• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
The way to select the Right Data Room Services
Academic Writing Help From Term Paper Writers
Term Paper Writing Services
Learn About Free Casino Games Online
How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades
Tips For Writing Essays Online
Why do you need customer support?
Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades
What to Look for in a Info Room Software program Provider
Just what Board Space?
Sentimental Gaming in Video Games
Avast Anti Strain Review
Avast Free Assessment Windows
Exactly what is a Virtual Data Room?
The main advantages of Using SDDrivers Software
Starting a Home based business Startup
What exactly is Data Place?
The Best VPN For the purpose of Roobet
Tips on how to Protect Your self From Cracking Viruses
Features to Look For in Board Portal Tools
Madrid Río

Estado Español. Huelgas

Comienza fuerte huelga indefinida de los jardineros de Madrid Rio

Publicado el 16 Dic 2014
Por: Clara Mallo
Comentarios: 0
Tags: Estado español, luchadoras, Madrid, Madrid Rio, Movimiento obrero

Los trabajadores y trabajadoras del servicio de jardinería en el parque de Madrid Río iniciaron este lunes una huelga indefinida contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa UTE, nueva concesionaria del servicio. La empresa, que se hizo cargo del servicio el 1º de diciembre con un contrato un 30% inferior al de la empresa anterior, pretende imponer 127 despidos (más de la mitad de la plantilla).

6 de la mañana. Un día frío en Madrid, aunque pronto la jornada se vuelve más cálida. Frente a la entrada de las oficinas de Madrid Rio, en el Cantón Nudo Sur, varias decenas de trabajadores se reúnen en el inicio de una huelga indefinida contra el plan de la nueva concesionaria del servicio de despedir a más de la mitad de la plantilla. Lo mismo sucede en otros cantones. Una fogata con los restos de un desvencijado mueble de IKEA abandonado por sus antiguos dueños, concentra múltiples manos frías y curtidas, toda una metáfora del calor de la lucha.

Pero los trabajadores no están solos. Junto con ellos hay otros trabajadores en lucha y activistas políticos y sociales “haciendo el aguante”. Entre ellos, se destaca un nutrido contingente detrabajadores de Coca Cola Fuenlabrada, en lucha hace 10 meses contra los despidos masivos que busca imponer la embotelladora de las marca de refrescos en el Estado español, junto con representantes de la CGT, CNT, delegados solidarios afiliados a CCOO y UGT en distintas empresas y miembros de colectivos sociales y políticos.

Solo un puñado de trabajadores, no más de 5 o 6, ingresan a prestar servicio, a pesar del piquete que bloqueaba la entrada. Los trabajadores esperan “que lo piensen y mañana depongan su actitud”, pero son conscientes de que a pesar de esto el inicio de la huelga fue un éxito.

Los puestos de trabajo, variable de ajuste del Ayuntamiento de Madrid

Los trabajadores de Madrid Rio se encargan del mantenimiento de una zona peatonal y de recreo, construida entre los años 2006 a 2011, en los dos márgenes del río Manzanares, sobre el trazado soterrado de la autopista M30 en Madrid. Un espacio de más de 120 hectáreas, hasta ahora mantenido por 238 trabajadores.

La nueva empresa cocesionaria, UTE Parques Singulares, compuesta por las compañías Grupo RAGA y Nitlux, planteó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para más del 50% de la plantilla actual, 127 trabajadores. Y lo hizo a tan sólo 24 horas de haberle sido adjudicado el servicio de mantenimiento de Madrid Río.

“Quieren dejar el servicio con 111 personas para todo el área, unas 50 para el parque. Es inasumible”, denunció Pedro Sales, miembro del comité de huelga y de empresa.

El ataque es un mecanismo habitual cuando se renuevan o renegocian las concesiones de los servicios públicos privatizados en el Ayuntamiento de Madrid, que durante años ha utilizado la reducción de puestos de trabajo como principal variable de ajuste.

El caso más reciente fue el de los barrenderos de Madrid, que fueron a la huelga a fines de 2013, cuando tres de las cuatro concesionarias ganadoras del concurso amenazaran con un ERE de 1.134 personas, tras haber presentado pliegos que rebajaban en más de un 30% el dinero ofrecido por el Gobierno de la alcaldesa Ana Botella.

Dicho conflicto, uno de los más duros vividos en la capital desde hace mucho tiempo, terminó en una derrota parcial para los trabajadores, tras un acuerdo firmado por los sindicatos (UGT, CCOO, CGT, CSIF y USO) que implicó una importante pérdida de conquistas. Esto, a pesar de la ejemplar disposición a la lucha y combatividad de las trabajadoras y trabajadores, y el inmenso apoyo popular que concitó.

En el caso de Madrid Río, la UTE ganó el concurso por el simple hecho de haber presentado un pliego para realizar el trabajo con un presupuesto un 27% más barato de lo que lo estaba haciendo la anterior empresa, concesionaria, Urbaser, hasta el momento.

De hecho, la patronal no oculta que para ellos la plantilla actual está “sobredimensionada” después de que “el anterior adjudicatario ofertara un aumento de 98 operarios, un 64% más de lo estimado oportuno por el Ayuntamiento”, según informa El Mundo.

Y aunque los trabajadores tienen “derecho a subrogación”, es decir, a mantener sus puestos de trabajo aunque deban cambiar de empresa, este derecho rara vez es respetado por las patronales, que o bien plantean EREs apenas se hacen cargo del servicio (como en el caso de UTE) o son contratados al momento del traspaso de la concesión pero al poco tiempo comienzan a despedir a cuentagotas.

En total, la empresa percibirá 111 millones de euros del Ayuntamiento de Madrid por el mantenimiento, durante ocho años, de seis “pulmones verdes” de la capital española, entre los que se encuentran también los parques Juan Carlos I, Lineal del Manzanares y Juan Pablo II.
12 trabajadores que prestaban servicio con el anterior concesionario, Urbaser, no fueron subrogados y hoy se encuentran despedidos. El plan es deshacerse de 127 trabajadores más, para cubrir el mantenimiento de más de ciento veinte hectáreas. Lo que, de imponerse, supondría una brutal flexibilización laboral de los trabajadores, a la vez que degradaría la calidad del mantenimiento del espacio público.

Ante estos cuestionamientos, el Ayuntamiento de Madrid no ha dicho nada en los últimos días. Este lunes, sólo se limitó a decir que vigilarán por “el cumplimiento de los servicios mínimos” mientras dure la huelga.

Unidad, solidaridad y lucha

Tras el inicio de la huelga con piquetes en los cantones, la jornada del lunes continuó con una concentración frente a las oficinas del Ayuntamiento en Madrid Rio, frente al número 49 del Paseo de Yeserías.

Una pancarta con el lema “Ayuntamiento y Raga despiden. Madrid Río en lucha. No ERE. No ERTE. No despidos”, encabezó la movilización de los trabajadores junto a los colectivos solidarios que los acompañaron durante toda la jornada, que culminó en la instalación de un campamento con tiendas de campaña junto al Centro Cultural Casa del Reloj, en el mismo Madrid Río, el cual sin embargo debió ser levantado más tarde por la prohibición de la policía.

El Comité de Huelga denunció irregularidades en los servicios mínimos establecidos por la empresa, en acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid, puesto que el Comité de huelga no tuvo ninguna notificación cuantos trabajadores ni quienes conforman estos servicios.

Pedro Sales, del comité de huelga y de empresa, aseguró que en las negociaciones que comienzan el martes a las 11 horas, no aceptarán ni un solo despido. “Lo que pretenden es dejar el parque con un mínimo de trabajadores y luego contratar empresas que paguen 2,50 euros la hora a sus empleados”, afirmó a la agencia Diso Press.

Los trabajadores también recibieron el apoyo de representantes políticos como Antonio Miguel Carmona, candidato por el PSOE a la alcaldía de la ciudad, y Raquel López, concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, quienes fueron interpelados por los trabajadores con la exigencia de que se comprometan a remunicipalizar los servicios públicos si llegan al poder.

Jorge Aranda, miembro de Podemos Sanidad, también presente durante la jornada, afirmó que “la única solución es la remunicipalización, ya que las empresas sólo quieren ganar dinero».

Una asamblea realizada a las 5 de la tarde decidió continuar la huelga mientras haya despidos sobre la mesa. El martes continuarán los piquetes y por la tarde, los trabajadores marcharan por las calles de Madrid junto a los trabajadores de Coca Cola Fuenlabrada.

El lema de “Panrico y Coca Cola, la lucha es una sola”, que se transformó en un emblema de lucha y solidaridad entre los “espartanos” de Fuenlabrada -como han sido bautizados- y los trabajadores de Panrico Santa Perpetua que llevaron adelante una heroica huelga de 8 meses, ha dado lugar ahora al “Madrid Rio y Coca Cola, la lucha es una sola”. Un nuevo ejemplo de unidad y coordinación que promete extenderse.

 

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaraMallo :: Madrid
    Artículo anterior

    Piden casi veinte años de cárcel para el cuñado del rey de España por corrupción

    Artículo siguiente

    Diez datos que el gobierno español oculta cuando afirma que «la crisis ya es historia»

    Artículos relacionados

    CRT
    0

    Nace la CRT: un nuevo nombre para una nueva etapa

    Publicado el 26 Abr 2017
    , Por Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT)
    0

    Sin gobierno, PP y PSOE acuerdan los recortes de Bruselas

    Publicado el 22 Sep 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    La izquierda y la situación en el Estado Español
    0

    La izquierda y la situación en el Estado Español

    Publicado el 20 Ago 2016
    , Por La Izquierda Diario
    ¿La inesperada ausencia de Podemos?
    0

    ¿La inesperada ausencia de Podemos?

    Publicado el 15 Ago 2016
    , Por Ivan Borvba

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    The way to select the Right Data Room Services

    Publicado el 16 Mar 2023

    Academic Writing Help From Term Paper Writers

    Publicado el 14 Mar 2023

    Term Paper Writing Services

    Publicado el 14 Mar 2023

    Learn About Free Casino Games Online

    Publicado el 14 Mar 2023

    How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades

    Publicado el 14 Mar 2023

    Tips For Writing Essays Online

    Publicado el 14 Mar 2023

    Why do you need customer support?

    Publicado el 14 Mar 2023

    Custom Term Papers Is a Great Way to Increase Your Grades

    Publicado el 14 Mar 2023

    What to Look for in a Info Room Software program Provider

    Publicado el 14 Mar 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • The way to select the Right Data Room Services

      16 marzo, 2023
    • Academic Writing Help From Term Paper Writers

      14 marzo, 2023
    • Term Paper Writing Services

      14 marzo, 2023
    • Learn About Free Casino Games Online

      14 marzo, 2023
    • How Using A Composing Service Helps Students Get Top grades

      14 marzo, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]