingo
    Robótica, productividad y geopolítica
    0

    Robótica, productividad y geopolítica

    Publicado el 12 Sep 2016
    , Por Paula Bach

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023
    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]