• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Hook Up on Tinder
Job in Financial Services
Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance
Features of Using a Document Storage Service
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

CINE CRISIS

Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

Publicado el 19 Sep 2015
Por: Clara Mallo
Comentarios: 0
Tags: cine, Cultura

Documentales y películas acerca de una crisis que nos atraviesa. Aquí te propongo diez que no te puedes perder.

Desde que Dziga Vertov casi inaugurara el cine documental con su teoría del cine-ojo desarrollada en 1919 -con la que rescataba todas las experiencias y experimentaciones del cine no ficcionado en los años previos-, este género tuvo momentos de mayor o menor desarrollo. Con esa gestación, al calor de un proceso histórico como fue la Revolución Rusa, no es de extrañar que este género haya recogido en su esencia como fundamento lo que Vertov definió como “retratar la verdad”. No sorprende por tanto que hoy, con el dominio de los medios de comunicación de masas por las grandes corporaciones burguesas políticas y financieras, haya una necesidad imperante de retratar esa verdad a la que Vertov aludía. Sin puesta en escena, sin guion ni montaje y con “objetividad” a la hora de captar las imágenes, como si de nuestro ojo se tratase, empiezan jóvenes directores a contar la realidad de las plazas, de los desahucios, y de las huelgas.

A falta de un documental que critique hasta el fondo el sistema capitalista y todas las instituciones burguesas, y de verdadero protagonismo al movimiento obrero y sus luchas -y no solo a economistas y activistas-, existen buenos ejemplos de documentales que por distintos motivos merecen la pena ser incluidos en nuestra lista. Muchos de estos, a pesar de su crítica al sistema y a las instituciones, trasmiten un mensaje político reformista, que hoy más que nunca choca con la realidad vivida en países como Grecia, pero no obstante merecen ser vistos ya que nos dan una visión más cercana a ciertas situaciones de lo que podemos ver emitido en las cadenas de televisión privadas.

Fuera de los circuitos convencionales de proyección podemos encontrar obras documentales que pretenden acercar, y desvelar –algunos con tono un tanto profético- los secretos del sistema capitalista, las verdades del neoliberalismo, o de cómo surgió el 15M.

Destapemos la crisis económica y el neoliberalismo

Desde que Michel Moore inaugurara este subgénero de documental ácido contra los entresijos de Wall Street y el sistema financiero, hemos podido conocer en los últimos años distintas secuelas, entre ellas la del propio Moore, Capitalism: A Love Story (Capitalismo, una historia de amor) (2009), siempre recomendable por el tono que utiliza el director estadounidense. Pero también otros directores, igual que Moore, se han propuesto denunciar y develar las brutalidades de un sistema económico injusto que busca el enriquecimiento de unos pocos.

Hans Petter Moland lo intenta en When Bubbles Bursts (Cuando la burbuja explota) (2012), un documental que siguiendo un formato de entrevistas principalmente a economistas, nos va desvelando algunas de las claves de la crisis económica con una combinación de imágenes impactantes, grandes planos y una cuidada fotografía.

El 15M, 50 días de Sol

Sobre el 15M ha habido muchos documentales en los últimos años pero sin duda por su peculiaridad mención especial mereceDemostration, un documental colectivo realizado entre 32 estudiantes del Master en Documental de Creación de la Universitat Pompeu Fabra. Ellos graban con sus cámaras una de las jornada de huelga general de 2012, cada uno desde distintos puntos de vista. En este caso no se trata de algo espontáneo sino orquestado por el director ruso Victor Kossakovsky. El escenario es Barcelona, ciudad en la que se vive la huelga con intensidad y lugar en el que los trabajadores y jóvenes pelean en la calle contra las medidas de austeridad que prepara el gobierno, y donde la policía carga contra ellos. Al mismo tiempo en que los manifestantes son agredidos por la policía, en el Teatro del Liceu, se representa el ballet Don Quixote de Ludwig Minkus. Así las secuencia de imágenes van acompañadas de la música de Minkus, una combinación sorprendente y con un efecto imprevisible.

De corte también experimental encontramos otro documental dedicado al 15M, Banderas Falsas (2011) del director Carlos Serrano Azcona quién muestra visualmente la respuesta de la gente en esos primeros días de marzo. Recogiendo el mejor legado de Vertov, la película trabaja formalmente con diferentes texturas combinando distintos fragmentos de diferente origen. Grabaciones con teléfono, pequeñas cámaras y rescatadas de internet. La combinación de distintos formatos de reproducción combinados con el lenguaje propio de Internet y de la calle, rescatan para trasmitir esa “objetividad”. A esta le sigue Falsos Horizontes, que más que una segunda parte se trata de un complemento. Con el mismo tono espontáneo, sin embargo esta integra la palabra, ausente en la primera.

Otro de los títulos recomendables sobre el 15M es 50 días de mayo, ensayo de una revolución, (2012) dirigida por Alfonso Amador. En mayo de 2011, gran parte de la juventud y de los trabajadores en el Estado español tomaron la calle y las plazas de las principales ciudades del estado, en las que acamparon durante cincuenta días. Cincuenta días protestando, exigiendo un cambio de régimen. Centrándose en la palabra, Alfonso Amador registra muchas de las conversaciones que tuvieron lugar en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.

El inicio de todo: la primavera árabe

La conocida como “primavera árabe” inauguró en 2011 un nuevo ciclo de la lucha de clases en gran parte del planeta después de décadas de retroceso. La emoción con que seguimos los trabajadores de todo el mundo esas luchas hizo que rápido se contagiara la indignación a los estados europeos y Estados Unidos. Indignados, (2012) del francés Tony Gatlif, retrata este proceso de ascenso de la lucha de clases a nivel global. Un retrato del movimiento surgido en mayo de 2011 e inspirado en el best seller ¡Indignaos! de Stéphane Hessel. Se trata del retrato documental del movimiento de los indignados pero a través de los ojos de una joven africana que llega a las costas españolas y se encuentra con la indignación.

Tahrir 2011, se centra en la primavera árabe y en concreto en el movimiento desarrollado en Egipto que logró derribar la dictadura de Mubarak. Una cinta dirigida por Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama, tres jóvenes directores egipcios. La cinta trascurre entre imágenes de lo acontecido en la Plaza Tahrir desde el 25 de enero de 2011 con entrevistas a jóvenes que participaron en el movimiento. Cuando los egipcios se levantaron aquella mañana, ninguno de ellos imaginaba que una manifestación de un solo día programada en festivo en la Plaza Tahrir de El Cairo sería el desencadenante de un proceso revolucionario. Durante los 18 días que siguieron al 25 de enero de 2011, el mundo vio cómo millones de egipcios se unían en marcha contra la injusticia, la pobreza y la corrupción. Dividida en dos partes: ‘los buenos’ y ‘los malos’ nos muestra testimonios de jóvenes participantes en el movimiento que consiguió derribar el régimen de Mubarak, relatándonos como fueron los primeros minutos, horas y días en la Plaza Tahrir, así como declaraciones de miembros de la policía que delatan como se infiltraron desde el principio en este movimiento para intentar desactivarlo.

Llega la crisis… ¡que pagan los trabajadores!

Uno de los grandes dramas sociales que vivimos hoy, derivado de que la crisis recae sobre los trabajadores-, y en la que los estados siguen beneficiando a los bancos, son los desahucios. Algo que desde el inicio de la crisis se comenzó a generalizar, con un aumento estrepitoso de las ejecuciones de desahucios. El hecho de que miles de familias se quedaran en la calle y con una deuda de por vida pronto movilizó a importante sectores sociales creándose la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Con el ánimo de difundir el trabajo de esta plataforma Jon Herranz dirige #LaPlataforma, documental que refleja el trabajo de sus miembros para defender el derecho universal a una vivienda digna.

Resistencia y lucha

No podríamos dejar de lado uno de los documentales más emocionantes que hemos podido ver en los últimos años. Sin dudaReMine, el último movimiento obrero, (2014) se merece la primera posición de nuestra lista. Dirigida por Marcos M. Merino fue estrenada en noviembre del pasado año llegándose a distribuir en cines. Un documental que retrata desde su inicio la huelga minera que secundo este sector en 2012 con la fuerza y determinación que le caracteriza. Con epicentro en Asturias, las imágenes no decepcionan y rinden merecido homenaje a los mineros, sus mujeres también organizadas y todos los pueblos mineros. Secuencia a secuencia vemos desde el encierro de algunos de ellos en un pozo, la dura marcha negra, las barricadas en las carreteras, la pelea con la burocracia sindical y los enfrentamientos con la policía. Un documental que culmina con la emocionante llegada de los mineros a Madrid el 11 de julio y la gran acogida de miles en la noche. Sin duda uno de los documentales más emocionantes de los últimos años, que todo aquel que siguió y apoyó esa dura huelga sentirá emoción al ver estas secuencias.

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaraMallo :: Madrid
    Artículo anterior

    Artistas en las barricadas del Mayo francés

    Artículo siguiente

    Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

    Artículos relacionados

    0

    Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Cynthia Lub
    0

    Artistas en las barricadas del Mayo francés

    Publicado el 27 May 2015
    , Por La Izquierda Diario
    Hipócrates agoniza en la sanidad pública
    0

    Hipócrates agoniza en la sanidad pública

    Publicado el 19 May 2015
    , Por Juan Romero
    0

    Big eyes, de Tim Burton: abriendo los ojos

    Publicado el 16 Abr 2015
    , Por Violeta Bruck

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Hook Up on Tinder

    Publicado el 06 Feb 2023

    Job in Financial Services

    Publicado el 05 Feb 2023

    Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance

    Publicado el 05 Feb 2023

    Features of Using a Document Storage Service

    Publicado el 02 Feb 2023

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015
    • Murió BB King, el rey del blues

      16 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Hook Up on Tinder

      6 febrero, 2023
    • Job in Financial Services

      5 febrero, 2023
    • Building a Fitness Regimen That Creates Fitness, Power, and Endurance

      5 febrero, 2023
    • Features of Using a Document Storage Service

      2 febrero, 2023
    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]