• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Which in turn Asian Online dating sites Are Right For You?
The key benefits of BI Software Board
Deciding on the best Cloud Coding Language
Causes of Tech and Marketing News
Major Antivirus USA Programs
Las “puertas giratorias” de la casta política española

CAPITALISMO Y CORRUPCIÓN

Las “puertas giratorias” de la casta política española

Publicado el 21 May 2015
Por: Juan Carlos Arias y Diego Lotito
Comentarios: 0
Tags: Casta política, Corrupción, PP, PSOE, Puertas giratorias

El llamado “capitalismo de amiguetes” instaurado en el Estado español no es una excepción sino la regla de todos los regímenes capitalistas, sean o no “democráticos”. Lo que sucede es que la crisis capitalista y sus duras consecuencias sociales sobre la mayoría de la población lo han puesto en el foco de la sociedad.

Las imágenes de grandes empresarios de las compañías del IBEX -35, junto al presidente de Gobierno y todo tipo de políticos corruptos, es una imagen constante que da cuenta de la asociación ilícita patentizada en las llamadas “puertas giratorias”. Esa vía por la cual los grandes empresarios sientan en sus consejos de administración a los políticos burgueses, como contraprestación y en agradecimiento a los servicios prestados.

Es que, al fin y al cabo, como dijera Marx, “el Gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa.” ¡Y cómo! Veamos.

En 2014 había 43 ex-políticos sentados en los consejos de administración de las compañías del IBEX. Cobraron en conjunto una retribución bruta anual total de 21,45 millones de euros.

En marzo del año pasado el Gobierno del PP colocó en Enagas a cinco de los suyos de un solo golpe. En 2014 ya había 6 ex-políticos en el IBEX con categoría de consejero ejecutivo, mejor pagado que el de los vocales a secas (ninguno está, de los ejecutivos, por debajo del medio millón de euros brutos al año). Por mera pertenencia al consejo han cobrado unos 179.000 euros por cabeza.

La mayoría absoluta de los cargos en empresas logrados mediante las “puertas giratorias” los ostentan dirigentes del PP y el PSOE, con un total de 43 personas que ocupan 49 puestos de consejeros de empresas del IBEX: 18 de ellos de la esfera del PP, 11 del PSOE y 4 que se han vinculado a ambos.

Otras organizaciones políticas, algunas extintas, que cuentan también con elementos colocados estratégicamente en importantes empresas del IBEX son: seis de la desaparecida UCD (Unión de Centro Democrático), tres del PNV (Partido Nacionalista Vasco) y dos de CIU (Convergència i Unió). Hay otros tres que no tienen adscripción política definida, pero han estado directamente vinculados al mundo de la política partidista burguesa.

Recapitulando, y para que quede evidenciada la vinculación de la “casta política” y el mundo de los negocios, habría que destacar que en 2010 había antiguos altos cargos en 26 de las 34 firmas del IBEX. Una muestra más de que los intereses privados de los lobbies de las grandes empresas capitalistas que cotizan en el IBEX, están directamente conectados con la política oficial del Estado y sus decisiones estratégicas. Decisiones que favorecen los intereses particulares (y los privilegios materiales) de la casta, mientras salvaguardan y defienden los intereses de los capitalistas frente a los de los trabajadores y las clases populares, en un proceso acelerado de desmantelamiento y descomposición corrupta del Estado capitalista y de todo “lo público”.

¿Cómo terminar con la “casta política” y sus privilegios?

Desde la irrupción del 15M y su famoso lema “no nos representan”, el debate sobre como terminar con los privilegios que tiene la “casta política” se ha instalado en el Estado español.

Al calor de esta cuestión ha comenzado a cobrar notoriedad la defensa de una medida esencial como es que todos los representantes políticos electos cobren lo mismo que una profesora o un trabajador calificado.

Esta sencilla medida, es parte de la tradición de lucha y la historia del movimiento obrero. Es justamente lo que hizo la Comuna de París en 1871, barriendo con la casta política de “representantes” que en todos los gobiernos burgueses utilizan sus cargos para garantizar sus negocios, como obscenamente sucede en el Estado español.

Un principio que apuntaba a evitar el “carrerismo” político y que se extendió a todos los cargos públicos, incluidos los jueces, que también pasaron a ser electos por voto popular y revocables, a la vez que se decretó la separación de la Iglesia del Estado y la expropiación de sus bienes.

Actualmente, cualquier político que llega a ser diputado, senador, concejal, recibe un ingreso varias veces superior al de un trabajador, junto con todo tipo de prebendas. Y si “hace bien sus deberes” defendiendo los intereses de los capitalistas, le corresponderá después un magnífico puesto en alguna de las grandes empresas que favoreció cuando estuvo “en funciones”. Todo un mecanismo para fortalecer una casta de políticos profesionales al servicio de la burguesía.

Por ello, esta gran lección de La Comuna tiene hoy absoluta actualidad, en cuanto mostró mediante la imposición de una serie de medidas democráticas, sencillas y “evidentes por sí mismas”, el modo de enfrentar una forma general de cooptación propia de los regímenes parlamentarios burgueses.

Sin embargo, como dijera Lenin reflexionando sobre la experiencia de los comuneros franceses, “estas medidas atañen a la reorganización del Estado, a la reorganización puramente política de la sociedad, pero es evidente que sólo adquieren su pleno sentido e importancia en conexión con la ‘expropiación de los expropiadores’ ya en realización o en preparación, es decir, con la transformación de la propiedad privada capitalista sobre los medios de producción en propiedad social”. Por ello, la tarea de terminar con la “casta política” sólo puede plantearse de modo realista si va ligada a un programa anticapitalista.

La lista de los privilegiados

A continuación, nombramos algunos de los principales dirigentes políticos que están o han estado vinculados a empresas del IBEX-35, incluidos sus abultados salarios:

- José María Aznar (ENDESA). € 200.000. Ex presidente de Gobierno por el PP. Fichó en enero de 2011 por ENDESA como asesor externo. Aznar privatizó la eléctrica en 1998. El presidente de la compañía entre 2002 y 2007 fue Manuel Pizarro, número dos de las listas del PP en las elecciones generales de 2008.

- Felipe González (Gas Natural). € 127.000. Ex presidente de Gobierno por el PSOE. Dijo hace más de un año que se aburría como consejero y que dejaría el cargo, sin embargo, se ha mantenido en el mismo hasta el final. Ha debido dejar el cargo en la Junta de Accionistas del día 14 de este mes. Su recambio es la que fue ministra socialista Cristina Garmendia. En 1994 privatizó ENAGAS, empresa pública que gestionaba una red de 9.000 km de gasoductos de toda España y vendió el 91% de las acciones a Gas Natural. En diciembre de 2010, González ficho por Gas Natural como asesor independiente.

- Rodrigo Rato (Telefónica) Ex ministro de Economía del gobierno de Aznar y presidente del FMI antes de Christine Lagarde. Supuestamente autor junto con Aznar del milagro económico español de finales de los años ‘90, basado básicamente en la especulación inmobiliaria, la flexibilización laboral, la corrupción política y la sobrefinanciación económica de la economía española. Fue durante su período como ministro de Economía y Hacienda (1996-2004) cuando la empresa fue privatizada por completo (1999).

- Florentino Pérez (ACS). € 4.576.000. Fue concejal de UCD. Es Presidente de ACS y del Real Madrid. Concejal por UCD en el Ayuntamiento de Madrid (1979-1982) y alto cargo en el ministerio de Medio Ambiente y Transportes.

- Guillermo de la Dehesa (Santander, Amadeus). € 591.000. Ex-secretario de Estado de Economía con Felipe González. Líder de opinión en política económica, escribe en El País. Asesor internacional de Godlman and Sachs. Es vicepresidente tercero (no ejecutivo) del Santander y vicepresidente no ejecutivo de Amadeus.

- Marcelino Oreja Arburúa (ENAGAS). € 552.000. Ex eurodiputado del PP e hijo del exministro del Partido Popular Marcelino Oreja. Nombrado delegado de ENAGAS tras la llegada de Rajoy al poder.

- Isabel Tocino (Santander, ENAGAS). € 544.000. Ex ministra de Medio Ambiente con Aznar, es vocal de la empresa ENAGAS desde marzo de 2014 y también consejera independiente de otras dos empresas cotizadas que no están en el IBEX: la papelera ENCE y Naturhouse.

- Josep Borrell (Abengoa). € 300.000. Ex secretario de Estado de Hacienda, exministro de Obras Públicas, Telecomunicaciones, Transportes y Medio Ambiente con Felipe González y expresidente del Parlamento Europeo. Es consejero de Abengoa desde 2009.

- Ángel Acebes (IBERDROLA). € 299.000. Ministro de Aznar de Interior en el último gobierno, fue uno de los destacados en la ceremonia de ocultamiento oficiada por los atentados del 22M. Consejero de IBERDROLA desde 2012. Acaba de renovar su cargo hasta 2019 a pesar de sus problemas con la justicia por el caso BANKIA y los “papeles” del ex tesorero del PP, Bárcenas.

- Josu Jon Imaz (Repsol). € 2.019.000. Consejero de Industria, Comercio y Turismo y portavoz del Gobierno Vasco en 1999. Imaz fichó por REPSOL en 2008 y es consejero delegado de la petrolera desde abril de 2014.

- Josep Piqué (OHL). € 800.000. Fue portavoz del gobierno, ministro de Exteriores y luego de Industria con Aznar. Es desde 2013 consejero delegado de OHL, constructora que preside otro ex ministro, Juan Miguel Villar Mir. Es también consejero de Airbus.

- José Folgado (REE). € 746.000. Ex vicepresidente de la CEOE y ex secretario de Estado de Energía y Presupuestos con Aznar. Es presidente ejecutivo de REE (Red Eléctrica Española) desde 2012, cuando sucedió en el cargo al ex ministro socialista Luis Atienza.

- Javier de Paz (Telefónica). € 491.000. Fue Secretario General de las Juventudes Socialistas y miembro de la Ejecutiva del PSOE entre 1984 y 1993. Colocado como consejero de Telefónica gracias a su estrecha amistad con Zapatero. En 2014 fue nombrado presidente de la filial Telefónica Gestión de Servicios Compartidos (Tgestiona) y presidió Atento cuando era subsidiaria de Telefónica, desde finales de 2008 hasta su venta al capital riesgo en diciembre de 2012.

- Fernando de Almansa (Telefónica). € 459.000. Diplomático y Jefe de la Casa Real durante 10 años, hasta el año 2002. Persona muy cercana al Rey Juan Carlos, del que todavía es consejero privado. Consejero de Telefónica desde 2003.

- Miguel Roca Junyet (ENDESA, ACS). € 342.000. “Padre de la Constitución”, fue diputado por CIU. Es consejero coordinador de ENDESA, vocal de ACS y secretario en los consejos de Albertis y Banco Sabadell.

- Ángeles Amador (REE) € 175.000. Fue ministra de Sanidad con Felipe González, lleva en REE desde mayo de 2005.

- José Pedro Pérez Llorca (IAG). € 123.000. Es consejero de la matriz de Iberia desde 2010. Otro de los “padres de la Constitución”, fue ministro de UCD de Presidencia de Gobierno y Relaciones con las Cortes; Administración Territorial y también de Asuntos Exteriores.

- Abel Matutes (Santander). € 183.000. Ex ministro de Exteriores con Aznar, es consejero del Santander desde 2002 hasta marzo de 2015. Acaba de firmar como vocal de la inmobiliaria Metrovacesa, cuyo primer accionista es el Banco Santander.

- Ana Palacio (ENAGAS). € 60.000. Ex ministra de Exteriores del último gobierno de José María Aznar. Se incorporó a ENAGAS en marzo de 2014, después de dimitir como consejera de otra empresa del sector, Hidrocantábrico que es filial portuguesa de EDP, para evitar la “incompatibilidad”.

- Miguel Boyer (REE): € 53.000. Ex ministro socialista con el primer gobierno de Felipe González. Estuvo en el consejo de REE desde 2010 hasta marzo de 2014. Fue el ministro socialista de la reconversión industrial y del llamamiento al enriquecimiento generalizado junto a Carlos Solchaga.

- Antonio Hernández Mancha (ENAGAS). € 60.000. Antecesor de Aznar como presidente de Alianza Popular, abogado y lobista profesional, se incorporó a ENAGAS en marzo de 2014 por intervención del PP. Ha sido senador y diputado del parlamento andaluz.

- Pedro Solbes (ENEL). Ex ministro de Economía con Zapatero. Posee el 92% de ENDESA.

- Elena Salgado (ENEL). EX ministro de Economía de Zapatero.

- Luis Carlos Croissier (REPSOL). Ex ministro de Industria y Energía con el PSOE.

- Juan José Güemes (UNILABS). Ex consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid con el PP. Tras el proceso privatizador de la Sanidad madrileña de 2008-2010 del que fue protagonista, bajo su mandato le concedió la gestión de los análisis clínicos de 6 hospitales a una Unión Temporal de Empresas. Posteriormente, esta empresa es comprada por UNILABS, empresa integrada en el grupo CAPIO y una vez que Güemes abandona el gobierno regional se hizo con el control del servicio de análisis clínicos de seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid y de 49 centros de salud, 107 consultorios y cien residencias de ancianos, a través de la empresa UNILABS, siendo él alto directivo de la misma dentro del consejo de administración. El escándalo que se originó le obligó a dimitir de ese cargo el 15 de enero de 2013.

Sobre el Autor
Juan Carlos Arias | Madrid
    Artículo anterior

    Ante las elecciones Autonómicas y Municipales del 24 de mayo

    Artículo siguiente

    Avanzan las “candidaturas ciudadanas” y se hunde el bipartidismo español

    Artículos relacionados

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado
    0

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado

    Publicado el 30 Oct 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Felipe VI apura la abstención del PSOE
    0

    Felipe VI apura la abstención del PSOE

    Publicado el 17 Oct 2016
    , Por Diego Lotito
    Que todo diputado y cargo público cobre el mismo salario que una maestra
    0

    Que todo diputado y cargo público cobre el mismo salario que una maestra

    Publicado el 17 Oct 2016
    , Por Guillermo Ferrari
    PSOE: Adiós señor Sánchez, bienvenido señor Rajoy
    0

    PSOE: Adiós señor Sánchez, bienvenido señor Rajoy

    Publicado el 02 Oct 2016
    , Por Josefina Martinez

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Psychology and Personal computers

    Publicado el 22 Ene 2023

    Region Farm and Business Supervision

    Publicado el 19 Ene 2023

    Technologies and the Pharmaceutical drug Industry

    Publicado el 19 Ene 2023

    The Importance of Successful Board Operations

    Publicado el 18 Ene 2023

    Digital Data Space Providers

    Publicado el 18 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What you should expect in a Data Software Review

      26 enero, 2023
    • How come Internet Secureness is Necessary

      25 enero, 2023
    • Aboard Management Software

      23 enero, 2023
    • What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

      22 enero, 2023
    • Psychology and Personal computers

      22 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]