• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
How to be an IT Product Trendy

La asamblea de la CUP, entre la voluntad de pacto y el inmovilismo de JxSi

Publicado el 01 Dic 2015
Por: Ivan Borvba
Comentarios: 0
Tags: Catalunya, Cuestión Catalana, CUP, JxSí

La CUP celebró este domingo una asamblea abierta para dirimir su posición en las negociaciones con JxSi. La opción mayoritaria fue no investir a Mas y continuar con las negociaciones. La decisión final se pospone para un nuevo encuentro vinculante y a la espera que JxSí “mueva ficha”.

arton28449-0a1b5

Rodeada de una gran expectación mediática, este domingo se celebró en la población catalana de Manresa, una asamblea extraordinaria de la CUP. En ella se expuso la situación actual de las negociaciones que la formación de la izquierda independentista está manteniendo con JxSi sobre el futuro gobierno que deberá poner en marcha la hoja de ruta soberanista.

De forma contundente la mayoría de los cerca de 1200 militantes que participaron en esta asamblea expresaron su rechazo a que los diputados encabezados por Baños voten a favor de la investidura de Artur Mas.

De las cuatro propuestas que se votaron de forma consultiva, la mayoritaria con 823 votos fue la que apostaba por mantener el rechazo a la investidura de Mas pero manteniendo la voluntad de negociación con JxSi. Seguida de esta opción mayoritaria, la opción de elecciones anticipadas contó con el apoyo de 574 militantes. En tercer lugar quedó la opción de investir a Mas con condiciones, con 434 votos, y en último lugar, con 139 votos, la opción de negociar a partir del 20 de diciembre, fecha de las elecciones generales, buscando hacer bloque con Catalunya Sí que es Pot.

Tras las votaciones, y ya con los medios dentro del recinto, el acto se cerró con las intervenciones de algunos dirigentes de la CUP. El ex-diputado David Fernández acusó de “demofóbico, de génetica represiva” al Estado Español, del mismo modo que atacó a CDC por sus casos de corrupción y los recortes. La diputada Anna Gabriel aseguró que “a partir de hoy seguiremos trabajando para encontrar un acuerdo”, mientras responsabilizaba a JxSi de una hipotética vuelta a las urnas en marzo si no se llegaba a la conformación del nuevo gobierno.

No han faltado los miembros de JxSi que, una vez más, han expresado su descontento con la decisión tomada por formación liderada por Baños. El diputado en el Congreso de los Diputados por ERC, Joan Tardà, aseguraba en su twitt que la decisión de la CUP les llevaba (al proceso soberanista) a la casilla de salida, haciendo un símil con el juego de la Oca.

En la misma línea se ha expresado Gabriel Rufián, candidato de ERC para el 20D, asegurando que “sin Mas no hay independencia”, ya que “guste o no, representa una parte del independentismo”. Un episodio más de las presiones sobre la CUP y su posición de veto a la investidura de Mas.

La asamblea mostró la correlación de fuerzas internas a las distintas posiciones que en última semana han trascendido a los medios a través de las declaraciones- de diferentes grupos integrantes de la candidatura anticapitalista. La CUP se encuentra empantanada entre la voluntad de no querer “atascar” el proceso soberanista y de no ceder a las pretensiones políticas de JxSi de mantener como president al paladín de las políticas represivas y austericidas de CiU.

Tras la asamblea, Antonio Baños, aseguró que “aún todas las opciones están abiertas”, y que si bien adoptarán la resolución que salga de las bases de la formación, están por “continuar negociando con JxSi”, a la vez que valora que “en otras materias, más allá de Mas sí Mas no, estamos avanzando en muchos otros aspectos”. Del mismo modo aseguró que “personalmente llegar a nuevas elecciones en marzo sería un fracaso”. Baños también fue tajante ante los medios cuando fue preguntado por la posibilidad de que tres diputados de la CUP votaran la investidura de Mas. En alusión a esta posibilidad Baños aseguró que “aquí no habrá tamayazos y se responderá a la voluntad de la asamblea, sea investir a Mas o no”.

En un sentido algo distinto hablaba la de la diputada Anna Gabriel, que aseguraba que “JxSi pone unas líneas rojas, como son las privatizaciones o las subvenciones a las escuelas privadas, que hacen muy difícil avanzar”. Aún así ella misma aseguraba también en declaraciones a Catalunya Radio que “si apuestan por encontrar un candidato de consenso , la CUP mañana mismo votaría la investidura”.

Sin embargo no será fácil que CDC ceda en este punto. La defensa numantina de Mas por parte de CDC es el símbolo de la firme voluntad del partido histórico de la burguesía catalana de seguir batallando por su programa y mostrarse firme en aspectos clave como privatizaciones pasadas y futuras, la subvenciones a las escuelas concertadas de órdenes religiosas, por no hablar de otros muchos aspectos que hasta la fecha no parecen pesar tanto en la balanza como el modelo de sanidad público-privada instaurado desde el pujolismo entre otros.

Pero incluso en el caso de que así fuera, de que para evitar nuevas elecciones aceptasen un “candidato de consenso” u otras salida más aceptable estéticamente para la CUP ¿De verdad puede esperarse que no fuese un gesto simbólico para seguir manteniendo el govern y garantizar que lo fundamental de sus políticas históricas puedan seguir adelante?

Que el principal debate sea Mas sí o Mas no, o el modelo técnico de presidencia, oculta el peligro de que finalmente CDC termine aceptando a una Munté, un Pi i Sunyer o un Romeva, pero para mantenerse al frente del proceso, reconducirlo a un pacto con el siguiente gobierno central y a lo sumo firmar en el papel un plan de choque que nunca llegue a aplicar.

A última hora de la tarde, la CUP publicaba un gráfico en tuitter con sus distintas propuestas sobre la presidencia. Sin adelantar ningún nombre concreto, además de la de “presidente de consenso” presentaba cuatro fórmulas más: “liderazgo político coral” con tres presidencias, una “presidencia rotatoria”, una “co-presidencia” y un “comisariado por la internacionalización del proceso” en el que podría estar incluido el mismo Mas.

Què ha plantejat la CUP-Crida Constituent en el terreny de la Presidència?https://t.co/caQxmuCyWA#perlarepúblicapic.twitter.com/47IMuPS4lm

— CUP #EnsVolemVives (@cupnacional) noviembre 30, 2015

La estrategia de mano extendida a la burguesía está dejando al aire sus profundas debilidades . Buscar acuerdos políticos con los representantes de los grandes capitales no solo obliga a renuncias programáticas, como el mismo comunicado de Endavant reconocía al decir que la CUP sólo pedía como condiciones de contenido que se cumpla el programa de JxSí. También abre la puerta a caer en una maniobra palaciega en la que CDC termine aceptando, prometiendo… pero para acabar haciendo lo mismo que en los últimos 30 años.

Todas las propuestas de la CUP no conjugan este peligro. Y no puede ser de otra manera, pues comparten un punto esencial, seguir considerando que la única hoja de ruta posible consiste en considerar al partido de la burguesía catalana como un aliado indispensable.

Es necesario, como apuntaban los 574 votos a la opción de acabar las negociaciones, romper definitivamente con la política de mano extendida. Para ampliar “por abajo” las bases del proceso no hay otro camino que la izquierda independentista asuma una estrategia de total independencia política de la burguesía catalana y retome una hoja de ruta basada en la organización y movilización social, como vía para la consecución del derecho de autodeterminación y la transformación social. Sólo así será posible sumar a los miles de trabajadores y miembros de los sectores populares que siguen viendo con desconfianza el proceso por el rol de dirección que juega el partido de los recortes y el 3%.

Sobre el Autor
Iván Borvba | @Ivan_Borvba :: Barcelona
    Artículo anterior

    Avancemos en poner en pie una alternativa de clase, internacionalista y anticapitalista

    Artículo siguiente

    Un debate a tres donde ganó la regeneración del Régimen del 78

    Artículos relacionados

    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP
    0

    La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

    Publicado el 28 Dic 2016
    , Por Carlos Muro
    Diada multitudinaria
    0

    Diada multitudinaria

    Publicado el 12 Sep 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza
    0

    La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

    Publicado el 06 Sep 2016
    , Por Marta Clar
    Una Díada descentralizada e internacional
    0

    Una Díada descentralizada e internacional

    Publicado el 20 Ago 2016
    , Por Guillermo Ferrari

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023

    Panel Meeting Prep

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023
    • Region Farm and Business Supervision

      19 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]