• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business
The very best Antivirus For newbies
Selecting the right VDR Provider
Info Room Software For M&A Transactions
Hook Up on Tinder
The Engineering Method
Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion
The Role of VDR in M&A Transactions
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business

Inicio del curso universitario

Luchas pendientes, luchas por venir

Publicado el 16 Jul 2014
Por: Ivan Borvba, Marta Clar y Veronica Landa
Comentarios: 0
Tags: Huelga, Movimiento estudiantil, universidad

Se inicia el curso con luchas pendientes y ataques por venir.

Se inicia un nuevo curso académico con la incertidumbre asentada en la vida de los estudiantes. Los ataques que venimos sufriendo en la universidad pública han dejado tras de sí miles de estudiantes expulsados de la universidad, miles de estudiantes expuestos a condiciones de explotación para poder pagar los precios abusivos, miles de estudiantes represaliados por las fuerzas de seguridad del Estado…en definitiva, han dejado tras de sí una universidad pública moribunda.

El presente curso va a seguir siendo una la ofensiva neoliberal contra los intereses educativos de la clase trabajadora, por ello hay desafíos y tareas que debemos llevar adelante para hacer de esa moribunda universidad pública el fuerte puño de la juventud que golpee, junto al resto de sectores explotados, a estos gobiernos que nos exprimen sin piedad.

La universidad, ¿un mundo aparte?

La crisis capitalista busca de diferentes formas cargar los costes de este sistema sobre las clases populares. Rebaja derechos laborales, condena a millones al paro para frenar y reducir el salario, privatizan la sanidad pública, endurecen la adquisición de ayudas económicas, expulsan a familias de sus hogares… y desmantelan la universidad pública.

Estos ataques a la educación superior se enmarcan dentro del proceso de empobrecimiento que los gobernantes al servicio de la burguesía burgueses buscan con el fin de convertir a la mayoría de la población en un ejército de mano de obra barata que explotar. Todo bajo la legitimidad de esa presunta titulocracia, la cual alejan cada vez de forma premeditada de los hijos e hijas de la clase trabajadora. En los últimos dos años los alumnos que las universidades han recibido se ha reducido en un 1,6%[i], probablemente relacionado con el hecho de que la universidad española se sitúa entre las más caras de Europa[ii].

La destrucción que estos años de crisis está padeciendo el tejido laboral español, que siempre se ha caracterizado por ser un tejido infracualificado, está afectando directamente a los licenciados y graduados. En la actualidad, el 52% de estos nuevos titulados universitarios ejerce, pasado un año de su graduación, un trabajo para el cual se requiere menor formación de la que ha obtenido. Del mismo modo el paro entre licenciados universitarios alcanza ya el 15%, todo según datos del propio Ministerio que no tiene forma de esconder el destrozo que está llevando a cabo.

Por ello la lucha como estudiantes no se enmarca en una visión a corto plazo o corporativista. Nuestras demandas van dirigidas a frenar los ataques que sufrimos como estudiantes, pues es nuestro campo de batalla inmediato. Aun así entendemos que es un ataque más de este sistema neoliberal contra la clase trabajadora, y que por ello sacar fuera de las aulas nuestras demandas y extender la lucha es el Norte en nuestras acciones.

La destrucción de la universidad pública como proceso de elitización.

El curso 2013-2014 comenzaba con la huelga de los docentes de Baleares que paralizó todo el sistema educativo en contra de los recortes, la LOMCE y el TIL (Decret de Tractament Integrat de les Llengües) Ahora, un nuevo curso universitario está a punto de comenzar. Arranca con los antecedentes del curso pasado tales como los miles de estudiantes expulsados a patadas de la universidad, las tasas desorbitadas en grados y masters, reducciones de becas, masificación de las aulas, reducción de personal docente, entre otros.

El aumento del precio de las tasas universitarias en los últimos años ha obligado a miles de estudiantes a abandonar sus estudios. A lo largo del curso pasado, aproximadamente 30.000 estudiantes se vieron en situación de impago y en su mayoría abandonaron la universidad[iii] .Por ejemplo, la subida de tasas en Madrid para el curso 2013-2014 fue de una media del 20% en grados, lo que se sumó al 38% del curso 2012-2013; en Valencia para el curso 2012-2013 la subida media de tasas en grados fue del 33% a lo que se sumó el 1% de subida durante el curso 2013-214; en Cataluña para el curso 2012-2013 el aumento medio de las tasas de grado fue de 66.7%, mientras que en el curso 2013-2014 se incrementó alrededor de un 2%, aunque no en todos los grados. Hay que tener presente que estos incrementos se aplicaron exclusivamente a las tasas de primera matriculación en grados. Actualmente, teniendo en cuenta las diferencias que hay entras Comunidades Autónomas y el tipo de grado que se cursa, el precio medio de una matrícula de 60 créditos de primera convocatoria oscila entre los 1.500 y los 2.500 euros.

En lo que refiere a las becas la problemática continúa. Desde hace unos años, las becas han descendido tanto en cantidad como en asignación. En el curso 2013-2014 ya vimos cómo se redujeron un 10% y se endurecieron las condiciones para optar a la beca: se eleva la nota para los estudiantes de nuevo acceso de 5.5 a 6.5, y además para poder renovar la beca se tendrán que aprobar el 100% de los créditos matriculados aunque hay excepciones según el grado. Pero el problema de las becas va más allá: cuando son concedidas, no llegan a tiempo. En mayo de este año, a un mes de que acabara oficialmente el curso 2013-2014, el Ministerio de Educación no había pagado aún la parte variable de las becas generales, provocando que cientos de estudiantes tuvieran que dejar sus estudios.

Estos acontecimientos se producen paralelamente a la profundización del Plan Bolonia que reduce la oferta de horarios, lo que conlleva masificación de aulas y reducción de personal docente y no docente y plantea en un futuro unificar o hacer desaparecer los grados menos rentables. Ante estas medidas uno de los mayores desafíos para los estudiantes es poder compaginar estudios y trabajo. Si para la juventud, con un 54% en los índices del paro, ya es difícil trabajar, ahora también lo es compaginar una vida laboral cada vez más precaria con los estudios, así como poder acceder a una universidad con matrículas desproporcionadamente caras que dificultan el acceso a capas cada vez más grandes de la sociedad, obligándonos a muchos a buscar un empleo que nos dificulta poder seguir los ritmos académicos.

Las universidades públicas vienen sufriendo un proceso de elitización y privatización cada vez mayor: a los estudiantes expulsados de la universidad por no poder pagar el precio de una nueva matrícula, se suman los expulsados por impago y los hijos de la clase trabajadora que no han podido acceder a estudios universitarios por falta de recursos.

Este proceso de elitización se enmarca bajo el pretexto de la crisis que azota a la clase trabajadora y sus hijos golpeados por los ajustes y recortes. Porque al igual que los estudiantes somos expulsados a patadas en masa de las aulas por no poder pagarnos los estudios, los trabajadores son expulsados de sus puestos de trabajo y ven como les son aplicadas rebajas salariales y recortes en los derechos arrancados al sistema tras años de lucha.

A todo esto, se une la represión que hemos visto aumentada durante este curso por parte de las instituciones universitarias para garantizar la “paz en el campus”, con medidas autoritarias[iv] que pretenden i perseguir y castigar a los estudiantes que se levanten y organizan contra sus medidas.

Los estudiantes no callamos…

A la huelga de los docentes de Baleares, se sumaron otras movilizaciones donde los estudiantes de todo el Estado Español salieron a la calle a protestar contra los recortes en educación, la LOMCE y los obstáculos para acceder a estudios superiores. Algunos ejemplos de estas movilizaciones fueron la huelga general de educación al inicio del curso (http://clasecontraclase.org/Masiva-…), así como las del 26-27 de marzo (http://clasecontraclase.org/26-27M-…) o la del 8 de mayo, todas ellas ejemplo de la lucha que viene dando el movimiento estudiantil contra las diferentes medidas aprobadas en los últimos años bajo la mirada impasible de los sindicatos mayoritarios.(http://clasecontraclase.org/8-de-Ma…).

…y redoblaremos las ofensivas!

Por todo esto, las organizaciones políticas, sindicatos estudiantiles y asambleas debemos proponernos luchar por todos aquellos expulsados de la universidad, para que pueden retomar sus estudios a la vez que levantamos un programa de reivindicaciones para paralizar el constante proceso de privatización de la educación que hace que seamos cada vez más quienes no podemos permitirnos continuar estudiando. Para ello, debemos comenzar con movilizaciones y acciones que busquen levantar una alternativa capaz de canalizar toda la rabia que viene manifestándose en el movimiento estudiantil, conseguir que las asambleas estudiantiles se masifiquen y expresen la realidad que vive el conjunto de los estudiantes y empezar a levantar un movimiento que luche por la gratuidad de la educación pública en todos sus niveles.

Para llevarlo a cabo, creemos que un primer paso a dar es luchar para tirar abajo la subida de tasas impuesta desde 2012 para terminar con la expulsión masiva de estudiantes. Pero sabemos que no podemos quedarnos ahí: debemos luchar también por aquellos que aún sin el aumento de tasas no pueden pagarse estudios universitarios y garantizar becas-salario que nos permitan estudiar sin que la situación económica sea un impedimento a la hora de querer realizar estudios universitarios.

Somos conscientes de que esta lucha no puede ir por separado de la que lleva a cabo la clase trabajadora. Por eso, y como siempre hemos defendido, debemos trabajar para construir la unidad de los y las estudiantes con los diferentes sectores en lucha, una unidad que solo podrá hacerse efectiva en la medida en que las diferentes asambleas, abriendo canales de participación cada vez más amplios y democráticos, sean capaces de desarrollar un programa de lucha que supere los límites de lo local y las barreras impuestas por el corporativismo, construyendo aquello que una y otra vez viene repitiéndose en nuestras huelgas y manifestaciones, una verdadera unión obrera y estudiantil.

Sobre el Autor
Iván Borvba | @Ivan_Borvba :: Barcelona
    Artículo anterior

    A cuatro meses de la combativa huelga de la USP

    Artículo siguiente

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: «¡No hay rendición!»

    Artículos relacionados

    0

    A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Roberto Jara
    0

    Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

    Publicado el 22 Sep 2016
    , Por Lucia Ortega
    0

    Rechazada la “paz social” por la asamblea de Metro de Barcelona

    Publicado el 28 May 2016
    , Por Joe Molina
    0

    París: 100.000 manifestantes contra la ley laboral, los trabajadores combativos a la cabeza

    Publicado el 28 May 2016
    , Por Courant Communiste Révolutionnaire del NPA (CCR)

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

    Publicado el 08 Feb 2023

    The very best Antivirus For newbies

    Publicado el 07 Feb 2023

    Selecting the right VDR Provider

    Publicado el 07 Feb 2023

    Info Room Software For M&A Transactions

    Publicado el 07 Feb 2023

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Engineering Method

    Publicado el 06 Feb 2023

    Smart Technologies pertaining to Traffic Congestion

    Publicado el 06 Feb 2023

    The Role of VDR in M&A Transactions

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How to Choose the Best Cyber Security Program for Your Business

      8 febrero, 2023
    • The very best Antivirus For newbies

      7 febrero, 2023
    • Selecting the right VDR Provider

      7 febrero, 2023
    • Info Room Software For M&A Transactions

      7 febrero, 2023
    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]