• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Essay Writing Help – How to Write a Good One
The Way To Structure A essay
How Mobile Casinos Work
Why Students Can Save Time And Money Using Online Writing Resources
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider
Just what Board Space?
Sentimental Gaming in Video Games
Avast Anti Strain Review
Avast Free Assessment Windows
Exactly what is a Virtual Data Room?
The main advantages of Using SDDrivers Software
Starting a Home based business Startup

Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

Publicado el 11 Ene 2016
Por: Cynthia Lub
Comentarios: 0
Tags: cine, feminismo, sufragismo

Se estrena Suffragette, un film sobre el movimiento sufragista femenino en Inglaterra. La protagonista es una mujer trabajadora que luchaba bajo condiciones terribles enfrentándose, además de al gobierno y al marido, a la explotación del patrón.

arton30223-048ce

«—¿Qué significa el voto para usted señora Watts? —preguntó el Primer Ministro a una joven lavandera— ¿Por qué está aquí?». «—Por la idea de que… hay otra manera de vivir la vida —respondió ella.»

Este diálogo se desarrollaba en la Cámara de los Comunes, con una joven trabajadora rodeada de hombres de traje llamada Maud Watts, protagonista del film Suffragette y encarnada por la actriz Carey Mulligan. Y quien representaba a aquellas mujeres obreras que mientras luchaban decididamente por el sufragio femenino, necesariamente debían romper otras cadenas.

Tan profundo es el diálogo como lo era la profundidad de la lucha de las mujeres trabajadoras dentro de un fuerte movimiento, el de las «suffragettes» inglesas, que desde principios del siglo XX hasta la Primera Guerra Mundial había dado continuidad al sufragismo «constitucional o moderado» de fines del siglo XIX.

Las «suffragettes» se plantearon una etapa de lucha de acción directa y tuvo su primer bandera en 1903 cuando su líder Emmeline Pankhurt, junto a sus hijas Christabel y Sylvia, creó en Manchester —centro de la revolución industrial— la Unión Social y Política de las Mujeres (USPM). El llamado sufragismo radical se convertía en un masivo movimiento interclasista, adquiriendo enorme relevancia política y social tras fuertes campañas militantes que movilizaron a miles de mujeres.

La directora del film Sarah Gavron junto a la guionista Abi Morgan, dieron a Emmeline Pankhurt, protagonizada por Meryl Streep, una presencia puntual e inspiradora en las sombras de este gran movimiento. Si el cine comercial nos sorprende con un film que narra uno de los movimientos más importantes de las mujeres en Inglaterra, nos sorprende más aún que la protagonista sea una mujer lavandera. Y es algo que debemos celebrar cuando aún en pleno siglo XXI se invisibiliza la historia de lucha de la clase trabajadora y con ella las experiencias de las mujeres obreras.

Las bellísimas imágenes entre grises azulados atravesando los vapores de la lavandería, narran poética y crudamente a la vez, las terribles condiciones bajo las que luchaban las mujeres trabajadoras por el voto femenino. Una lucha que implicaba no solo enfrentarse a la familia y al marido, sino también a la explotación de la fábrica y a la opresión del patrón que no conforme con su sangre y sudor, abusaba sexualmente de ellas. Era por tanto, luchar contra la opresión patriarcal en su forma de dominación más profunda.

El film muestra fielmente las imágenes de las mujeres ocupando calles, incendiando buzones y apedreando comercios y establecimientos públicos; así como el reclamo de ser consideradas prisioneras políticas haciendo huelgas de hambre en las cárceles. Aun así, queda pendiente mostrar que como parte de un movimiento masivo, no estaban marginadas socialmente. Por el contrario, la radicalización de este movimiento que indujo al encarcelamiento generalizado de las «suffragettes» —el film da cuenta de un total de 1.000 mujeres— que se negaban a pagar las multas, fue creando un imaginario colectivo de «mártires» con escenas multitudinarias de apoyo a su lucha cuando quedaban en libertad.

Se nos hiela la sangre cuando vemos a la joven Maud haciendo huelga de hambre en la prisión, frente a la dureza del tratamiento carcelario que aplicaban la alimentación forzada. Pero lejos del aislamiento de estas mujeres al salir de la cárcel que muestra el film, se había gestado una indignación pública a favor de ellas, que incluso obligó al gobierno a introducir una ley que permitía liberar a las activistas en huelga de hambre cuando peligraban sus vidas. Una ley limitada, conocida como «Ley del gato y del ratón», ya que las mujeres una vez recuperadas, debían volver a ser detenidas.

Rescatar su historia, una tarea militante para la emancipación de las mujeres

La importancia de este film para la lucha de las mujeres en la actualidad es enorme y su enfoque desde la vivencia de una mujer obrera que se va radicalizando es un profundo punto de partida, muy poco común en el cine. Y a muchas de nosotras, como mujeres militantes, nos permite reflexionar sobre toda la historia de las «suffragettes».

El film transcurre en 1912, en el momento más agudo del movimiento que se fortalecía bajo un proceso de huelgas que había comenzado en 1911, ante lo cual la represión se endurecía. No es casual que ese mismo año la policía de Scotland Yard estrenó por primera vez en la historia una cámara fotográfica para perseguir a las militantes y detenerlas, tal como muestra el film.

Edith Ellyn, representada por la actriz Helena Bonham Carter, era otra sufragista farmacéutica y gran «cocinera» de bombas. Y la única apoyada por su marido en el film, militante fiel para la causa de estas mujeres. Es él quien muy al pasar habla de un momento crucial del movimiento de las «suffragettes»: su división ante el cuestionamiento por parte de Sylvia, una de las hijas de Emmeline Pankhurt, a la estrategia militante de su madre.

Ya desde 1911 Sylvia mostraba sus diferencias con la Unión fundada por su madre, por considerar que se iba alejando de los principios socialistas. Fue tras la Primera Guerra Mundial, hasta donde el film no llega, cuando las diferencias se profundizaron.

Emmeline Pankhurt dio un giro político al servicio del gobierno británico y la USPM cambió el nombre de su periódico La Suffragette por La Brittannia; hasta llegar a plantear que había que suspender los reclamos de las mujeres para apoyar al gobierno británico en la guerra. Mientras Sylvia continuaba su trabajo con las mujeres obreras, luchando por el voto femenino y por igual salario, a la vez que mantuvo una posición pacifista acorde a la mayoría de las organizaciones obreras. Fundó el Women’s Peace Army (Ejército de Mujeres por la Paz) y se dedicó a militar en el Partido Laborista.

Años después Sylvia dio su apoyo a la Revolución Rusa de 1917 y conoció a Lenin al visitar la Rusia soviética, lo que le costó cinco meses de cárcel en Inglaterra. Así se ganó el apodo de «Pequeña señorita Rusia», cuando en julio de 1917 el periódico que dirigía comenzó a llamarse «El acorazado de las mujeres». Fue fundadora del Partido Comunista inglés, aunque se alejó de la militancia durante el régimen stalinista. Y apoyó también la Revolución Española (Pan y Rosas, Andrea D’Atri, 2004).

La Guerra Mundial acabó derrotando parcialmente a un movimiento sufragista que había adquirido un carácter internacional, desarrollado en varios países de Europa. Terminó bloqueado cuando la mayoría de las organizaciones feministas participaron voluntariamente al servicio de sus propios gobiernos. Emmeline Pankhurt y su hija Christabel llamaron a una movilización en 1915 con el lema «Voto para las heroínas, al igual que para los héroes», momento más agudo de la división del movimiento feminista a nivel internacional.

En 1918 fue concedido el voto restringido a las mujeres mayores de 30 años con alto nivel económico. Finalmente obtuvieron el sufragio universal femenino en igualdad de condiciones con los hombres en el año 1928.

El film nos muestra que para ello, décadas antes cientos de mujeres habían sido golpeadas por la policía, encarceladas sufriendo todo tipo de maltratos y vejaciones, la alimentación forzada insertándoles conductos en la nariz y en la boca y con un embudo les introducían alimentos. Habían perdido sus trabajos cuando se rebelaban dando planchazos sobre las manos del patrón. Perdían sus hijos frente al desprecio de sus maridos.

Porque habían protagonizado huelgas de hambre, de sueño y sed. Quemado correos, explotado la casa de veraneo del primer ministro, habían sido aplastadas por el caballo del príncipe, tomado las calles y rompiendo los cristales de los edificios públicos y de los políticos cuyos partidos consideraban que si las mujeres votaban se «perdería la estructura social».

Querían votar. Y querían «vivir la vida de otra manera», que las futuras niñas dejen de nacer en la fábrica, para después trabajar allí desde los siete años y crecer con los dolores en el cuerpo que su vida corta debía soportar.

Rescatar su historia para continuar la militancia contra un sistema patriarcal que legitima el actual sistema de explotación. Porque la mitad de la humanidad aún persigue «vivir la vida de otra manera», sin feminicidios y acoso sexual, sin muertes por abortos clandestinos, sin precariedad laboral ni desigualdad salarial, sin desahucios ni pobreza, sin derechos prohibidos ni recortados.

 

Sobre el Autor
Cynthia Lub | @LubCynthia :: Barcelona
    Artículo anterior

    El «sueño europeo» de mujeres y niñas refugiadas: explotación sexual y pobreza

    Artículo siguiente

    Un bebé en el Congreso, gestos y discursos sobre la conciliación

    Artículos relacionados

    0

    Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

    Publicado el 22 Sep 2016
    , Por Lucia Ortega
    El feminismo será antirracista y antiimperialista o no será
    0

    El feminismo será antirracista y antiimperialista o no será

    Publicado el 06 Sep 2016
    , Por Cynthia Lub
    0

    Miles protestan contra marcha antiaborto en Berlín

    Publicado el 24 Sep 2015
    , Por Oskar Huber
    0

    Cifuentes amplía la Ley de identidad de género sin escuchar a las asociaciones LGTBI

    Publicado el 24 Sep 2015
    , Por Veronica Landa

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Essay Writing Help - How to Write a Good One

    Publicado el 22 Mar 2023

    The Way To Structure A essay

    Publicado el 18 Mar 2023

    How Mobile Casinos Work

    Publicado el 18 Mar 2023

    Why Students Can Save Time And Money Using Online Writing Resources

    Publicado el 18 Mar 2023

    The way to select the Right Data Room Services

    Publicado el 16 Mar 2023

    Academic Writing Help From Term Paper Writers

    Publicado el 14 Mar 2023

    Term Paper Writing Services

    Publicado el 14 Mar 2023

    Learn About Free Casino Games Online

    Publicado el 14 Mar 2023

    How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades

    Publicado el 14 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015
    • Murió BB King, el rey del blues

      16 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Essay Writing Help – How to Write a Good One

      22 marzo, 2023
    • The Way To Structure A essay

      18 marzo, 2023
    • How Mobile Casinos Work

      18 marzo, 2023
    • Why Students Can Save Time And Money Using Online Writing Resources

      18 marzo, 2023
    • The way to select the Right Data Room Services

      16 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]