• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business
The very best Antivirus For newbies
Selecting the right VDR Provider
Info Room Software For M&A Transactions
Hook Up on Tinder
The Engineering Method
Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion
The Role of VDR in M&A Transactions
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
Grecia

Triunfo del NO en el referéndum griego: dos paradojas y una disyuntiva estratégica

Publicado el 07 Jul 2015
Por: Matias Maiello
Comentarios: 0
Tags: ajuste, Grecia, referendum

El contundente triunfo del NO en el referéndum griego por más del 20% sobre el SI expresó el hartazgo de los trabajadores y la juventud con las políticas de austeridad. La paradoja es que la mecánica política de los acontecimientos amenaza con que aquel resultado se convierta en su contrario, ya sea mediante un ajuste negociado entre Syriza y la Troika, o mediante una devaluación que traiga más penurias al pueblo.

El resultado del referéndum en Grecia ha superado todos los pronósticos previos a favor del NO que anticipaban una victoria ajustada. Con el 61,31%, el NO se impuso sobre 38,69% del SI. Una diferencia de más de 22 puntos, con la que el pueblo griego le hizo frente al terror(ismo) de la Troika. Una demostración de fuerza de los trabajadores y la juventud que pretende ser transformada en su contrario.

Primera paradoja: “Ni vencedores ni vencidos”

Con esta frase, Tsipras dejaba entrever su interpretación de los resultados, contradiciendo el rotundo pronunciamiento popular. ¿Puede no haber ni vencedores ni vencidos? Obviamente que no.

Para la Troika se trata de seguir chupándole la sangre a Grecia, cobrándole una deuda de aproximadamente 320.000 millones de euros (unos US$358.000 millones) que hasta el FMI tuvo que admitir que es virtualmente impagable. Deuda que se llegó a hablar de “reestructurar”, término que se presenta como concesión, cuando se trata de un eufemismo cuyo significado es que los trabajadores y jubilados griegos que no vieron un Euro de todos esos miles de millones sigan cargando sobre sus espaldas los costos de los negocios capitalistas.

Qué puede significar que “no hay vencedores ni vencidos” cuando Deutsche Telekom que se quedó en el 2008 con el 20% de la telefónica estatal griega, sacándoles de a 5% los años posteriores para terminar quedándose con el 40%. Cuando Fraport AG Frankfurt Airport junto con una empresa Griega en 2014 se quedaron con la concesión de 14 aeropuertos regionales por 40 años. Cuando los capitales imperialistas se quieren quedar con el agua de Atenas y Tesalónica, cuando la alemana Siemens se quiere apropiar de los trenes. Cuando van por la electricidad. Cuando se quedan hasta con los edificios públicos (que se apropian los bancos y luego los “alquilan” al Estado), y cuando como “frutilla del postre” pretenden avanzar en la privatización del complejo portuario de El Pireo.

Cómo puede no haber “vencedores ni vencidos” en el marco de semejante expoliación. Lo cierto es que Tsipras, ya había aceptado previamente el 95% de las imposiciones de la Troika en su propuesta del 30 de junio, a cambio de que se exceptúe a las islas griegas del aumento de impuestos y de que se mantengan las ayudas complementarias para pensionistas de más bajos recursos, por lo menos hasta 2019, entre otros cambios que son menores sin duda si se los compara con el conjunto.

Sin embargo, incluso esta propuesta la Troika la ha rechazado. Ahora, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Francois Hollande se reunirán en París el lunes, y la Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la Unión Europea- se juntará en Estrasburgo el martes para definir qué hacer.

De esta forma tenemos la primera paradoja del resultado del referéndum: mientras que el pueblo griego se pronunció contundentemente contra la Troika, ésta tiene otra vez en sus manos el destino de los griegos, gracias a que para Tsipras no hay “ni vencedores ni vencidos”.

Segunda paradoja: un SI (moderado) para los que dijeron NO

Según señalan algunos de los primeros análisis de los datos de la votación, la misma fue especialmente contundente en los barrios obreros de la capital, superando ampliamente la media y registrando votaciones mayores al 70% como en Keratsini, donde el NO obtuvo alrededor del 73% contra el 26% del SI, o Nikea con el 72% frente al 27%.

Por otro lado, se confirmó la afluencia masiva de los jóvenes a votar por el NO; a los que las encuestas previas señalaban como un factor decisivo siendo que la intención de voto NO en la juventud rondaba el 80%.

Los trabajadores que son los más golpeados por la crisis con el cierre de empresas, los recortes salariales, y despidos que configuran una desocupación del 27%, y en especial los jóvenes, para quienes la desocupación asciende al 60%, fueron la base social detrás del amplio triunfo del NO.

Cabe recordar que en las elecciones de 2012, Syriza había obtenido sus mejores votaciones en zonas obreras (segunda circunscripción del Pireo) mientras que en las elecciones de principios de 2015, el avance en estas zonas no había acompañado la progresión de su votación de conjunto, con un avance del 5% en las zonas obreras frente al casi 10% que había ascendido a nivel nacional. Es decir, no era en estos sectores de clase donde Syriza tenía su mejor dinámica electoral ascendente.

El NO, fue en gran medida el NO de los trabajadores y la juventud. Es decir, el de quienes, junto con los jubilados sobre los cuales pende la espada de Damocles de la reforma previsional, cargan sobre sus espaldas los costos de la crisis y el ajuste permanente. Un NO de los que sufren en sus huesos la “austeridad”.

Todo lo anterior plantea la segunda gran paradoja del resultado del referéndum. La maniobra de haberlo reducido a una votación sobre “si o no” al plan de rendimiento incondicional y aplastamiento del pueblo propuesto por la Troika, permite que una expresión masiva del repudio al ajuste pueda traducirse en un fortalecimiento de la dirección de Syriza cuyo objetivo es negociar un ajuste con la Troika (o en su defecto, ante una negativa, una no menos onerosa salida devaluatoria). Desde luego, no es el mismo “ajuste”, es uno más “moderado”, pero un ajuste al fin (95% igual al propuesto por la Troika) que recaerá sobre las espaldas de quienes lograron el triunfo del NO.

Una disyuntiva estratégica

Durante los primeros años de la década actual los trabajadores y la juventud estudiantil y de los barrios populares han desplegado un importante nivel de movilización, con 32 huelgas generales desde el 2010, movilizaciones, ocupaciones, huelgas parciales, choques con las fuerzas represivas, llegando a su pico en el 2012. Aquella combatividad de los trabajadores fue boicoteada no solo por la burocracia del PASOK sino también por la del Partido Comunista griego (KKE) –con peso importante en un sector de la clase trabajadora y los sindicatos- que se negó sistemáticamente al frente único obrero para enfrentar a los capitalistas. Si por un lado el profundo descontento popular logró acelerar la crisis del régimen político griego, sin embargo, aquellas luchas no lograron quebrar el brazo al Estado burgués e imprimirle una derrota al imperialismo y sus socios locales.

En aquel contexto el ascenso de Syriza generó y canalizó políticamente las expectativas en una solución parlamentaria en los marcos del régimen burgués a la encrucijada estratégica a la que había arribado el movimiento de masas. Antes señalábamos las paradojas del referéndum donde triunfa electoralmente el repudio a la Troika pero ésta vuelve a tener en sus manos el destino del pueblo griego, y donde los trabajadores y la juventud que votan masivamente por el NO pretenden ser transformados en el pato de la boda entre Tsipras y la Troika. Ambas paradojas, no son más que la expresión del callejón sin salida de la estrategia neo-reformista encarnada por Syriza.

Sin embargo, el resultado del referéndum ha tenido una consecuencia muy importante. Una que no esperaban, no solo los encuestadores, no solo la Troika, sino tampoco Tsipras: los trabajadores y la juventud han mostrado que hay una muy clara mayoría que se opone al ajuste y a que el imperialismo le siga chupando la sangre a Grecia. La conciencia de esta fuerza, de mayoría, es el mayor activo que los trabajadores tienen que cobrarse de la jornada del domingo 5 de julio.

Así, la disyuntiva estratégica que deja planteada el referéndum es: si el NO se transforma en un SI moderado en las manos de Tsipras y la decisión vuelve a manos de la Troika, o el NO en las urnas se transforma en un NO en la lucha de clases para pelear por el poder de los trabajadores y que sean el imperialismo y sus socios locales los que paguen la factura de la crisis.

Quienes en diferentes latitudes ensalzan el neo-reformismo de Syriza deberían dar cuenta de esta disyuntiva fundamental.

Sobre el Autor
Matías Maiello | PTS (Argentina)
    Artículo anterior

    El pueblo griego le dijo NO al ajuste. Ahora a organizar la lucha para derrotar a la “troika”

    Artículo siguiente

    Grecia después del No

    Artículos relacionados

    0

    Gobierno griego sella acuerdo “histórico” con Israel y se aleja de la causa palestina

    Publicado el 01 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Grecia, Portugal y Estado español: algunas lecciones políticas sobre los “gobiernos antiausteridad”

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Josefina Martinez
    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes
    0

    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes

    Publicado el 03 Dic 2015
    , Por Josefina Martinez
    entrevista OKDE
    0

    Kostas Skordoulis: “Tsipras está salvando al capitalismo griego”

    Publicado el 08 Oct 2015
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

    Publicado el 08 Feb 2023

    The very best Antivirus For newbies

    Publicado el 07 Feb 2023

    Selecting the right VDR Provider

    Publicado el 07 Feb 2023

    Info Room Software For M&A Transactions

    Publicado el 07 Feb 2023

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Engineering Method

    Publicado el 06 Feb 2023

    Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Role of VDR in M&A Transactions

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

      8 febrero, 2023
    • The very best Antivirus For newbies

      7 febrero, 2023
    • Selecting the right VDR Provider

      7 febrero, 2023
    • Info Room Software For M&A Transactions

      7 febrero, 2023
    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]