• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Top Escort Websites Start Porn
How to Install Wi-Fi Signal Enhancer
The Benefits of Board Web destination Software
Learning the Terms Expenditure and Money
How to be a Real Estate Specialized
Digital News and Time Managing
Jonny Jackpot Internet gambling establishment assessment Nz
What exactly Board Meeting App?
ExpressVPN Prices — Is it Worth the Extra Price?
Applying Virtual Info Room Gain access to Control with respect to Secure Research
How to locate the Best No cost VPN
Avast Premier Review
Download Android 11 0 Custom ROMs for All Android Devices Installing Guide
The Board Room and Its Importance
Advertising Data – What You Need as well as how to Get It
The 4-Minute Rule for What Is The History Of Psychoactive Mushrooms?
The Difference Between Indica Vs Sativa Can Be Fun For Anyone
Casino Games Nj – Up To $500 Welcome Bonus – Questions
Jonny Jackpot Online casino: Your Superior Place to go for Interesting May be the champion &amp Enjoyment!

SYRIZA

¿A dónde va Grecia?

Publicado el 20 Jun 2015
Por: Paula Bach
Comentarios: 0
Tags: Alexis Tsipras, Grecia, Larry Summers, Syriza, troika

Syriza ante el momento más difícil de su gobierno. El método predilecto del banco central alemán. La política de contención del movimiento de masas en cuestión. Consejos de Larry Summers. El carácter efímero de las misiones redentoras del capital.

Como señalamos el sábado pasado, la eventual salida de Grecia de la Eurozona es una de las vulnerabilidades que amenazan la calma imagen de la economía mundial. La negociación de Syriza con la Troika alcanzó en estos días un punto extremadamente crítico. Luego del fracaso de la última reunión con el Eurogrupo, la huída de depósitos de los bancos griegos se aceleró y de continuar el ritmo alcanzado, en pocos días, el sistema financiero se enfrentaría a una bancarrota. El 30 de junio vence el mal llamado programa de “rescate” acordado por el gobierno anterior a la vez que se acumulan nuevos y viejos vencimientos de deuda con el FMI. Si el gobierno no llega a acuerdo con la Troika antes de esa fecha, no dispondría del último tramo del “rescate” con lo cual no podría efectivizar los pagos. Para el lunes fue convocada de emergencia, una nueva instancia de discusión. A la vez, el Banco Central Europeo accedió al pedido de Grecia de ampliar las líneas de liquidez de emergencia por un monto tal que permitiría evitar la quiebra precisamente hasta la próxima reunión…

Mecanismo de pinzas

El Banco Central Europeo, el FMI y la Unión Europea trabajan un dispositivo macabro mediante el cuál aprietan por un lado a Grecia en la mesa de negociación y por el otro la estrujan en el “territorio”. Tras las concesiones ya realizadas por Syriza, la Troika exige un superávit fiscal que debería obtenerse recortando las pensiones e incrementando el IVA. En la medida en que el gobierno se niega, amenazan dejarlo sin fondos. Cuestión que paralelamente repercute en los “mercados” que emprenden una carrera acelerada de retiro de depósitos de los bancos pronosticando una pronta bancarrota y alimentando el fantasma de un eventual control de capitales y salida de Grecia del Euro. Cuando parece que el sistema financiero va ahogarse, el BCE suelta unos miles de millones de euros para evitar el “Grexit” hasta la próxima negociación pautada. En el “momento oportuno” el Banco podría negarse a ampliar la línea de liquidez para exigir la rendición total. Es el método predilecto del Bundesbank (Banco Central de Alemania). La última víctima fue Chipre en 2013. En aquella oportunidad el BCE impidió el acceso de los bancos chipriotas a la financiación de emergencia con lo cual el gobierno -que se negaba a aceptar los términos del “rescate”-, acabó accediendo a cambio de una reestructuración de la deuda. Aunque el método se parece, en este caso la cuestión es incomparablemente más compleja. No se trata de cualquier gobierno sino precisamente del gobierno de Syriza que amén de haber rebajado notoriamente su programa antes de acceder al gobierno -saltado por ejemplo desde el impulso del no pago de la deuda a uno de reestructuración-, ganó las elecciones prometiendo el fin de la austeridad. No sólo Syriza enfrenta las ilusiones de importantes sectores obreros y del movimiento de masas que le dieron su confianza, no sólo enfrenta alas resistentes a “entregar todo” dentro del propio gobierno, sino que enfrenta a una Troika que para ahuyentar cualquier tipo de contagio, quiere dejar bien en claro que todo intento de frenar la austeridad está condenado al fracaso.

Rol apaciguador

Todo indica que Tsipras está muy dispuesto a nuevas concesiones. A través del coordinador del equipo negociador griego, Tsakalotos -que reemplazó en este rol al aparentemente “irritante” Ministro de Finanzas Varoufakis– hizo conocer su intensión de “reformar” las pensiones aunque no de “recortarlas”. Y ¿qué significa la reforma? Nada más ni nada menos que un recorte pero programado para un futuro alejado de las promesas electorales, a cambio de una reestructuración de la deuda. La Troika por su parte, está empeñada en desbaratar hasta las más tibias ilusiones del movimiento de masas. El rol apaciguador para el que se postuló Syriza está en cuestión. Si Tsipras cede completamente a la Troika, se arriesga a retroceder todos los casilleros avanzados. Podría provocar la indignación de sus votantes, sin descartar posibles rupturas al interior de su tropa. Si la Troika acepta que Syriza no cruce -al menos por el momento- lo que considera la nueva “línea roja” de sus promesas electorales, se arriesga a que el ejemplo cunda en los maltrechos países meridionales de la Eurozona. Se trata de una negociación in extremis. En un escenario en el cual ni Tsipras ni la Troika parecen desear una ruptura, no puede descartarse que nuevas concesiones de Syriza que le permitan salvar el “honor” -al menos por un período de tiempo-, conduzcan a un acuerdo. Aunque ese “honor” va a tener que ser lo suficientemente moderado como para que, en lo posible, resulte incapaz de provocar efectos contagio. Pero en el curso de este movimiento tenso y complejo, tampoco puede desecharse la posibilidad de que la Troika se pase de la raya y que Grecia quede finalmente fuera del Euro. Larry Summers señala en Financial Times que si bien hay buenas razones para pensar que se han establecido suficientes mecanismos como para prevenir un contagio financiero, lo mismo se dijo cuando cayó el LTCM, las hipotecas subprime y finalmente, Lehman… Aquí es cuando la actual utilización extrema del recurso de última instancia de las tasas de interés en Estados Unidos y en la mayoría de los países avanzados, podría ponerse de manifiesto como política agotada, incapaz de volver a contener eventuales nuevas catástrofes.

Larry Summers…entregar hasta la retórica

Desde su editorial del sábado en Financial Times, Larry Summers presiona por la necesidad de un acuerdo urgente, alertando sobre el escenario de riesgo que podría provocar el temido “Grexit”. Pretendiéndose equidistante y conciliador, envía recomendaciones a Tsipras, Merkel y el FMI. Por un lado les sugiere no equivocarse respecto de las consecuencias de un colapso. Le dice a Tsipras que con el fin de la ayuda europea, los cierres bancarios y los consiguientes problemas de crédito, la austeridad en Grecia se volverá mucho peor de lo que es hoy arrastrándola probablemente a la quiebra, en gran detrimento de toda su gente y su liderazgo. Le recuerda a Merkel y las autoridades de Europa que con un estado griego quebrado, Europa cobrará mucha menos deuda de la que obtendría con una reestructuración ordenada. Del mismo modo, una emigración masiva de griegos hacia el norte, pondrá a prueba los presupuestos nacionales en toda Europa. Todo esto por no hablar de los desafíos futuros como una mayor presencia de Rusia en Grecia. Al FMI le advierte que está mirando de lejos el mayor impago de un deudor en su historia.

Pero la pretensión equidistante de Summers, se disipa en las exigencias ciclópeas que le adjudica al primer ministro griego. Alexis Tsipras, tendría que hacer lo que sea necesario para proponer un acuerdo políticamente viable para sus socios europeos. Cuestión que significa –y lo señala en primer lugar-, abandonar la retórica ideológica acerca de un nuevo enfoque europeo. Debe reconocer que los problemas de Grecia fueron creados en una parte significativa por la propia Grecia dejando en claro que está absolutamente comprometido a hacer lo que sea necesario para mantener al país en la zona euro. Tiene que decir con todas las letras que aceptará incrementar el IVA y reformar las pensiones para lograr metas de superávit primario este año y el próximo, pero que espera a cambio, una promesa de recorte de la deuda en gran escala. Si este programa podría corresponderse en gran parte con las intenciones de Tsipras -que señalamos más arriba-, parece ir bastante más allá. Sobre todo en lo que respecta a la implementación inmediata de determinadas medidas y en particular…al abandono de la retórica. Por otra parte, Summers le recomienda a Merkel y a las autoridades europeas que deben hacer lo necesario para que las políticas de ajuste sean políticamente sostenibles para Grecia. Eso significaría reconocer que la gran mayoría de la ayuda financiera concedida al país heleno, ha ido para pagar a los bancos en lugar de apoyar el presupuesto. Deben ponerse de acuerdo sobre el alivio de la deuda y reconocer el grado de ajuste ya operado sobre el gasto griego. También significa anunciar su intención de acelerar el crecimiento económico en toda Europa.

Por último el FMI tendría que aceptar que no se trata de una cuestión de números sino de la alta política europea por lo que debe perseguir cualquier acuerdo que evite una ruptura. El “poeta” Summers alerta que aún siendo tarde, a menudo la noche se hace más oscura cuánto más cerca estamos del amanecer…

Syriza en su propia trampa

El problema de fondo es que las promesas de Syriza tienen fuertes elementos de contradicción en los términos: pagar la deuda –aún reestructurada-, jurar fidelidad a la zona euro y acabar con la austeridad. Todo esto no sólo en un país que –como dice Summers- está sufriendo mayor rigor que cualquier otro industrializado desde la Gran Depresión, sino y sobre todo, sin movilizar un solo griego ni un solo europeo. Por el contrario, el objeto de Syriza es apaciguar los ánimos, que los griegos vuelvan a sus casas, que no hagan más huelgas, que los trabajadores y las masas pobres de Europa, no muevan un dedo por Grecia. Si alguien guardaba alguna duda, la intención se reafirmó con el nombramiento como Ministro de Defensa de un miembro del partido de la derecha nacionalista xenófoba, Griegos Independientes. Prometiendo mantener la situación bajo control, el gobierno de Syriza se propone como estabilizador y salvador del capitalismo europeo de “sí mismo”, como con todas las letras lo afirma su ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis. Esto es que en un contexto de recesión y deflación europea, con la moneda atada al euro –o sea, sin poder apelar si quiera a un mecanismo tan perverso para los trabajadores como la devaluación-, Syriza quiere jugar en Grecia el rol de los gobiernos posneoliberales como los de Kirchner, Evo Morales, Chávez, Lula-Dilma, en América Latina luego de la crisis de 2001. Pero lo cierto es que dichos gobiernos triunfaron -por algunos años- en su misión pacificadora y redentora del capital en un contexto muy distinto al que enfrenta Syriza. Por un lado, su consolidación se produjo al calor de una fuerte recuperación económica mundial y posteriormente a la crisis de 2008, fueron altamente beneficiados por la recomposición de los precios de las materias primas así como por el incremento de la demanda mundial. Además el manejo nacional de las políticas monetarias les otorgó cierta libertad para devaluaciones o manipulaciones de tasas de interés que generando altas ganancias internas, permitió una recomposición relativa de la situación de los trabajadores y las masas pobres, fuertemente castigados durante las crisis precedentes. La mayoría de estos gobiernos como los de Venezuela, Brasil y Argentina, están enfrentando en el período actual sus respectivos fines de ciclo con los cuales comienza el desplome de las ilusiones reformistas. Están allí para mostrarlo, por ejemplo, los cinco paros generales en la Argentina y los levantamientos de la juventud y de la llamada “clase C” en Brasil que se iniciaron en 2013 y que en los últimos años adquirieron cada vez más la forma de huelgas obreras. Sea cual fuere el derrotero que la situación adquiera en el período próximo inmediato, en las condiciones particulares de Grecia y de la situación económica internacional, el rol apaciguador de Syriza parecería aún más efímero que el de los gobiernos posneoliberales latinoamericanos y en modo alguno puede descartarse que la paradoja programática del gobierno enfrente tarde o temprano, ya sea un colapso económico y/o la desilusión del movimiento de masas. Por suerte, y como señalamos en otras oportunidades, las fuerzas de los trabajadores y el pueblo pobre de Grecia aún están íntegras y transitando las primeras etapas de un proceso que recién comienza.

Sobre el Autor
paula bach
    Artículo anterior

    Economía mundial: Quemando las naves

    Artículo siguiente

    Grecia: repercusiones internacionales

    Artículos relacionados

    0

    Varoufakis: “Un 1936 posmoderno” o el sueño de una “revolución democrática” sin revolución

    Publicado el 24 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Gobierno griego sella acuerdo “histórico” con Israel y se aleja de la causa palestina

    Publicado el 01 Feb 2016
    , Por Josefina Martinez
    0

    Grecia, Portugal y Estado español: algunas lecciones políticas sobre los “gobiernos antiausteridad”

    Publicado el 11 Ene 2016
    , Por Josefina Martinez
    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes
    0

    Segunda huelga general contra el gobierno de Tsipras en menos de un mes

    Publicado el 03 Dic 2015
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Top Escort Websites Start Porn

    Publicado el 06 Jun 2023

    How to Install Wi-Fi Signal Enhancer

    Publicado el 01 Jun 2023

    The Benefits of Board Web destination Software

    Publicado el 31 May 2023

    Learning the Terms Expenditure and Money

    Publicado el 31 May 2023

    How to be a Real Estate Specialized

    Publicado el 31 May 2023

    Digital News and Time Managing

    Publicado el 31 May 2023

    Jonny Jackpot Internet gambling establishment assessment Nz

    Publicado el 23 May 2023

    What exactly Board Meeting App?

    Publicado el 22 May 2023

    ExpressVPN Prices -- Is it Worth the Extra Price?

    Publicado el 18 May 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Top Escort Websites Start Porn

      6 junio, 2023
    • How to Install Wi-Fi Signal Enhancer

      1 junio, 2023
    • The Benefits of Board Web destination Software

      31 mayo, 2023
    • Learning the Terms Expenditure and Money

      31 mayo, 2023
    • How to be a Real Estate Specialized

      31 mayo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]