• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider
Just what Board Space?
Sentimental Gaming in Video Games
Avast Anti Strain Review
Avast Free Assessment Windows
Exactly what is a Virtual Data Room?
The main advantages of Using SDDrivers Software
Starting a Home based business Startup
What exactly is Data Place?
The Best VPN For the purpose of Roobet
Tips on how to Protect Your self From Cracking Viruses
Features to Look For in Board Portal Tools
Desde Atenas: “Las clases dominantes seguirán atacando al pueblo”

EXCLUSIVO DESDE GRECIA

Desde Atenas: “Las clases dominantes seguirán atacando al pueblo”

Publicado el 08 Jul 2015
Por: Laura Varlet
Comentarios: 0
Tags: Alexis Tsipras, Antarsya, Grecia, OKDE-Spartakus, Syriza, troika

Entrevistamos a Manos Skoufoglou, dirigente de OKDE-Spartakos y de Antarsya (Coalición de Izquierda Anticapitalista).

El domingo más del 60 % de los griegos votaron NO en el referéndum. ¿Qué significa este voto para Grecia?

Es claro que este fue un voto de clase. Si revisás los datos, es bastante obvio que en todos los distritos y ciudades obreras votaron masivamente contra el acuerdo, más del 70 % votó por el NO. Y en las áreas burguesas de Atenas, fue exactamente lo opuesto, quizás el 70 % o más votaron por el SI. La pregunta del referéndum no era muy clara, era engañosa porque solo se refería a la propuesta que la llamada Troika (FMI, BCE y CE) había realizado hace 10 días. Pero no incluía la propuesta del gobierno. Fue engañosa porque si uno votaba NO, el gobierno, y es lo que está haciendo ahora, intentará renegociar. Sin embargo, el referéndum se transformó en una confrontación social y de clase. Y también mostró que lo sectores medios, la pequeño burguesía, perdieron tanto durante la crisis que ya no le temen a un colapso, a la corrida de los bancos o la salida de la Eurozona. Por eso, los sectores más bajos de la clase media votaron NO junto con los trabajadores.

¿Cuáles fueron los objetivos de Tsipras y el gobierno hasta ahora, y qué piensas de la reciente renuncia de Yanis Varoufakis?

El gobierno de Tsipras no planeaba hacer el referéndum. Se vieron obligados a llamarlo porque sus tácticas de negociación no funcionaron. Lo que Syriza trató de hacer estos últimos días fue encontrar una forma de distribuir sobre quién recaerá el peso de las nuevas medidas, que de todas formas iban a tomar; tratar de cobrar impuestos a los ricos y las empresas, y al mismo tiempo continuar con los recortes salariales y pensiones, privatizar los puertos y aeropuertos, aumentar el IVA, aumentar la edad de jubilación, etc. Retrocedieron del compromiso de no llevar a cabo ningún ataque contra la clase trabajadora, pero buscan un compromiso para distribuir el peso entre todos los sectores. Sin embargo, la Unión Europea, la burocracia y los tecnócratas de la burguesía no lo aceptaron porque no se trata solo de las medidas a tomar. Por eso presionan al gobierno y éste se encontró en una situación difícil porque querían firmar, esto es bastante evidente, temían que el sistema económico colapsara y no estaban dispuestos a romper ninguna regla del capitalismo, como podría haber sido la nacionalización de la banca por ejemplo. No quieren hacerlo. Querían un acuerdo pero al mismo tiempo un acuerdo hubiera significado un suicidio político porque la gente no los votó para que tomen estas medidas. Esto no dejó otra posibilidad que llamar el referéndum. Durante la semana, fue evidente que Tsipras intentaba llegar a un compromiso, utilizando el chantaje del referéndum, y a mitad de semana existió la posibilidad de que se cancelara el referéndum para relanzar las negociaciones. Afortunadamente esto no sucedió, y vimos este gran “NO”. Pero nuevamente, esta mañana [del lunes 6 de julio, NR], Tsipras convocó a los líderes de los partidos del Parlamento (menos Aurora Dorada) a una reunión para discutir los pasos a seguir. Esto significa que no convocaron solo a los Griegos Independientes (ANEL), su socio de derecha en el gobierno, sino también a Nueva Democracia y el Pasok, que apoyaron al gobierno anterior, y también a Potami, que es un nuevo partido capitalista que cuenta con el apoyo de la Unión Europea. Junto con el presidente de la república que es de derecha, intentan encontrar una salida de unidad nacional, que no necesariamente significa un nuevo gobierno pero podría significar un consenso sobre una nueva propuesta de la UE. Varoufakis renunció, y esto es producto de la presión que la UE ejerció sobre el gobierno. Todo esto muestra que el gobierno intentará utilizar el NO para sus propios intereses, y encontrar una mejor posición en las negociaciones. Pero el problema es que esto no es lo que la gente quería, porque votaron NO a todas las medidas de austeridad.

Ayer [5 de julio, NR], después del anuncio de los resultados, miles de personas se reunieron en la plaza Syntagma. ¿Cuál era la sensación de la gente, qué esperaban?

La sensación fue de alivio y esperanza. La gente esperaba una victoria del NO pero no sabían que la victoria sería tan impresionante, con una diferencia mayor al 20 %. Se reunieron en Syntagma y en plazas de todo el país. Fue una victoria. Se sintió alivio también por la renuncia del ex primer ministro de Nueva Democracia a la dirección de su partido. Al mismo tiempo, los sectores más conscientes de los trabajadores ya saben que los próximos pasos serán difíciles porque el gobierno irá por una nueva ronda de negociaciones, seguirá el chantaje de la UE y las clases dominantes buscarán continuar el ataque contra el pueblo.

Sabemos que la GSEE (Confederación sindical de trabajadores griegos del sector privado) declaró su apoyo a la campaña del SI. ¿Qué opinas sobre esto?

Esto es importante. No es la primera vez que la burocracia de la GSEE traiciona, pero esta es una traición histórica. Es diferente. En el pasado, se opusieron a las medidas de austeridad discursivamente, aunque no hicieran nada para enfrentarlas, y siempre encontraban la forma de canalizar la presión y la bronca de su base. Pero esta es la primera vez que se ubicaron abiertamente del lado de la burguesía. Es por esto que también organizamos una marcha frente a sus oficinas, para denunciarlos y denunciar esta traición.

Sin embargo, hubo algunos sindicatos que se ubicaron contra la dirección de la confederación nacional, como la federación nacional de trabajadores del gobierno local y otros sindicatos locales. La federación nacional de maestros denunció la decisión de la Confederación Nacional. Por otro lado, el sindicato de los trabajadores bancarios apoyó la campaña del SI, y varios sindicatos no tomaron posición. Esto significa que la clase obrera debió enfrentar al mismo tiempo la alianza de todos los partidos burgueses, que apoyaron el SI, a los grandes medios de comunicación privados y su campaña de terror, a la UE, y al mismo tiempo tuvieron que enfrentar a la burocracia de la confederación. Esto hizo que la victoria del NO fuera todavía más grande. Esto hace más importante y urgente nuestra tarea de hacer que el NO sea real, y no dejar que los socialdemócratas y reformistas de Syriza lo transformen en un SI diferente.

¿Existen sectores de los trabajadores y la juventud que están haciendo una experiencia con Tsipras y el gobierno de Syriza, y quieran llevar la pelea contra la Troika y las medidas de austeridad más allá?

Creo que Syriza y Tsipras todavía tienen apoyo en los sectores populares. Pero al mismo tiempo, hay sectores de vanguardia que se dan cuenta de los límites del gobierno. Hay sectores del movimiento que espero que intenten evitar la traición del gobierno en los próximos días. O incluso si el gobierno traiciona y firma un acuerdo, espero que sean esos sectores, o parte de ellos, los que creen una alternativa por izquierda a Syriza. Al mismo tiempo, el Partido Comunista ha hecho un ridículo de sí mismo llamando a la abstención. De acuerdo con algunas encuestas, dos tercios de sus votantes no siguieron su política. Existe una fuerte posibilidad de que haya sectores que rompan con el Partido Comunista y con Syriza, y empiecen a buscar una alternativa anticapitalista. Y existen buenas señales sobre esto. El jueves, por ejemplo, la izquierda anticapitalista organizó una gran marcha en Atenas por el voto al NO, pero también contra cualquier acuerdo, y contra la UE. Esta marcha agrupó más de 5 mil personas.

¿Qué piensas sobre la plataforma de izquierda de Syriza? ¿Asumieron una posición sobre las negociaciones y la actitud del gobierno?

Lo primero que hay que decir es que el gobierno es bastante autónomo con respecto al partido. Por ejemplo, el secretariado político de Syriza se enteró del referéndum por televisión. Esto significa, en primer lugar, que el partido no puede controlar al gobierno. Incluso si la izquierda asumiera el control del partido, no podría tomar el control del gobierno. De todas formas, no creo que tomar el control del partido sea posible, porque la dirección de la plataforma de izquierda está en manos de los sectores ex Partido Comunista que ingresaron a Syriza, encabezados por Lafazanis, que ocupa un ministerio [de Energía, NR] en el gobierno, y es muy entusiasta sobre las últimas decisiones de Tsipras. El referéndum ha logrado, al menos por el momento, incorporar a la dirección de la plataforma de izquierda. Si hay que votar las medidas de austeridad, es posible que algunos diputados voten en contra. Pero no creo que sea posible cambiar Syriza desde adentro, y creo que la plataforma de izquierda ha tenido muy pocas iniciativas durante la última semana. Aunque hemos hecho cosas junto con ellos en varias oportunidades, al final su compromiso es con la disciplina de Syriza. Hace algunas semanas, hubo una huelga de trabajadores de hospitales, fue la primera gran huelga contra el gobierno, y ellos votaron en contra de impulsarla.

¿Cómo fue la campaña del NO? ¿Cuál fue el rol de la izquierda anticapitalista?

Lo primero que hay que decir es que a pesar de las diferencias que existen en Antarsya, diferencias que no escondemos, creo que hemos jugado un rol muy importante en la campaña del NO. Los militantes de Antarsya organizamos muchas marchas, acciones y protestas en lugares de trabajo, frente a las sedes de los medios de comunicación, en las oficinas de la GSEE, de la UE en Atenas, etc. Además, participamos de todas las marchas masivas en el centro de Atenas, y también organizamos una marcha de izquierda el jueves. Hubo muy poco tiempo, y salvo algunos casos específicos, no fue posible formar comités unitarios para la campaña del NO. Los anarquistas y anarcosindicalistas también participaron de la campaña, que es algo nuevo porque en general están por el boicot. Coordinamos acciones con todas las fuerzas que estuvieron dispuestas a hacerlo, pero al mismo tiempo la izquierda anticapitalista y revolucionaria levantó sus propias consignas. Ahora, estamos preparándonos porque posiblemente tengamos que organizar marchas esta semana, para enfrentar un nuevo acuerdo o al menos contra el intento de firmar un nuevo acuerdo. Nuestra consigna es “NO hasta el final”. Organizamos una contramarcha contra las grandes marchas reaccionarias por el SI en el centro de Atenas el jueves pasado, y lo hicimos con otras organizaciones de la extrema izquierda, porque no hubo acuerdo de conjunto en Antarsya para impulsarla. Creo que nuestra organización jugó un rol importante con iniciativas importantes y seguiremos haciéndolo.

* Entrevista realizada el 6 de julio. Traducción: Celeste Murillo

Sobre el Autor
Laura Varlet | Francia
    Artículo anterior

    El NO de los trabajadores y la juventud en el referéndum griego

    Artículo siguiente

    Brutal acuerdo del Eurogrupo sobre Grecia: un “pacto de coloniaje”

    Artículos relacionados

    0

    Varoufakis: “Un 1936 posmoderno” o el sueño de una “revolución democrática” sin revolución

    Publicado el 24 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Gobierno griego sella acuerdo “histórico” con Israel y se aleja de la causa palestina

    Publicado el 01 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Grecia, Portugal y Estado español: algunas lecciones políticas sobre los “gobiernos antiausteridad”

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Josefina Martinez
    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes
    0

    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes

    Publicado el 03 Dic 2015
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    The way to select the Right Data Room Services

    Publicado el 16 Mar 2023

    Academic Writing Help From Term Paper Writers

    Publicado el 14 Mar 2023

    Term Paper Writing Services

    Publicado el 14 Mar 2023

    Learn About Free Casino Games Online

    Publicado el 14 Mar 2023

    How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades

    Publicado el 14 Mar 2023

    Tips For Writing Essays Online

    Publicado el 14 Mar 2023

    Why do you need customer support?

    Publicado el 14 Mar 2023

    Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades

    Publicado el 14 Mar 2023

    What to Look for in a Info Room Software program Provider

    Publicado el 14 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • The way to select the Right Data Room Services

      16 marzo, 2023
    • Academic Writing Help From Term Paper Writers

      14 marzo, 2023
    • Term Paper Writing Services

      14 marzo, 2023
    • Learn About Free Casino Games Online

      14 marzo, 2023
    • How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades

      14 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]