• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy
Podemos da su apoyo a Tsipras y la espalda al pueblo griego

Podemos da su apoyo a Tsipras y la espalda al pueblo griego

Publicado el 17 Jul 2015
Por: Santiago Lupe
Comentarios: 0
Tags: Pablo Iglesias, Podemos, Syriza

Tras días de silencio Podemos sale en apoyo del memorándum de Tsipras y se muestra partidario de que se vote a favor en el Parlamento español. Definitivamente el partido de Iglesias se muestra como la negación de las principales demandas del 15M y da la espalda a las luchas del pueblo griego.

Finalmente el avestruz sacó la cabeza del hoyo. Cuando el lunes pasado el gobierno griego firmaba el acuerdo con el Eurogrupo la dirección de Podemos optó por hacer lo mismo que esta enorme ave cuando siente el peligro. El nuevo memorándum no era otra cosa que una claudicación en toda regla. Unas condiciones draconianas, que superan la entrega de los dos anteriores aprobados por la “casta” helena. Además el actual acuerdo se firmaba a una semana del referéndum que con el 62% del NO dejaba claro que una inmensa mayoría del pueblo griego -en especial los sectores obreros y populares- rechazaban con contundencia la política de ajuste, a pesar de la semana de terror y chantaje vivida.

Como escribí hace dos días el “efecto Syriza” se había convertido en una terrible resaca para Iglesias y su equipo. La “unidad de destino” que signaron en enero tras la consigna “Syriza, Podemos, venceremos”, compromete el proyecto del nuevo reformismo en el Estado español. Su propuesta de un gobierno patriota, que no sea lacayo de la Troika y gobierne “para la gente” se muestra totalmente impotente. La conquista de las instituciones con un programa de reformas y una estrategia de diálogo y negociación con los grandes capitalistas y sus gobiernos, se desnuda como una utopía reformista que desarma a los trabajadores y sectores populares para poder enfrentarles.

Pero el silencio no podía ser eterno. En algún momento debía romperse y se hizo ayer. Con motivo de la presentación de la Universidad de Verano de Podemos su secretario político, Iñigo Errejón, salió a defender el memorándum de Tsipras como “la mejor solución alcanzable”.

Una gran muestra de apoyo a Syriza en el momento en el que ésta se reconcilia con “los de arriba” y es cuestionada por “los de abajo”. Estas declaraciones se hacen el día después de que Tsipras viviera la primera huelga general del sector público contra su memorándum. Una protesta que culminó con la manifestación en la plaza Syntagma mientras el Parlamento lo aprobaba con el apoyo del Pasok, Nueva Democracia, To Potami, ANEL y la mayor parte de los diputados de Syriza.

El “gobierno del cambio” griego mostró que no sólo es continuista en la política de entrega nacional sino también en cómo enfrentar la protesta social. La policía acabó cargando y realizando más de 50 detenciones. Algo que era de esperar si atendemos a que si en algo no ha querido remover el avispero Tsipras ha sido en los grandes temas concernientes al aparato represivo estatal. Ni el Ejército ni la Policía han “sufrido” cuestionamiento alguno. Tampoco se ha tomado ninguna medida de amnistía para los presos políticos que nutren las cárceles helenas. Mucho menos se ha cambiado un ápice de la racista política migratoria.

Pero el apoyo de Errejón va más allá de Syriza. Aunque en sus declaraciones dejaba claro que en su opinión el acuerdo era fruto de “la intransigencia de los líderes europeos”, su voluntad de debilitar al gobierno griego y mostrar que no hay alternativa, consideró que el Parlamento español debía votar a favor de este nuevo Tratado de Versalles Ante la pregunta de los periodistas de ¿Qué votaría Podemos si tuviera diputados? Errejón respondió muy seguro «Nosotros apoyaríamos lo que apoye el Parlamento griego y seríamos respetuosos con lo que apoyaran ellos». Con ello, Podemos se ubica nada más y nada menos que al lado de la política “de Estado” que el PP y el PSOE llevan defendiendo contra Grecia en las últimas semanas. Como Sánchez o Rajoy, Errejón pide el voto en las Cortes a esta camisa de fuerza contra el pueblo griego.

Pablo Iglesias también manifestó su apoyo a Tsipras en un tweet que ha encendido el debate y las críticas hacia esta línea de Podemos. En su intervención en la presentación de la Universidad de Verano no faltaron las referencias al 15M como la apertura de una crisis del régimen y la emergencia de ámplios sectores sociales que “decían: queremos democracia y señalaban como enemigo a las élites económicas y políticas”. Según Iglesias ellos supieron leer la situación y plantear un proyecto político exitoso. Esto último está por verse. Las últimas encuestas muestran que todo el giro a la moderación de Podemos está haciendo que sus expectativas de voto pinchen casi tan rápido como subieron. Pero más allá de eso, lo que cabe preguntarse es si Podemos está expresando o negando algunas de las denuncias y reivindicaciones que se empezaron a plantear en las plazas hace ya cuatro años.

Tomemos simplemente dos de ellas, las más sentidas y extendidas. Las manifestaciones del 15 de mayo de 2011 se convocaron bajo un lema sencillo “no somos mercancías en manos de políticos y banqueros”. Un claro rechazo al “no hay alternativa” que han querido imponer los líderes europeos, y al que la claudicación de Syriza viene a darle la razón. Los miles de jóvenes y trabajadores que salieron a la calle en 2011 lo hacían cabreados con tres largos años de crisis en los que el gobierno Zapatero, con la venia del PP, había aprobado todas las medidas demandadas por la gran banca, la patronal y la UE. El lema que complementaba al primero era el de “lo llaman democracia y no lo es”. Se gobierna para los grandes capitalistas, ellos imponen su dictadura todos los días mientras que el pueblo sólo vota cada cuatro años a unos representantes que terminan siempre doblegándose a lo que les demandan. Este fue y sigue el siendo el sentimiento que está detrás de la gran crisis de representación del Régimen del 78.

Lo que el apoyo al memorándum griego está dejando al desnudo es que los dirigentes de Podemos están dispuestos a tomar estas aspiraciones, pero como un simple discurso y no para intentar poner en pié un proyecto político que les diera una respuesta. Si el memorándum es “la mejor solución alcanzable” se está diciendo que hay que seguir resignándose a comulgar con las ruedas de molino de los acreedores y sus representantes. El pueblo griego no tiene más alternativa, dada “la intransigencia de los líderes europeos”, que aceptar la subida del IVA, la bajada de las pensiones, una reforma laboral y privatizaciones por valor de 50.000 millones. Con esta misma lógica, si los acreedores, inversores u otros “poderes reales” se ponen intransigentes, un posible gobierno Podemos no encontrará una “mejor solución alcanzable” a la crisis social actual que las recetas que éstos quieran proponer y que venimos sufriendo desde hace más de un lustro.

De hecho Iglesias ya avanzó que seguramente haya que seguir rebajando el programa de un posible “gobierno del cambio”. En su opinión “Grecia ha revelado los límites institucionales de la posibilidad de gobernar. Los griegos han votado épicamente. Lo que nosotros planteamos es enormemente modesto: una reforma fiscal para una redistribución mayor, doblar el brazo a la socialdemocracia para que cambie de bando y mayor protección social.” Le faltó añadir “si la intransigencia de los líderes europeos no nos lo impide claro”.

Por otra parte Errejón quiso dar legitimidad a lo que el 15M quiso quitársela. Me refiero a la aprobación de leyes, planes y medidas desde las instituciones representativas, aún teniendo en contra a la mayoría de la población. Esto es lo que hizo el gobierno de Zapatero en 2010 con su primer paquete de recortes. Así se reformó el artículo 135 de la Constitución por el PP y el PSOE en el verano de 2011. Y así ha estado gobernando el PP desde 2012 hasta ahora. Las Cortes españolas “democráticamente” han aprobado las leyes y presupuestos más anti-populares de la democracia. ¿Y qué acaba de pasar en Grecia? El Parlamento ha dicho SÍ a un memorándum aún más duro que el que había sido rechazado por el 62% de los griegos ¡solamente siete días antes!

El respeto a la decisión del parlamento griego es el respeto al tremendo fraude de Tsipras a ese 62% del NO. En los días previos a la votación Iglesias daba su apoyo a la decisión del gobierno griego de querer consultar al pueblo sobre el memorándum propuesto. Lo presentaban como una lección de democracia. Ahora que convierte el resultado en papel mojado la dirección de Podemos sigue considerando la votación del parlamento como algo legítimo y democrático ¿Esta es la regeneración democrática de Podemos? Ya algo adelantó la alcaldesa de Madrid cuando afirmó que el programa electoral no es más que una lista de sugerencias. Sin duda el “lo llaman democracia y no lo es” se puede seguir cantando en Syntagma hoy, y deberemos seguir cantándolo en Sol con un hipotético Iglesias presidente. No es de extrañar que el apoyo a este fraude haya sido uno de los ejes de crítica más abundante en el twitter de Pablo Iglesias.

En estos días, y en las semanas y meses siguientes, el pueblo griego va a vivir jornadas decisivas. La claudicación de Syriza es posible que pueda abrir una situación reaccionaria y que el fracaso del nuevo reformismo refuerce a la extrema derecha de Aurora Dorada. En dirección opuesta también se puede reabrir el camino de la movilización social para derrotar el tercer memorándum y que la experiencia hecha con el gobierno Syriza permita el surgimiento de una alternativa basada en la lucha de clases y que pelee para imponer un programa anticapitalista desde un gobierno de trabajadores. En este sentido la izquierda griega que se declara anticapitalista tiene un reto y una responsabilidad claves.

En este contexto el apoyo político al gobierno de Tsipras que le brindan los dirigentes de Podemos significa darle la espalda al pueblo griego y su lucha contra las políticas de ajuste. Hoy es más urgente e imprescindible que nunca que los trabajadores y sectores populares de Europa nos solidaricemos con nuestros hermanos griegos. Las organizaciones obreras, juveniles, los movimientos sociales y los grupos políticos que se reivindican anticapitalistas debemos poner en pie un fuerte movimiento de solidaridad con Grecia para rodear de apoyo las luchas que puedan darse en el país heleno. Para que los griegos puedan doblarle el brazo a la troika y los gobiernos lacayos, será necesario que los gobiernos europeos enfrenten también en su propia casa potentes luchas contra las políticas de ajuste y humillación nacional que se quieren imponer.

Sobre el Autor
Santiago Lupe | @SantiagoLupeBCN :: Barcelona
    Artículo anterior

    La ruptura de CiU en un punto de “no retorno”

    Artículo siguiente

    Syriza: el fin de la utopía reformista

    Artículos relacionados

    0

    Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Santiago Lupe
    0

    ¿Hasta dónde llega el “giro a la izquierda” de Iglesias, IU y las direcciones de CCOO y UGT?

    Publicado el 07 Dic 2016
    , Por Santiago Lupe
    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado
    0

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado

    Publicado el 30 Oct 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Un programa para terminar con el Régimen del 78, por abajo y a la izquierda
    0

    Un programa para terminar con el Régimen del 78, por abajo y a la izquierda

    Publicado el 24 Sep 2016
    , Por Santiago Lupe

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]