• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Essay Writing Help – How to Write a Good One
The Way To Structure A essay
How Mobile Casinos Work
Why Students Can Save Time And Money Using Online Writing Resources
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider
Just what Board Space?
Sentimental Gaming in Video Games
Avast Anti Strain Review
Avast Free Assessment Windows
Exactly what is a Virtual Data Room?
The main advantages of Using SDDrivers Software
Starting a Home based business Startup

Resultados electorales en Galicia y el País Vasco

Una fotografía de algunas de las tendencias políticas actuales

Publicado el 22 Oct 2012
Por: Clase contra Clase
Comentarios: 0

Las recientes elecciones vascas y gallegas muestran una interesante foto fija de algunas de las tendencias políticas que se vienen desarrollando bajo los golpes de la crisis capitalista, las fisuras crecientes en el Régimen del 78 y las duras medidas de ajuste de Rajoy y las Autonomías.

Se profundiza la crisis del bipartidismo

Si bien el PP Gallego de Feijóo ha revalidado su mayoría absoluta, ampliándola en tres diputados, esta victoria la obtiene sin un aumento de votos y aún retrocediendo un punto. Un resultado “respetable” pero que se da en el principal “feudo electoral” del PP -donde ha gobernado toda la etapa democrática salvo el paréntesis 2006-2009- y después de una campaña en la que Feijóo ha creado un “cerco sanitario” para impedir que Rajoy interviniera en campaña.

Por más que desde la Calle Génova se quiera vender esto como un respaldo electoral a la gestión de Rajoy, ni ellos mismos pueden creerse el “espejismo gallego”. El conjunto de las encuestas vienen dando caídas brutales en la intención de voto al PP, de hasta 16 puntos, algo que este partido ya sufrió en las elecciones asturianas y sobre todo las andaluzas de marzo (donde perdió medio millón de votos respecto a las generales de noviembre de 2011). Los resultados del PP vasco están más en la tónica estatal, con un retroceso de dos puntos y tres diputados.

Coyunturalmente el PP sale reforzado, sobre todo internamente. El Gobierno es consciente que externamente este resultado no puede compensar el desgaste electoral en otros territorios y sobre todo la creciente movilización social que tendrá un punto álgido en la próxima huelga general del 14N. Rajoy sí que puede calmar las soterradas críticas internas, calmar ese frente, pero se le siguen abriendo otros muchos por afuera.

Pero donde más se acentúa la crisis del bipartidismo es en su flaco “izquierdo”. El PSOE sufre un retroceso de 10 puntos en los resultados de sus filiales vasca y gallega. Un batacazo que tira por la borda las falsas “mieles” de marzo en Asturias y Andalucía, donde aun bajando en votos pudo formar gobierno -en un caso por la división de la derecha asturiana y en el otro por la subida electoral de su socio IU-. Una debacle electoral que acentúa la de las generales de 2011, confirma la que muestran las encuestas y preanuncia la que el PSC promete sufrir en las catalanas del 25N.

El PSOE de Rubalcaba, aparentemente “pacificado” tras el último Congreso, parece que puede volver a precipitarse en una crisis interna aguda. Sólo gobierna ya en 2 de 17 autonomías y bastiones como los socialistas catalanes se encaminan a retrocesos históricos. Las voces que piden “auto-crítica”, “reflexión interna” y hasta “cabezas” crecen en su interior. En algunas federaciones las deserciones y escisiones crecen, como la del sector catalanista del PSC que ha quedado excluido de las listas para el 25N.

En conclusión estamos ante una situación no exenta de contradicciones para el Régimen del 78. Por un lado los dos principales partidos del Régimen del 78, los más comprometidos e implicados en las políticas anti-obreras, están sufriendo una creciente crisis y deslegitimación social -más allá de “respiros” coyunturales como el del PPdG-, que no sólo los debilita a ellos sino al Régimen de conjunto. Por otro lado, los principales partidos de las burguesía vasca y catalana (PNV y CiU) que son parte del sostén del Régimen no están en una situación de crisis interna, sino por el contrario se están fortaleciendo. Pero este fortalecimiento, su “salvación de la quema”, se hace en base a un giro soberanista que golpea a una de las líneas de flotación de la Transición, el Estado de las autonomías.

Crecen las expresiones electorales de una inicial polarización por izquierda, aún en clave reformista

Este hundimiento del centro, que de momento está golpeando más al PSOE, tiene su expresión en el fortalecimiento de opciones a su izquierda, con un discurso anti-neoliberal y con formas relativamente “radicales” o “contestatarias”. Esto ya se expresó en las generales de 2011, con la subida de IU y la entrada de AMAIUR al Congreso con 285.000 votos, en las andaluzas, también con el ascenso de IU, y en mucha menor medida las asturianas.

En esta ocasión ha sido el partido de Beiras -Alternativa Galega de Esquerda-, una escisión por izquierda del BNG, el que ha capitalizado la crisis del PSdG y del mismo BNG -los dos protagonistas del bi-partito que desalojó temporalmente al PPdG del Gobierno de la Xunta para seguir aplicando sus mismas políticas-. En Euskadi se ha mantenido el fenómeno AMAIUR, esta vez en la candidatura de la izquierda abertzale EH-BILDU que ha casi repetido los resultados de las generales -275.000 votos esta vez-. En este caso la moderación del discurso y el programa se viene acelerando a pasos agigantados, fortaleciéndose los llamamientos a resolver la cuestión nacional vasca por medio de una negociación con el Estado español e incluso no incluyendo en el programa la celebración de una consulta por el derecho de auto-determinación.

Se va pues consolidando una tendencia al fortalecimiento electoral de distintas variantes de reformismo de izquierda -en muchos casos con un componente nacionalista- que a la vez que expresan un desplazamiento a la izquierda de parte del electorado, pueden actuar como desvíos electorales o para encauzar en los marcos del Régimen de la movilización social creciente. Además de BILDU o la AGE, está el ascenso de IU, algunos proyectos reformistas de distinto tipo que vienen desarrollándose -EQUO, Izquierda Abierta, el Frente Cívico de Anguita…- o fenómenos más mediáticos como la “Revolución Gordillo” que vimos este verano.

En Cataluña esta polarización por izquierda está aún contenida por el giro “soberanista” de CiU, que gracias a la política de clara colaboración de clases de la Assemblea Nacional Catalana y las principales fuerzas independentistas, está siendo la principal capitalizadora del movimiento por el derecho de autodeterminación que llenó las calles en la pasada Diada. Sin embargo en las últimas semanas está reapareciendo con fuerza las Candidaturas de Unitat Popular (CUP) que impulsa la izquierda independentista, y que en apenas 10 días han reunido 27.000 avales para presentarse (cinco veces más de los necesarios). Hay que ver si consiguen canalizar a aquellos que estando a favor de luchar por los derechos democráticos del pueblo catalán, consideran que no se puede hacer junto a los mismos que están descargando el peso de la crisis sobre este mismo pueblo.

Este fenómeno no es exclusivo del Estado español, sino que está ligado al ascenso electoral de otras formaciones como el Frente de Gauche en Francia -formado por el PCF y el Partit de Gauche creado de una escisión del PSF-, la Syriza griega -compuesta sobre todo por el euro-comunismo heleno-, el Links Partei alemán – formado por una escisión del SPD y los herederos del estalinismo de la RDA, aunque ahora en retroceso electoral por sus tempranos compromiso de gobierno con el SPD- y otros grupos menores como Respect en Inglaterra.

En todos estos casos se levantan proyectos políticos que combinan la movilización social para presionar a los distintos Gobiernos y la defensa de un programa de reformas políticas y sociales en los marcos de los regímenes políticos actuales y la UE.

Se refuerzan las posiciones soberanistas vasca y catalana

Por último los resultados vascos expresan el aumento, también en el País Vasco, de aquellos que son partidarios del ejercicio del derecho de autodeterminación de las nacionalidades. Casi un 60% del voto ha ido para las fuerzas “soberanistas”, si bien tanto en PNV como EH-BILDU han rebajado mucho sus demandas y propuestas concretas en este sentido de sus programas electorales. El “efecto Diada” ha tenido pues cierta repercusión en el País Vasco.

El próximo Gobierno vasco -previsiblemente del PNV- tendrá que lidiar con las expectativas de gran parte del pueblo vasco de poder hacer efectivo sus derechos democráticos como pueblo, animados también por la creciente demanda en esta misma dirección que se plantea en Catalunya. El PNV, fiel representante de la burguesía vasca, si bien sigue usando demagógicamente las justas reivindicaciones nacionales para obtener respaldo social, parece “no querer líos”. Pretende limitarse a negociar una ampliación de las competencias, pero en el marco de la ofensiva re-centralizadora del PP por un lado y la creciente competencia de EH-BILDU (que está cerca de superarle en la posición de primera fuerza) puede obligarle a dar un giro soberanista como el de su colega Arthur Mas. Una posible alianza con el PSE alejaría en parte esta perspectiva, pero hay que ver si las presiones por un lado y otro pueden hacerla duradera y estable o termina rompiéndose prematuramente.

Este escenario vasco, junto al previsible que saldrá de las elecciones catalanas, hace que el retorno de la cuestión nacional de Euskadi y Catalunya, vaya a ganar en importancia en el próximo periodo.

Dos Gobiernos que no tienen nada que ofrecer a los trabajadores y el pueblo

Los próximos Gobiernos del PPdG y el PNV serán sin duda los aplicadores autonómicos de las políticas de ajuste de Rajoy y Merkel. La lealtad de Feijóo y Urkullu a esta hoja de ruta se ha demostrado suficientemente, tanto en la legislatura gallega anterior como en el compromiso del PNV en el Congreso apoyando buena parte de los paquetes anti-obreros del PSOE y el PP. Una posible entrada de EH-BILDU en el Gobierno vasco no evitará esta perspectiva, como tampoco la entrada de IU en la Junta de Andalucía ha frenado la política de ajuste. Muy al contrario, solamente le daría un falso barniz de “izquierda” y “abertzale” a un Gobierno anti-obrero y que tratará de mantener el Régimen del 78 y el Estado de las Autonomías, en el que tan bien se ha integrado la burguesía vasca en los últimos 30 años.

En Galicia y en Euskadi, como en el resto del Estado, el único camino para paralizar las políticas de ajuste, es la movilización de los trabajadores y la juventud contra los respectivos gobiernos de turno. Lo mismo sucede para alcanzar el derecho de autodeterminación. Las opciones reformistas que se venden como “solución” a nuestros problemas son utopías que nos conducen a un callejón sin salida, haciéndonos confiar en la vía institucional y la movilización social concebida sólo como instrumento de presión.

Ningún Gobierno del Régimen del ’78 va a resolver nuestras necesidades. Es necesario empezar a plantearse una alternativa real, revolucionaria, que se proponga derribar el Régimen del ’78 y abra un proceso constituyente revolucionario, donde podamos resolver los grandes problemas democráticos y avanzar en la expropiación de los capitalistas para hacerles pagar su crisis. Un proceso así solo podrá ser convocado si dejan de gobernar los banqueros y patrones por medio de sus partidos, y lo empezamos a hacer los trabajadores, es decir si imponemos un Gobierno de trabajadores. Para todo ello es necesario que los trabajadores y la juventud del Estado español no confiemos en el reformismo de izquierda hoy en “reconstrucción”, y nos dispongamos a levantar un gran Partido Revolucionario que se prepare para los combates que están por venir.

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaseVsClase :: Sección española de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo siguiente

    Una fotografía de algunas de las tendencias políticas actuales

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Essay Writing Help - How to Write a Good One

    Publicado el 22 Mar 2023

    The Way To Structure A essay

    Publicado el 18 Mar 2023

    How Mobile Casinos Work

    Publicado el 18 Mar 2023

    Why Students Can Save Time And Money Using Online Writing Resources

    Publicado el 18 Mar 2023

    The way to select the Right Data Room Services

    Publicado el 16 Mar 2023

    Academic Writing Help From Term Paper Writers

    Publicado el 14 Mar 2023

    Term Paper Writing Services

    Publicado el 14 Mar 2023

    Learn About Free Casino Games Online

    Publicado el 14 Mar 2023

    How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades

    Publicado el 14 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Essay Writing Help – How to Write a Good One

      22 marzo, 2023
    • The Way To Structure A essay

      18 marzo, 2023
    • How Mobile Casinos Work

      18 marzo, 2023
    • Why Students Can Save Time And Money Using Online Writing Resources

      18 marzo, 2023
    • The way to select the Right Data Room Services

      16 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]