• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success

Opinión

Acuerdo sobre Grecia: el verdadero rostro de la Europa del capital

Publicado el 14 Jul 2015
Por: Juan Chingo
Comentarios: 0
Tags: Grecia, troika

El carácter despiadado con que los representantes gubernamentales de las principales potencias imperialistas y sus socios menores han obtenido este acuerdo despedaza el mito de una Europa unida y pacífica, de una Europa de la solidaridad y del compromiso.

Deflación en toda la línea e imposición neocolonial

Desde el punto de vista económico, el acuerdo impuesto a Grecia no tiene nada que envidiarle a los planes draconianos impuestos por los gobiernos bonapartistas europeos en la década de 1930 como consecuencia de la Gran Depresión, sea el Plan Laval en Francia o el plan Brüning en Alemania, planes que agravaron la caída económica después del crack del 29, especialmente en Europa después de la bancarrota del banco austriaco Credit Anstalt en 1931, que disparó una serie de caídas bancarias y defaults de deuda. El exorbitante nivel fiscal exigido, así como los nuevos recortes presupuestarios, solo pueden tener efectos recesivos como el mismo Tsipras debió reconocer a la salida de la reunión de la eurozona. Desde el punto de vista financiero, el plan, al agravar la depresión económica y a pesar del doloroso ajuste exigido, agrava el problema de la deuda ya que en relación a la riqueza creada, la deuda va a ser más pesada. La apertura de una discusión sobre la “reconfiguración” de la deuda, cuestión presentada como un triunfo por Tsipras, no cambia nada esta sombría situación, ya que este plan va a aumentar la deuda, y un reescalonamiento arriesga simplemente licuar los efectos de una “reconfiguración”.
Además, Atenas está en una relación de fuerzas horrible para toda renegociación.

Pero es sobre todo el «Fondo de valoración de activos griegos», una idea del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, con el apoyo de Merkel, lo que muestra el carácter neocolonial del acuerdo. La expoliación sobre los recursos del país era totalmente clara para los dirigentes griegos que terminaron de aceptar el acuerdo: «Los acreedores quieren toda la riqueza de Grecia, y también mi traje», dijo agotado un funcionario cercano a Tsipras. «Para nosotros, contando todo, bancos, aeropuertos, gestión del agua, etc., llegamos a 17 ó 18 mil millones de euros para ser privatizados. Para llegar a 50 mil millones, debemos darles todos nuestros bancos», agregó.

Como muestran estos diálogos, los acreedores saben que en última instancia el estado griego no reembolsara sus deudas, pero prefieren tener esta soga en el cuello para exprimirle hasta la última gota de sangre.

Una “Santa Alianza” reaccionaria contra los pueblos de Europa

Pero el castigo no solo es económico, sino también político. El triunfo, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, de un partido de la izquierda radical en Europa agitó el fantasma de un contagio político, y puso en movimiento una verdadera Santa Alianza reaccionaria, garante del orden establecido. Se puso en marcha un plan de demonización de Syriza, un partido que no quiso poner en cuestión el orden europeo, que rápidamente hizo concesiones (como el acuerdo del 20 de febrero) pero que pretendía un enfoque más pragmático del tratamiento de la crisis. Pero para la Troika el objetivo era claro: había que golpear fuerte para liquidar en el futuro toda pretensión de cuestionar aunque sea mínimamente el orden de Europa. Ellos buscaban un ejemplo. Políticamente, los dirigentes europeos de derecha como los socialdemócratas buscarán cortar toda la hierba bajo los pies de toda posibilidad de gestión alternativa del estado griego y por esa vía de Europa.

Un thatcherismo a ultranza basado en el carácter estructural de la crisis y las características del euro

En el caso griego quedó claro que la burguesía alemana no quiere ceder siquiera unas pocas migajas, sobre todo en la cuestión de la deuda, ya que implicaría el riesgo de involucrarse en el camino de una renegociación integral de la deuda en Europa (si aceptamos reestructurar la deuda griega, los otros países también lo pedirían). Tal obstinación responde por un lado al carácter estructural de la crisis y por el otro a las características del euro.

Esta moneda posee fuertes límites como moneda de reserva mundial. La eurozona no goza del “privilegio exorbitante” del dólar gracias al cual la monetización de la deuda puede ser directamente descargada sobre el resto del mundo. A su vez, la creación de una moneda única sin la creación de un supraestado implica la imposibilidad de una unión de transferencias (como exigen los países del sur de la eurozona frente al egoísmo alemán, pero algunos autores calculan que una transferencia de este tipo equivaldría a entre un 9 y 12% del PBI alemán lo que hundiría su economía).

Por otro lado, por la magnitud de la crisis, ningún nuevo New Deal es mínimamente posible, no solo por la oposición de la clase dominante sino porque con la crisis estructural, todo estímulo fiscal no daría beneficios que se paguen con creces por la reactivación del crecimiento pues simplemente este no se produce por la falta de oportunidades de inversión y de ganancias. En este marco, las políticas de austeridad y el ataque a las conquistas que aún quedan de la clase obrera y un cambio global de las relaciones del capital y el trabajo es la única apuesta seria para mejorar los márgenes de rentabilidad en tales circunstancias. De ambos lados, surge que no hay ningún margen de maniobra para una política de impulso keynesiano en Europa, a la vez que la burguesía no la quiere bajo ningún precio: es la hora de la guerra declarada contra el proletariado, una lucha feroz, de tipo thatcherista.

El avance del proyecto federal de Wolfgang Schäuble y el aumento de las animosidades en el corazón de Europa

Forzando a Alexis Tsipras a una derrota humillante, es el proyecto federal de Wolfgang Schäuble el que avanza: crear una zona euro más centralizada alrededor de un proyecto económico aceptado por todos, lo que supone la exclusión de aquellos que lo cuestionan. Esto se expresó en que Alemania propuso formalmente un mecanismo de salida, un “timeout” como él lo llamó. El hecho de que el Grexit haya sido formalmente evitado no altera el significado de esta amenaza no solo a Grecia sino a todo otro país que ponga en discusión los dictados de Alemania. Una vez que la posibilidad de un Grexit fue contemplado por al más alto nivel en Berlín, el camino está abierto para una vuelta de los ataques especulativos en Francia misma, aunque esta no sea un perspectiva inmediata. Pero visto desde un ángulo más estratégico fue precisamente evitar este peligro el motivo principal de Francia para aceptar una unión monetaria, a la vez que limitar el unilateralismo alemán luego del fortalecimiento de éste después de la reunificación en 1990. El Grexit, más allá del discurso oficial del Eliseo (sede de la presidencia francesa) frente a la crisis donde se quiere mostrar ganador, altera la “raison d’être” (razón de ser) para la moneda única del lado de Paris. Por su parte, el hecho de que Francia se haya apoyado en los EE.UU. en su rol de intermediario entre Alemania y sus aliados y Grecia, no ha pasado desapercibido en Alemania y pone objetivamente en cuestión a la Unión Europea, al meter en un conflicto interno a un tercero extra continental.

Solo los trabajadores pueden unificar progresivamente a los pueblos de Europa

Los dramáticos acontecimientos de este fin de semana, demolieron la idea (si aún quedaba algo) de una unión monetaria como un paso hacia una unión política democrática y volvieron las luchas de poder europeas nacionalistas de fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Ominosamente, la crisis de la eurozona ha hecho resurgir la primacía del estado nación. La existencia de este gran obstáculo que choca con la existencia del desarrollo de fuerzas productivas que excedieron hace ya largo tiempo su marco y las fronteras nacionales, y que en el siglo XX llevó nada más y nada menos que a dos guerras mundiales, era y es la base por la que los marxistas siempre señalamos el carácter utópico de la unificación europea de manos de la burguesía imperialista. Hoy en día esta idea se ha convertido desgraciadamente en una dura realidad.

La creación de la UE, pergeñada por EE.UU. buscó superar a su manera esta contradicción entre esa reliquia del pasado, el estado nación, y las fuerzas productivas. Mientras las cuestiones de seguridad quedaron reservadas a la OTAN y a Estados Unidos, el objetivo fue aprovechar la prosperidad económica y regular el mercado creando una burocracia central que pudiera superar el nacionalismo sin suprimir la identidad nacional. Este proyecto, que siempre avanzó a los tumbos y que fue readecuado luego de la unificación imperialista de Alemania para evitar el resurgimiento de ésta a través de una mayor integración, pero solo de la política de tasas de interés (BCE) y de la moneda (creación del euro), hoy en día choca con la necesidad de avanzar en otros terrenos (política fiscal y presupuestaria, competitividad, etc.) ya que nadie está dispuesto a ceder soberanía voluntariamente en terrenos tan espinosos que hacen a la vida o la muerte no solo de las masas de cada país sino de las burguesías nacionales de los mismos. Por eso, podemos decir que con el fin de la prosperidad se evaporó una parte importante que justificaba a la UE, y reemergen los conflictos. La crisis está replanteando cómo se distribuye la prosperidad en Europa, el euro está en cuestión así como la zona de libre comercio.
La lucha por quién paga los costos de la crisis, no solo a nivel de cada estado nacional sino entre los distintos países de la UE, está rompiendo todo atisbo de cooperación entre los estados, que incluso tendieron a unirse en el primer pico de la crisis en 2009. El aprovechamiento de la crisis por los países más poderosos, en especial el imperialismo alemán, para imponer el grueso de la carga sobre los imperialismos más débiles como es el caso hoy en Grecia degradada a un trato neo-colonial, abre interrogantes sobre si otros países más fuertes como el Estado español o Italia se van a dejar semicolonizar sin oponer resistencia, ni hablar del caso del imperialismo francés, a pesar de que todos estos países han dejado avanzar al imperialismo alemán y cada vez se encuentran en una relación de fuerzas más desfavorable. Esta es la base profunda del resurgir del cáncer nacionalista. Aunque éste está en sus etapas iniciales, ha comenzado el proceso de acumulación de agravios y de odios que puede reabrir nuevamente una de las páginas más oscuras de la historia europea.

Solo los trabajadores pueden cortar de cuajo ésta dinámica. Pero para que los trabajadores avancen a esta perspectiva es central la construcción de partidos de trabajadores revolucionarios claramente delimitados que quieren derrotar a la Europa del Capital, a diferencia de partidos neorefromistas como Syriza, cuya ilusión de que la UE es reformable o la eurozona puede cambiar su política de austeridad los condujo a la tragedia actual.

Una alternativa política de clase que levante una perspectiva y un programa claro frente a la crisis de la Europa del Capital, que no solo permita lograr en primer lugar la unidad de las filas obreras frente al cáncer xenófobo que divide obreros nativos de inmigrantes sino ganar a otros sectores sociales como los pequeños comerciantes y ahorristas que si no son ganados por los trabajadores pueden ser la base social de las salidas más reaccionarias en su desesperación frente a los saltos que se prevén de la crisis. Un programa que tenga como norte los Estados Unidos Socialistas de Europa. Ésta es la única perspectiva progresiva frente a los planes burgueses que se disputan el futuro de la UE, ya sea todo intento de fortalecer las instituciones de la UE como, frente al fracaso de esta variante, la idea de hacer una Europa a dos velocidades, entre un núcleo fuerte con Alemania, Holanda, Austria y otros países del norte y el núcleo débil del sur y Mediterráneo, que es en última instancia a lo que apuntan los partidarios de las salidas más unilateralistas en Alemania. Frente a ambas salidas que por distintos caminos solo agravan y empujan al peligro nacionalista, los Estados Unidos Socialistas de Europa es la única salida progresista.

 

Sobre el Autor
Juan Chingo | @JuanChingoFT :: Ciudad
    Artículo anterior

    Grecia y los oxímoron de la Unión Europea

    Artículo siguiente

    La “hipótesis Podemos” a la prueba del poder

    Artículos relacionados

    0

    Gobierno griego sella acuerdo “histórico” con Israel y se aleja de la causa palestina

    Publicado el 01 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Grecia, Portugal y Estado español: algunas lecciones políticas sobre los “gobiernos antiausteridad”

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Josefina Martinez
    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes
    0

    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes

    Publicado el 03 Dic 2015
    , Por Josefina Martinez
    entrevista OKDE
    0

    Kostas Skordoulis: “Tsipras está salvando al capitalismo griego”

    Publicado el 08 Oct 2015
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023
    • Bitdefender Antivirus Assessment

      1 febrero, 2023
    • How you can find the Best Support Services

      31 enero, 2023
    • Best VPN Routers Review

      30 enero, 2023
    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]