• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs

MOVIMIENTO OBRERO

Luchas obreras en Alemania

Publicado el 24 Jun 2015
Por: Peter Robe
Comentarios: 0
Tags: Alemania, Amazon, Luchas obreras

En Alemania se viene desarrollando una ola de luchas obreras; mientras unas terminan, otras están comenzando. Se percibe mucho ánimo de lucha, aunque un límite importante sigue siendo el control de la burocracia sindical.

Con el estallido de varias huelgas y luchas obreras importantes en los últimos meses, y sobre todo a causa de la lucha de los maquinistas, el tema de las huelgas volvió en el centro de la agenda política.
El gobierno y los empresarios respondieron con un duro ataque al derecho a huelga, mostrando así su preocupación frente a este fenómeno.

Las burocracias sindicales ejercen todavía un fuerte control, conteniendo y desviando la gran predisposición de lucha de los trabajadores. Echemos una mirada a las luchas obreras más importantes, que actualmente se encuentran en una encrucijada.

Nueva etapa en la lucha de Correos

La huelga indefinida de los trabajadores de Correos entra en su tercera semana. Las motivaciones de la huelga se encontraban en la ofensiva patronal de crear 49 subempresas regionales (Delivery) y así bajar los sueldos y flexibilizar las condiciones laborales para 6000 trabajadores, atacando las viejas estructuras sindicales. Los nuevos puestos de trabajo tienen otro contrato colectivo, con cinco euros menos a la hora por el mismo trabajo.

El sindicato Ver.di plantea demandas justas, pero sin poner en el centro de la lucha este ataque brutal. Entre sus demandas está la reducción de la jornada laboral semanal de 38,5 horas a 36 horas y el restablecimiento de días libres como navidad y año nuevo, demandas muy sentidas ya que la jornada laboral muchas veces excede lo establecido por el convenio, lo que lleva al agotamiento físico de los trabajadores. Esta lucha abarca a más de 140.000 trabajadores.

Desde abril hubo más de veinte huelgas de advertencia donde participaron más de 7000 carteros, parando el envío de millones de cajas y cartas.

La burocracia sindical de Ver.di no está acostumbrada a movilizar en un sector que considera como “bastión”, con un 80% de sindicalización, siendo la negociadora sindical Andrea Koscis, quien es al mismo tiempo la vicepresidente en funciones de la junta directiva de la empresa. Pero el ataque empresarial rotundo y la disposición de la base impusieron que el sindicato saliera a la lucha.

La dirigencia patronal no se movió en las negociaciones, diciendo que “es una decisión de la empresa cómo organizar a la empresa”, frente a la “alta competencia en el dinámico sector logístico”. Cierto es que Correos tiene una posición monopolista con un 42 % del mercado y ganancias multimillonarias (1,3 mil millones el año pasado). Al mismo tiempo que aumentaron la productividad, desde 2009 quintuplicaron sus ganancias estableciéndose así como “favorito” en la bolsa de Fráncfort y siendo una de las empresas con las ganancias más altas.

Aumentan las ganancias para los accionistas y recortan los salarios de los que generan esas ganancias. Para esto utiliza cada recurso de la jurisdicción antihuelga alemana, para romper la resistencia obrera. Así, en las huelgas de advertencia reemplazaron a los huelguistas por funcionarios y obreros de Polonia.

La demanda del sindicato a la empresa fue negada por el tribunal laboral de Bonn lo que profundiza aún más el ataque a huelga por parte del gobierno con la “ley de unidad de los convenios”. El Estado, que con un 21% de la empresa es el accionista más grande, avala y apoya esta práctica antiobrera.

La bronca de los trabajadores es comprensible y por eso la huelga avanzó muy rápido, desde las ciudades hasta los pueblos más chicos, recibiendo la solidaridad de la población y también de trabajadores de Amazon y DHL.

Ya son más de 20000 los carteros que están movilizados. Y aunque la patronal dice que el 90% de las cartas llegan en horario, se hace sentir fuerte el paro en los centros logísticos y entre los clientes.

Esto no es gracias a las dirigencias burocráticas, sino a pesar de ellas. No solo se niegan a movilizar a todos los trabajadores, antes de iniciar la huelga indefinida hicieron una contrapropuesta a la empresa, diciendo que no afectaría las ganancias como las ofertas anteriores. Dejaron de lado todas las demandas anteriores acerca de la reducción de la jornada laboral y declinaron de exigir una mejora salarial, a cambio de que la empresa no cambiara el contrato colectivo para los 6000 trabajadores en las subempresas. Una traición en toda línea.

Mientras que la empresa es intransigente y los trabajadores se movilizan por todas partes recibiendo solidaridad obrera y popular… la burocracia se arrodilla frente a los patrones mostrándose como “gerentes responsables”.

Las apelaciones a la “buena voluntad” del Estado como accionista mayoritario suenan como cachetadas a los obreros ya que su carácter de clase se pone cada vez más evidente.

En vez de llevar la lucha hasta el final, imponiendo las demandas de la base y buscando la unión con las otras huelgas en curso, la burocracia es un obstáculo para el cumplimiento de las demandas y el triunfo de la lucha. El límite más grande de la huelga es que no se desarrollaron sectores capaces de articular una alternativa desde las bases y antiburocrática. Por eso la solidaridad desde otros sectores de trabajadores y estudiantes se vuelve cada día más importante.

“Basta de precariedad laboral”

Durante un mes se movilizaron decenas de miles de maestras, maestros y trabajadores sociales. Esta fue la huelga más grande en la historia de este sector que es altamente feminizado y sufre de una fuerte precarización laboral. Por eso estaba en juego no solo la demanda salarial de un 10% más sino el reclamo de una mayor valorización social del empleo para los 240000 afectados.

En varias ocasiones los trabajadores mostraron su ánimo de lucha en manifestaciones con más de 30.000 asistentes y acciones diarias en varias ciudades. En la asamblea central de huelga, que consiste de 300 delegados de base, se decidió no terminar con la huelga hasta recibir una oferta aceptable por parte de la “empresa”, que es el Estado a través de la federación de empleados comunales (VKA).

Pero después de cuatro semanas de lucha, la dirección de los sindicatos involucrados -Ver.di, GEW (sindicato de los profesores) y el DBB- aceptaron la mediación del conflicto lo que impone el fin de las huelgas por la “paz obligatoria”. La oferta presentada no responde a las demandas de los trabajadores, ya que contiene solo algunas mejoras parciales para algunos sectores, mientras que para la mayoría de los grupos no ofrece ningún cambio.

En la segunda asamblea de huelga los delegados mostraron su descontento y de hecho continúan con las acciones como manifestaciones y concentraciones, una muestra más del ánimo de la base, aunque va a ser difícil de seguir movilizados ya que se aproximan las vacaciones.

El jefe del sindicato Ver.di, Frank Bsirske, justificó el fin de la huelga por la falta de solidaridad de los padres y la población en general, pero en realidad esto fue una de las cosas más reivindicadas por los huelguistas. Una encuesta demostró que el 69% de la población estaba a favor de la huelga.

De hecho fue una huelga muy complicada, ya que no solo no significó ningún daño económico sino al revés, porque las comunas pudieron ahorrar 80 millones de euros, cobrando a los padres el servicio de las guarderías mientras que no pagaban los días de paro.

Una vez más la estrategia de la burocracia llevó la huelga a un callejón sin salida. En una situación así era crucial organizar la solidaridad popular, de los padres, los estudiantes y los trabajadores. En vez de unificar la lucha con la huelga indefinida de Correos se aceptó una oferta pésima. Claro que no fue un error de pura coincidencia sino que seguía la lógica de la burocracia.

Si se hubiese logrado una lucha de las y los maestros y trabajadores sociales junto a los carteros (donde el Estado es el accionista más grande), eso hubiera llevado a una lucha abiertamente política de confrontación con el Estado. Por el contrario, las burocracias hicieron todo lo posible de evitar esa posibilidad, incluso alimentando las ilusiones que tiene la mayoría de la clase obrera en el Estado y su justicia mientras que este demuestra cada vez más que está al servicio de los capitalistas.

“Más para nosotros es mejor para todos”

Este es el lema de otra huelga importante que está empezando en la Charité, el hospital universitario más grande de Europa. El personal de la clínica en abril hizo dos huelgas de advertencia y el lunes 22 empezó la huelga indefinida. Contra las condiciones laborales miserables que ponen en peligro a los pacientes, los trabajadores demandan centralmente más personal para poder atender en condiciones.

La jefatura del hospital calificó la huelga como ilegal y las demandas como imposibles de cumplir, aun cuando es sabido que el hospital es muy rentable. Al mismo tiempo, la ciudad Berlín gasta millones de euros al mes para mantener el nuevo aeropuerto… cerrado.

Hace cuatro años la huelga de los trabajadores de limpieza ya mostró las condiciones de precarización a las que somete el Estado a los trabajadores y pacientes del hospital.

“Sigue la lucha de Amazon”

Mientras tanto, los trabajadores de Amazon siguen de pie, apoyando otras huelgas y recibiendo solidaridad de estudiantes y consumidores que rechazan los contratos temporales con los que la empresa chantajea a los trabajadores.

La lucha en Amazon ya lleva más de tres años en curso y cuenta con un proceso de organización y politización mayor que las otras, siendo el punto de referencia de franjas de vanguardia de la clase trabajadora.

En los “bastiones” de la lucha que son los centros de Bad Hersfeld y Leipzig ya se hicieron varias huelgas de brazos caídos, lo que muestra una iniciativa de aumentar la presión por parte de los trabajadores.

En el centro logístico Brieselang, cerca de Berlín, sigue la pelea judicial de cinco delegados de la comisión interna contra su despido y para poder concluir el mandato democrático de cuatro años en la interna. Esto se da en el contexto de nuevos despidos gracias a los contratos temporales.

Varias acciones afuera de las puertas de la fábrica y en la ciudad, como charlas con más de 100 asistentes fueron algunas de las iniciativas de un comité de solidaridad con los trabajadores de Amazon, formado por los mismos trabajadores junto a otros trabajadores, estudiantes y consumidores.

El 24 de junio habrá otra sesión del tribunal laboral por lo que habrá una concentración en las afueras de la corte.

“Igual salario por igual trabajo”

También en el sector comercial se viene desarrollando una lucha importante. Ya hubo una huelga de advertencia el 12 de junio en la capital y el Land Brandenburg que lo rodea.

Los trabajadores luchan contra la diferencia entre 300 a 400 euros mensuales que existe todavía entre el oeste y el este de Alemania.

Durante el año 2013 hubo una huelga enorme de este sector que abarca más de 2 millones de trabajadores (aunque el sindicato apenas organiza el 10%,) que logró impedir el ataque patronal pero dejó fuera las demandas de los trabajadores del este de Alemania.

Nuevo ánimo de lucha, vieja conciliación de clase

Todas estas luchas tienen grandes potencialidades, pero también importantes límites, sea por su carácter defensivo (como en el caso de Correos), o el control de la burocracia sindical y la falta de una alternativa clasista y combativa. Pero son la expresión de un nuevo ánimo de lucha dentro de la clase obrera. Se trata de luchas potencialmente políticas ya que cuestionan la precarización (subcontratación, contratos temporales, bajos salarios, flexibilidad, etc.) implementada a principios de siglo con la Agenda 2010 del socialdemócrata Schröder. Pero las burocracias sindicales impiden que estas luchas se desarrollen como luchas políticas abiertas que ataquen al modelo entero de la precarización.

Además, dan cuenta de un hecho muy relevante. La estrategia de conciliación de clase (lo que en alemán es la Sozialpartnerschaft) de optar por la negociación en vez de la movilización por parte de la burocracia sindical está agonizando debido a la cada vez más brutal ofensiva del capital. Hay una ofensiva para destruir el empleo estable y las estructuras sindicales, mientras que la burocracia sigue apelando a las ventajas de “mejorar la empresa”, “por el bien de trabajadores y empresarios”.

Esta estrategia se muestra cada vez menos eficaz a la hora de lograr las demandas de los trabajadores, sobre todo los más precarios.

Las luchas actuales son la expresión de un proceso inicial de recuperación de la subjetividad de la clase obrera alemana. La tarea de construir una alternativa clasista, combativa, antiburocrática y de base en el movimiento obrero alemán, capaz de echar a las burocracias podridas está a la orden del día.

Sobre el Autor
Peter Robe | @robe_peter :: Berlín
    Artículo anterior

    Amazon: delegados protestan frente a los tribunales por reinstalación

    Artículo siguiente

    Bimbo condiciona compra de Panrico a resolución judicial sobre despedidos

    Artículos relacionados

    ¿Un Lehman Brothers europeo? El Deutsche Bank en la mira
    0

    ¿Un Lehman Brothers europeo? El Deutsche Bank en la mira

    Publicado el 12 Feb 2016
    , Por Juan Chingo
    La Europa del capital se suma a la ofensiva guerrerista de Hollande
    0

    La Europa del capital se suma a la ofensiva guerrerista de Hollande

    Publicado el 28 Nov 2015
    , Por Josefina Martinez
    crisis migratoria
    0

    Grandes empresarios alemanes buscan sacar provecho de la inmigración masiva

    Publicado el 25 Sep 2015
    , Por Peter Robe
    0

    Miles protestan contra marcha antiaborto en Berlín

    Publicado el 24 Sep 2015
    , Por Oskar Huber

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What you should expect in a Data Software Review

      26 enero, 2023
    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]