• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Hook Up on Tinder
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
La vuelta de la ideología reaccionaria del “choque de civilizaciones”

La vuelta de la ideología reaccionaria del “choque de civilizaciones”

Publicado el 17 Sep 2015
Por: Juan Chingo
Comentarios: 0
Tags: Deuda, Unión Europea

Al calor de la descomposición de los pilares fundamentales de la Unión Europea, la ideología cosmopolita -ya hecha harapos con la crisis económica- se transforma en su contrario con la crisis migratoria.

Al calor de la descomposición de los pilares fundamentales de la Unión Europea, como es el euro con la crisis griega y ahora la libertad de circulación (en especial de las mercancías!!!) con el redescubrimiento de la burguesía de los distintos países europeos de las fronteras, la ideología cosmopolita -ya hecha harapos con la crisis económica- se transforma en su contrario con la crisis migratoria.

El cosmopolitismo del que se vanagloriaba la burguesía europeísta frente al mundo anglosajón

Luego del giro bonapartista impuesto por Bush tras los atentados del 11/9 y que tuvo su cenit con la intervención, por fuera de la aprobación de las Naciones Unidas, en Irak en 2003, dio lugar, a pocos años del lanzamiento del euro, a una nueva ideología europeísta floreciente, que frente a la política de fuerza anglosajona del tándem Bush-Blair, se vanagloriaba de sus virtudes y capacidades para ordenar el mundo.

Nada mejor que los intelectuales para reflejar ese estado de época en aquel momento. Así, en el final de la posguerra, una larga narración de mil doscientas páginas de la evolución de Europa desde la caída del Tercer Reich hasta 2005, año de su escritura, el historiador británico Tony Judt exclamaba: “La emergencia de Europa en el alba del siglo XXI como un modelo de virtudes internacionales: una comunidad de valores sostenida por los europeos y no europeos por igual como un ejemplo para todos para emular”.

Con la misma música se expresaba Mark Leonard, cofundador y director del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores y ligado en esos años al New Labour en un manifiesto titulado “Por qué Europa liderará el siglo XXI”, ensayo en el que defiende el proyecto de integración europea, como la futura alternativa al modelo neoconservador norteamericano de George W. Bush en este nuevo siglo.

Según Leonard si bien EE.UU. vence, es Europa quien convence, agregando que: “Europa representa una síntesis de la energía y la libertad que viene del liberalismo con la estabilidad y el bienestar que viene de la socialdemocracia. En la medida que el mundo se hace cada vez más rico y se mueve más allá de satisfacer las necesidades básicas como el hambre y la salud, the European way of life (el modo de vida europeo) va a devenir irresistible”. En otras palabras, Europa iba a devenir el faro para los emergentes como la India, Brasil, Sudáfrica e incluso la China, dirigida de forma autocrática por la burocracia de Pekín.

Para terminar este pantallazo, del clima ideológico que la bonanza del proyecto europeo engendraba, vayamos al principal filósofo alemán vivo, Jürgen Habermas, para quien Europa había encontrado “soluciones ejemplares” para dos de las más grandes cuestiones de la época: el “gobierno más allá del estado-nación” y los sistemas de bienestar que “sirven como modelo” para el mundo. Y optimista aventuraba: “Si Europa ha solucionado dos problemas de tal magnitud, porque ella no puede solucionar, defender y promover un orden cosmopolita sobre la base de la ley internacional” (The Divided West, Cambridge 2006). Dicho de otra manera, desarrolla una supuesta «utopía realista» en la que el proyecto europeo sería alcanzado por todo el planeta, un modelo de sociedad en el respeto humano.

La crisis de la deuda griega hace harapos la ideología de la Europa de las solidaridades

Solo a unos años de distancia y al calor de la crisis mundial de 2007/8 y cuya segunda fase pegó de lleno en el Viejo Continente en 2010/12, el optimismo fácil se fue volviendo de más en más en su contrario al calor de la crisis del euro. Luego de la negativa de los dirigentes de la UE al llamado al primer referéndum griego en 2012 Habermas comienza tardíamente a advertir del “déficit democrático de las instituciones europeas”.

Decimos tardíamente, pues en la década pasada, habiéndose convertido de un viejo marxista hegeliano a un pragmático kantiano y explicando que la sociedad de clases había desaparecido y que solo había una nueva sociedad de ciudadanos, no dio cuenta de la temprana insatisfacción de las masas europeas con el proyecto de la UE, como se pudo manifestar por ejemplo en Francia en 2005 con el rechazo al Tratado Constitucional.

La cuestión de la deuda de los países de la zona del euro y los diktats de la Troika lo hicieron caer frente al peso de la evidencia, planteando los riesgos asumidos por Europa a comprometerse con una trayectoria «post-democrática» para abordar la resolución de estos problemas económicos y financieros.

Según los términos empleados por él, el proceso griego estaría abriendo paso de una Europa de gobierno, a una Europa de la “gobernabilidad”; un eufemismo para designar una forma dura de dominación política que se basa solo débilmente en los tratados internacionales y planteando como salida la necesidad de avanzar en una regeneración democrática que funde una Constitución Europea (“Zur Verfassung Europas”, De la Constitución Europea 2012).

Posteriormente, unos años más tarde, a la víspera de la humillación de Grecia por la Troika en julio de 2015, Habermas se mostraba descorazonado con los políticos europeos en los que una década antes tantas esperanzas había depositado.

En una nota de opinión que el diario español El País título libremente “El gobierno de los banqueros” denuncia que “La discutible actuación del Gobierno griego no suaviza un ápice el escándalo de que los políticos de Bruselas y Berlín se nieguen a tratar a sus colegas de Atenas como políticos. Aunque tienen la apariencia de políticos, solo se permiten hablar en su condición económica de acreedores. Esa transformación en zombis busca presentar la dilatada situación de insolvencia de un Estado como un suceso apolítico propio del derecho civil, un suceso que podría dar lugar al ejercicio de acciones ante un tribunal. Pues de este modo es tanto más fácil negar una corresponsabilidad política”.

Dicho de otra forma, su “utopía realista” se choca contra la Europa del Capital. Que no tienen nada que ofrecer salvo reacción en toda la línea como muestra ahora más crudamente la crisis de los refugiados.

Los liberales europeos se hacen Bushistas: La vuelta de las Cruzadas contra los “moros” y los “bárbaros”

La crisis migratoria está mostrando un nuevo giro a la derecha del debate ideológico europeo. Y es en Hungría, punta de lanza de la cruzada anti-migrantes, donde este giro se manifiesta más abiertamente.

Tomemos el caso de György Konrád, un conocido intelectual liberal húngaro. Entrevistado por el diario italiano de centroizquierda La Repubblica, éste último encuentra más que sorprendente que Konrád haya defendido los planes del primer ministro Orbán para detener el flujo de inmigrantes indocumentados. El escritor liberal critica al gobierno húngaro, pero al mismo tiempo admite que el primer ministro tiene razón al afirmar que las fronteras de Schengen deben ser defendidas «de este tsunami» de los migrantes indocumentados.

También rechaza las sugerencias de la izquierda de que el muro que se erigió en la frontera sur de Hungría es similar a la Cortina de Hierro. Konrád pide más comprensión del primer ministro Orbán y dijo que la inmigración musulmana es una preocupación real que debe ser tomada en serio. Agregó que a diferencia de Alemania, Hungría no tiene que importar profesionales musulmanes calificados. Si la economía húngara crece y el país necesita trabajadores más cualificados, se debe contar con los húngaros que viven al otro lado de las fronteras, más que en los inmigrantes del mundo islámico, recomienda Konrád.
El escritor también húngaro, Rudolf Ungváry, que es un feroz crítico del gobierno y en otras veces lo ha acusado de poner en su lugar una especie de régimen fascista, va aún más lejos, cuestionando el hecho de que la izquierda y los liberales en Europa han evitado hasta ahora enfrentarse seriamente a la cuestión de si los refugiados, cuya cultura es incompatible con la cultura europea básica, deben ser bienvenidos, según da cuenta la prensa de Budapest.

Este escritor húngaro sugiere que la civilización europea se basa en el principio de una equivalente dignidad, mientras que los solicitantes de asilo «vienen del mundo islámico y otras culturas africanas, donde apenas existen valores democráticos”. Ungváry cree que Europa ha estado hasta ahora a favor de la migración porque los recién llegados venían de dentro de la civilización europea, pero «el flujo de refugiados procedentes del Tercer Mundo pone los logros de la Ilustración en peligro». Ungváry interpreta la experiencia de los Estados europeos occidentales como prueba de que los migrantes del mundo islámico no se pueden integrar. La razón principal es que «incluso los intelectuales musulmanes creen en la superioridad del Islam y rechazan la separación de la religión de la política», escribe Ungváry. Él va a decir que los musulmanes en Europa pronto acabarán exigiendo la introducción de la sharia.

Separados hasta hace poco de los intelectuales conservadores frente a la actitud ante al gobierno bonapartista de Orban en Hungría, cada vez más se acercan a estos. Así defienden lo mismo que la historiadora conservadora Mária Schmidt, que sostiene que Europa pronto tendrá que decidir si está dispuesta a defender su cultura basada en los valores cristianos y la Ilustración. Según ella, Europa se enfrenta a una crisis de identidad, debilitada por las ideologías post-cristianas y post-nacionalistas y el estado de bienestar.

Sabíamos cómo marxistas que el imperialismo es reacción en toda la línea, lo que no nos imaginábamos que la barbarie significaba una vuelta a las Cruzadas contra los “moros” y los “bárbaros”. Es urgente frenarlo.

Sobre el Autor
Juan Chingo | @JuanChingoFT :: Ciudad
    Artículo anterior

    Gas pimienta y fronteras militarizadas para los refugiados

    Artículo siguiente

    Syriza y Anel vuelven al gobierno para aplicar el tercer memorándum

    Artículos relacionados

    0

    Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

    Publicado el 22 Jun 2016
    , Por Paula Bach
    Comision europea
    0

    Bruselas y el escándalo del presupuesto español

    Publicado el 08 Oct 2015
    , Por Federico Grom
    Grecia y los oxímoron de la Unión Europea
    0

    Grecia y los oxímoron de la Unión Europea

    Publicado el 08 Jul 2015
    , Por Josefina Martinez
    Miles de griegos protestan contra la Troika, Tsipras ofrece nuevas concesiones
    0

    Miles de griegos protestan contra la Troika, Tsipras ofrece nuevas concesiones

    Publicado el 23 Jun 2015
    , Por La Izquierda Diario

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023

    Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance

    Publicado el 05 Feb 2023

    Features of Using a Document Storage Service

    Publicado el 02 Feb 2023

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023
    • Job in Financial Services

      5 febrero, 2023
    • Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance

      5 febrero, 2023
    • Features of Using a Document Storage Service

      2 febrero, 2023
    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]