• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy
ARGENTINA A 100 DÍAS DEL GOBIERNO DE MACRI

A 100 días del gobierno de Macri

Publicado el 04 Abr 2016
Por: Revista Ideas de Izquierda
Comentarios: 0

* Artículo escrito por Cristian Castillo y publicado originalmente en la revista Ideas de Izquierda Nº 27, Buenos Aires, marzo 2016.

Cuando este artículo esté impreso se estarán por cumplir los primeros cien días de gobierno macrista, el plazo que arbitrariamente algunos analistas juzgan de “luna de miel” con el que cuenta un mandatario recién electo. También estarán por cumplirse los 40 años del golpe genocida orquestado por la gran patronal con el auspicio del imperialismo norteamericano, con el objetivo de cerrar la etapa revolucionaria abierta en mayo de 1969 con el Cordobazo.

Ese día estará en el país Barack Obama, quien después de visitar Cuba vendrá a dar un espaldarazo al gobierno de Cambiemos, motivo por el cual las demandas antiimperialistas serán uno de los ejes en las movilizaciones del 24 de marzo.

Un discurso cargado de cinismo

El discurso que dio Macri ante la Asamblea Legislativa abriendo el período ordinario de se¬siones en el Congreso (poco después de sufrir el desplante del Papa Francisco en su visita a Roma)1 estuvo rodeado de todo tipo de especulaciones y de reclamos para que sea el puntapié inicial del “relato” macrista. Amén del aspecto papelonero que fue leer dos veces la misma parte referida al pago a los fondos buitre (¡nada más y nada menos!), la intervención de Macri se caracterizó por su alto grado de cinismo. Todas las referencias a la “herencia K”, que ocuparon más o menos la mitad del tiempo del discur-so, fueron hechas en función de tratar de avalar el ajuste contra los trabajadores. Pero si hay una “herencia”, es la que venía recayendo sobre las espaldas de los trabajadores y el pueblo, por el agotamiento del “modelo”, la inflación y un ajuste que ya estaba en curso.

Macri justificó los miles de despidos en el Estado, anticipando para buen entendedor que se van a incrementar. Mintió directamente cuando se refirió a la suba del mínimo no imponible, ya que con la medida que tomó son más los trabajadores y jubilados los que lo terminarán pagando. Y su mención a los 40 años del golpe fue una clara provocación viniendo de un miembro del clan empresario que durante la dictadura genocida pasó de controlar 7 a 47 empresas y que fue parte de quienes estatizaron en forma ilegal su deuda privada, como consta en el fallo del juez Ballesteros en la causa impulsada por Alejandro Olmos.

La prensa venía informando sobre dos supuestas tendencias en el gobierno. La que con Durán Barba a la cabeza recomendaba no tirar “malas ondas” y solo hablar de las “propuestas” y la de quienes sostenían que sin presentar un panorama de cierto desastre no podía encontrarse justificación para los tarifazos, la caída del salario y los despidos. Ganaron los segundos, pero el argumento de la “herencia” (centralmente apuntado a fidelizar a sus propios votantes) tiene fecha de vencimiento y, sobre todo, no es expansivo. A esto debía sumar el problema de mostrar alguna cara “social”, después de tantas medidas favorables a los grandes empresarios. En medio de tarifazos, suba generalizada de precios y temor por el empleo, la mención de que devolvería el IVA a los productos de la canasta básica a quienes tengan planes sociales dejó gusto a prácticamente nada. A pesar de los elogios interesados de los editorialistas de Clarín y La Nación, imponer el ajuste requiere más que un “relato” cargado de cinismo, sobre todo porque a diferencia de otras ocasiones no hay una situación “catastrófica” (como fueron las hiperfinflaciones o la quiebra económica del 2001) que haga digeribles medidas de este tipo. Esto sin negar que el kirchnerismo, a diferencia de lo que afirman sus defensores, dejó una economía con graves desequilibrios, por los cuales ya había empezado un ajuste.

Todo lo neoliberal que le permite la relación de fuerzas

En este período Macri ha dejado sin sustento las ilusiones de quienes preveían, en función del discurso aggiornado de la campaña electoral, que sería una derecha “light”2. Es un gobierno poblado de funcionarios que provienen del capital privado3, que un estudio calcula levemente superior al 70 % entre las representaciones directas e indirectas del capital.4 Es un gobierno que en general representa los intereses nucleados en la Asociación EmpresariaArgentina (AEA), que agrupa a 41 de las principales empresas de la cúpula empresarial5, a lo que hay que agregar el peso de otros sectores de la banca, de la Sociedad Rural y de CRA y de las grandes constructoras a las que pertenece la propia familia presidencial.6 Más compleja es la relación con la Unión Industrial Argentina, donde si bien los exportadores se han beneficiado, hay sectores burgueses no monopólicos que se desarrollaron durante el ciclo kirchnerista y que hoy se ven perjudicados por las primeras medidas del gobierno.

Macri evitó llamar a sesiones extraordinarias del Congreso en el verano y por decretos y resoluciones ministeriales tomó medidas que beneficiaron a las grandes patronales atacando las condiciones de vida del pueblo trabajador, junto con otras que apuntan al fortalecimiento represivo del Estado, como la emergencia en seguridad y el anticonstitucional “protocolo antiprotestas”. La primera medida tomada fue la devaluación, inicialmente de un 40 % pero que luego fue escalando hasta un 60 %, tocando ya casi los $ 16 por dólar. Junto con la quita total de retenciones a las exportaciones agrarias, con excepción de la soja que recibió una baja del 5 %, la devaluación favoreció a las patronales agrarias y a las cerealeras exportadoras, significando una transferencia de ingresos de $ 120 mil millones al año. Las empresas de energía eléctrica, que recibieron subsidios millonarios bajo el kirchnerismo sin invertir un solo peso, fueron favorecidas con un brutal tarifazo. A las multinacionales mineras, también mimadas en la era K, se les sacaron las retenciones existentes. Mediante la suba de tasas a niveles superiores al 30 % anual y el fin de los encajes se favoreció una bicicleta financiera difícil de encontrar en otros lugares del mundo, donde priman incluso las “tasas negativas”, como en los países de la zona euro. Por su parte, las petroleras se aseguraron subsidios millonarios de la mano del Ministro de Energía, el ex CEO de Shell, Juan José Aranguren. También convalidó el pago de la operación de venta de dólares a futuro realizada por el gobierno anterior, que significará para el Banco Central una pérdida de alrededor de $ 70 mil millones. Y, por el momento, la frutilla del postre de esta enorme cantidad de recursos volcados hacia distintas fracciones del capital dominante, es el acuerdo con los “fondos buitre”, que demandará un endeudamiento de alrededor de 15 mil millones de dólares7, de ser aprobadas la derogación de la ley “cerrojo” y la ley de “pago soberano”, que les garantiza a estos fondos una ganancia de un ¡1.000 %! Con esto esperan lanzar un ciclo de endeudamiento con el cual evitar un salto aún mayor en los niveles de “ajuste” que reclama parte del “mainstream” neoliberal de los economistas. Lo que los lleva a intentar este “rodeo” no es otra cosa que la relación de fuerzas (que también determinó al gobierno anterior con otras condiciones nacionales e internacionales) que Macri tendrá que revertir para consolidar un salto en la tasa de explotación de la clase trabajadora.

Estas medidas vinieron acompañadas de un primer ciclo de despidos en los distintos niveles del Estado (se calcula al menos unos 25 mil, número que algunas estimaciones elevan a 55 mil) y en el sector privado, fenómeno que está en pleno desarrollo, pero que según la estimación de la consultora Tendencias Económicas, ya suma nada menos que 110 mil despidos entre sector público y privado, algo que posiblemente se agravará en el curso del primer semestre. La devaluación aceleró la suba de precios, al contrario de lo que afirmaban en campaña tanto Alfonso Prat Gay como Rogelio Frigerio, hoy ministros de Hacienda y Finanzas y del Interior respectivamente. El combo de devaluación, suba de tarifas y apertura de importaciones está generando el cierre o reconversión de numerosas empresas de tamaño medio, a lo que debemos sumar las suspensiones y despidos en empresas líderes vinculadas a la siderurgia, producto de la crisis petrolera y de la caída de la industria automotriz, provocada esta última por una combinación entre la caída del consumo doméstico y la continuidad en la baja de la economía de Brasil, destino principal de las exportaciones del sector. La propia apuesta gubernamental para frenar la inflación es el incremento de la recesión, lo cual agravará el problema de pérdida de empleo. Según todas las encuestas, inflación y desempleo ya se encuentran entre las primeras preocupaciones de la población8, que crecientemente considera que el de Cambiemos es “un gobierno de y para los ricos”, según muestran diversas mediciones.9 Pero, a pesar de todas estas medidas claramente “market friendly”, con la probable excepción de endeudamiento para obras de infraestructura, no se avizora qué elemento puede actuar como dinamizador del ciclo económico en un contexto de recesión mundial generalizada y nuevos temblores en los grandes bancos. Limitado con el ajuste el consumo interno, más allá de los buenos deseos de los gobiernos imperialistas, no parece haber un flujo de capital internacional dispuesto a realizar inversiones de envergadura como, por ejemplo, consiguió Menem con el gran negociado que fueron las privatizaciones. De ahí la posibilidad de que todo esto no sea una suerte de “cuadratura del círculo”, a lo que hay que agregar la dificultad que significa el aumento de endeudamiento en el marco de reservas relativamente bajas.10 Más aún, el propio efecto de la devaluación se licuaría si la inflación no logra ser contenida con la recesión, igual que le pasó a Kicillof en 2014.

El peronismo en estado deliberativo

El ajuste en curso no podría implementarse sin la colaboración del peronismo político y sindical. Cinco gobernadores alentaron la ruptura del bloque del Frente Para la Victoria en la Cámara de Diputados encabezada por Diego Bossio y Oscar Romero, este último directivo del SMATA, que tuvo también el auspicio de otros sectores de la burocracia sindical, como Omar Viviani del gremio de taxistas. El resto también aplica ajustes en sus provincias y solo discute “el precio” para apoyar las principales medidas del gobierno. El mismo 1° de marzo, cuando Macri daba su discurso en el Congreso, tanto Alicia Kirchner en Santa Cruz como Rosana Bertone en Tierra del Fuego enfrentaban fuertes protestas de estatales y docentes. Dos días después Claudia Zamora, la gobernadora de Santiago del Estero, reprimía a los docentes de esa provincia, que tienen el salario básico más bajo del país. La piedra de toque va a ser sin duda la votación de las leyes para convalidar el acuerdo con los fondos buitre, cuyo tratamiento comenzaría en Diputados pero que es imposible de aprobar sin el apoyo del bloque del FPV en el Senado. Las tres CGT (las que encabezan Moyano, Caló y Barrionuevo), en proceso de unificación, solo se quejan por el impuesto a las ganancias, y no dicen palabra de los despidos ni del ataque al salario. Por su parte, si no los marginan en los cargos (cuestión que no está dicha) La Cámpora y otros sectores de lo que la prensa llama el “kirchnerismo duro” están dispuestos a aceptar a José Luis Gioja como presidente del PJ, un hombre de la Barrick Gold que auspició la quita de las retenciones a la minería multinacional junto con su sucesor en la gobernación de San Juan, Sergio Uñac (aunque amenazaban con rivalizar en la interna del PJ con Jorge Capitanich, otro “feudal de izquierda”). Si la mayoría del peronismo practica la colaboración abierta con el nuevo gobierno (compitiendo en esto con el Frente Renovador de Sergio Massa) los autoidentificados como kirchneristas protagonizan una resistencia meramente verbal o simbólica, preocupados muchos de ellos más que nada porque no avancen los procesos judiciales que el macrismo empuja para tenerlos condicionados.

Izquierda

El Frente de Izquierda tiene a la vez una gran oportunidad y un gran desafío. La clase trabajadora muestra voluntad de resistir los despidos, como en el sector público expresó el paro y manifestación convocados por ATE el 24 de febrero, y en diversos conflictos parciales. Muchos trabajadores y jóvenes que tenían expectativas en el kirchnerismo están viendo cómo los dirigentes del FPV se amoldan a la nueva situación y predican el colaboracionismo con el gobierno derechista o no pasan de la retórica. Del otro lado, los referentes y militantes del Frente de Izquierda, con Nicolás Del Caño y Myriam Bregman (quienes conformaron la fórmula presidencial del FIT) se han puesto a la cabeza del enfrentamiento al ajuste macrista y de los go¬biernos provinciales tanto de Cambiemos como del FPV. Con una presencia acrecentada en el Congreso Nacional y en varias legislaturas provinciales, con un peso importante entre los trabajadores, en el movimiento de mujeres y en el movimiento estudiantil,

…el FIT se instaló como una voz en la escena política, que hace escuchar sus posiciones ante cada hecho político de relevancia: así fue con el rechazo al temprano “decretismo” de Mauricio Macri, ante los despidos masivos en el Estado o contra el llamado “protocolo antipiquetes”. 11

El destino de la izquierda está en proponerse encabezar la resistencia de los trabajadores, ayudando a crear las condiciones para derrotar el ajuste. Y, en este proceso, incorporar a la militancia activa a muchos de quienes han votado y consideran al FIT como única alternativa. Manos a la obra.

 

NOTAS:

1 Ver Fernando Rosso, “Macri y el papa: la imagen de dos ‘viejos conocidos’”, La Izquierda Diario, 27¬02-2016.

2 Parte de esto señala la nota, en parte autocrítica, de José Natanson: “Primer balance”, en Le Monde Diplomatique 200, edición Argentina, febrero de 2016.

3 Ver Christian Castillo, “El gobierno de los CEO, el ‘decisionismo’ macrista y los desafíos de la izquierda”, en Estrategia Internacional 29, enero 2016.

4 Ver “La naturaleza política y económica de la Alianza Cambiemos”, Documento de Trabajo 15, CI- FRA-FLACSO, febrero 2016.

5 Aceitera General Deheza; Arcor; Bagó; Banco Santander Río; Bayer; BGH; Cartellone; Cencosud; Citibank; Clarin; Control Union Argentina; Coto; Dow Argentina; Droguería del Sur; Endesa; Estrada; Estrada Agropecuaria S.A.; Fiat Argentina; Grimoldi; Grupo Miguens; IBM Argentina; IRSA; La Anónima; La Mercantil Andina Seguros; La Nación; Los Grobo; Mastellone; Medicus; OSDE; Peugeot Citroen Argentina; PricewaterhouseCoopers; Quickfood; RIMSA; Roemmers; Roggio; San Jorge Emprendimientos; Sidus; Southern Cross Group; Techint; Telecom; TN & Platex.

6 Esta definición nos parece más precisa que la caracterización del citado estudio de CIFRA-CLACSO, que sostiene que el gobierno representa esencialmente al capital extranjero y más en particular a la banca, en función de la contabilización que realizan de la procedencia de los integrantes del gobierno. Pero no solo las extranjeras, sino que la gran mayoría de las empresas nucleadas en AEA tienen miembros provenientes de ellas entre los funcionarios centrales de los ministerios y secretarías, así como las patronales agrarias.

7 Al momento que terminamos esta nota no se conoce la “letra chica” del acuerdo.

8 Mariel Fornoni de Management & FIT señaló: “El ojo está puesto en la economía, especialmente en la inflación y el desempleo” (AGENHOY, 23-02-2016, http://agenhoy.com.ar/hoy-la-inflacion-es-la-principal-preocupacion-segun-encuesta/).

9 Ver por ejemplo “La Rosada busca disipar la idea de que Macri gobierna para los ricos”, Clarín, 21-02-2016.

10 El nucleamiento intelectual que intenta ser para Cambiemos algo así como fue “Carta Abierta” para el kirchnerismo, aunque con una relación menos orgánica, el Club Político Argentino presidido por Vicente Palermo, señala en un documento el peligro del “endeudamiento irresponsable”. Ver Sesenta días del nuevo gobierno. Balance crítico y dilemas futuros, febrero 2016.

11 Fernando Rosso, “El FIT ante el gobierno de Macri”, en El Estadista.

 

 

Sobre el Autor
Revista Ideas de Izquierda | Sitio Web :: Buenos Aires, Argentina
    Artículo anterior

    A 40 años del golpe cientos de miles marchan en las calles de Argentina

    Artículo siguiente

    El acuerdo de la UE con Turquía: el pacto de la xenofobia

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]