• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy
Movilizaciones Chile

Movilización en Chile

150 mil personas en las calles contra la represión y por la educación gratuita en una masiva jornada de protesta

Publicado el 01 Jun 2015
Por: Ángela Gallardo Suárez
Comentarios: 0
Tags: Chile, Movimiento estudiantil

La gran jornada de lucha y movilización comenzó a las 10 horas con dos marchas de estudiantes secundarios y finalizó con una marcha de 150 mil personas contra la represión y por la educación gratuita, convocada a las 20 horas en Plaza Italia. Rodrigo, Diego, Exequiel, Manuel y todos los estudiantes violentados, criminalizados o asesinados por luchar, se hicieron presentes por las calles de Santiago.

No fueron tres marchas por separado y ajenas entre sí, fueron movilizaciones que dieron paso a una masiva jornada de lucha y protesta que recorrió la capital y también otras regiones del país como Antofagasta, Temuco, Valparaíso. Comenzó a las 10 horas con dos movilizaciones de estudiantes secundarios y finalizó hace un rato con una potente marcha de 150 mil personas recorriendo las calles de Santiago y enfrentándose a la habitual represión policial.

El sentimiento anti represivo, el rechazo al régimen político corrupto y la exigencia de educación gratuita para todos, fueron las claves de la jornada de movilización del 28M, expresándose en miles de personas con lienzos, pancartas, carteles y banderas que reflejaron el masivo rechazo hacia un Gobierno que no está respondiendo a las demandas estructurales que exigen estudiantes, trabajadores, pobladores y mapuche.

Cada grito, frase y consigna escrita expresaron el ímpetu de un movimiento estudiantil que lleva años luchando por devolverle a la sociedad el derecho a educarse, arrebatado durante la Dictadura; pero también manifestaron el repudio generalizado que han causado los últimos casos de brutal represión policial que hoy tienen a Rodrigo Avilés luchando por su vida, mientras que el Gobierno responde dando de “baja” al policía represor, como si eso fuese a cambiar la violencia arraigada que tienen las instituciones represivas del Estado.

Estructuras estudiantiles y organizaciones políticas y sociales en la marcha

Además de la importante masividad que tuve esta jornada de lucha y protesta, otro elemento fundamental fue la presencia de diversas estructuras estudiantiles. Si durante la mañana fueron los estudiantes secundarios a través de sus colegios, liceos, organizaciones y centros de estudiantes, en la tarde-noche fue el turno de los estudiantes universitarios, los que marcharon desde distintas facultades, universidades y carreras, siempre acompañados en la lucha por los secundarios.

Fueron variadas las universidades que se hicieron presentes en la gran movilización, como por ejemplo la Universidad Central (actualmente en toma); Universidad Diego Portales (con su Casa Central tomada por los estudiantes); Universidad de Chile con carreras como filosofía, historia, artes, ingeniería forestal, veterinaria, entre otras movilizadas; Usach con facultades como el Tecnológico presente, la carrera de historia, pedagogía en física, periodismo, entre otras; Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM); el ex Pedagógico encabezado por carreras como historia, filosofía, pedagogía básica, artes, entre otras, fueron algunas de las estructuras universitarias que salieron a exigir sus derechos y demandas.

La organización previa que se viene generando en universidades, facultades, carreras y colegios, fue clave para que esta noche salieran variados establecimientos educacionales a marchar. Y es que esta jornada de movilización no está aislada, sino que va de la mano con las distintas tomas, paros indefinidos, marchas y concentraciones contra la represión que se vienen desarrollando en las últimas semanas y que se acentuaron con los asesinatos de los estudiantes en Valparaíso y con el actual estado de coma de Rodrigo Avilés.

En este sentido, estudiantes de la Universidad de Chile que impulsan la actual toma de la Casa Central, previo a la marcha realizaron una Asamblea de Movilizados, donde también se preparó la marcha. LID Chile conversó con Jorge Sanhueza, consejero de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y militante de la Agrupación Combativa y Revolucionaria, quien comentó al respecto:

“La idea es poder articularnos con diferentes sectores que están movilizados, ya sea universitarios o secundarios, y también sectores de trabajadores. Vemos que hay una necesidad imperante de organizarnos contra la represión y también organizar ‘piqueteos’ informativos en los lugares que no se encuentran movilizados”, agregando que “la mayoría de las estructuras estudiantiles de la Universidad de Chile están movilizadas por problemas locales, pero es necesario ver que estos problemas son expresión de la crisis de la educación general por lo que esto debe pasar a una movilización de carácter nacional”.

Por otra parte, diversas organizaciones políticas, sociales y de trabajadores marcharon codo a codo con los estudiantes, tanto por la educación gratuita como contra la represión policial. Dentro de las agrupaciones políticas presentes estuvieron la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), la Unión Nacional Estudiantil (UNE), Izquierda Libertaria, Juventud Rebelde, Partido Comunista, Juventudes Comunistas, Movimiento Socialista de Trabajadores, Alternativa Obrera (AO), entre otras.

Además, hubo organizaciones de trabajadores como Nuestra Clase (agrupación de profesores), la Asociación Intersindical de Trabajadores (AIT), Alternativa Obrera y también marcharon integrantes del Colegio de Profesores. Hubo también presencia de sindicatos como el de la Fundación León Bloy, donde LID pudo compartir opiniones con Mauricio Gutiérrez, tesorero del sindicato, quien comentó que “nos hacemos parte bajo el lema de “si nos tocan a uno, nos tocan a todos”, en el sentido de que Rodrigo Avilés también es hijo de la clase trabajadora por lo que como sindicato nos planteamos contra la represión policial hacia el movimiento estudiantil y por la gratuidad en la educación. Además, una compañera e integrante del sindicato es familiar de Rodrigo, por lo que con mayor razón solidarizamos con esta movilización”.

La agrupación Movimental, grupo a favor de la legalización de la marihuana, también marchó con un lienzo que consignaba “no más presos por plantar”. Nicolás Espinoza, Coordinador de la organización manifestó que “nosotros apoyamos y tomamos como nuestras la mayoría de las consignas y demandas que están por una sociedad mejor que esta, y en este caso estamos marchando por la educación y también contra la represión que se ha vivido en las últimas marchas, a mayor represión tenemos que salir a dar la cara en las calles, unidos, sin miedo”, agregando además que “a este Gobierno le molesta que la gente piense, vivimos en una represión desde los placeres, la salud, educación, también se meten en tu vida personal, con quién puedes vivir, qué puedes tomar y consumir (…) Por todo esto nosotros también nos movilizamos y llamamos a marchar el próximo domingo siete de junio”.

Con un solo puño contra la represión policial

El rechazo y repudio hacia la represión policial se pudieron sentir a lo largo de todo el recorrido, ya sea a través de lienzos y carteles con consignas como “no más abuso policial”, “fuerza Rodrigo que el pueblo sigue luchando”. También por medio de gritos y cánticos como “no queremos ni uno más, no más muertos por luchar”, “ahora a dos nos mataron, ahora ni cagando nos quedamos callados”, “los pacos fascistas son los terroristas”, que expresaron el masivo rechazo hacia el abuso de Carabineros.

Roxana Miranda, integrante de Andha Chile expresó ante la represión que “no queremos ver más hijos nuestros muertos por luchar, por la culpa de estos mismos políticos corruptos que nos han quitado todos nuestros derechos”.

Las movilizaciones estudiantiles, marchas, concentraciones, tomas y paros vienen aumentando en las últimas semanas, acrecentados por la brutal represión por parte de Carabineros que tiene a un estudiante hospitalizado y luchando por su vida. La organización y el debate político vuelven a retornar con mayor fuerza en las asambleas y aulas de clases. ¿Podrá resurgir un nuevo 2011? El ánimo, la organización, la potencia y masividad en las calles para allá apuntan.

Sobre el Autor
    Artículo anterior

    FIFA: corrupción, sobornos y trabajo esclavo

    Artículo siguiente

    Guatemala a las puertas de su “primavera”

    Artículos relacionados

    0

    A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Roberto Jara
    Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado
    0

    Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

    Publicado el 12 Sep 2016
    , Por La Izquierda Diario
    0

    El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

    Publicado el 19 Abr 2016
    , Por Roberto Jara
    manifestaciones profesores chile
    0

    Miles de profesores y estudiantes marchan en Chile contra el Gobierno

    Publicado el 18 Jun 2015
    , Por Ángela Gallardo Suárez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]