• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
What Is the Data Space for Choristers?
Choosing Property Providers
How to Choose the Best Panel Portal Program
The value of Board Diversity
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
26J: Hagamos como en Francia; sin lucha de clases no hay cambio posible

DECLARACIÓN ANTE LAS NUEVAS ELECCIONES

26J: Hagamos como en Francia; sin lucha de clases no hay cambio posible

Publicado el 16 Jun 2016
Por: Clase contra Clase
Comentarios: 0

Las elecciones del 26J ponen en evidencia que la crisis del Régimen del 78 sigue abierta. El resultado del 20D supuso un varapalo histórico a los dos grandes partidos del bipartidismo. Dejó un mapa parlamentario fragmentado desde el que no ha podido salir ningún proyecto de gobierno que encabece una opción sólida para restaurar la legitimidad perdida.

Cuando Pablo Iglesias dice que sólo hay dos opciones de gobierno, uno sostenido por la “gran coalición” y otro basado en un acuerdo entre PSOE y Podemos, tiene razón. El problema es que ambos proyectos, aun siendo profundamente distintos, apuntan en una misma dirección: apuntalar el Régimen del 78 que ha sido cuestionado por millones desde el 15M. Eso sí, con dos recetas muy diferentes: la del inmovilismo la primera y la de “cambiar algo para que lo fundamental se mantenga” la segunda.

Cualesquiera de las dos opciones son muy costosas para el PSOE. La primera podría llevarlo a una espiral de “pasokización”. La segunda refuerza a su principal adversario, Podemos, que busca ocupar su espacio político tras el nuevo “compromiso histórico” que propone. Es por ello que tras las elecciones del 20D, a pesar de todos los “esfuerzos” y “renuncias” programáticas realizadas por Podemos, el PSOE optó por un camino intermedio, consciente de que ello implicaba ir a nuevas elecciones. “Barajar y repartir de nuevo, a ver si la cosa mejora”, esa es la alta estrategia política de Pedro Sánchez.

El Partido Popular, por su parte, se mantiene “a la espera”. Sabe que tiene un suelo electoral bastante estable y espera que Sánchez –o el aparato del PSOE, previa defenestración del secretario general– se avenga al acuerdo en julio, sobre todo si ha de escoger entre ser el vicepresidente de Iglesias o de Rajoy. El caso de Ciudadanos es algo parecido. Ansioso de poder jugar el papel para el que fue aupado por el IBEX35 y Prisa, el sueño de Rivera es ser el barniz de “lo nuevo” venido desde la derecha.

Un escenario no muy distinto al que dejó el 20D. Y es que los números de votos parecen que no se moverán demasiado respecto a diciembre. La única variación significativa viene en el reparto de escaños. La confluencia entre Podemos e IU tiene altas probabilidades de provocar el ansiado sorpasso al PSOE en diputados y convertirse en la segunda fuerza. Las expectativas que despierta la candidatura Unidos Podemos han permitido una renovación de las ilusiones en el nuevo reformismo, a pesar de que su proyecto en estos meses no ha dejado de girar a la derecha, tanto en programa como en su manifiesta voluntad de lograr un acuerdo con el PSOE, como quedó más claro que el agua en el debate a cuatro del 13J.

Este panorama muestra que estamos en un momento en que el Régimen del 78 se encuentra tocado, pero no hundido, busca urgentemente una salida “por arriba” antes de que el fin de los efectos de la ilusión en lo electoral y la nueva tanda de ataques que demanda la Troika -que está contemplada en todos los programas, incluido el recorte de 36.000 millones de la memoria económica de Podemos- puedan reabrir la crisis “por abajo”.

Entre 2011 y 2012 este peligro estuvo inscrito en la situación. La juventud abrió la espita de un proceso de movilizaciones que conjugaban importantes demandas sociales contra los efectos de la crisis y las políticas de ajustes y reivindicaciones democráticas contra el Régimen, la Corona o por el derecho de autodeterminación de las nacionalidades. La burocracia sindical trabajó abnegadamente para abortar la posibilidad de que dicho proceso se transformara en un ciclo de luchas a la griega, con una intervención central de la clase trabajadora.

Sobre esa desactivación de lo social pudo asentarse una ilusión en la vía electoral como instrumento de resolución de las reivindicaciones planteadas en la calle. Podemos y su ascenso fue un subproducto de este desvío de la calle. Por ello al comienzo tenía que plantear, aunque fuera de un modo parcial, muchas de sus demandas más progresivas, como la de abrir un proceso constituyente, el derecho a decidir de los catalanes unilateralmente, la restructuración de la deuda y el no pago de la considerada “ilegítima” o la nacionalización de algunos sectores estratégicos.

Sin embargo, desde su emergencia en las europeas de 2014 hasta hoy, este “humus” de desmovilización social ha germinado y con ello el nuevo reformismo se ha ido deshaciendo de este legado original. Así, a pocos días de unas nuevas elecciones, hoy Podemos plantea el pago de toda la deuda -renegociando sólo la parte correspondiente al rescate bancario, un 6% del total-, supedita el referéndum catalán a las Cortes Generales y ha abandonado cualquier propuesta de nacionalización y, por supuesto, el proceso constituyente.

Su propuesta hoy sólo puede calificarse de “ilusión devaluada”. Se trata de un gobierno de coalición con el PSOE, uno de los dos partidos del “no nos representan”, hoy convertido en “socio preferente”, con un programa económico neokeynesiano que toma como ejemplo la política económica de Barack Obama o Matteo Renzi.

Es decir, un programa de tibias reformas sociales, absoluto respeto a los intereses de los grandes capitalistas -véanse sus palabras tranquilizadoras en el Cercle d´Econòmia de Sitges– y que sobre el Régimen del 78 sólo propone algunas medidas básicas de regeneración democrática.

Si el pacto PSOE-Cs fue calificado por Iñigo Errejón como una “restauración conservadora”, la propuesta de Podemos, para desarrollar desde un gobierno PSOE-Podemos, no puede más que catalogarse de “restauración progresista”. La Constitución, la Corona, los derechos de propiedad de las grandes multinacionales y oligarquías españolas, la Constitución, todas las anquilosadas instituciones del Régimen sobreviven en él. Su proyecto aspira a darle una nueva pátina de legitimidad desde la cual poder seguir aplicando políticas que entren dentro de “lo posible”.

Este posibilismo, revestido de pragmatismo en las declaraciones de muchos dirigentes de Podemos, es el mismo que hemos visto este año en los llamados “Ayuntamientos del cambio”. La paralización de los desahucios y el problema de la vivienda se han topado con el respeto a los derechos de propiedad de los grandes especuladores; las (re)municipalizaciones y la lucha contra la precariedad prometida, con el respeto a los contratos firmados; la puesta en marcha de planes de emergencia social que cubran las necesidades básicas, con el pago de la deuda municipal.

En otra escala, es lo mismo que hemos visto en Grecia con el gobierno de Syriza. Hoy Tsipras es quien aplica el memorándum y se encuentra a la cabeza nada menos que de las deportaciones masivas de los refugiados a Turquía.

Tanto Tsipras, Iglesias o Garzón, como Carmena, Colau o Santisteve, comparten dos cuestiones fundamentales que explican sus incumplimientos. En primer lugar, no están dispuestos a tocar y enfrentarse con los intereses de los grandes capitalistas, ni a romper con las reaccionarias instituciones del régimen heleno, español o la UE. Y, en segundo lugar, conciben la movilización social en su nueva etapa “institucional” como un problema, tal y como hemos visto a la alcaldesa de Barcelona enfrentarse a la huelga de TMB o perseguir a los “manteros”, o a Tsipras desalojar con los antidisturbios campamentos de refugiados y enfrentarse a los huelguistas en las calles de Atenas.

Desde Clase contra Clase consideramos por tanto que en estas elecciones no habrá una candidatura con un proyecto que se proponga defender las principales demandas democráticas y sociales que la clase trabajadora, la juventud y los sectores populares vienen planteando en las calles desde 2011. Por ello no llamamos a votar a Unidos Podemos ni a ninguna otra candidatura y nos pronunciamos por la abstención o el voto nulo. En las provincias de Málaga, Granada y Almería, llamamos a votar a las listas presentadas por IZAR, organización con la que impulsamos en común la iniciativa No Hay Tiempo Que Perder y cuyo programa ha sido la base de sus candidaturas.

Las elecciones, y las posiciones institucionales que se puedan conquistar participando en ellas, pueden ser un instrumento para poder explicar un programa de independencia de clase, anticapitalista y revolucionario, que sirva para avanzar en la organización y la construcción de una alternativa al nuevo reformismo. Una alternativa que debe buscar el eje en la lucha de clases, la única vía realista para dar respuesta a los grandes problemas sociales y democráticos de los trabajadores, las mujeres y la juventud. En ningún caso creemos que por medio de las negociaciones parlamentarias o de alguna de las instituciones del podrido Régimen del 78 se pueda conseguir ningún cambio profundo y duradero a favor de la clase trabajadora y los sectores populares.

Es necesario levantar un programa que retome la lucha por ruptura con el Régimen del ‘78. Que defienda el derecho de autodeterminación y la pelea por éste con independencia política de las burguesías periféricas y sin supeditarlo al “permiso” de las Cortes o la Corona. Que se proponga acabar con la Monarquía y el resto de instituciones del régimen heredero de Franco y que desenmascare todos los intentos de restauración del mismo que, por izquierda o por derecha, se propondrán de nuevo después del 26J.

Un programa que defienda el no pago de la deuda, la nacionalización de todo el sistema financiero bajo el control de los y las trabajadoras y grandes impuestos sobre las principales fortunas, la única manera de garantizar necesidades básicas como el acceso a una vivienda digna, unos servicios públicos de calidad o rebajar la edad de jubilación a los 60 años. Que defienda la pelea por salarios que partan de un SMI de 1200 euros y el fin de todas las formas de precariedad impuestas por el PSOE y el PP con sus reformas laborales, que empezaron mucho antes que 2010. Que se proponga luchar por el reparto de las horas de trabajo sin reducción salarial y la expropiación bajo control obrero de todas las empresas que cierren o despidan.

Un programa internacionalista, que no se plantee la negociación con la Troika y la UE, sino la lucha contra la Europa del capital y la pelea por los Estados Unidos Socialistas de Europa. Que luche por la salida de la OTAN y las bases norteamericanas en el Estado español, la retirada de todas las tropas españolas en el extranjero y por la nacionalización de todas las multinacionales españolas para la devolución de los recursos que expolian a sus respectivos países. Que levante también demandas fundamentales contra la Europa fortaleza y las políticas racistas de extranjería, como la apertura de fronteras, la derogación de las leyes de extranjería y el cierre de los CIEs.

Un programa así no va a ser aceptado por ninguno de los posibles gobiernos que salgan de las urnas el próximo 26J. Para conquistarlas será necesario impulsar la lucha de clases, con la clase trabajadora al frente, en la perspectiva de luchar por un gobierno de trabajadores, que expropie al capital y permita desarrollar una planificación racional y democrática de la economía en beneficio de las mayorías obreras y populares.

Somos conscientes de que esta perspectiva no es aun compartida por los millones que tienen ilusiones en Unidos Podemos y la vía electoral para resolver los grandes problemas sociales y democráticos. Sin embargo, nos dirigimos fraternalmente a ellos para decirles que no se conformen con la “ilusión devaluada” a la que quieren limitarse Iglesias y Garzón, ni con un gobierno a la “valenciana” junto a los social-liberales del PSOE. Les decimos que, si a lo que aspiran es a conquistar una democracia más generosa, que se propongan conquistar al menos la máxima institución democrática posible dentro de una democracia capitalista, abrir procesos constituyentes en los que poder discutir y resolver todo, sin límite alguno, para dar una salida a los graves problemas sociales y las demandas democráticas pendientes.

Sea cual sea el resultado, el 27J nos dirán que empieza una “Segunda Transición”. Desde Clase contra Clase decimos que, ante el peligro de un nuevo “pacto por arriba” que lo deje todo “atado y bien atado” de nuevo, tenemos que hacer como en Francia, donde la clase trabajadora, las mujeres y la juventud paralizan las fábricas, las empresas y las carreteras, y enfrentan en las calles la nueva Reforma Laboral y la represión del gobierno del “socialista” Hollande.

Sólo una gran movilización permitirá imponer procesos constituyentes verdaderamente libres y soberanos en todo el Estado y las nacionalidades, en la perspectiva de conquistar mediante la lucha de clases un gobierno de los trabajadores y el pueblo.

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaseVsClase :: Sección española de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo anterior

    Iglesias a Sánchez: “No soy yo el rival, el rival es Rajoy”

    Artículo siguiente

    26J: un resultado que no cierra la crisis política y cuestiona la hipótesis del nuevo reformismo

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    What Is the Data Space for Choristers?

    Publicado el 02 Feb 2023

    Choosing Property Providers

    Publicado el 02 Feb 2023

    How to Choose the Best Panel Portal Program

    Publicado el 02 Feb 2023

    The value of Board Diversity

    Publicado el 02 Feb 2023

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • What Is the Data Space for Choristers?

      2 febrero, 2023
    • Choosing Property Providers

      2 febrero, 2023
    • How to Choose the Best Panel Portal Program

      2 febrero, 2023
    • The value of Board Diversity

      2 febrero, 2023
    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]