• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs

La injerencia imperialista y la política de Maduro

Publicado el 28 May 2016
Por: CcC
Comentarios: 0
Tags: Maduro, Venezuela

Este viernes, Rajoy llegó al extremo de convocar al Consejo de Seguridad Nacional para poner como principal punto la situación de Venezuela con el arrogante estilo de los viejos colonialismos europeos.

arton40276-4c13b

Fotografía: EFE

La rancia burguesía española a través de sus partidos y del gobierno oficial de Mariano Rajoy ha arreciado su injerencia imperialista en el país. Este viernes, el impresentable Rajoy llegó al extremo de convocar al Consejo de Seguridad Nacional para poner como principal punto de orden del día la situación del país bajo la quimera de “preocupación” por los españoles residentes en Venezuela, una fantochada en el cínico y arrogante estilo de los viejos colonialismos europeos cuando quieren justificar el envío de paracaidistas a intervenir en algún país africano, por ejemplo.

Esto se da en el marco en que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) está planteándose iniciar la semana que viene los trámites para suspender la pertenencia de Venezuela a ese organismo buscando aplicar la Carta Democrática que prevé, en caso de aplicarse, la intervención en el país. Así como también se prepara el Mercosur para apuntalar a la derecha local, cuando el jueves a pedido de Paraguay se ha “solicitado” una reunión para “discutir” Venezuela, siendo que este viernes Argentina ya se pronunció a favor, y no es de dudar que Temer de Brasil apoye la iniciativa.

Hacia el final de la tarde también el G7 hacía su parte en la injerencia imperialista al emitir un comunicado desde Japón, donde se encuentran reunidos, en el que llamaba al gobierno de Maduro a «respetar los derechos fundamentales, los procesos democráticos, las libertades y el imperio de la ley», con un claro cinismo pues los presidentes de estos países son claros violadores a los derechos humanos y les importa un comino el llamado “imperio de la ley” con sus intervenciones militares. Estamos hablando de países como Alemania, Canadá, Estados Unidos Francia, Italia, Japón, Reino Unido y la Unión Europea.

Las diversas variantes de intervencionismo en el país

La “comunidad internacional”, es decir, el imperialismo y sus agentes más cercanos, acentúa la presión contra el gobierno de Maduro, para obligarlo a renunciar a la pretensión de impedir o postergar el referéndum revocatorio. Este descarado intervencionismo tiene dos variantes: una, que parecería ser la línea compartida por Obama y el Papa, busca un compromiso o pacto, para abrir paso a una “transición”, para lo cual un canal político apropiado sería el referéndum, lo que depende de un acuerdo entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), sectores conciliadores del chavismo y el ala más negociadora de la derecha proimperialista, la que representa básicamente Capriles Radonski, que es, dentro de la MUD, la que impulsa con más énfasis la línea del referéndum.

Maduro, obviamente, se opone por el momento a habilitar el revocatorio, ya que significa renunciar a su propia continuidad en el poder, sacrificio que por ahora no entra en sus planes: responde con el endurecimiento del carácter bonapartista de su gobierno, incluyendo el “estado de excepción”, y tantea cómo negar la habilitación del referéndum o al menos alargar sus tiempos lo más posible.

La otra línea imperialista, a la que se prende con tanto entusiasmo el imperialismo español, considera que es poco probable que el referéndum sea la mejor forma de “salir de Maduro” y opta por mayor presión desde afuera, buscando encubrirse con la demagogia democratista de que “Venezuela es una dictadura” para justificar un cerco diplomático y sanciones mayores a las que ya impuso Washington (por ahora de poca amplitud y valor más bien político). Lo acompañan en esta línea dura sectores de los “halcones” republicanos en Estados Unidos, así como de la derecha colombiana y continental; y dentro de la oposición venezolana, serían sectores como los de Leopoldo López y Ramos Allup los que prefieren un endurecimiento contra el gobierno.

Ambas variantes se complementan, porque a fin de cuentas “salir de Maduro” reclama un acuerdo con el pilar fundamental del régimen de dominio político del chavismo, las FANB, y si bien entre la oficialidad hay debates internos, prima el “bolivarianismo” de los altos mandos, forjados bajo Chávez. Una mayor injerencia internacional pondría límite al reafirmamiento bonapartisa de Maduro y a un eventual “autogolpe”. Pero tanto podría ayudar a abrir una cuña entre las distintas alas del chavismo, facilitando una negociación, como abroquelarlo ante la amenaza intervencionista.

Que el abanderado de la intervención “democrática” sea el imperialismo español que apadrinó a Carmona en el golpe abril de 2002, puede hacer resurgir sentimientos antiimperialistas entre el pueblo que, a fin de cuentas, es el discurso en que trata de encubrirse Maduro cuando justifica el “estado de excepción” y las maniobras militares con la amenaza externa. Precisamente el riesgo de polarizar por demás es una advertencia que Capriles hace a sus aliados en la MUD. Entre otras cosas, porque está latente el temor a “estallidos sociales” dada la enorme tensión social y política en medio de la brutal crisis económica.

La derecha española pide intervenir abiertamente en Venezuela

Hasta no hace pocos días, el derechista y fiel heredero de Franco, Albert Rivera de Ciudadanos, bajo la venia del también franquista Rajoy, estuvo en Caracas para su apoyo abierto a la derecha del país y sus planes destituyentes. La oleada intervencionista de la burguesía española ha llegado al extremo que el tema “Venezuela” es punto de centralidad de casi toda la prensa de este país y de sus principales políticos, de cara a apuntalar a como dé lugar los planes de la derecha criolla.

Otro gran defensor de “la democracia y la libertad” que estuvo hace pocos meses en Venezuela fue el “socialista” Felipe González, que contó con el aval del gobierno español para representar la política imperialista de “cercar” al gobierno de Maduro y presionar para una salida conservadora y por derecha frente a la crisis. Una cruzada que comparte nada menos que con otro expresidente español, el conservador José María Aznar. El currículum estos “adalides de la democracia” habla por sí solo. Aznar fue el responsable de la participación española en la guerra de Irak junto a Bush, y es líder del ala “neocon” del PP, un partido fundado por franquistas. González, fue el artífice de los “GAL”, grupos de paramilitares formados para reprimir a la izquierda vasca durante su gobierno.

La reunión del Consejo de Seguridad Nacional del Estado Español se produce inmediatamente después del viaje de Albert Rivera a Venezuela. Para que se tenga una idea del significado de la convocatoria de este organismo, la última reunión del Consejo Nacional de Seguridad se celebró en noviembre de 2015 para tratar nada más y nada menos que “la amenaza terrorista en España”.

Rajoy habla que apela al Consejo de Seguridad Nacional por “los españoles residentes en Venezuela”. Quién le puede creer semejante argumento si se trata de un gobierno que actualmente mantiene a un 28,6 por ciento de su población en riesgo de pobreza y exclusión social, según la encuesta de condiciones de vida publicada por el INE de Estado Español, donde el desempleo llega al 21%, y solo en la mitad de la legislatura de Rajoy se registró un millón 017 mil 800 empleos destruidos. No, el verdadero objetivo del gobierno español, además de servir de política distracción para sus asuntos internos y el uso de la crisis del país para objetivos políticos precisos internos, es realmente apuntalar a una derecha que apunta a aplicar en el país planes reaccionarios y proimperialistas.

Pero Maduro apuesta al diálogo que buscan Zapatero y UNASUR que tiene la bendición de EEUU

Frente a toda este injerencismo que viene del otro lado del atlántico, Maduro ha buscando hacer un estruendoso ruido pero que no pasa de las palabras, y más allá de la cháchara altisonante, apuesta a la mediación de los ex presidentes Rodríguez Zapatero del Estado Español, Leonel Fernández de República Dominicana y Martín Torrijos de Panamá. Pero se trata de una mediación a la que también apuesta Estados Unidos, buscando poner sus fichas en donde puede para asegurarse sus intereses. Por eso, este mismo viernes trascendió que John Kerry, telefoneó al ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero para “respaldar sus esfuerzos por facilitar un diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición venezolana”, y que EE.UU. “está listo para ayudar en lo que el Sr. Zapatero y las partes consideren útil”.

Recuérdese que Zapatero y los otros dos ex presidentes latinoamericanos, se reunieron la semana pasada primero con Maduro, y después con el presidente de la Asamblea Nacional, el derechista Henry Ramos Allup; el jefe del grupo opositor de diputados, Julio Borges, y el excandidato presidencial Henrique Capriles, entre otros dirigentes de la plataforma de la MUD. Encuentro sobre el cual Maduro se sintió satisfecho, y no fue casualidad que tras sendas reuniones, tanto desde el gobierno como desde la oposición se mostraron “su interés en abrir un nuevo periodo de diálogo nacional».

Rechazo frontal y sin concesiones a toda injerencia imperialista

Recientemente Maduro ha decretado un Estado de excepción. Frente al mismo hemos afirmado categóricamente que este Decreto busca fortalecer los aspectos más bonapartistas, es decir autoritarios, del gobierno, algo opuesto a los intereses de los trabajadores y el pueblo, y así lo hemos denunciado.

Maduro pide más poder para que “el gobierno se defienda y defienda al país”, pero en rigor, busca “poder” para conciliar con el imperialismo aplicando una política de ajustes y concesiones a la burguesía y el imperialismo, que se expresa en el “sinceramiento” gradual de precios recientemente anunciado, en la entrega al capital extranjero de la Franja Minera del Orinoco, en el remate de las reservas de oro nacionales para pagar a rajatabla la deuda externa, en lamilitarización de los barrios populares con el argumento de la “inseguridad” y el temor al estallido social, en la criminalización de las luchas obreras y populares, etc.

Este curso no es el que permita defender la soberanía nacional ni frenar el avance de la derecha. Todo lo contrario, los trabajadores necesitan para derrotar todo avance reaccionario, venga de donde venga, y defender sus intereses, las más amplias libertades democráticas, de organización y movilización, algo que el gobierno ya viene retaceando.

La oposición de derecha, organizada en la MUD, que se envuelve en la demagogia democrática, representa lo más rancio de la burguesía nacional, que con su impostura “democrática” no deja de representar a quienes gobernaron décadas imponiendo sin tapujos la voluntad de las minoritarias clases propietarias del país, además de garantizar la expoliación el país por parte de los capitales imperialistas. Es una fracción de la clase dominante con un marcado carácter antinacional, que no se propone siquiera resistir a la dominación de las potencias imperialistas sobre el país, sino que al contrario, se propone facilitarla.

Debe haber absoluta claridad en la izquierda: el rechazo frontal y sin concesiones a toda injerencia imperialista y de sus agentes en el país es inseparable a la denuncia del curso bonapartista de Maduro, tanto como el rechazo a este curso, es inseparable de delimitarse categóricamente del campo de la derecha y el imperialismo, con su demagogia “democrática”.

Insistimos una vez más, para los trabajadores, resulta de primera importancia ligar la lucha contra la injerencia imperialista a la lucha por sus demandas fundamentales y un plan de emergencia obrera y popular de salida a la crisis, en una clara alianza de los distintos sectores obreros y populares de la ciudad y el campo. Para eso es fundamental la total independencia política y de clase, por eso una vez más insistimos, contra el “estado de excepción”, y también contra la derecha reaccionaria, son los trabajadores y el pueblo pobre los que pueden abrir el camino a una salida progresiva a la crisis nacional.

Sobre el Autor
    Artículo anterior

    Francia: ampliar y fortalecer la movilización para derrotar al gobierno y su ley

    Artículo siguiente

    París: 100.000 manifestantes contra la ley laboral, los trabajadores combativos a la cabeza

    Artículos relacionados

    Las legislativas venezolanas y el giro a la derecha en latinoamérica
    0

    Las legislativas venezolanas y el giro a la derecha en latinoamérica

    Publicado el 08 Dic 2015
    , Por Eduardo Molina
    0

    Felipe González llegó a Venezuela: el intervencionismo español

    Publicado el 09 Jun 2015
    , Por Josefina Martinez
    La relación de Obama con Cuba y Venezuela copa las expectativas
    0

    La relación de Obama con Cuba y Venezuela copa las expectativas

    Publicado el 11 Abr 2015
    , Por Eduardo Molina
    0

    Fuera las manos imperialistas de Venezuela

    Publicado el 14 Abr 2013
    , Por Federico Grom

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What you should expect in a Data Software Review

      26 enero, 2023
    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]