• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
3 Things to Search for in Table Portal Services
Five Benefits of Plank Portal Software
Ideal VPN Routers Review
Leading Antivirus Courses in the United States
Greatest VPN For Mac
In the event you Join Seeing Websites and Apps Pertaining to Love and Friendship?
Next-Gen Antivirus Technology
Deciding on a VDR
Play to Receive – Tips on how to Keep Your Children Safe While Playing Games Internet
Best Antivirus Reddit Software
Homework Data Area Software
The very best Legal Torrenting Sites
Is certainly Avast the very best Antivirus Program For Microsoft windows 10?
What Features Should a Board Portal Own?
Obtaining a Data Place Review
What Is the Best Ant-virus Rating?
What Makes a Free VPN the Best?
twelve Best Malware Review
Methods to Conduct the Best Virtual Info Room Assessment
On the net Data Computer software
Carmena ahonda en el abandono del programa electoral

Carmena ahonda en el abandono del programa electoral

Publicado el 14 Sep 2015
Por: Juan Carlos Arias
Comentarios: 0
Tags: Ahora Madrid, Manuela Carmena, Podemos

Manuela Carmena, tras la vuelta de las vacaciones, ha continuado con la alteración del programa que llevó a Ahora Madrid a la victoria en las elecciones municipales. El respeto a la ley a los grandes capitalistas por delante de atender la emergencia social.

Desde los primeros momentos de su mandato, Carmena ha tratado de tranquilizar a toda costa al capital financiero, asegurándoles que no va a adoptar medidas que pongan en cuestión sus propiedades inmobiliarias. A la vez ha ninguneado al movimiento anti-desahucios al dejarles relegados en todo el proceso. En los últimos días se ha centrado en asegurar que se hará frente “religiosamente” a la deuda total, sin dispensar trato diferente para la deuda “ilegítima”, y que los grandes pelotazos urbanísticos tendrán un final feliz.

Manuela Carmena ya señaló que el programa electoral con el que resultó elegida en realidad eran solamente “una serie de sugerencias”. Se rompía de este modo, el vínculo directo entre programa electoral y acción política. Esta era una de las críticas que Podemos hacía contra la “casta política bipartidista” y la práctica política habitual del Régimen del 78. Lo mismo se trasladó desde la candidatura de Ahora Madrid. El programa electoral pasaba a ser una especie de “contrato social” que vinculaba al partido electo con la ciudadanía y que le comprometía a desarrollar medidas de emergencia social en favor de las clases populares.

Prometía que la gestión de Ahora Madrid iba a transformar la forma de “hacer política” y que podría ser percibida desde el principio como un cambio político a favor de los pobres y los sectores sociales más necesitados de la ciudad de Madrid.

Fotografia : EFE

De la auditoría al pago total de la deuda

La deuda de la ciudad fue uno de los principales temas de su programa. Casi 6.000 millones, de los que se consideraba que una gran parte de los mismos tenían un carácter ilegítimo, cuando no ilegal. Por eso se planteaba como imprescindible la realización de una auditoría de cara a clarificar y proponer el no pago de la que no fuera legal o legítima. Una deuda que saquea gran parte de los recursos necesarios para desarrollar políticas de emergencia social.

Carmena acaba de asegurar que el Ayuntamiento de Madrid pagará todas sus deudas, no habrá ningún tipo de impago. La deuda es “ineficiente” y “políticamente irresponsable” pero no “ilegal”, según la alcaldesa. Ya no se contempla la “ilegitimidad” de la misma que podría llevar a su impago.

Todo pese a una serie de declaraciones previas del Concejal de Hacienda, Carlos Sánchez Mato, según las cuales no se pagaría la deuda “ilegal” y habría muchas dudas sobre cómo afrontar la “ilegítima”. Añadió incluso que se establecerían mecanismos de participación ciudadana para determinar que conceptos son” legítimos” o “ilegítimos”, lo que influiría en decisión a adoptar por parte del gobierno municipal.

Sin embargo, la primera pregunta es si Carmena estaría dispuesta a llevar a los tribunales, o a la Fiscalía, algunas de esas deudas basadas en amplios sobrecostes por precios muy por encima de mercado. No lo parece. Quizás es que como ex-jueza conoce a la perfección la defensa de la justicia burguesa de los ricos, sus intereses y sus propiedades, sin que haya resquicios para castigar a los responsables y recuperar los dineros malversados.

La segunda pregunta sería porque se incluyó en el programa electoral esa posibilidad y se defendió como eje central de la campaña si, pese a todo, y teniendo pruebas evidentes de una gestión fraudulenta, ahora se renuncia a hacerlo. Quizás tenga algo que ver el hecho de que representantes de Standard & Poor’s (S&P) vayan a mantener un encuentro con responsables del Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento para hablar, entre otros temas, de la auditoría de la deuda.

Es decir que, como se ha visto claramente con el caso griego, las presiones para pagar las deudas públicas adquiridas, derivadas en muchos casos de la deuda privada, van a ser muy fuertes e insostenibles para gobiernos reformistas que resultan incapaces de mantener incluso sus moderados programas. La crisis estructural capitalista y las políticas impuestas por el capital financiero impiden cualquier reforma por mínima que sea.

Solo un programa decidido y audaz de carácter anticapitalista y revolucionario sobre la base de la movilización generalizada de la clase obrera y las clases populares, podría llevar a cabo un programa de emergencia social suficientemente profundo como para garantizar unas condiciones de vida dignas para la mayoría de la población.

Otras promesas electorales incumplidas

Otra gran promesa fue la lucha contra los desahucios y su paralización. Se indicaba que los desahucios serían impedidos y recuperado el parque de viviendas público que había sido malvendido a fondos buitre para facilitar su especulación capitalista.

También la necesidad de revisar todos los proyectos urbanísticos pendientes de aprobación definitiva por ser el origen de gran parte de los pelotazos y comportamientos corruptos a combatir y el desagüe por el que se arrojaban miles de euro de recursos públicos en obras faraónicas.

Ante la emergencia social existente plantearon la necesidad de abrir los comedores escolares durante el verano. Al final esto no fue así y se destinaron paquetes de comida a través de catering privados a los domicilios, sin que haya quedado muy claro el resultado de esta política.

La realidad es que transcurridos más de 100 días de gobierno no se ha adoptado, por el momento, y no parece que se vaya a adoptar, ninguna medida contundente que haya satisfecho alguna necesidad real y profunda que haga frente a la emergencia social de las clases populares y la clase trabajadora.

La remunicipalización de muchos de los servicios municipales que habían sido privatizados resultando más costosos e ineficaces por ello era otra de las propuestas estrella. En muchos casos, habían servido para desarrollar el capitalismo de “amiguetes”, puesto que las concesiones habían sido manipuladas, generando casos de corrupción vía comisiones y “mordidas” de diferente tipo. De momento no se ha producido ninguna remunicipalización y más bien las palabras de la alcaldesa van en la dirección de aumentar las exigencias de eficacia sobre las empresas subcontratistas. Nada ha dicho sobre la posible situación precaria de muchos de sus trabajadores ni de iniciar ningún proceso de remunicipalización. Solo indicó su posibilidad en caso extremo de incumplimiento reiterado por parte de las empresas externas.

Otro hecho significativo ha sido la reducción impositiva anunciada sobre el IBI que supuestamente favorecería a los sectores más desprotegidos. Sin embargo, la bajada será finalmente un porcentaje lineal, tal y como lo establece la legislación. Por lo tanto, esta bajada será aplicada a todos los contribuyentes con uso residencial que con independencia de su valor catastral verán reducida su factura, pero de un modo tan injusto, que mientras un propietario de una vivienda en Carabanchel se ahorrará 15 euros, un propietario del barrio de Salamanca se ahorrará 350 euros. Es decir, la medida se convierte en regresiva.

La pregunta es en este caso si dadas esas circunstancia no resultaría mejor no aplicar esa reducción que apenas beneficia a los pobres, mientras los ricos verán muy reducida su contribución a las arcas públicas. Si es cierto que se subirá para los usos no residenciales, en este caso sí, en función del valor del inmueble. También se subirá el IAE y el ICIO, todas estas subidas sí podrían favorecer en mayor medida a las clases populares. Con todos estos ingresos se espera lograr un remanente de 50 millones de euros que esperemos vayan destinados a política sociales, aunque con la rémora de la deuda que acaba de asumir será complicado. De hecho aunque el gobierno municipal ha hablado de un incremento del 20% en gasto social, el Concejal de Hacienda, ha indicado al más puro estilo capitalista liberal que se hará frente a las necesidades “solo cuando sepamos con qué recursos contamos”, bajo lo que denominó el “principio de suficiencia fiscal”.

El respeto a la ley y a los intereses de los grandes capitalistas, por delante de atajar la emergencia social

Manuela Carmena, en todas sus declaraciones no para de insistir en dos aspectos básicos. Por una parte su insistencia en el respeto más absoluto a la legalidad burguesa vigente. Por otro sus continuos mensajes tranquilizadores a los poderes económicos.

Lo último ha sido ejemplificado con sus declaraciones ante un foro de empresarios organizado por ABC y Deloitte en el Casino de Madrid. Estando presentes el presidente de la patronal CEOE, entre otros empresarios muy influyentes, ha señalado: “tranquilos, no soy comunista”. Dedicando gran parte de su discurso a justificarse ideológicamente y a tranquilizar a la concurrencia sobre sus políticas municipales. Indicando también la necesidad de las empresas capitalistas porque “en Madrid no sobra nadie”. No tengáis miedo, necesitamos a las empresas, dais trabajo” ha dicho.

Se vanaglorió de que había aumentado la inversión extranjera en Madrid, sobre todo en bienes inmuebles. Es decir, con una mano quiere resolver el problema de la vivienda entendiendo que es un problema social y un derecho, mientras por otra da pábulo a la especulación inmobiliaria que precisamente es la causa y el objeto de los desahucios. Incluso el Consistorio va a habilitar una oficina para facilitar estas inversiones. De paso lanzaba a Esperanza Aguirre, presente en el acto, un llamamiento a la colaboración y al entendimiento, cuando ya todos sabemos qué tipo de entendimiento se puede tener con el PP.

En una línea ya surrealista y tremendamente bonapartista, se negaba a criticar en el acto mencionado al PP de Rajoy y su política sobre acogimiento de los refugiados, alegando que nos encontramos en un período preelectoral, y dado que ella es la alcaldesa de todos los madrileños y no podía apartarse de ninguno, por lo que tampoco podía emitir opinión política sobre el proceso catalán. Es decir, el abandono de facto de la defensa intransigente de los derechos de los oprimidos y en favor de los poderes dominantes, haciéndolo pasar por un tamiz de supuesta moderación, neutralidad y objetividad que solo beneficia al poder establecido.

Respecto al tema de la legalidad, solo habría que recordar los problemas que se suscitaron en la Junta de Andalucía en la anterior legislatura, gobernada en colación PSOE-IU, cuando la consejera de IU responsable de la política de vivienda, pretendió forzar a la propiedad inmobiliaria de las entidades financieras a poner las viviendas al servicio de las necesidades sociales. Manuela Carmena, ex-jueza para más señas, no ha hecho ningún movimiento que pudiera siquiera bucear en los resquicios legales para afrontar la problemática social. En realidad en cuanto a la vivienda, lo ha dejado en manos de los propios especuladores. Los propios banqueros que voluntariamente nos aseguran que solucionarán el problema, junto con el posible realojo por parte del Ayuntamiento, cuando las entidades financieras no cedan vivienda. Ahora Madrid, es por tanto, incapaz de alcanzar siquiera medidas que un gobierno de coalición PSOE-IU intentó poner en marcha.

En el mismo foro empresarial la alcaldesa abordó otro aspecto fundamental del programa electoral y muy sensible a la fuerzas del capital. Se trata de las grandes operaciones urbanísticas en proyecto y desarrollo. Señaló que “van marchando”. Y más con un proceso electoral en pocos meses. Carmena ha recomendado “prudencia”.

Es decir, de nuevo ha abandonado claramente todo el programa respecto a las actuaciones urbanísticas que supuestamente iban a impulsar un desarrollo de la ciudad diferente y en consonancia con los intereses materiales y sociales de las clases populares.

100 días de gobierno, la bancarrota del programa reformista de Ahora Madrid

Después de tres meses desde las últimas elecciones municipales todo apunta a una bancarrota del programa reformista en la ciudad de Madrid. Como ha sucedido en Grecia, la renuncia de facto a las más mínimas reformas que podrían paliar la situación de emergencia social de amplios sectores de las clases populares, resulta un hecho repetido y continuamente constatable en este tipo de gobiernos reformistas.

No es un fenómeno casual ni circunstancial, sino que responde a la profunda impotencia política del reformismo ante situaciones de grave crisis social, política y económica. El reformismo no puede operar si no cuenta con el beneplácito de la clase capitalista, de la que es su ala izquierdista. El reformismo, además fomenta la pasividad de las masas y trata de reorientar los procesos de la lucha de clases para dominarlos y reducirlos a la impotencia, para acabar derrotándolos.

Solo el desarrollo de una alternativa política y una estratégica anticapitalista y revolucionaria basada en la movilización social de la clase trabajadora con el apoyo de las clases populares, que recogiera un programa amplio de conquista de derechos sociales, económicos y políticos profundos que alterara la relación de fuerzas en su favor, permitiría el desarrollo de un programa de vivienda, empleo, cultura, etc…auténticamente transformador de la realidad social y superador del capitalismo.

Sobre el Autor
Juan Carlos Arias | Madrid
    Artículo anterior

    Colau da su apoyo a la represión de la Guardia Urbana contra los “manteros”

    Artículo siguiente

    Pablo Iglesias negocia con IU candidatura unitaria para las generales españolas

    Artículos relacionados

    0

    Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

    Publicado el 07 Feb 2017
    , Por Santiago Lupe
    0

    ¿Hasta dónde llega el “giro a la izquierda” de Iglesias, IU y las direcciones de CCOO y UGT?

    Publicado el 07 Dic 2016
    , Por Santiago Lupe
    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado
    0

    Rajoy sigue en la Moncloa, entre las cenizas del PSOE y un Congreso blindado

    Publicado el 30 Oct 2016
    , Por La Izquierda Diario
    Un programa para terminar con el Régimen del 78, por abajo y a la izquierda
    0

    Un programa para terminar con el Régimen del 78, por abajo y a la izquierda

    Publicado el 24 Sep 2016
    , Por Santiago Lupe

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    3 Things to Search for in Table Portal Services

    Publicado el 24 May 2022

    Five Benefits of Plank Portal Software

    Publicado el 22 May 2022

    Ideal VPN Routers Review

    Publicado el 22 May 2022

    Leading Antivirus Courses in the United States

    Publicado el 22 May 2022

    Greatest VPN For Mac

    Publicado el 22 May 2022

    In the event you Join Seeing Websites and Apps Pertaining to Love and Friendship?

    Publicado el 18 May 2022

    Next-Gen Antivirus Technology

    Publicado el 18 May 2022

    Deciding on a VDR

    Publicado el 17 May 2022

    Play to Receive - Tips on how to Keep Your Children Safe While Playing Games Internet

    Publicado el 15 May 2022
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • 3 Things to Search for in Table Portal Services

      24 mayo, 2022
    • Five Benefits of Plank Portal Software

      22 mayo, 2022
    • Ideal VPN Routers Review

      22 mayo, 2022
    • Leading Antivirus Courses in the United States

      22 mayo, 2022
    • Greatest VPN For Mac

      22 mayo, 2022

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]