• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider
Just what Board Space?
Sentimental Gaming in Video Games
Avast Anti Strain Review
Avast Free Assessment Windows
Exactly what is a Virtual Data Room?
The main advantages of Using SDDrivers Software
Starting a Home based business Startup
What exactly is Data Place?
The Best VPN For the purpose of Roobet
Tips on how to Protect Your self From Cracking Viruses
Features to Look For in Board Portal Tools
Un recorrido por la obra de Trotsky y los trotskistas

Un recorrido por la obra de Trotsky y los trotskistas

Publicado el 19 Ago 2015
Por: Rossana Cortez
Comentarios: 0
Tags: 75 aniversario del asesinato de leon trotsky

En los años ‘90, llegar a tener una idea cabal del conjunto de las elaboraciones de León Trotsky resultaba una labor imposible para los hispanoparlantes. En los países latinoamericanos en especial existía una gran discontinuidad entre las ediciones anteriores de los libros de Trotsky realizadas en la década del ‘70 –ya agotadas, muchas veces incompletas–. Toda una serie de importantes elaboraciones ni siquiera habían tenido edición en castellano. Muchas que sí estaban disponibles, se habían transformado en una “herencia sin modo de uso”, textos olvidados aunque mantenían gran capacidad para hablar de las tareas del presente.

En esos tiempos de triunfalismo de la restauración burguesa, la tarea a contracorriente para “reapropiarse de Trotsky” era un punto de partida para quienes quisieran apostar a revitalizar las ideas de la revolución. Volviendo a los textos clásicos desde otra mirada, la de conocer su legado sorteando esa brecha, retomándolo desde diferentes aspectos claves: el dialéctico, el Trotsky de los escritos económicos y su concepto de “equilibrio capitalista”, el de las elaboraciones para países semicoloniales y la noción de “bonapartismo sui generis”, el Trotsky como gran estratega, como teórico de la revolución permanente entre otros muchos más. Así, en mayo de 1998 nace el Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones (CEIP) León Trotsky, impulsado por el PTS: porque consideramos de fundamental importancia iniciar una difusión militante de la obra del gran revolucionario ruso y de la corriente fundada por él, la IV Internacional.

El apoyo de investigadores como Pierre Broué, director del Institute Léon Trotsky y Al Richardson, director de Revolutionary History, además de la asidua colaboración del director del CERMTRI Jean-Jacques Marie, fueron muy importantes para todo nuestro trabajo. Contamos desde hace muchos años con la colaboración permanente de Esteban Volkov, nieto de Trotsky, presidente honorario del CEIP y actual director de la Casa Museo, y de otros centros o archivos, como MIA –el archivo digital de marxismo más importante a nivel internacional– y con la del director de la sección de Trotsky, David Walters. La contribución militante y el aliento permanente de simpatizantes del trotskismo, dirigentes de otras corrientes e investigadores, nos han permitido llevar a cabo una tarea que hoy todavía sigue siendo única en su terreno en los países de habla hispana.

El Centro basó su tarea en dos grandes ejes. Uno de ellos es la publicación de la obra de Trotsky. Para esto, hemos puesto el acento en el cotejo de los textos con las ediciones en otros idiomas, además de la confección de notas de pie, notas biográficas y cronologías que facilitan la comprensión del contexto histórico y los procesos y personajes que recorren. Además, casi todas las ediciones tienen trabajos introductorios o prólogos que son una puerta de entrada a la obra misma. Esta labor se inició en enero de 1999 con Escritos Latinoamericanos, que ya lleva su cuarta edición como volumen 4 de las Obras Escogidas (OE), y se continúa, a partir de 2012, con la edición de las Obras Escogidas, cuyo primer volumen fue Stalin, el gran organizador de derrotas. El volumen 8 de las OE tendrá próxima aparición, justamente, para el 75 aniversario del asesinato de Trotsky: La Segunda Guerra Mundial y la Revolución. Hay que destacar que las Obras Escogidas están coeditadas por Ediciones IPS y el Museo Casa León Trotsky de México.

Además emprendimos la digitalización de los Escritos (1929-1940), enorme obra que agrupa en 6 libros más de 1.000 cartas a dirigentes y secciones de la Oposición de Izquierda, documentos programáticos, artículos publicados en los Biulleten Oppozitsii, prefacios a diferentes libros, etc., escritos en los convulsionados años ‘30. Esta digitalización permitió hacer accesibles los grandes debates estratégicos que presentó este período.

El otro eje que fuimos desarrollando a partir de haber tomado contacto con otros centros trotskistas de lengua francesa e inglesa fue la traducción e investigación de diferentes temas, ya sea de la propia obra de Trotsky –inédita o poco conocida–, de la historia del trotskismo o de publicaciones de diferentes intelectuales sobre aspectos teóricos del legado de Trotsky. Fuimos publicando estos materiales en cuadernos impresos o boletines electrónicos.

A lo largo de estos años pudimos reunir en una página web todo ese enorme caudal que enriquece a los revolucionarios y que facilita la universalización de estos materiales.

Además del archivo histórico, con revistas y periódicos de distintas corrientes del trotskismo, el CEIP cuenta con una biblioteca de más de 6.000 títulos y una hemeroteca de revistas marxistas, entre ellas, las de los centros especializados en el estudio de Trotsky, abierta al público para su consulta.

De este modo, primero el CEIP fue tomando impulso en Argentina, para extenderse a otros lugares de habla hispana, sobre todo en México y el Estado español. Algunas de sus contribuciones son los trabajos introductorios de Escritos latinoamericanos. En México (1937-1940), así como el Suplemento del CEIP en ese país. En el Estado español otro importante aporte lo constituyó el prólogo a La victoria era posible. Escritos sobre la revolución española (1930-1940). También se han realizado diferentes presentaciones de las Obras Escogidas tanto en esos países como en Brasil. En este caso, en ocasión de la edición de A revolução española en portugués.

Algunas publicaciones

A 90 años de la Revolución Rusa publicamos dos boletines anuales, en junio y noviembre de 2007. En el primero ofrecemos algunos textos que permiten comprender la época abierta por la Revolución Rusa, los marcos en que pudo desarrollarse, y aportar algunos elementos sobre la mecánica interna y el desarrollo de las clases. Así, la revolución fue el terreno fértil donde la teoría marxista, de la mano de los bolcheviques y Lenin, se convirtió en una verdadera herramienta para la acción que guió la victoria del proletariado. En el segundo, destacamos entre los artículos uno especialmente traducido “Lenin en 1917”, de Víctor Serge, que constituye un importante estudio de la obra del gran dirigente revolucionario durante el primer año de la revolución, en donde queda de manifiesto la evolución de su pensamiento al calor del proceso revolucionario ruso y su confluencia entre la teoría que sostenía y su práctica militante.

Es reconocido por todos el rol de Trotsky como estratega militar y jefe del Ejército Rojo que llevó a la victoria de la Revolución de Octubre después de tres años de guerra civil.

En el cuaderno “León Trotsky: jefe militar de la Revolución Rusa”, el artículo de Radek “León Trotsky, el organizador de la victoria”, escrito en 1923 y publicado originalmente en Pravda (es decir, en el comienzo de la lucha fraccional en el Partido Bolchevique), destaca en pocas líneas la genial aptitud de Trotsky para poder levantar un ejército formado por obreros y campesinos que vencerá el acoso imperialista, basándose en uno de los aspectos fundamentales en una guerra: el factor moral. Resalta la dialéctica entre la formación del ejército, el partido y el jefe militar, como así también el papel de los especialistas militares que venían del ejército zarista, a los que Trotsky supo ganar infundiéndoles la convicción necesaria para la victoria.

En un artículo memorable de Larissa Reissner titulado “Sviask” no solo se pone de relieve el rol de Trotsky en la dirección del Ejército Rojo y sus cualidades políticas y morales, sino que se relata vivamente un episodio decisivo en la guerra civil rusa: la recuperación de Kazan por parte del Ejército Rojo y el papel que desempeñó la ciudad de Sviask para ese triunfo en Kazan, que a su vez, cerró el paso a los Blancos en camino a Moscú.

A su vez, en el año 2008, reunimos en un boletín anual los artículos semanales escritos para La Verdad Obrera sobre la historia de la Oposición de Izquierda, que abordan los principales combates teóricos y programáticos de León Trotsky y la Oposición de Izquierda en Rusia desde 1923: en el terreno internacional como alternativa al estalinismo y por la conformación de la IV Internacional.

Un importante legado para la tradición trotskista, la lucha de los militantes de la Oposición en la URSS, la sección más importante de la IV Internacional, no solo por su número sino porque en sus filas militaban los dirigentes más probados y más abnegados. Su combate dejó importantes jalones que continuaron y enriquecieron el desarrollo del marxismo revolucionario en el terreno teórico y político, contra la burocracia que se enquistó en el primer Estado obrero de la historia. Por eso publicamos un folleto de Broué inédito en español: “Los trotskistas contra Stalin” junto con otros textos inéditos de Trotsky y los oposicionistas rusos.

En los cuadernos y boletines electrónicos intentamos abarcar un amplio espectro de temas relacionados con la historia del trotskismo mundial y las lecciones que ella arroja. Así lo reflejan por ejemplo “La lucha por la liberación nacional de Indochina (Vietnam) de 1930 a 1945” o los diferentes boletines consagrados a la lucha de la Oposición de Izquierda, como la de EE. UU., Francia, la URSS, España y Latinoamérica.

 

A modo de selección incompleta: algunos de los combates destacados de Trotsky

Podemos resaltar –entre muchas de Trotsky– dos traducciones: “Las notas de Friedrich Engels sobre la guerra de 1870-71” –prefacio de Trotsky a la obra de Engels–, y “Los problemas de la guerra civil”, que junto con “Lecciones de Octubre” fueron escritos en 1924, mientras la troika (Stalin, Zinoviev y Kamenev) comenzaba su ofensiva contra el “trotskismo”. Demuestran cómo Trotsky intentaba apelar e instruir al partido y a los obreros avanzados –contra los intentos de la troika de borrar este pasado– en las lecciones que se desprendían de la Revolución de Octubre, especialmente en cuanto al problema militar y el arte de la insurrección.

Otra de las batallas que libró Trotsky, en los ‘30, fue contra el Frente Popular tanto en Francia como en España y que en la actualidad constituye un tema vital de estrategia proletaria.

En el boletín de La Oposición de Izquierda en Francia, una de las publicaciones, “Trotsky y el Frente Popular” realiza un estudio sobre el período que va desde el levantamiento fascista del 6 de febrero de 1934 y la respuesta que provoca en el proletariado francés, hasta las jornadas de julio de 1936. Su autor, Jean-Paul Joubert, analiza en profundidad –citando extensamente a Trotsky en base a ¿Adónde va Francia? y distintos materiales descubiertos a partir del archivo de Trotsky en Harvard (algunos publicados también en ese boletín)– la política del Partido Comunista francés de transformar el frente único obrero en una coalición de los partidos obreros con la burguesía a través del Frente Popular, con el objetivo de desviar la lucha por el poder de la clase trabajadora. Parte relevante de este estudio lo constituyen las discusiones que se dieron en la Liga Comunista francesa y en toda la Oposición de Izquierda Internacional a partir de la táctica de entrismo en los partidos socialistas impulsada por Trotsky, conocida como “giro francés”. También expone las causas que llevaron a la crisis de la sección francesa, cuando el gobierno del Frente Popular se consolidó como alianza de colaboración de clases y se hacía necesario dejar el entrismo en la SFIO para presentar una alternativa independiente ante las masas. Así, la huelga general de junio de 1936 y los levantamientos e insurrecciones de Brest y Toulon, claras muestras de la situación revolucionaria, encuentran a los trotskistas franceses divididos, lo que les impidió convertirse en alternativa frente al PC y el PS. Esta situación demostraba para Trotsky que había posibilidades para luchar por la independencia de clase, contra la política del Frente Popular.

Algunos de estos boletines y cuadernos fueron el subproducto de una investigación posterior a la publicación de alguno de los libros, como luego de realizar la traducción inédita del inglés y la edición de El caso León Trotsky. Este libro relata a modo de juicio el desarrollo y el resultado de la investigación de la Comisión Dewey y reúne las actas taquigráficas de las sesiones que se realizaron en México. Allí Trotsky se defendía de las acusaciones hechas en su contra en los denominados “Procesos de Moscú”, que pusieron en el banquillo a la dirección del Partido Bolchevique durante la Revolución Rusa de 1917 y a los principales generales del Ejército Rojo y de la guerra civil, acusándolos de crímenes contrarrevolucionarios y fusilados tan sólo en base a confesiones y sin pruebas materiales. El supuesto instigador y principal acusado era él junto a su hijo, León Sedov.

Esto nos llevó a indagar, por un lado, sobre el “espíritu de época” en el ambiente intelectual norteamericano y europeo. Y por otro lado, sobre la enorme tarea de poner en pie las Comisiones de Investigación, tanto en Estados Unidos como en Francia y contar con el apoyo de los intelectuales de ese momento. El resultado lo plasmamos en el boletín “Intelectualidad y trotskismo en la década del ‘30”.

Con la Comisión Dewey, Trotsky pudo reafirmar ante un auditorio mundial sus posiciones políticas revolucionarias. Con la enorme repercusión que tuvieron estos Procesos entre la intelectualidad mundial, y con el escenario de fondo de los regímenes fascistas de Mussolini y Hitler afirmándose en el poder, la guerra civil española, el fenómeno del Frente Popular en Francia y la lucha de clases recrudeciendo en Estados Unidos, estos juicios impactaron en los círculos intelectuales. Y por último, ante la disyuntiva de tener que apoyar a Stalin y sus crímenes para no debilitar la “alianza antifascista” que montaron tras el Frente Popular, algunos intelectuales se radicalizaron y se acercaron a la causa de Trotsky, cuyo prestigio intelectual e influencia permiten comprender el apoyo que tuvieron los trotskistas (ver especialmente “Los intelectuales norteamericanos y la Comisión Dewey” en Estados Unidos y “Defensa y Contraproceso en Francia”).

Entre todos los textos, “El combate oculto entre Trotsky y Dewey”, además de describir la talla moral e intelectual de estos dos personajes, narra las discusiones con los propios trotskistas norteamericanos sobre la presión que ejercían los liberals en estos últimos para la formación de la Comisión, para ilustrar estas discusiones, hemos traducido algunas cartas de Trotsky inéditas en español. Dewey y Trotsky entablaron un debate sobre la relación entre los medios y los fines de la revolución. Dewey había escrito “Means and Ends” (“Medios y Fines”) en respuesta a algunos aspectos de la publicación de Su moral y la nuestra de Trotsky.

Este recorrido –inagotable– no pretende ser otra cosa que una invitación a que los trabajadores, jóvenes y estudiantes que simpatizan con las ideas de izquierda y de la revolución conozcan y profundicen el importante legado de uno de los revolucionarios más destacados del siglo XX junto con Lenin y de su corriente, la IV Internacional.

Sobre el Autor
    Artículo anterior

    Tras las huellas de los populismos latinoamericanos

    Artículo siguiente

    El trotskismo y la Segunda Guerra Mundial

    Artículos relacionados

    0

    Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

    Publicado el 24 Sep 2015
    , Por La Izquierda Diario
    La victoria era posible
    0

    La victoria era posible. Escritos sobre la revolución española [1930-1940]

    Publicado el 20 Ago 2015
    , Por Santiago Lupe
    Trotsky, el nombre de la revolución
    0

    Trotsky, el nombre de la revolución

    Publicado el 19 Ago 2015
    , Por Eduardo Castilla
    Neil Davidson y el fin de la Teoría de la Revolución Permanente
    0

    Neil Davidson y el fin de la Teoría de la Revolución Permanente

    Publicado el 19 Ago 2015
    , Por Cecilia Feijoo

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    The way to select the Right Data Room Services

    Publicado el 16 Mar 2023

    Academic Writing Help From Term Paper Writers

    Publicado el 14 Mar 2023

    Term Paper Writing Services

    Publicado el 14 Mar 2023

    Learn About Free Casino Games Online

    Publicado el 14 Mar 2023

    How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades

    Publicado el 14 Mar 2023

    Tips For Writing Essays Online

    Publicado el 14 Mar 2023

    Why do you need customer support?

    Publicado el 14 Mar 2023

    Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades

    Publicado el 14 Mar 2023

    What to Look for in a Info Room Software program Provider

    Publicado el 14 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • The way to select the Right Data Room Services

      16 marzo, 2023
    • Academic Writing Help From Term Paper Writers

      14 marzo, 2023
    • Term Paper Writing Services

      14 marzo, 2023
    • Learn About Free Casino Games Online

      14 marzo, 2023
    • How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades

      14 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]