• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs

Estado español

40 Aniversario del Congreso de Suresnes del PSOE: de la ilusión al desencanto

Publicado el 18 Oct 2014
Por: Santiago Lupe
Comentarios: 0

En estos días el PSOE está celebrando el 40º aniversario de su XXVI Congreso, el conocido como Congreso de Suresnes. En aquel octubre de 1974 comenzaba la recomposición del que había sido el principal partido obrero del Estado español y que después de la guerra civil había quedado casi disuelto en el interior y con un exilio muy débil.

Diferentes escisiones recientes lo habían dejado aún más tocado y dentro del país había una dispersión enorme que iba a tener como resultado que en las primeras elecciones de 1977 todavía fueran varias las candidaturas que se presentaban como los herederos del partido de Largo Caballero y Prieto.

En Suresnes se produjo la renovación de la dirección del PSOE de manos de unos jóvenes que se presentaban como la renovación y la superación de la guerra civil. El núcleo sevillano, con los estudiantes Felipe González y Alfonso Guerra al frente, y el guipuzcoano, con dirigentes obreros como Chiqui Benegas, Nicolás Redondo o Enrique Múgica, se hicieron con el control del partido. Su misión no era nada fácil. Se proponían vencer la hegemonía que tenía el PCE en la lucha antifranquista y evitar que la extrema izquierda pudiera capitalizar el descontento que se empezaba a manifestar con la política de reconciliación nacional del dirigente comunista Carrillo.

A esa labor se pusieron, en una obra de ingeniería política realmente sorprendente. La opción “socialista” era la favorita de las potencias extranjeras, tanto EEUU como Alemania. Con la revolución de los claveles del vecino Portugal esta apuesta se reforzó. Por más que el PCP hizo todo lo posible para que la revolución descarrilase, fue el PSP el que ofrecía mayores y mejores garantías para aplastar el proceso revolucionario luso.

No le faltarían los marcos de la socialdemocracia alemana (SPD) a González y los suyos para poner en pie dos aparatos -el PSOE y la UGT- desproporcionados para los poco más de 2.000 militantes socialistas con los que contaba. Muerto Franco y agotada la vía continuista con la caída del primer presidente de la Monarquía, Carlos Arias Navarro, el PSOE de González contó con contactos privilegiados en la Zarzuela y la Moncloa, que facilitaron, entre otras cosas, que las organizaciones socialistas fueran las primeras en conseguir su legalización.

Pero a pesar de ser la “oposición” preferida de la Corona, los franquistas reciclados y las potencias extranjeras, todo esto no era suficiente para desbancar al PCE. Carrillo fue quien ayudó enormemente a la debacle de su partido. Para mostrarse respetable ante el Régimen en transición, el PCE sobrepasó por derecha a los “jóvenes socialistas”. Fueron campeones en la aceptación de la Monarquía y la bandera rojigualda, en renunciar al derecho a la autodeterminación y aceptar todas las continuidades y la inmunidad de la Dictadura. Su mayor peso en el movimiento obrero a través de las CCOO lo llevó a ponerse a la cabeza de los Pactos de la Moncloa y la paz social. En la ponencia constitucional se negaron a que la forma de estado se discutiese, dejándole la bandera del republicanismo al PSOE. Incluso en mitad de la crisis del Gobierno Suárez, mientras el PSOE apostaba a su caída con discursos demagógicos en el Congreso, Carrillo llamaba a sostenerlo y a la formación de un gobierno de concertación.

Paradojas de la historia, el PSOE aun siendo tan partidario como el PCE de la Transición pactada aparecía ante ojos de millones como una opción más fresca, menos traicionera, más de izquierda incluso… que el partido que portaba de cabezas visibles a unos envejecidos Carrillo y Pasionaria. El PSOE tenía las manos libres para hacer demagogia justamente porque no tenía una responsabilidad semejante a la de los eurocomunistas en “desactivar la calle”. El programa del PSOE fue definido en Suresnes, en los marcos de la ruptura democrática, incluido el derecho de autodeterminación de las nacionalidades, y algunas medidas de expropiaciones estratégicas.

En el XXVIII congreso de 1979 estos jóvenes renovadores perdieron en un punto central del debate. El congreso definió al PSOE como marxista, lo que provocó la dimisión de Felipe González a la Secretaria General. Una maniobra bien estudiada que sirvió de chantaje a la militancia y logró la renuncia a toda referencia sobre el marxismo y su reposición al frente del partido en un posterior congreso extraordinario.

Poco a poco el programa del PSOE se fue descafeinando, sobre todo cuanto más se acercaba su posible llegada a la Moncloa. Esta «lucha contra el marxismo», que era sobre todo contra toda disidencia por izquierda, continuó en los años siguientes. En todos los territorios se llevaron adelante verdaderas purgas de militantes y agrupaciones completas entre 1976 y la primera victoria socialista en 1982. Una caza de brujas que tuvo especial repercusión en el País Vasco y Navarra, donde el partido tenía un mayor arraigo en la clase obrera.

Todas estas crisis y maniobras no frenaron sin embargo el ascenso socialista. La debilidad de sus oponentes en la izquierda era un gran activo. Por un lado estaba el PCE, en una grave crisis de militancia y electoral. Pagaban el precio de haber traicionado las aspiraciones democráticas y sociales de la lucha antifranquista. A su lado aparecía una extrema izquierda que había sido incapaz de levantar una alternativa revolucionaria al eurocomunismo. Los grupos maoístas y el principal grupo trotskista, la LCR, habían practicado un seguidismo a la estrategia de “ruptura democrática” e integrado los organismos conjuntos de la oposición, como la Junta Democrática algunos, la Convergencia Democrática otros y la Asamblea de Catalunya todos ellos. Esto les dejó impotentes para plantear una alternativa a la“ruptura pactada” que se terminó de imponer entre 1977 y 1978.

El principal grupo maoísta, el PTE, incluso llamó a apoyar la Constitución del ’78. Todo este panorama produjo lo que se conoció como el “desencanto”: un retroceso de la lucha de clases, un aumento del escepticismo en la posibilidad de la transformación social por medio de la movilización y en la búsqueda de opciones políticas renovadoras.

Sobre este terreno González apareció como el representante de una gran “renovación”, de la llegada de una nueva generación de políticos. Con un programa que en algunos puntos planteaba grandes reformas sociales y una mística de representante “de los de abajo” muy fuerte. La mítica chaqueta de pana de González en contraste con los trajeados políticos tradicionales se convirtió en un símbolo de que se trataba “de uno de los nuestros”. Todo ello permitió que en 8 años el grupo de los sevillanos lograse colocar al PSOE en la Moncloa con una amplísima mayoría absoluta. Para ilusionar a los millones que le votaron en octubre de 1982 no escatimaron en discursos en favor de la democracia, la renovación generacional, contra los restos de la Dictadura que representaba la UCD, en favor de los derechos de los trabajadores…

Sin embargo, entre bambalinas venían preparando el que iba a ser el gobierno que clausuró la Transición, metió al Estado español en la OTAN, inició la mayor reconversión industrial contra los trabajadores e inauguró el terrorismo de Estado contra ETA.

Bambalinas que incluso conducen a dirigentes como Múgica a la trastienda del golpe del 23F como cierre de la Transición, tal y como han develado autores nada sospechosos de izquierdistas en los últimos años como Xavier Cercas o Pilar Urbano.

Habían preparado al partido para hacer la política que“verdaderamente era posible”. Lo habían librado de toda «molestia»para este «giro realista». Una medida fue la de renunciar al marxismo en 1979. No por sacar esta referencia de los documentos -pues el PSOE como toda la socialdemocracia hacía décadas que no regía su política por esta ideología- sino por la forma en que lograron imprimir esta medida sobre las bases del partido. Se impuso tras el chantaje de“o se acepta, o me voy” de Felipe González. Esto reforzó muchísimo su rol de líder carismático y la figura del Secretario General y su camarilla para poder imponer en el programa y la política todos los cambios y giros hacia la moderación que considerasen necesarios para conseguir ganar las elecciones.

Otra medida importante fue la caza de brujas contra toda disidencia que dejó al PSOE como una balsa de aceite y renovado con numerosos nuevos afiliados que esperaban el trozo de pastel que la entrada al gobierno prometía.

En estos días son muchos los editoriales y artículos de la prensa burguesa que alaban la gran hazaña de González y los suyos. No es para menos, fueron los constructores de una de las dos patas fundamentales del bipartidismo actual. El mismo Pedro Sánchez ha querido aprovechar la efeméride para ligar su actual renovación del PSOE con la obra llevada adelante desde 1974 en adelante. Cuesta mucho más entender las reivindicaciones que figuras como Pablo Iglesias hacen de aquella ilusión del ’82, o que se afirme que “el PSOE hizo muchas cosas bien en los ’80”.

La labor histórica del actual consejero de Gas Natural, Felipe Gonzalez, desde Suresnes al ’82, fue un gran engaño y no tiene nada de reivindicable.

Si algo debemos aprender de Suresnes, en cambio, es que no se repitan obras de ingeniería política como aquella. Una gran estafa para millones de jóvenes y trabajadores que pudo triunfar gracias a una combinación de oratoria de izquierda (de la boca hacia afuera), aunque rebajando las propuestas programáticas conforme más se acerca la posibilidad de gobernar. Esto junto a “manu militari” hacia adentro para acabar con disidencias y reforzar el papel del líder carismático y su círculo, y mucha política de bambalina por detrás (de esa que se tardan años en conocer los detalles).

Que la «vuelta de la ilusión en la política» del Siglo XXI no produzca como resultado el “gran desencanto” en que devino la victoria socialista del ’82.

Sobre el Autor
Santiago Lupe | @SantiagoLupeBCN :: Barcelona
    Artículo anterior

    L’estratègia “d’unitat nacional” porta a un carreró sense sortida a la lluita pel dret a decidir (Cat/Cast)

    Artículo siguiente

    Pablo Iglesias: un giro veloz hacia la moderación

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What you should expect in a Data Software Review

      26 enero, 2023
    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]