• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success

CURSOS INSTITUTO DEL PENSAMIENTO SOCIALISTA

El Manifiesto Comunista, los comunistas y la revolución

Publicado el 24 Feb 2015
Por: Matias Maiello
Comentarios: 0
Tags: León Trotsky, marxismo

Hace 167 años, el 21 de febrero de 1848, se publicaba por primera vez en Londres el Manifiesto Comunista escrito por Marx y Engels. Pocas obras se han difundido y han influenciado tanto el curso de la historia. En este artículo nos detendremos en la relación entre el comunismo, los comunistas y la revolución. Como parte del amplio plan de estudio y discusión del IPS “Karl Marx”, en los próximos días comenzarán los cursos sobre el Manifiesto en todo el país.

Paralelamente al desarrollo de los seminarios de El Capital, de los que han participado cientos de estudiantes y trabajadores ha comenzado la nueva tanda de cursos sobre el Manifiesto Comunista, de la que el año pasado –junto con los cursos sobre Comunismo, Estado y Revolución- participaron más de 2000 personas. Ya han empezado en Morón, San Justo, Quilmes, Temperley, CABA, y en las próximas semanas comenzarán a desarrollarse en todo el país.

Marx y Engels, dos revolucionarios

Cuando hablamos de Marx y decimos “Marx ha vuelto”, en realidad deberíamos decir Marx y Engels (en adelante MyE). Esta dupla, de amigos y revolucionarios, es la que hizo historia con el Manifiesto Comunista. Federico Engels fue el que elaboró el primer borrador del libro, el cual se conoce como Principios del Comunismo y el lector lo puede encontrar como anexo en la edición del IPS del Manifiesto Comunista publicada el año pasado. Sin ánimo de comparar, siendo la versión final sin duda la mejor, el primer borrador contiene partes magníficamente planteadas, y por sobre todo dialogadas, que sin quedar en la versión definitiva valen la pena ser leídas.

El Manifiesto no es (solo) una gran obra literaria sino un documento teórico, programático y estratégico con el que MyE se proponían contribuir a armar a la clase obrera que, por aquella época comenzaba a mostrar su ímpetu revolucionario. Ni Marx ni Engels eran profesores que buscaban la verdad científica por fuera de la historia. Marx ya se había visto obligado a renunciar a su carrera académica por sus ideas “subversivas”, y ambos opinaban que no se trataba solamente de entender la realidad sino también de transformarla en forma revolucionaria.

En 1847, cuando escribieron el Manifiesto, MyE tenían respectivamente 29 y 27 años, ambos se encontraban exiliados en Bruselas, Bélgica. Eran dirigentes de una organización internacional que se llamaba “La Liga de los Comunistas”, la elaboración del Manifiesto, fue una resolución encomendada por el segundo congreso de la Liga a los dos jóvenes revolucionarios. Por eso se llama “Manifiesto del Partido Comunista”.

A fines de 1847, cuando MyE estaban escribiendo el Manifiesto, Europa estaba atravesada por una profunda crisis económica que había traído tremendas privaciones y sufrimientos a las grandes masas de trabajadores y campesinos. La situación era insostenible, más temprano que tarde todo parecía que iba explotar. En ese clima, el temor al “comunismo” era patente entre las clases dominantes. Cuando elManifiesto dice “un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo”, esto era un hecho.

Tenía que estallar y estalló. Tres días después de que el Manifiesto se publicara en Londres, el 24 de febrero de 1848 los obreros de París levantaron barricadas en toda la ciudad, provocando la caída del reinado de la aristocracia financiera encabezada por Luis Felipe de Orleans y forzando la proclamación de la Segunda República. Las movilizaciones se extendían más allá del río Rin, hacia territorio alemán, con las protestas en Colonia, capital de Renania, en el Imperio Prusiano. El pueblo de Viena desafió al emperador de Austria-Hungría y poco después toda Hungría se levantaba reclamando su independencia. La revolución llegó a Berlín, capital prusiana. Los gobiernos reaccionarios eran obligados a dimitir o eran jaqueados por la movilización popular.

No es que el Manifiesto Comunista haya tenido influencia directa sobre los acontecimientos, en este sentido llegó tarde. Sin embargo, escrito antes de este proceso de revoluciones que atravesó Europa y se conoció como “la primavera de los pueblos”, el Manifiesto había anticipado y explicado los contornos de la nueva época histórica que estallaba a los ojos del mundo, y en la cual el proletariado francés, aunque sería derrotado, mostraba por primera vez el significado de la irrupción de la clase obrera como sujeto revolucionario.

De más está decir, que Marx y Engels intervinieron activa y directamente en estos procesos revolucionarios, más precisamente en territorio alemán. Ambos terminaron perseguidos por el Estado. Marx es expulsado de Prusia. Engels, con 29 años, se convertiría en dirigente de una de las milicias que lucharían hasta el final en la región del Palatinado. De ahí le quedaría el apodo de “el general” y su interés por los asuntos militares.

Para los que quieran profundizar, están las muy buenas (y documentadas) conferencias de David Riazanov, publicadas por Ediciones IPS bajo el título Marx y Engels. Volvamos al Manifiesto.

El comunismo como movimiento real y como programa

Marx y Engels señalan en el Manifiesto que «Las proposiciones teóricas comunistas no responden a ideas ni a principios descubiertos por ningún redentor de la humanidad; son expresión al contrario de condiciones materiales de una lucha de clases real y vívida, de un movimiento histórico que se está desarrollando a la vista de todos…”

Por un lado, como desarrollamos en artículos anteriores, el comunismo para ellos no es simplemente una idea, sino un “movimiento real” que se expresa en la lucha constante de la clase trabajadora por liberarse del trabajo como imposición. Una lucha que va desde “robarle” minutos al patrón y a la máquina, desde las luchas históricas por la disminución de la jornada de trabajo o el control obrero, hasta los grandes procesos revolucionarios donde la clase obrera lucha por el poder.

Por otro lado, el comunismo también es para Marx y Engels un programa, un objetivo a conquistar, el de una sociedad sin clases sociales, sin Estado, sin explotación y sin opresión. En palabras de MyE en el Manifiesto: “a la vieja sociedad burguesa, con sus clases y sus antagonismos de clase, la sustituirá una asociación en que el libre desarrollo de cada uno condicione el libre desarrollo de todos”.

El comunismo, en ambos sentidos, tiene bases materiales profundas en el propio desarrollo de las fuerzas productivas (maquinarias, organización del trabajo, destreza de los obreros, etc.) bajo el capitalismo. A condición, claro, de poner los enormes avances de la ciencia y de la técnica moderna al servicio de las necesidades sociales y no de la ganancia. Y de esta forma, hacer posible la disminución del tiempo que cada individuo dedica al trabajo hasta que represente una porción insignificante y que las personas puedan dedicar sus energías al ocio creativo de la ciencia, el arte, y la cultura, y desplegar así todas las capacidades humanas.

El comunismo es entonces para Marx y Engels dos cosas: por un lado, un “movimiento real” que se desarrolla “a la vista de todos”, y por otro lado, un objetivo, el de una nueva sociedad conformada por “una asociación de hombres libres que trabajen con medios de producción colectivos y empleen, conscientemente, sus muchas fuerzas de trabajo individuales como fuerza de trabajo social”.

Sin embargo, el antagonismo que se expresa en la lucha de la clase trabajadora por liberarse del trabajo como imposición, es decir, el “movimiento real” del comunismo, no conduce sí o sí, no lleva automáticamente ni mucho menos, a la conquista del comunismo como sociedad libre de clases, Estado, explotación y opresión.

Para ello es necesaria una organización política con la estrategia consciente de la revolución social. Un partido revolucionario que combatiendo en la lucha de clases como parte del “movimiento real” luche por la conquista del poder de los trabajadores como condición para avanzar hacia el objetivo del comunismo. Por eso Marx y Engels, no se dedicaron a la militancia en general, sino a la militancia revolucionaria.

¿Qué caracteriza a los comunistas?

Para Marx y Engels, los comunistas “no tienen intereses propios que se distingan de los intereses generales del proletariado”. Lo que distingue a los comunistas dentro del “movimiento real”, dice el Manifiesto, es que defienden “los intereses comunes y peculiares de todo el proletariado, independientes de su nacionalidad”; que “mantienen siempre el interés del movimiento enfocado en su conjunto”; que son “prácticamente, la parte más decidida” y “teóricamente, llevan de ventaja a las grandes masas del proletariado su clara visión de las condiciones, los derroteros y los resultados generales a que ha de abocarse el movimiento proletario”.

Es decir, además de su teoría y su programa revolucionario, para MyE los comunistas se distinguen por su acción, por ser los “más decididos” en la lucha de clases. Estando a la vanguardia de los combates reales y cotidianos los comunistas podemos forjar un partido capaz de conquistar la dirección del “movimiento real” para una estrategia y un programa revolucionario de conquista del poder de los trabajadores como paso indispensable en la lucha por el comunismo. Así lo entendemos, por ejemplo, en la heroica lucha de los obreros de Lear, enfrentando a la patronal norteamericana, a la burocracia del SMATA, a la Gendarmería y al Ministerio de Trabajo, o en la lucha de ex-Donnelley (hoy Madygraf), que llevó a la ocupación y puesta en producción en manos de sus trabajadores, entre otras, donde demostramos una persistente voluntad de combate.

Por otro lado, un punto fundamental que distingue a los comunistas para el Manifiesto es el internacionalismo, el defender los intereses comunes de la clase obrera “independientemente de su nacionalidad”. Esta concepción tenía bases profundas en Marx y Engels, eran conscientes del carácter mundial de las fuerzas productivas y de la clase obrera misma, que posee intereses comunes por encima de las fronteras y las divisiones que le impone la burguesía. A su vez, sabían que la burguesía cuenta, por esto mismo, con sus propias instituciones al servicio de mantener la opresión de los pueblos. Sin ir más lejos, lo vemos hoy en el accionar de la llamada “Troika”, conformada por la Unión Europea, el Banco Central Europeo, y el FMI, que buscan exprimir hasta el último aliento al pueblo griego para cuidar los intereses del capital financiero.

Marx y Engels participarían en 1864 de la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores, conocida también como la Primera Internacional. Luego en 1889, Engels (Marx ya había fallecido) funda la Segunda Internacional. El siglo XX no haría más que confirmar el planteo del Manifiesto, la importancia del internacionalismo y la imposibilidad de construir “el socialismo en un solo país”. Siguiendo esta tradición internacionalista, el PTS es parte de una misma organización revolucionaria internacional junto con compañeros de Francia, Brasil, el Estado Español, Chile, Alemania, México, Bolivia, Venezuela, y Uruguay con los que luchamos codo a codo por poner en pie una Internacional de la Revolución Socialista, retomando las banderas de la Cuarta Internacional fundada por León Trotsky.

En el siglo veinte, el papel de la vanguardia comunista será aún más importante. El surgimiento de una nueva etapa del capitalismo, el imperialismo,dio nuevas bases materiales para los sectores conciliadores con la burguesía dentro del movimiento obrero. Surgió una “aristocracia obrera” en los países que oprimían a otras naciones y se desarrollo extendidamente una burocracia que serían obstáculos adicionales en el desarrollo del “movimiento real” en un sentido revolucionario. Frente a esta nueva situación será Lenin, dirigente de la revolución rusa de 1917, quién desarrolle más esta cuestión planteando la necesidad de conformar partidos revolucionarios de la clase obrera, independientes política y organizativamente de aquellas corrientes reformistas y también de las “centristas” que oscilan entre los reformistas y los revolucionarios.

Estos y otros temas son los que nos proponemos debatir en los cursos sobre el Manifiesto Comunista. Los invitamos a participar. Para inscribirse nos pueden escribir a [email protected] .

VER CRONOGRAMA DE CURSOS DEL MANIFIESTO COMUNISTA POR LUGAR

Sobre el Autor
Matías Maiello | PTS (Argentina)
    Artículo anterior

    Leo Panitch: “Los Estados son los ‘autores’ de la globalización capitalista”

    Artículo siguiente

    El marxismo revolucionario y las demandas democráticas

    Artículos relacionados

    Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”
    0

    Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

    Publicado el 28 Dic 2016
    , Por Fernando Rosso
    ¿Por qué se fundó la IV Internacional?
    0

    ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

    Publicado el 06 Sep 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Ciclo de entrevistas: Trotsky y la Guerra Civil Española
    0

    Ciclo de entrevistas: Trotsky y la Guerra Civil Española

    Publicado el 29 Ago 2016
    , Por La Izquierda Diario
    León Trotsky a 76 años de su asesinato
    0

    León Trotsky a 76 años de su asesinato

    Publicado el 29 Ago 2016
    , Por La Izquierda Diario

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023
    • Bitdefender Antivirus Assessment

      1 febrero, 2023
    • How you can find the Best Support Services

      31 enero, 2023
    • Best VPN Routers Review

      30 enero, 2023
    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]