• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success

HACIA EL II ENCUENTRO ESTATAL DEL 2 DE ABRIL

“NO HAY TIEMPO QUE PERDER”, CONSTRUYENDO UN GRAN FRENTE ANTICAPITALISTA Y DE CLASE

Publicado el 04 Abr 2016
Por: Clase contra Clase
Comentarios: 0

La iniciativa “No Hay Tiempo Que Perder” realizará el 2 de abril su segundo Encuentro Estatal en Madrid, en el que votará su programa político y avanzará en definir su estructuración territorial y sus campañas de intervención, para construir un nuevo frente político que luche por una salida a la crisis en clave anticapitalista y de ruptura con el Régimen, dando respuesta a todas las reivindicaciones democráticas y sociales pendientes.

Aunque recién comienza a dar sus primeros pasos, este movimiento expresa la voluntad de confluencia entre varias organizaciones políticas de la izquierda -como Clase contra Clase, IZAR, Acción Anticapitalista, el Grupo de Comunistas Internacionalistas, y otros colectivos de distintos territorios del Estado- junto a sectores que han roto con Podemos y activistas independientes.

En este artículo especial, publicamos parte de las intervenciones de distintas compañeras y compañeros referentes de Clase contra Clase en Madrid, Barcelona, Zaragoza y Vigo, donde en las últimas semanas tuvieron lugar muy buenas presentaciones de la iniciativa. También publicamos las opiniones de otras compañeras y compañeros independientes que se han sumado a la iniciativa y han tomado en sus manos el desafío de avanzar en la construcción de un gran frente anticapitalista y de clase en todo el Estado.

“Hay que imponer desde la movilización verdaderos procesos constituyentes libres y soberanos”

Santiago Lupe, historiador y militante de Clase contra Clase. Barcelona

“El pacto entre el PSOE y Cs es un intento de restauración conservadora, como dice el mismo Errejón. Pero a lo que no responden los dirigentes de Podemos es cómo es posible que esta salida pueda avanzar, o incluso otra aún más reaccionaria como una posible gran coalición ahora o después de junio. La clave está en que la crisis ‘por arriba’ cuenta con la ventaja de que ‘por abajo’ todo está bastante tranquilo, y en esto el nuevo reformismo tiene una responsabilidad directa. Por otro lado, la alternativa que se propone a esta restauración conservadora es en definitiva otra restauración, pero en clave ‘progresista’. El nuevo ‘compromiso histórico’ del que habla Podemos e IU viene de la tradición eurocomunista, y fue la misma hoja de ruta seguida por Carrillo para dejar paso a la Transición y al Régimen del 78. Entonces, como ahora, este compromiso parte de la premisa de dejar encajonadas las grandes demandas democráticas y suavizar las sociales a fin de que no cuestionen los privilegios de los grandes capitalistas.

Para enfrentar estas dos versiones de restauración, es urgente levantar un frente político anticapitalista y de clase. Nosotros no tenemos ninguna ilusión en la democracia formal y luchamos por un gobierno de los trabajadores, como plantea el documento programático de NHTQP. Pero que a todas y todos aquellos que aún creen que el cambio puede venir por las urnas les decimos que hay que pelear porque su voto no quede encorsetado en el actual régimen y sus instituciones herederas de la Dictadura, sino por imponer desde la movilización verdaderos procesos constituyentes libres y soberanos en los que se pueda discutir y cambiarlo todo.”

“Los Toxo y Méndez han jugado un rol clave para imponer la desmovilización”

Joe Molina, exhuelguista de Panrico y militante de Clase contra Clase. Barcelona

“Uno de los objetivos de NHTQP es trabajar por reactivar la movilización social y de la clase trabajadora. En esta tarea hay que enfrentar decididamente a la burocracia sindical, que históricamente y en particular desde que comenzó la actual crisis capitalista, ha intentado bloquear la respuesta obrera a la misma, actuando como el principal sostén del Régimen del 78. Los Toxo y Méndez han jugado un rol clave para imponer la desmovilización, traicionando abiertamente huelgas como la de Panrico y Movistar, dejando aisladas otras muchas luchas, como la de Coca-Cola y desapareciendo de escena desde 2012. Pero en esta desmovilización han jugado también un rol importante los nuevos proyectos reformistas, como Podemos o las candidaturas municipales del ‘cambio’. A nadie le puede extrañar esto. Una parte del nuevo reformismo es parte orgánica de la burocracia sindical. Me refiero a IU e ICV. En Panrico los que nos traicionaron, los dirigentes de nuestro Comité, la Federación de aquí y la estatal, eran también del PSUC e IU. La otra parte, como Podemos, al principio no hablaban casi de la cuestión obrera. Ahora que se acercan a entrar a gobernar lo toman más en cuenta, pero lo hacen acercándose a la burocracia que dirige CCOO y UGT. Y es normal. Si tu plan es el del ‘cambio’ institucional, pactando con el PSOE, la movilización molesta. Y como es un partido nuevo con poco arraigo en los centros de trabajo, recurre a los servicios de quienes la han controlado hasta ahora”.

“Una iniciativa para pelear por los derechos de las mujeres, la juventud y los inmigrantes”

Verónica Landa, militante de Pan y Rosas y Clase contra Clase. Barcelona

“Las principales reivindicaciones de las mujeres, los jóvenes y los inmigrantes están completamente devaluadas o son inexistentes en los programas políticos de Podemos e IU. Y cuando se plantean se hace desde una lógica por la cual los derechos se pueden conseguir evolutivamente y sin la necesidad de la organización y movilización, una idea que se choca con la historia. Esto es claro en relación a la lucha de las mujeres y la historia del propio movimiento feminista. Además, la mayoría de las medidas propuestas por el nuevo reformismo acerca de la violencia de género o la conciliación de la vida laboral y familiar, al no estar enfocadas desde una perspectiva de lucha contra el capitalismo se quedaban como claramente insuficientes para la mayoría de las mujeres. En relación a la situación de la juventud, la precariedad laboral y el desempleo no son nuevos. La estructura del mercado laboral español se fue construyendo desde los años 80 por las reformas laborales del PSOE y el PP. Por ello desde NHTQP planteamos la derogación de toda esta batería de leyes, al mismo tiempo que luchamos por la gratuidad de todos los estudios, el fin del modelo de concertación con la Iglesia o el modelo de universidad al servicio de las empresas. Por último, en cuanto a la inmigración, el nuevo reformismo ha dejado en el olvido demandas esenciales como el fin de todas las leyes de extranjería, el cierre de todos los CIEs o la apertura de las fronteras para los refugiados. Una lucha central para enfrentar las políticas racistas y liberticidas de la UE.”

“Proponemos una salida a la juventud trabajadora que no ve otro futuro que el paro y la explotación”

Asier Ubico, delegado de CGT Telepizza y militante de Clase contra Clase. Zaragoza

“El ahora frustrado pacto PSOE-Podemos, era un intento de colarnos una ‘Segunda Transición’ que nuevamente desviara las principales reivindicaciones sociales y democráticas. La búsqueda de un acuerdo con Pedro Sánchez por parte de Pablo Iglesias nunca podría derivar en un ‘gobierno de izquierda’, porque se propone pactar nada menos que con una de las patas del Régimen del 78.
Iglesias nos quiere hacer ver que negociar con el PSOE es negociar con una capa más conservadora de ‘los de abajo’, pero esto es erróneo, porque es justamente lo contrario. El dialogo es con una camarilla parlamentaria y un aparato corrupto representante de los grandes capitalistas españoles, sino con la población obrera que va a sufrir nuevos recortes, nuevas recesiones económicas y medidas cada vez más bonapartistas. La ‘alianza’ tiene que ser precisamente a través de un programa anticapitalista que busque dialogar con las aspiraciones democráticas y sociales de la mayoría social. El limitado programa neokeynesiano de Podemos y su respeto a las instituciones de la democracia capitalista, que ya vemos incipientemente en los llamados ‘Ayuntamientos del cambio’, inevitablemente va a llevar a muchos jóvenes y trabajadores a hacer una experiencia con estas formaciones, y por ello hay que construir desde ahora una alternativa política anticapitalista, de clase, que proponga una salida a la juventud trabajadora que no ve otro futuro que el paro y la explotación.”

“Hace falta plantar desde ahora una bandera de independencia de clase”

Alejandro Arias, militante de Armas de la Crítica y Clase contra Clase. Madrid

“Podemos adoptó rápidamente un claro curso regeneracionista del Régimen del ’78, buscando convertirse en un partido ‘respetable’ para las instituciones capitalistas. Desde la experiencia personal, como militante Izquierda Anticapitalista, fui parte una de las organizaciones que dieron vida a Podemos y combatí en su interior por una política anticapitalista independiente. Posteriormente, desde el Círculo Podemos Trabajadores, junto a otros compañeros y compañeras defendimos un programa de rescate a la clase trabajadora y de ruptura con el Régimen del ‘78. No tuvimos éxito, pero logramos confluir con otros activistas y sectores críticos que rompimos con Podemos y con los que ahora impulsamos NHTQP.

Somos conscientes de que esta iniciativa aun es minoritaria entre los trabajadores y la juventud. Muchos activistas y luchadores honestos han puesto sus esperanzas de ver desarrollada una política de izquierdas en Unidad Popular-Izquierda Unida. Pero esta no es una alternativa, porque sus diferencias programáticas y estratégicas con Podemos son más bien nominales. Por ello hace falta plantar desde ahora una bandera de independencia de clase, que ponga como centro la lucha de clases, que impulse el frente único para enfrentar los ataques de los capitalistas y que desde su programa dialogue con cientos y miles de compañeras y compañeros que comienzan a hacer una experiencia política con Podemos, con IU y el neorreformismo”.

“Apostamos a construir un frente político anticapitalista y militante”

Diego Lotito, periodista de Izquierda Diario y militante de Clase contra Clase. Madrid

“Desde Clase contra Clase impulsamos NHTQP porque apostamos a construir un frente político anticapitalista y militante, que permita confluir mediante un programa y una práctica común en la lucha de clases a distintas organizaciones de la izquierda que nos reivindicamos anticapitalistas, junto a compañeras y compañeros independientes. Y lo hacemos con un doble objetivo: impulsar el frente único en la lucha, pero también levantar un programa y una estrategia anticapitalista y de clase.

La característica básica de las direcciones de Podemos o IU no es sólo su oportunismo político, sino también su escepticismo. La falta de confianza en la potencialidad creadora de la clase trabajadora cuando se pone en movimiento para transformar la realidad. Por eso su único horizonte es la democracia liberal.
Nosotros creemos que el capitalismo no puede ofrecer más que miseria, xenofobia y barbarie, por ello la clase trabajadora va a responder con la lucha de clases, a pesar de las burocracias sindicales y de los reformistas. Por eso seguimos apostando por la lucha de clases. No porque seamos fanáticos, sino porque la crisis del capitalismo no deja otra salida. Para enfrentar a los poderes fácticos del capital necesitamos organizar para la lucha ofensiva una fuerza social superior. Esa es nuestra perspectiva. Porque no hacen falta revolucionarios para que haya revoluciones; de eso ya se encarga el propio capitalismo. Se necesitan revolucionarios para que las revoluciones triunfen.”

“Necesitamos una hoja de ruta para pelear por el derecho a decidir desde la independencia de clase”

Marta Clar, militante de No Pasarán y Clase contra Clase. Barcelona

“Un aspecto clave del programa que se propone desarrollar NHTQP es la defensa del derecho de autodeterminación. En Catalunya, el movimiento democrático catalán ha vivido distintas etapas, desde su surgimiento en la Diada de 2012. Pero su principal obstáculo ha sido y es el carácter de clase de su actual dirección. CiU antes y CDC ahora, vienen estando a la cabeza del llamado ‘proceso’ con la clara intención de conducirlo a un proceso de negociación con el Estado que sólo puede concluir con un desvío y gran decepción. La estrategia de la izquierda independentista de la ‘mano extendida’ ha sido un balón de oxígeno para esta hegemonía convergente y está comprometiendo su ‘puño cerrado’ en lo social, como demuestra el pacto de estabilidad parlamentaria y las votaciones en el Parlament como la prórroga de los presupuestos. En contra de esta alianza con los representantes políticos de la burguesía catalana, la clave pasa en formar una alianza con el resto de trabajadores y sectores populares del Estado para desarrollar una movilización capaz de derrotar el Régimen del 78 y conquistar el derecho de autodeterminación para las nacionalidades. CDC no está dispuesta de ninguna manera a poner en marcha esta gran movilización ya que es consciente de que si se ponen en marcha esas fuerzas sociales serán no sólo para obtener el derecho a decidir sino para poner en cuestión todo, incluidos los privilegios del puñado de capitalistas a los que representa.”

“Conquistar tribunas en las instituciones al servicio de impulsar la movilización extraparlamentaria”

Jacobo A. García, estudiante y militante de Clase contra Clase. Vigo

“El programa que se votará en el Encuentro del 2 de abril plantea la necesidad de impulsar una salida obrera y popular a la crisis capitalista. Un programa en el que destacan medidas como el no pago de la deuda, la prohibición de los despidos, la apertura de los libros de contabilidad, la reducción de la jornada laboral sin bajada de sueldo, la nacionalización bajo control obrero de toda la banca y sectores estratégicos de la producción y la paralización de los desahucios, entre otras. Pero también una serie de medidas democráticas, como la abolición del senado y las diputaciones, que los representantes públicos cobren el salario medio de un obrero cualificado, la defensa incondicional del derecho de autodeterminación y la perspectiva de que se abran procesos constituyentes libres y soberanos en todo el Estado. Una perspectiva relacionada a la necesidad de conquistar un gobierno de los trabajadores y luchar por una Europa de los trabajadores y los pueblos. Asumimos el reto de construir una alternativa política anticapitalista, feminista e internacionalista y ecologista, que se base en la movilización obrera, de las mujeres y la juventud. Sin rechazar la participación en las instituciones de la democracia capitalista no consideramos que ese sea el medio de cambio de la sociedad. Nuestro horizonte es la ruptura con el capitalismo. Por ello la conquista de posiciones en las instituciones tiene para nosotros el objetivo de transformarlas en tribunas al servicio de impulsar la movilización extraparlamentaria, para luchar por un programa de salida obrera a la crisis”.

“Un programa que sea una alternativa a los supuestos ‘gobiernos del cambio’”

Sara Povo, trabajadora de la sanidad y militante de Clase contra Clase. Zaragoza

“Desde las nuevas formaciones de la izquierda reformista se han alentado ilusiones en las instituciones burguesas que han provocado una enorme contención de las luchas. Desde mi punto de vista NHTQP tiene que convertirse en una herramienta útil para fomentar la movilización e intervenir en la lucha de clases. Hay que romper con este reflujo, que es la base sobre la que se asienta la ‘ilusión gradualista’, en otras palabras, la ilusión en que la vía para resolver los grandes problema s pasa por la mera conquista electoral de espacios institucionales y de gobierno.

Quienes impulsamos esta iniciativa debemos contribuir a reactivar la organización y movilización en los tajos, en las universidades, en los hospitales… y al mismo tiempo denunciar los límites de las instituciones capitalistas. Pero esta reactivación de lo social no debe hacerse en el sentido de otra ilusión, la de que los cambio se pueden hacer sin adentrarse en la lucha política. Por eso es necesario impulsarla a la vez que levantamos un programa de clase y anticapitalista. En definitiva, NHTQP tiene que pensar en construir un frente político anticapitalista y de las y los trabajadores, y sobre esa base debatir sobre la necesidad de construir en el terreno electoral una alternativa política y qué uso tendría para nosotros la conquista de posiciones institucionales, que en mi opinión no debe ser otra que fortalecer la movilización y organización de los trabajadores y sectores populares.”

“Las nuevas formaciones reformistas crecieron al calor del desvío de la movilización”

Lucía Nistal, becaria y activista de Acción contra la Represión (ACR). Madrid

“Me sumo a esta NHTQP partiendo de mi experiencia personal como activista social contra la represión y habiendo vivido como miles de jóvenes la irrupción del 15M, las mareas, las huelgas generales, la lucha de las mujeres o siguiendo con emoción luchas obreras tan importantes como la de Coca Cola, Panrico y Movistar. En los últimos años hemos visto como toda esa oleada de movilización social fue contenida, cumpliendo un gran papel en esta tarea las cúpulas sindicales, pactando con las patronales y los gobiernos de turno. Pero no sólo fue la burocracia sindical. Las nuevas formaciones reformistas como Podemos crecieron al calor del desvío de la movilización y la pasivización de las calles. Recordemos a Carolina Bescansa atacando a los que querían seguir ‘protestando’. De la ‘ilusión social’ del 15M, en la que se creía que se podría transformar el mundo sin tomar el poder, se pasó a otra ilusión, la ‘ilusión política’ de que ocupando las instituciones se podía democratizar la sociedad sin romper con el sistema capitalista y sus reglas de juego. Esta estrategia sólo puede llevar a nuevas derrotas y frustraciones. Ya vimos con gran dolor lo que ocurrió en Grecia. No se puede terminar con la llamada ‘austeridad’ sin enfrentar a los poderes fácticos del capitalismo mediante la lucha de clases.”

“La ilusión del cambio se ha quedado en eso, una ilusión”

Augusto Mainar, delegado del Comité de Empresa de HP. Zaragoza

“Las nuevas formaciones reformistas como Podemos, encarnan lo contrario del espíritu del 15M, del espíritu de tomar las plazas, las calles, de cuestionar las instituciones, de rebelarse contra estas. En el caso de Podemos, se ha acabado abandonando muchas de las reivindicaciones más importantes que se expresaron en las calles para convertirse en un partido respetable para los capitalistas. Pero tampoco creo que IU sea una alternativa, debido a sus ya 30 años de políticas colaboración con gobiernos del ajuste, o sus casos de corrupción y la relación con la burocracia sindical. Además, buena parte de los integrantes de los nuevos ‘Ayuntamientos del cambio’ provienen o son militante de IU, no sólo de Podemos. Es el caso de Zaragoza en Común. Nada queda ya en el discurso electoral de ZEC, cuando alzaban la bandera de la remunicipalización o hablaban del dinero que se ahorrarían para llevar adelante políticas sociales. El pago de la deuda municipal ha frustrado todas estas ilusiones. Esta lamentable actitud ha quedado clara frente a la huelga de los conductores de AUZSA. La estrategia de ocupar posiciones electoralmente en las instituciones y luego limitar el programa para respetar a lobbies y grandes empresas, hace imposible una ruptura con el régimen político. La ilusión del cambio se ha quedado en eso, una ilusión”.

“Una oportunidad para levantar una alternativa anti-imperialista”

Faouzi Hilba, activista por los derechos de los inmigrantes. Terrassa

“Me parece que la iniciativa NHTQP es una buena oportunidad para levantar una alternativa política que haga bandera de una posición anti-imperialista. Esta lucha pasa también por combatir todas las intervenciones imperialistas que se están llevando adelante en Oriente Medio, Asia y África, y de las que el Ejército español ha tomado o toma parte. Hay que luchar por la retirada de todas las tropas en el extranjero y por la salida inmediata de la OTAN. Hay que desmontar todos los discursos de ‘guerra por la democracia’, ‘contra el terrorismo’ o ‘humanitaria’, con los que las principales potencias encubren estos crímenes. También es urgente trabajar por poner en pie un movimiento que enfrente la ofensiva que los gobiernos de la UE están llevando adelante contra los inmigrantes y refugiados, como el pacto firmado con el régimen turco para realizar deportaciones masivas. Ante la llamada “crisis migratoria”, creo que tenemos que levantar un programa contra la xenofobia, la islamofobia y el racismo. Exigir plenos derechos sociales y políticos para los inmigrantes, que se otorgue el asilo político a todos los que lo soliciten, sin ‘cupos’ ni ‘cuotas’, el cierre inmediato de los CIEs, el fin de las deportaciones y devoluciones en ‘caliente’, y echar abajo las reaccionarias y represivas leyes de extranjería.”

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaseVsClase :: Sección española de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo anterior

    ¿Es posible el resurgimiento de un feminismo combativo, Antipatriarcal y anticapitalista?

    Artículo siguiente

    Gran manifestación de empresas en lucha en Zaragoza

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023
    • Bitdefender Antivirus Assessment

      1 febrero, 2023
    • How you can find the Best Support Services

      31 enero, 2023
    • Best VPN Routers Review

      30 enero, 2023
    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]