• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business

HUELGA INDEFINIDA DE PANRICO

Panrico, cinco meses de una huelga que está haciendo historia

Publicado el 24 Feb 2014
Por: Santiago Lupe y Arsen Sabaté
Comentarios: 0
Tags: Huelga, Huelga Panrico, Movimiento obrero, Panrico

Después de que el Gobierno y la patronal lanzaran la Reforma Laboral, miles de empresas están golpeando a sus trabajadores y trabajadoras aplicando salvajes ajustes y planes de viabilidad. La receta es siempre parecida: fortísimas rebajas salariales, pérdida de conquistas, más precariedad, miles de despidos y en el peor de los casos cierres de empresa.

Estos sangrantes ataques se están llevando adelante también en grandes empresas, algunas de ellas emblemáticas, de esas “de toda la vida”, como PANRICO o Coca-Cola. Sin embargo, la patronal se está encontrando con importantes luchas de resistencia. Una de las más duras es la de los trabajadores y trabajadoras de PANRICO en la planta de Santa Perpetua de la Mogoda -El Vallès-, que ya se ha transformado en un emblema de lucha y resistencia en todo el Estado.

A por todas desde el principio… ¡A por el “0,0”!

La patronal, nunca creyó que las trabajadoras y trabajadores de PANRICO resistirían por tanto tiempo. Nada menos que 5 meses de huelga. Desde el comienzo decidieron enfrentar el plan de viabilidad propuesto por la empresa convocando una huelga indefinida, y que todo se decidiera en la asamblea de trabajadores. Ya habían aprendido la lección en 2012. En aquel momento estuvieron a punto de empezar una huelga contra los recortes salariales del 25% que quería imponer la empresa. Pero finalmente la dirección de CCOO la levantó conchabada con la empresa y la Generalitat, y el tijeretazo salarial pasó.

La empresa comenzó el conflicto con la propuesta de 2.000 despidos y una rebaja de entre el 30 y el 40%. Para sembrar miedo decidió no abonar la nómina de septiembre y anunciar un pre-concurso de acreedores. Ante esto, los trabajadores de Santa Perpetua respondieron con un lema que ya es histórico: ¡0 despidos, 0 recortes!

La traición de la burocracia sindical no se acepta, la huelga se endurece

La primera semana de huelga estuvo marcada por duras cargas policiales que buscaban dejar entrar a los esquiroles y vaciar el stock. La Generalitat no dudó en desplegar un dispositivo de más de 100 antidisturbios para lograr este objetivo. Fueron semanas duras, en las que la dirección de la Federación Agroalimentaria de CCOO a nivel estatal hizo todo lo posible para que ninguna otra planta se sumara a la huelga. Es más, permitieron que se aumentara la producción y las horas extras y que de esta forma se cubriera parcialmente el mercado catalán.

Aun así los trabajadores resistieron. Ya desde el inicio organizaron una caja de resistencia que comenzaron a pasar por empresas, mercados, facultades… Fueron a apoyar a otras empresas en lucha, como Alupu, y otras luchas populares como la de la PAH. La idea de la solidaridad y el apoyo mutuo fue muy tempranamente entendida por decenas de obreros y obreras que estaban haciendo su primera gran experiencia de lucha.

En noviembre llegó el acuerdo de la traición. En la Comisión Negociadora a nivel estatal todos los representantes de UGT y 3 de CCOO aceptaron el plan de viabilidad definitivo de la empresa -un ERE que afecta a 745 trabajadores y una rebaja de un 15% el salario-. Fue un momento crítico. En Santa Perpetua, la dirección del sindicato y una parte del mismo Comité de Empresa intentaron que la huelga se levantase, aludiendo que podía tornarse en ilegal por ser ya un acuerdo firme. Sin embargo los trabajadores y trabajadoras estaban más convencidos que nunca de que debían luchar hasta el final para echar atrás los despidos y las rebajas salariales. Además el acuerdo castigaba su actitud de luchadores con una cifra de despidos (154), muy superior a los 30 planteados inicialmente.

En ese momento emprendieron una nueva etapa de su lucha en todos los frentes. Durante semanas estuvieron bloqueando el reparto de los productos traídos de otras factorías. Al principio en los almacenes de la empresa y después en las naves que esta alquiló en el puerto para intentar disminuir la eficacia de los piquetes contra los camiones. Pero al mismo tiempo sacaron el conflicto hacia afuera. Fueron desplegando esa solidaridad necesaria entre trabajadores y dando a conocer el conflicto, visitando otras empresas de la zona, acudiendo a las puertas de empresas en lucha como Coca Cola o ALSTOM, dando numerosas charlas, montando mercadillos solidarios, haciendo manifestaciones. Así organizaron el primer encuentro de empresas en lucha y solidaridad con PANRICO y también comenzaron a salir a otras regiones del Estado español llevando y recibiendo solidaridad, poniéndose en contacto con otras luchas como la de Tenneco o la de Coca-Cola Fuenlabrada.

La solidaridad con la huelga: “PANRICO somos TODOS”

Junto a esta gran experiencia de lucha, se desarrolló el Grupo de apoyo a la lucha de PANRICO, una institución que ha sido clave en el apoyo hacia los trabajadores. En la práctica, un comité integrado por diferentes asociaciones de vecinos, movimientos sociales y organizaciones políticas y sindicales, y que día a día ha permitido generar una mayor amplitud a la lucha de los trabajadores, actuando como una herramienta más de la lucha de PANRICO. De esta forma, las trabajadoras y trabajadores han conseguido crear a su alrededor una gran corriente de apoyo y simpatía que pudo verse en la pasada manifestación del 7 de febrero en Sabadell o en la que tendrá lugar el 1 de marzo en Barcelona, y cuya contracara es la participación de los trabajadores y trabajadoras de PANRICO en muchas movilizaciones obreras y populares, como la reciente movilización contra la Ley del Aborto de Gallardón. Con su acción han demostrado que su lucha va en la misma dirección que las del resto de trabajadores y sectores de la población que están luchando. Esta corriente de apoyo es especialmente fuerte en la zona del Vallés, donde ya es una realidad el lema de «PANRICO somos TODOS».

La dirección de CCOO aísla el conflicto

En todo este tiempo la actitud de la dirección de CCOO ha dejado mucho que desear. Toda la simpatía recogida, los más de 60.000 € de la caja de resistencia, los efectos sobre la caída de ventas de PANRICO en Catalunya, han sido obra de los mismos trabajadores aún a pesar del nulo apoyo por parte del sindicato. Éste pareciera que ha apostado, después de que sus maniobras para levantar la huelga tras la firma del acuerdo en Madrid fracasasen, por dejar morir por cansancio esta gran lucha. Si no, no se explica que no haya movido ni un dedo para fortalecer su caja de resistencia, realizar acciones de solidaridad en otras empresas del Vallés o el ramo de la alimentación, o impulsar la coordinación con el resto de fábricas en lucha donde también dirige CCOO.

La realidad es que, en parte, no le faltan motivos para no apoyar esta huelga. El huelgón de PANRICO ha puesto en cuestión el “es lo que hay” que CCOO plantea en muchas empresas, favoreciendo que los trabajadores acepten malos acuerdos sin apenas movilizaciones. Si por ellos hubiera sido, el plan de viabilidad se hubiera negociado sin lucha, con lo que ya sería un hecho los despidos y rebajas. El programa de esta lucha, el “0,0”, choca de frente con la lógica de intercambiar despidos por indemnizaciones o recortes de salario. Pero además esta lucha es un ejemplo de como la asamblea manda y el Comité de Empresa y los dirigentes sindicales obedecen. La asamblea impuso ir a la huelga, la asamblea desbarató los intentos por levantarla y la asamblea sigue hoy imponiendo que la forma de lograr el “0,0” es continuar la lucha, extenderla y tratar de ligarla a otros sectores obreros y populares en lucha. Incluso en las últimas semanas los trabajadores han logrado imponer que se realicen asambleas semanales para discutir como continuar y que en las reuniones del Comité de Empresa haya también observadores de los diferentes grupos de activistas.

Esta actitud ha llevado a que muchos de los afiliados a CCOO de la planta (la inmensa mayoría) hayan protestado por diferentes vías ante la dirección del sindicato. El temor a que estas críticas se extiendan y puedan empalmar con otros sectores descontentos de la base ha hecho que la dirección haya tenido que salir a dar muestras de apoyo a la lucha. Sin embargo es necesario seguir exigiéndoles para que las palabras se transformen en hechos concretos.

La Generalitat continúa favoreciendo a la empresa

Entre tanto el Govern de la Generalitat viene jugando un pérfido papel. Trata de presentarse como un mediador interesado en la continuidad de la planta, pero en la práctica por el momento casi todos sus movimientos benefician en exclusiva a la empresa. Primero fue la intervención de los Mossos. Después retrasó hasta dos meses la resolución de la inspección de trabajo que declaraba que la empresa al traer mercancía de otras plantas a Catalunya está vulnerando el derecho de huelga. Después negándose a emitir sanción alguna por este hecho. Y la última, dejando la sanción en 6.200 ridículos euros. Artur Mas se llena la boca de “fem pais” pero su fidelidad de clase le lleva a ser el escudero de una empresa propiedad de un Fondo de Inversión buitre dirigida por un tiburón sin escrúpulos como Carlos Gila. Este doble discurso debe ser denunciado y hacerle pagar al Govern su papel en este conflicto hasta forzarle a que tome medidas que beneficien a los trabajadores, empezando por sancionar como se debe a cada camión que la empresa pretenda meter en Catalunya.

Un conflicto que puede y merece triunfar

La lucha tiene abiertos varios frentes. En el judicial, el 13 de febrero se celebró el juicio que resolvía si la huelga era legal o ilegal, y todo apunta a que el resultado va a ser favorable a los trabajadores. El 20 de marzo en la Audiencia Nacional tendrá lugar el juicio de impugnación sobre todo el plan de viabilidad. Los intentos de la empresa y la Generalitat para que esa impugnación se retire, pueden interpretarse como buenos augurios para los trabajadores.

Pero sin duda la clave sigue estando en la movilización, en ver cómo se fortalece la lucha. El lema “PANRICO somos TODOS” debe ser un clamor de todos aquellos que enfrentan ataques parecidos en otras empresas y otras demandas en contra de que los trabajadores y el pueblo paguemos esta crisis. Y esto debe ser dirigido tanto a la empresa y los buitres que la manejan como a los gobernantes que como Artur Mas viene jugando a su favor.

Por un lado continuar engrosando la caja de resistencia con acciones y colectas entre trabajadores y otros sectores. Incluyendo la exigencia a todos los sindicatos, partidos y parlamentarios a que hagan aportes significativos a la misma. Al mismo tiempo, es necesario fortalecer la corriente de apoyo con PANRICO, para que la huelga siga fuerte y que permita imponerle a las direcciones de CCOO medidas eficaces de lucha en su apoyo, como un paro solidario en el sector de alimentación o en el Vallés.

De este modo la lucha de Panrico no sólo puede triunfar, sino que puede transformarse en un polo de coordinación al resto de luchas en curso tanto en Catalunya como en el resto del Estado. La solidaridad y acciones conjuntas entre Panrico y Coca Cola Fuenlabrada vienen siendo un gran paso en este camino. ¡Porque si triunfa Panrico, triunfamos todas y todos!

 


 

Madrid. Importante acto de solidaridad y por la coordinación de las luchas. ¡Panrico y Coca Cola, la lucha es una sola!

El pasado 14/2 se realizó un importante acto en apoyo a la lucha de los trabajadores y trabajadoras de Panrico y Coca Cola, organizado por el Comité de apoyo a las luchas obreras que constituimos un grupo de trabajadores de distintos ámbitos laborales, junto con integrantes de colectivos vecinales, organizaciones políticas y sindicales de la izquierda alternativa. La actividad contó con la presencia de decenas de trabajadores y trabajadoras de distintos sectores del ayuntamiento de Madrid, de jardinería y limpieza viaria, EMT, correos, una importante delegación de Coca Cola, así como distintas compañeras y compañeros de colectivos políticos y sociales, entre ellos las y los militantes de Clase contra Clase y la Agrupación de mujeres Pan y Rosas.

En la mesa estuvieron el compañero Miguel Serrano de Panrico Santa Perpetua y Alberto Pérez del Comité de Empresa de Coca Cola Fuenlabrada. La presentación estuvo a cargo de la compañera Loreto, trabajadora jardinera del ayuntamiento de Madrid, que resaltó que el acto convocado era en solidaridad y por la coordinación de las luchas obreras. En una emotiva intervención, Miguel explicó la lucha de Panrico y reivindicó la valentía y decisión de luchar de toda la plantilla de Santa Perpetua, que ya lleva 5 meses de huelga indefinida. En ese marco cuestionó el papel de los sindicatos mayoritarios ante el conflicto, que desde el primer momento desoyeron la voz de la mayoría de la plantilla que rechazó el ERE en todo el Estado.Destacó también que ante la decisión de la plantilla de Santa Perpetua de seguir la lucha con la huelga indefinida hasta conseguir el objetivo de “0 despidos, 0 rebajas salariales”, se han negado a promover la coordinación con otros sectores, una razón más por la que “es necesario reinventar los sindicatos para que vuelvan a ser herramientas de lucha de los trabajadores”. Finalmente, destacó el apoyo recibido por parte de los comités de apoyo, plataformas de solidaridad obrero estudiantiles y diversos colectivos de la región, que consideró un apoyo fundamental para mantener la lucha, junto al coraje de los trabajadores y esos “héroes anónimos” que son sus familias que los sostienen cada día al volver a casa. Culminó haciendo un llamamiento a los sindicatos a jugarse por la lucha de Panrico, brindando una solidaridad y apoyo efectivos y a unificar las luchas en curso.

Por su parte, el compañero Alberto de Coca Cola comentó la importancia pelea que están llevando adelante contra una empresa que tiene beneficios millonarios. Destacó la gran presencia mediática que está teniendo el conflicto como consecuencia de la huelga, las manifestaciones permanentes y el boicot lanzado por los trabajadores a los productos de la marca, que ya comienza a preocupar a la patronal por las enormes bajas de las ventas que está sufriendo. Planteó también que la lucha no va a cesar hasta no alcanzar el objetivo de tirar abajo el ERE y que no se cierre ninguna planta de Coca Cola en todo el Estado. Al mismo tiempo, señaló la importancia de la solidaridad obrera y de los colectivos sociales y vecinales para que los conflictos no queden aislados, como vienen haciendo con gran éxito las y los compañeros de Coca Cola en Fuenlabrada, y culminó haciendo un llamado a seguir apoyando la lucha y el boicot a los productos de Coca Cola, así como avanzar en “la socialización de las luchas”, en línea con las palabras que poco antes había expresado el compañero de Panrico.

Ya en el debate, numerosas intervenciones de compañeras y compañeros presentes enfatizaron la necesidad de avanzar en la coordinación y enfrentar la pasividad y el divisionismo que imponen los sindicatos mayoritarios.

Al finalizar, Miguel lanzó la propuesta de apoyar a los compañeros de Panrico que el día 20 de marzo viajarán a Madrid por el juicio ante la Audiencia Nacional contra el ERE que mantienen con la empresa. Entre los y las integrantes del comité de apoyo que impulsamos el acto nos quedamos muy contentos por la actividad. Ahora el desafío es seguir sumando personas, colectivos sociales, organizaciones políticas y sindicales que piensen que es necesario abrir espacios de confluencia de las distintas luchas para, desde la unidad, sumar fuerzas.

 

Sobre el Autor
Santiago Lupe | @SantiagoLupeBCN :: Barcelona
    Artículo anterior

    PANRICO y TENNECO-MONRROE Una intensa jornada de unión y solidaridad de clase

    Artículo siguiente

    ¿Quiénes son los que ponen palos en la rueda a la huelga de Panrico?

    Artículos relacionados

    0

    Rechazada la “paz social” por la asamblea de Metro de Barcelona

    Publicado el 28 May 2016
    , Por Joe Molina
    0

    París: 100.000 manifestantes contra la ley laboral, los trabajadores combativos a la cabeza

    Publicado el 28 May 2016
    , Por Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)
    0

    ¿Hacia una lucha de masas contra el gobierno Hollande/Valls?

    Publicado el 27 Feb 2016
    , Por Juan Chingo

    Panrico: la defensa de los trabajadores y la hipocresía de la burocracia de CCOO

    Publicado el 05 Ene 2016
    , Por Joe Molina

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023
    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]