• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa
¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?
¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?
Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera
La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie
Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre
La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica
La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase
Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos
Los estibadores en pie de guerra contra la reconversión laboral
Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida
Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres
A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles
La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés
Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas
El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza
Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo
Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!
Lenin, el estratega de la revolución
El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista
Estados Unidos, el Estado Islámico y la crisis de los refugiados

Estados Unidos, el Estado Islámico y la crisis de los refugiados

Publicado el 14 Sep 2015
Por: Claudia Cinatti
Comentarios: 0
Tags: EEUU, Estado Islámico, OTAN, Siria

Desde hace semanas la crisis migratoria europea ocupa el centro de la atención. Pero es en el escenario de Medio Oriente con las guerras civiles reaccionarias y la intervención militar bajo dirección norteamericana, donde se produce el combustible que alimenta esta crisis.

Las imágenes desgarradoras de miles de personas desesperadas tratando de pasar el umbral hacia occidente, desplazaron a las del Estado Islámico decapitando prisioneros o destruyendo tesoros arqueológicos en la milenaria ciudad de Palmira. Pero justamente es en este otro gran escenario de la barbarie, el de las guerras civiles reaccionarias y las intervenciones militares bajo dirección de Estados Unidos en Medio Oriente, donde se produce el combustible que alimenta esta crisis.

Las causas inmediatas de la actual avalancha de refugiados hacia la Unión Europea procedentes en su gran mayoría de Siria no son ningún misterio.

Siria se transformó en un país invivible, con una economía colapsada y al borde de la desintegración. El recrudecimiento de la guerra civil multifacética entre diversas fracciones y milicias y el régimen de Assad, los bombardeos de la coalición anti Estado Islámico dirigida por Estados Unidos, y el inicio de una nueva guerra dentro de la guerra entre Turquía y las milicias kurdas del PKK, dispararon una oleada de personas que huyen desesperadamente ante las nada atractivas opciones de morir en algún bombardeo, ser víctimas de la limpieza étnico-religiosa o, en el mejor de los casos, caer bajo la bota de quien se haga del control territorial.

Esto explica que entre los refugiados que intentan llegar a la Unión Europea haya tanto simpatizantes del régimen de Assad como opositores; y se mezclen sectores de clase media que han podido pagar pasajes en avión, tren y ómnibus, con aquellos que no tienen nada y caminan como mínimo 35 días, para llegar hasta las puertas de la fortaleza europea.

Según estimaciones de las Naciones Unidas, hay 11 millones de sirios desplazados de los 23 millones de la población pre guerra. De estos, 7,6 millones son desplazados dentro de Siria y 4 millones han huido del país.

Aunque para la prensa parezca mucho, los 270.000 que han llegado a las puertas de la UE son una pequeña fracción.

El primer destino de estos refugiados son los países vecinos: 1,8 millones en Turquía; 1,2 millones en Líbano, 630.000 en Jordania; 250.000 en Irak; 132.000 en Egipto. No casualmente muchos comparan la escala de refugiados con el otro éxodo histórico, el de los palestinos expulsados por la limpieza étnica que acompañó la fundación del estado de Israel.

Con la prolongación del conflicto y el número creciente de desplazados, las condiciones de vida de estos millones de personas se han deteriorado seriamente. El propio alto comisionado para los refugiados de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó que la institución está quebrada financieramente y que tuvo que recortar las raciones de alimentos para los refugiados sirios en Líbano y Jordania, dado que ha recibido menos de un cuarto de los 5.500 millones de dólares prometidos. Contrasta esto con los $68.000 dólares que le cuesta a Estados Unidos cada hora de vuelo de sus aviones para bombardear posiciones del Estado Islámico en Siria e Irak.

El drama humano no termina ahí. 150.000 refugiados palestinos han quedado prisioneros en el distrito de Yarmouk en las afueras de Damasco, transformado en un campo de batalla entre el Ejército Libre Sirio, el Estado Islámico y las fuerzas leales al régimen de Assad.

Los regímenes despóticos del Golfo, que en su gran mayoría intervienen en la guerra civil siria a través de distintas fracciones locales, se han negado a recibir refugiados por temor a importar inestabilidad política al interior de sus fronteras que altere el control que mantienen sobre sus propias minorías. Históricamente, la política migratoria de estos estados, se limita solo a importar trabajadores a los que se les niega cualquier derecho.

No es ningún secreto que las potencias occidentales están explotando el impacto de la crisis de refugiados en la Unión Europea para justificar una mayor intervención militar en Siria. A principios de esta semana el presidente francés F. Hollande anunció la participación activa de su país en los bombardeos contra posiciones del Estado Islámico. Y Gran Bretaña ejecutó en un ataque con drones a dos ciudadanos británicos en Siria, acusados de terrorismo. Australia también aumentaría su compromiso militar.

Uno de los objetivos inmediatos de esta escalada puede ser tratar de “limpiar” algún territorio de la influencia del Estado Islámico en Siria para relocalizar personas desplazadas por el conflicto y descomprimir la oleada de refugiados hacia los países occidentales. Sin ir más lejos, esta era la propuesta que le hizo el presidente turco R. Erdogan a Obama a fines de julio, cuando decidió unirse al combate contra el ISIS.
Pero esto es más fácil decirlo que hacerlo.

Siria se está deslizando hacia la fragmentación estatal. El gobierno de Assad perdió el control pleno de 2 de las 14 provincias: Raqqa a manos del ISIS y más recientemente Idlib a manos del llamado “Ejército de la conquista”, una coalición de sunitas opuestos al Estado Islámico. De hecho solo se sostiene por la colaboración de las milicias shiitas bajo órdenes de Irán y de las milicias de Hezbollah.

A grandes rasgos el país ya está dividido en cuatro zonas con fronteras móviles y conflictos internos: el califato del ISIS, que se expande al noroeste y a Irak. Hacia el oeste y el sur la zona controlada por fracciones sunitas islamistas y laicas enfrentadas al ISIS (lo que genéricamente se llaman los “rebeldes” y abarcan desde el Ejército Libre Sirio hasta el frente Al Nusra ligado a Al Qaeda). La región del Kurdistán, al norte, conocida como Rojava, y el territorio que conserva Assad en la zona costera.

La guerra norteamericana contra el Estado Islámico ya lleva más de un año, a un costo aproximado de 9,4 millones de dólares diario, según los datos del Pentágono. Pero a pesar de las casi 23.000 bombas arrojadas, el objetivo de “degradar y eventualmente destruir” al ISIS anunciado por Obama está tan lejos como al comienzo de la operación.

No está claro cuál es verdaderamente la fortaleza del ISIS. Analistas militares norteamericanos estiman que cuenta con alrededor de 31.000 combatientes. Y Según el Departamento del Tesoro, la venta ilegal de petróleo y el sistema de impuestos en los territorios bajo su control, le estaría dejando al ISIS un ingreso de 1.000 millones de dólares al año.
Ya está claro que solo la guerra aérea no puede liquidar a esta milicia devenida en un proto estado, y que Obama no está dispuesto a embarcar a Estados Unidos en otra intervención militar.

El gobierno norteamericano adoptó una versión muy light de la política de “armar a los rebeldes”, que por demasiado tibia no está dando ningún resultado. Después de la experiencia de la intervención de la OTAN en Libia, Estados Unidos no quiere correr el riesgo de armar fracciones islamistas radicalizadas, que más allá del Estado Islámico, abundan en el rompecabezas de la oposición siria al régimen de Assad.
A la vez, ha intentado aprovechar el clima generado por al acuerdo nuclear con Irán para explorar la posibilidad de una salida negociada, facilitada por los aliados internacionales de Assad: Rusia e Irán.

Pero esta opción parece inviable por el momento. La exigencia de que Assad renuncie para iniciar una posible negociación de la que surja un gobierno de transición es inaceptable para Rusia e Irán.

Además, no solo se trata de la negociación entre una miríada de organizaciones y milicias que ya se han hecho del control de porciones de territorio, pozos de petróleo, población, etc., sino también entre las potencias regionales, como Arabia Saudita, Qatar y Turquía, que las apadrinan y las usan para hacer avanzar sus propios intereses.

La situación del Medio Oriente es producto de las guerras e intervenciones norteamericanas en Irak y Afganistán y de la derrota de la primavera árabe, que abrió una etapa de restauración. Basta mencionar como ejemplos de este giro reaccionario el establecimiento de la dictadura de Al Sisi en Egipto (poco importa para el caso que se haya hecho “elegir” presidente), o las guerras civiles reaccionarias en Libia y Siria, y la propia emergencia del Estado Islámico. También la política del gobierno turco de agitar el nacionalismo contra los kurdos. Pero las potencias imperialistas y sus aliados regionales están lejos de haber conseguido establecer un nuevo orden estable. La crisis de los refugiados en la UE, los atentados perpetrados por fracciones islamistas radicalizadas, no solo en el mundo árabe sino también en occidente, muestran que los conflictos del Medio Oriente tienen proyección mucho más allá de sus fronteras.

Claudia Cinatti
Sobre el Autor
Claudia Cinatti | @ClaudiaCinatti :: Buenos Aires
    Artículo anterior

    Nuevas restricciones a refugiados tras el discurso de la “Europa de la Solidaridad”

    Artículo siguiente

    El infierno de los refugiados: una crisis migratoria que se agrava

    Artículos relacionados

    Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva
    0

    Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

    Publicado el 08 Dic 2016
    , Por Juan Chingo
    Tensiones sin precedentes entre EE.UU. y Rusia
    0

    Tensiones sin precedentes entre EE.UU. y Rusia

    Publicado el 17 Oct 2016
    , Por Juan Chingo
    Robótica, productividad y geopolítica
    0

    Robótica, productividad y geopolítica

    Publicado el 12 Sep 2016
    , Por Paula Bach
    La geopolítica de la guerra civil en Siria
    0

    La geopolítica de la guerra civil en Siria

    Publicado el 29 Ago 2016
    , Por Carlos Muro

    Dejar una Respuesta Cancelar respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    CRT

    Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

    Publicado el 26 Abr 2017
    ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

    ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

    Publicado el 31 Mar 2017
    ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

    ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

    Publicado el 31 Mar 2017
    Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

    Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

    Publicado el 31 Mar 2017
    La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

    La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

    Publicado el 31 Mar 2017
    Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

    Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

    Publicado el 31 Mar 2017
    La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

    La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

    Publicado el 31 Mar 2017
    La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

    La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

    Publicado el 16 Feb 2017
    Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos

    Pablo Iglesias triunfa sobre Errejón y reafirma su poder en Podemos

    Publicado el 16 Feb 2017
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Leninprimeraparte8nov Lenin, León Trotsky €18.00
    • sobre los sindicatos_libro 1.indb Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • tapaelgranorganizador Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • leyr-goldman1 La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Portada Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Tapa_mayo_frances-2 Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • Sin título-1.indd La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • arton23318 Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • trotsky-leon-el-caso-leon-trotsky-21733-MLA20216435256_122014-F El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Tapa Historia de Mujeres NUEVA Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

      26 abril, 2017
    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]