• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success
Iglesias a Sánchez: “No soy yo el rival, el rival es Rajoy”

Iglesias a Sánchez: “No soy yo el rival, el rival es Rajoy”

Publicado el 15 Jun 2016
Por: Diego Lotito
Comentarios: 0

A dos semanas de las elecciones generales en el Estado español, un debate a cuatro marcado por la moderación. Rajoy sueña con una “gran coalición” e Iglesias insiste en gobernar con el PSOE.

El debate, organizado por la Academia de la Televisión, fue el único antes de las elecciones del 26J. Seis meses después de las elecciones del 20D, la composición del futuro gobierno español sigue siendo un interrogante que no tiene fácil solución.

Mariano Rajoy (Partido Popular), Pablo Iglesias (Podemos), Pedro Sánchez (PSOE) y Albert Rivera (Ciudadanos) debatieron durante más de dos horas sobre varios ejes, pero nadie se salió del libreto esperado.

Políticas económicas

El primer bloque dedicado al programa económico encontró a Rajoy defendiendo a rajatabla su gestión y prometiendo 2 millones de puestos de trabajo en cuatro años, la principal idea a la que se aferró en todas sus intervenciones.

En este debate se dieron dos movimientos simultáneos. Por un lado, un bloque de todos contra Rajoy, pero al mismo tiempo un flanco por derecha de Ciudadanos contra Podemos, buscando dejarlo pegado al “modelo griego” y acusándolo que querer “machacar a la clase media con impuestos”. El PSOE, deslucido, intentó volver sobre sus propuestas de gobierno “socialdemócratas”, intentado que Podemos no le siguiera comiendo su espacio político.

Iglesias comenzó con algunos datos sobre las consecuencias de las políticas del PP. Sus propuestas apuntaron a un programa de reformas sociales elementales, considerando la grave crisis social, pero sin cuestionar ni a los bancos ni a los grandes empresarios que generaron la crisis que están pagando los trabajadores.

“Subir el salario mínimo”, dijo Iglesias, “no por una cuestión de justicia social, sino por una cuestión de eficiencia económica.” Una afirmación que repitió en varias ocasiones con cierta reminiscencia liberal, que parecía destinado a ganar el beneplácito de sectores sociales acomodados a los que no les preocupa en lo más mínimo la injusticia social.

Políticas sociales

¿A qué se dedica el dinero de los españoles?, fue la pregunta de los moderadores. Iglesias sostuvo que “España tiene un problema de ingresos” por culpa del “fraude fiscal” y los “amigos de Rajoy que no pagan impuestos”. Su propuesta: un “plan nacional de transición energética” que permita la creación de empleo y el desarrollo de energías limpias “para reindustrializar España”. A partir de allí vendrían los recursos para educación, sanidad y vivienda.

Pero, ¿aceptará Bruselas esta política?, preguntó un presentador. “Es lo mismo que dicen (Matteo) Renzi, (Antonio) Costa”, justificó Iglesias, y hasta puso de ejemplo a Estados Unidos: “los últimos cuatro años del gobierno de Obama deben ser aleccionadores. De la recesión se sale con políticas expansivas, no con recortes”.

Rajoy juró que no haría más recortes y volvió con su propuesta de crear 2 millones de puestos de trabajo. “Pero es lo mismo que prometió hace cuatro años y medio…”, le espetó un presentador. Una pregunta incómoda de la que el presidente en funciones salió del paso echándole, una vez más, la culpa a la herencia socialista.
Rivera hizo eje en su política de control del fraude fiscal, contra las amnistías fiscales del PP y el objetivo de “poner a trabajar a los inspectores de hacienda”. Pero siguió disparando munición pesada contra Pablo Iglesias.

Sánchez, por su parte, defendió una serie de medidas incluidas en su malogrado acuerdo con Ciudadanos, que “podrían haber sido una realidad hoy, pero no es así por el voto en contra del Partido Popular y Podemos”, atacó.

En este bloque se consolidó la dinámica que teñiría el conjunto del debate. Rajoy, por un lado, reiterándose a sí mismo. En resumen, “si hay empleo podemos pagar todo” y toda la culpa fue de Zapatero. Sin duda el más incómodo, pareció por momentos una suerte de versión ibérica de Frank Underwood (el famoso personaje de la serie House of Cards) y su famoso “America Works”… aunque con infinitamente menos carisma.

Rivera, por otra parte, buscando el centro: atacando en regla a Iglesias, pero sin perder el objetivo de ganar votos por derecha con ataques certeros a Rajoy. “Quiero mejorar lo que ha hecho el PP”, dijo, cortejando sin pudor a los votantes populares.
Sánchez, por último, cuidándose de no atacar a Ciudadanos, puesto que viene de un acuerdo con ellos, enarboló un discurso contra “los extremos”, que continuó durante el resto del debate. “Al señor Iglesias no le preocupaban las políticas sociales sino el control del poder, como la TVE, los jueces, los fiscales, y los espías”, dijo Sánchez. Y remató: “Yo soy una persona de izquierdas, a mí no me interesa controlar a los espías”.

“Usted se equivoca de adversario (…) sus votantes querrían vernos juntos”, respondió Iglesias, en una pose por momentos suplicante, que también duró el resto del debate. “Nuestra mano seguirá tendida, pero para un gobierno progresista, no para cualquier cosa”, reafirmó, aunque Sánchez la rechazó con sórdido agradecimiento: “antes suelte la mano del Sr. Rajoy”.

La tensión entre Sánchez e Iglesias no disminuyó a pesar del buen tono y la forzada falta de crítica del líder morado al candidato socialista. “Nuestro principal aval de que podemos hacer políticas progresistas son los ayuntamientos del cambio en Madrid y Barcelona. Allí gobernamos con el apoyo del partido socialista. Y ojalá podamos gobernar en España con los socialistas”, insistió Iglesias. “Si Usted quiere gobernar, va a tener que elegir, si gobierna con nosotros o con el PP”, le lanzó a Sánchez.

Pero Sánchez no dio el brazo a torcer en su intento de recuperar terreno frente a Podemos. “Iglesias repite nuestro programa, pero votó en contra en la investidura…” porque, aunque diga que defiende los derechos sociales, señaló, “siempre va a anteponer otro derecho: el derecho a la autodeterminación de Catalunya, Galicia y el País Vasco”. Iglesias, consternado, decía, “No soy yo el rival, no soy yo el rival, el rival es Rajoy”.

Regeneración democrática

En este bloque Rajoy tenía todas las de perder, con los escándalos de corrupción estallando en todos los niveles del partido de gobierno. Iglesias abrió cargando contra los políticos corruptos, apuntando especialmente contra los dirigentes del PP en consejos de administración de grandes empresas. “Hay nombres que me duelen más, Felipe Gonzales en Gas natural”, dijo con un tono conciliador hacia el PSOE que estuvo muy lejos del alegato sobre la “cal viva” que hizo en el Congreso de los Diputados hace unos meses.

Sánchez a esta altura ya estaba más “cargado” en sus golpes hacia Podemos, y apeló a algunos ataques rastreros, como que Iglesias se olvidaba de mencionar a Monedero o la beca de Errejón. Acusó al PP de los casos más resonados de corrupción, pero responsabilizó a Iglesias de que Rajoy siga siendo presidente en funciones, por no haberlo votado.

Rajoy desplegó un discurso vacío, diciendo que “España no es un país corrupto” y que el PP “lucha contra la corrupción”. A continuación, vinieron los dardos de Rivera, que cargó sobre Rajoy con los papeles de Bárcenas en uno de los momentos más tensos del flanco derecho del debate. Terminó hablándole “de corazón”, pidiéndoles que no sea un obstáculo para formar gobierno.

Aunque mayor tensión se alcanzó cuando Rivera acusó a Unidos Podemos de tener una gran deuda con los bancos (en referencia a las deudas millonarias de Izquierda Unida) y lo acusó de recibir financiación de Venezuela.

Por último, llegó el debate sobre Cataluña, donde cada partido repitió sus argumentos de campaña. El PP y Ciudadanos “por una España unida”, el PSOE por una “reforma constitucional” y Podemos, como es usual, con una postura ambivalente.

“No queremos que Cataluña se vaya de España”, dijo. Podemos “defiende que España siga unida buscando encajes a su diversidad”, y apuesta por “vías constitucionales para una consulta en Cataluña.”

El periodista quiso que concretara más la cuestión. “¿El referéndum será una condición sine qua non para un pacto de gobierno?”. “En una negociación de gobierno nunca hay líneas rojas, nunca”, respondió Iglesias.

Política exterior

Consultados sobre las políticas a tener hacia los refugiados, Rajoy defendió todo lo que se ha hecho hasta ahora, mientras que Sánchez e Iglesias lo cuestionaron por no “cumplir los acuerdos” europeos y propusieron que España sea un “país de acogida”.

Rivera retomó sus ataques a Podemos, acusándolo de extremista: “Hay partidos como Podemos e Izquierda Unida que quieren que salgamos del Euro, que salgamos de la OTAN”. “No, no”, negaba Pablo Iglesias con la cabeza. Es verdad, en el programa de Unidos Podemos la cuestión de la salida de la OTAN brilla por su ausencia.

Los moderadores terminaron el bloque abordando la cuestión de la “amenaza terrorista”: en este punto todos los partidos hablaron de “políticas de Estado” en política exterior, de la creación de un FBI europeo (Sánchez) o la colaboración de los servicios de inteligencia en Europa (Iglesias) para combatir el terrorismo, un discurso adaptado a las políticas “securitarias” europeas de más vigilancia y control.

Pactos de gobierno

Llegados a este punto final del debate, las posiciones en relación a los pactos estaban claras, al menos en la mayoría de los casos. Rajoy defendió una gran coalición de partidos moderados y sensatos. Dialogando con el PP, Rivera sostuvo que “no hay vetos” y que “por supuesto que habrá acuerdos” si hay cambios, una elíptica definición que invita a una futura negociación con los populares.

Sánchez, sin embargo, eludió la pregunta sobre qué haría si Unidos Podemos lo supera en las elecciones del 26J. Habló de “una mayoría de cambio”, pero que “sólo será posible con el PSOE en el gobierno” y volvió a distanciarse de Podemos, asegurando que sus adversarios “también se llaman intransigencia, rupturismo, soberbia y ocupar el poder por ocuparlo”.

Para Iglesias, como ya se ha encargado de defender en cuanto debate o acto público ha habido en las últimas semanas, “solo hay dos opciones: un gobierno en el que esté el Partido Popular o un gobierno en el que estemos Podemos y el Partido Socialista”. Después del 26J “haremos la misma propuesta: un pacto de gobierno de coalición con el PSOE”, defendió el líder de Podemos, y pidió a Sánchez que “deje de mirar al pasado y mire al futuro porque nos estamos jugando España.

Un debate sin ganadores

Hubo dos grandes diferencias entre el debate de los candidatos en diciembre de 2015 y el de este lunes. La primera, la presencia de Mariano Rajoy, que en aquella ocasión rehuyó de la contienda. La segunda, que las encuestas ubican a Unidos Podemos (coalición entre Podemos e Izquierda Unida) como segunda fuerza electoral, superando al PSOE.

Los que llegaron a la cabeza, Rajoy e Iglesias, se cuidaron de no perder nada. Los que van a la cola, Sánchez y Rivera, buscaron recuperar algo del terreno perdido. Todos apuntaron a esa franja indefinida e incolora de los llamados “indecisos”, que según los datos del CIS alcanzan al al 30% del electorado. Aquellos que no se identifican claramente con la derecha ni con la izquierda, o los que se han desilusionado de unos o de otros. Por eso la clave del debate ha pasado por la moderación en el discurso, sin grandes embestidas ni cuestionamientos, para no espantar a los posibles votantes. El único que recurrió a los ataques más directos fue Rivera, apuntando sobre todo contra Podemos, a la vez que evitó cualquier intercambio con Sánchez (y viceversa).

El PP retomó con esperanza la idea de una gran coalición en la que el PSOE y Ciudadanos lo apoyen como primera fuerza más votada, afincado en el discurso de la “gestión” y queriendo mostrarse como la “única alternativa seria” frente a un gobierno “irresponsable” de Podemos cuya perspectiva sería “transformar España en Grecia”. El mismo discurso que en este punto sostuvo Ciudadanos.

Pedro Sánchez, por su parte, siendo el que tiene más que perder si se concreta el adelantamiento de Podemos, quedó desdibujado repitiendo un reproche a “los extremos” que no lo apoyaron en su investidura para formar gobierno, acusando a Podemos de “ir de la mano” del PP, un argumento que a la vista de los sondeos de intención de voto no ha tenido mucho resultado hasta ahora.

Iglesias, finalmente, hizo gala de su realismo político, en el peor sentido del término, insistiendo hasta el hartazgo en su propuesta de gobierno con los social-liberales del PSOE, a quienes no dedicó ni una sola crítica. Una nueva demostración de que los principios políticos de Podemos son un verdadero “significante vacío”.

Sobre el Autor
Diego Lotito | @diegolotito :: Madrid
    Artículo anterior

    Apuntes sobre unas elecciones con poco que ofrecer a “los de abajo”

    Artículo siguiente

    26J: Hagamos como en Francia; sin lucha de clases no hay cambio posible

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023
    • Bitdefender Antivirus Assessment

      1 febrero, 2023
    • How you can find the Best Support Services

      31 enero, 2023
    • Best VPN Routers Review

      30 enero, 2023
    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]