• Quienes Somos
  • La Izquierda Diario
  • CEIP León Trotsky
  • Corriente Internacional
    • PTS :. Argentina
    • Brasil :. MRT
    • Bolivia :. LORCI
    • Venezuela :. LTS
    • México :. MTS
    • Chile :. PTR
    • Estados Unidos :. Left Voice
    • Francia :. CCR en el NPA
    • Alemania :. Grupo RIO
    • Uruguay :. FT Uruguay
  • Newsletter
facebook
rss
twitter
youtube
[email protected]
  • Revista Contracorriente
  • Secciones
    • Internacional
    • Estado Español
    • Economía
    • Mundo Obrero
    • Debates
    • Juventud
      • Medias
      • Juventud Obrera
    • Universidad
    • Inmigrantes
    • Géneros y Sexualidades
    • Libertades Democráticas
    • Cuestión Nacional
    • Agenda
    • Actividades
    • Ideas de Izquierda
    • Cultura
    • Historia
    • Corriente Internacional
    • Elecciones
  • Pan y Rosas
  • Libros
    • Tienda Online
      • Mi Cuenta
      • Carrito de Compras
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Videos
  • Archivo
  • Contacto
ULTIMAS NOTICIAS
Selecting a Data Area Solution
Bitdefender Antivirus Assessment
How you can find the Best Support Services
Best VPN Routers Review
Anti virus For Business
What you should expect in a Data Software Review
How come Internet Secureness is Necessary
Aboard Management Software
What to Look for in Digital Data Bedroom Providers
Psychology and Personal computers
Region Farm and Business Supervision
Technologies and the Pharmaceutical drug Industry
The Importance of Successful Board Operations
Digital Data Space Providers
Panel Meeting Prep
The Many Ways to Conduct business
How to deal with15462 Business Obstacles
What exactly Data Room?
Online Data Rooms for Privately owned Placement
The way to select Board Portal Software for Success

Tras la exhibición en internet de un video antimusulmán

Una ola de protestas contra Estados Unidos sacude al mundo musulmán

Publicado el 20 Sep 2012
Por: Clase contra Clase
Comentarios: 0
Tags: Egipto, primavera arabe

El pasado 11 de septiembre, en un nuevo aniversario del atentado contra las torres gemelas, una violenta protesta al consulado de Estados Unidos en Bengasi, Libia, terminó con el asesinato del embajador Christopher Stevens y otros tres funcionarios, algo que no ocurría desde el asalto a la embajada en Afganistán en 1979. Casi simultáneamente fue atacada la embajada norteamericana en el Cairo, a lo que le siguieron las protestas en Túnez y Yemen, que dejaron un saldo de al menos una decena de muertos y cientos de heridos por el accionar represivo de las fuerzas de seguridad.

El detonante de este estallido de ira fue la exhibición en internet de un video furiosamente antimusulmán, en el que se ridiculiza al profeta Mahoma. El video de algo más de 13 minutos sería parte de una película de dudosa existencia llamada La inocencia de los musulmanes, filmada en los Estados Unidos supuestamente por miembros de la derecha cristiana local y cristianos coptos egipcios. La película contó con el apoyo entusiasta del pastor evangélico Terry Jones, el mismo que organizó una quema de ejemplares del Corán el año pasado y que fue respondida con una serie de atentados en Afganistán contra las tropas de ocupación.

En solo cuatro días, la oleada de protestas antinorteamericanas –con distinta intensidad y niveles de violencia– se extendió como reguero de pólvora a casi 30 países musulmanes del Medio Oriente, África y Asia, abarcando desde Marruecos hasta Bangladesh e Indonesia. Si bien en muchos países se trató de manifestaciones pequeñas protagonizadas por organizaciones islamistas más radicales, principalmente salafistas (versión más rigurosa del islamismo), en países como Egipto, Túnez y Yemen las movilizaciones contaron con mayor participación popular, sobre todo de sectores de la juventud. Mientras que en el caso de Irán y Líbano se trató de protestas de masas convocadas directamente desde los gobiernos (que en Líbano responde a Hezbollah) enemigos de Estados Unidos.

La crisis aun tiene final abierto. Transcurrida una semana de movilizaciones no está claro si estas ya han alcanzado su punto culminante, o si por el contrario pueden no solo persistir y profundizarse en el mundo musulmán sino también involucrar a países occidentales, teniendo en cuenta, además, que una revista francesa acaba de publicar caricaturas satíricas sobre Mahoma y el islam.

Una crisis para Obama y el imperialismo

Aunque hay más dudas que certezas sobre quiénes serían los realizadores del video (primero se lo había atribuido un supuesto realizador israelí que terminó no existiendo) es evidente que la filmación y difusión se trató de una provocación deliberada. Más allá de si tienen algún fundamento las diversas teorías conspirativas que circulan por estos días y apuntan a una alianza non sancta entre la derecha republicana y cristiana de Estados Unidos, grupos islamistas fundamentalistas e incluso la derecha israelí que presiona para que Obama ataque militarmente a Irán, lo cierto es que no es una pura casualidad que esta crisis estalle a menos de dos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos en las que Obama se juega su reelección.

La respuesta del gobierno demócrata a la muerte de Stevens y al asalto a las embajadas fue doble: en el plano diplomático, la política fue tratar de aplacar los ánimos para desactivar las protestas, deslindando toda responsabilidad por el videl en cuestión y reivindicando el rol de Estados Unidos como “liberador” de Libia, y a la vez presionar para que los gobiernos surgidos pos primavera árabe actúen más decididamente para mantener a raya a las organizaciones islamistas más radicalizadas. Esta respuesta política fue acompañada por un reforzamiento de la presencia militar con el envío de unidades especiales antiterroristas a Libia y Yemen y el incremento de las misiones de aviones no tripulados (drones) para proteger los intereses norteamericanos en la región.

Esto fue leído como un signo de debilidad por el candidato republicano Mitt Romney que intentó aprovechar el ataque a intereses norteamericanos en el exterior para reflotar la estrategia neoconservadora, suscribir la exigencia del primer ministro israelí de atacar a Irán y presentarse como el garante de la posición imperialista de Estados Unidos. Pero lo cierto es que Obama, con otro discurso y buscando legitimidad internacional, no ha hecho más que continuar con la política exterior de Bush, adecuándose a la relación de fuerzas desfavorable después de los desastres de Irak y Afganistán. Obama escaló la guerra política en Afganistán, ordenó el asesinato de Bin Laden, lideró “desde atrás” la intervención de la OTAN en Libia, mantiene abierta la cárcel de Guantánamo, sigue operando en Siria para lograr un “cambio de régimen” favorable a sus intereses, conserva la alianza estratégica con el estado de Israel (más allá de sus diferencias con Netanyahu) y en última instancia, está tratando de crear las condiciones para eventualmente tener una política más ofensiva contra Irán. Es justamente esta política imperialista y proisraelí la que despierta el odio de las masas árabes y musulmanas. Y esto mismo es lo que percibe la mayoría de la población norteamericana que, en el marco de la crisis económica, no está dispuesta a seguir apoyando aventuras guerreristas.

Un escenario convulsivo

La primavera árabe tomó por sorpresa a Estados Unidos, Francia y otras potencias imperialistas que durante décadas habían sostenido las dictaduras de Ben Ali y Mubarak y en los últimos años habían estrechado lazos con Kadafi, devenido colaborador de la guerra contra el terrorismo y amigo de Bush y Berlusconi. Mediante la intervención de la OTAN en Libia, legitimada por la dirección proimperialista del Consejo Nacional de Transición, buscaron reubicarse presentándose como “amigos del pueblo” para poder influir en el curso de los acontecimientos. Tuvieron a su favor que una de las debilidades de la primera etapa de la primavera árabe fue no haber tenido como uno de sus ejes las demandas antiimperialistas, a pesar de enfrentar regímenes agentes del imperialismo. Las protestas contra las embajadas y otros sitios del poder norteamericano han dejado expuesto con toda crudeza que tras la caída de los aliados más firmes de Estados Unidos producto de la “primavera árabe”, no han surgido regímenes confiables que le permitan al imperialismo recomponer un sistema de dominio estable y asegurarse sus intereses geoestratégicos.

El hecho de que la acción antinorteamericana más violenta haya ocurrido en Libia, donde el imperialismo actuó en común con las milicias locales durante más de seis meses para derribar a Kadafi, es la máxima expresión de esta situación volátil, y parece repetir otras experiencias en las que aliados circunstanciales de Estados Unidos se vuelven luego enemigos, como ocurrió con los talibán en Afganistán. Esta situación es más alarmante en países que juegan un rol fundamental para la estabilidad regional, como Egipto, garante del acuerdo de paz con el estado de Israel, al que Estados Unidos le da 1.500 millones de dólares por año en concepto de ayuda militar.

Después de la caída de Mubarak, la administración Obama ideó junto al ejército la “transición” hacia un régimen de democracia tutelada sobre la base del modelo turco, donde el gobierno está en manos del islamismo moderado pero las fuerzas armadas siguen siendo el pilar del régimen y garante del alineamiento con Estados Unidos. El gobierno de la Hermandad Musulmana, a pesar de no ser un aliado incondicional de Estados Unidos, va a favor de estos planes. Sin embargo, las contradicciones de esta política quedaron en evidencia ante la respuesta cauta del presidente egipcio M. Morsi, que si bien condenó el asesinato del embajador norteamericano en Libia y reprimió la movilización a la embajada de Estados Unidos en el Cairo, no respondió como esperaba el imperialismo, entre otras cosas, porque se trata de un gobierno musulmán. Esto llevó a que Obama tratara a Egipto como un país “ni aliado ni enemigo” y que esté en cuestión la condonación de 1000 millones de dólares sobre una deuda de 3000 millones que Obama había prometido a Morsi.

Más allá de que la bronca se haya expresado en términos religiosos, la principal contradicción entre el imperialismo, los gobiernos musulmanes moderados que se proponen desviar la primavera árabe y las masas explotadas no son de carácter religioso o “cultural” como pretenden presentarla los grandes medios, sino que sus intereses son incompatibles con las demandas profundas democráticas y estructurales que motorizaron los levantamientos, cuyo punto más avanzado es el proceso revolucionario en Egipto.

Esta contradicción está llevando a movilizaciones de masas y huelgas en Túnez que le exigen al gobierno del partido islamista moderado Ennahda que lleve adelante las reivindicaciones populares. Mientras que en Egipto abre una brecha entre el programa neoliberal y de colaboración con el imperialismo y el estado sionista de la Hermandad Musulmana y las expectativas de las masas que derribaron a Mubarak y ahora buscan mejorar sus condiciones de vida, lo que ha dado lugar a un renacimiento de huelgas en diversos sectores, como la de los trabajadores del transporte del Cairo, aun en curso. Estas son las razones profundas que preocupan al imperialismo y a los gobiernos de desvío, y que en el marco de la crisis capitalista hacen inestable cualquier salida burguesa y pueden llevar a reabrir una dinámica revolucionaria.

Sobre el Autor
Clase contra Clase | @ClaseVsClase :: Sección española de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI)
    Artículo anterior

    Un revival de 2009 pero sin mucho filo

    Artículo siguiente

    Importantes eventos de los grupos de la FT-CI en homenaje a León Trotsky

    Artículos relacionados

    Egipto Morsi
    0

    El expresidente egipcio Morsi, sentenciado a pena de muerte

    Publicado el 17 Jun 2015
    , Por Diego Sacchi
    El dictador Al Sisi visita Alemania entre protestas y denuncias
    0

    El dictador Al Sisi visita Alemania entre protestas y denuncias

    Publicado el 04 Jun 2015
    , Por Josefina Martinez
    0

    La dictadura egipcia: los árabes preferidos de Hollande y Marine Le Pen

    Publicado el 02 Jun 2015
    , Por Juan Chingo
    ¿Hacia un nuevo estallido revolucionario en Túnez?
    0

    ¿Hacia un nuevo estallido revolucionario en Túnez?

    Publicado el 21 May 2015
    , Por Juan Chingo

    Dejar una Respuesta Cancelar la respuesta

    *
    *

    Contracorriente #44 | Nueva Época

    Contracorriente #44| Nueva Época

    LEER ONLINE


    VER TODOS LOS TÍTULOS


    VER NÚMEROS ANTERIORES

    Síguenos en las redes sociales

    banner
    banner
    banner
    banner

    Seminarios Armas de la Crítica

    Seminarios Armas de la Crítica

    Lucha de Panrico

    Lucha de Panrico

    RECIENTES

    POPULARES

    COMENTARIOS

    Selecting a Data Area Solution

    Publicado el 01 Feb 2023

    Bitdefender Antivirus Assessment

    Publicado el 01 Feb 2023

    How you can find the Best Support Services

    Publicado el 31 Ene 2023

    Best VPN Routers Review

    Publicado el 30 Ene 2023

    Anti virus For Business

    Publicado el 26 Ene 2023

    What you should expect in a Data Software Review

    Publicado el 26 Ene 2023

    How come Internet Secureness is Necessary

    Publicado el 25 Ene 2023

    Aboard Management Software

    Publicado el 23 Ene 2023

    What to Look for in Digital Data Bedroom Providers

    Publicado el 22 Ene 2023
    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Cultura hípster, individualismo y nueva dominación cultural capitalista

    Publicado el 24 Mar 2015
    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Intensa campaña internacional exige “No a la prisión a Gaëtan”

    Publicado el 09 Abr 2015
    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Syriza, Podemos y la ilusión socialdemócrata

    Publicado el 24 Mar 2015
    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    El feminismo frente a la islamofobia occidental

    Publicado el 24 Mar 2015

    Huelga indefinida en las contratas de Telefónica-Movistar

    Publicado el 08 Abr 2015

    ¿Sigue siendo válida la perspectiva socialista?

    Publicado el 19 Mar 2015
    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    El nuevo reformismo y la izquierda anticapitalista europea

    Publicado el 24 Mar 2015
    La Izquierda Diario

    Nace La Izquierda Diario

    Publicado el 15 Sep 2014
    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo:

    El “Día 100” de la huelga de la Universidad de San Pablo: "¡No hay rendición!"

    Publicado el 16 Jul 2014

    Lo hipster no es criticar las cosas por...

    Publicado el 26 Ago 2015

    El ensayo no habla de lo hipster como...

    Publicado el 26 Ago 2015

    […] // Artikel von Diego Lotito...

    Publicado el 18 Ago 2015

    muy bueno

    Publicado el 12 Ago 2015

    14 minutos para l...

    Publicado el 01 Ago 2015

    […] ULTIMAS NOTICIASPodemos...

    Publicado el 29 Jul 2015

    […] para ello son necesarias...

    Publicado el 06 Jun 2015

    […] Clasecontraclase.org, en línia...

    Publicado el 26 May 2015

    […] como decíamos en otr...

    Publicado el 27 Abr 2015

    Pan y Rosas

    Pan y Rosas

    SEI

    Sindicato de Estudiantes de Izquierdas (SEI)

    Sección SIndical CGT Telepizza

    Sección SIndical CGT Telepizza Zaragoza

    CEIP León Trotsky

    CEIP León Trotsky

    Corriente Internacional (FT-CI)

    Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Manifiesto

    Manifiesto por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional-

    Por un Movimiento por una Internacional de la Revolución Socialista -Cuarta Internacional

    Aprobado por la VIII Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, realizada en agosto de 2013 en Buenos Aires.

    Libros

    • Lenin, León Trotsky €18.00
    • Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, León Trotsky €15.00
    • Stalin el gran organizador de derrotas, León Trotsky €22.00
    • La mujer, el estado y la revolución, Wendy Z. Goldman €20.00
    • Pan y Rosas. Pertenencia de género y antagonismo de clase en el capitalismo, Andrea D'Atri €15.00
    • Cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder (Comp.), X. Vigna, J. Kergoat, J.B. Thomas y D. Bénard €15.00 €12.00
    • La posición de los marxistas frente a la policía y las fuerzas de represión, Clase contra Clase €5.00
    • Escritos Latinoamericanos, León Trotsky €18.00
    • El caso León Trotsky, León Trotsky - Comisión Dewey €28.00
    • Luchadoras: Historia de mujeres que hicieron historia, VV.AA. €15.00 €12.00

    Twitter Timeline

    Tweets por el @ClasevsClase.

    Contáctanos

    1. Nombre *
      * Please enter your name
    2. Email *
      * Please enter a valid email address
    3. Mensaje *
      * Please enter message

    Internacional

    • La clase obrera empieza a pelear en Sudamérica

      31 marzo, 2017
    • La incertidumbre de las presidenciales y la “crisis orgánica” del capitalismo francés

      7 febrero, 2017
    • Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

      16 enero, 2017
    • [Entrevista] Pasado y presente de la Revolución cubana

      8 diciembre, 2016
    • Llamado telefónico a Taiwán: Trump pone a China a la defensiva

      8 diciembre, 2016

    Cuestión Nacional

    • La ofensiva españolista no cesa ni en Navidad: detenido un concejal de la CUP

      28 diciembre, 2016
    • Diada multitudinaria

      12 septiembre, 2016
    • La CUP dará un Sí a Puigdemont en la cuestión de confianza

      6 septiembre, 2016
    • Una Díada descentralizada e internacional

      20 agosto, 2016
    • Ofensiva reaccionaria del gobierno de Rajoy para frenar ’la hoja de ruta’ catalana

      2 agosto, 2016

    Géneros y Sexualidades

    • Llaman desde Estados Unidos a unirse al Paro Internacional de Mujeres

      7 febrero, 2017
    • Pan y Rosas en manifestación de Barcelona contra Trump y el imperialismo

      25 enero, 2017
    • La hipocresía detrás de la hipocresía: la explotación sexual y el negocio de la pornografía

      17 octubre, 2016
    • Hay que retomar una crítica radical a la alianza entre el patriarcado y el capitalismo

      22 septiembre, 2016
    • Derecho al aborto ¡también para las jóvenes y las mujeres inmigrantes!

      22 septiembre, 2016

    Cultura

    • Una escuela de estrategia revolucionaria

      22 junio, 2016
    • Suffragette, romper cristales para vivir la vida de otra manera

      11 enero, 2016
    • Diez documentales sobre la crisis que no te debés perder

      19 septiembre, 2015
    • Artistas en las barricadas del Mayo francés

      27 mayo, 2015
    • Hipócrates agoniza en la sanidad pública

      19 mayo, 2015

    Estado español

    • ¿Luchar contra la “trama” con los “empresarios patrióticos” y pactos con el PSOE?

      31 marzo, 2017
    • La prueba del poder: “Ayuntamientos del cambio” para que nada cambie

      31 marzo, 2017
    • La crisis de Podemos y la necesidad de luchar por una perspectiva anticapitalista y de clase

      16 febrero, 2017
    • Felipe VI reivindica el gobierno de “gran coalición”, la ofensiva españolista y la impunidad de la Transición

      28 diciembre, 2016
    • ¿Reforma Constitucional o Proceso Constituyente?

      20 diciembre, 2016

    Historia

    • El asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista

      25 enero, 2017
    • La matanza de Casas Viejas y la coalición republicano-socialista

      16 enero, 2017
    • La CNT no tomó el poder, el poder tomó a la CNT

      9 noviembre, 2016
    • Unidad Popular, Cordones Industriales y el golpe de Estado

      12 septiembre, 2016
    • La Comuna de París de 1871

      28 mayo, 2016

    Juventud

    • A 30 años del curso 86/87: Y la juventud tomó las calles

      7 febrero, 2017
    • Contra el tasazo, la LOMCE y la privatización: ¡9 de marzo, huelga general de educación!

      25 enero, 2017
    • 127.000 alumnos expulsados de la universidad desde el ’tasazo’ del PP en 2012

      6 septiembre, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      19 abril, 2016
    • El 3+2 y las perspectivas del movimiento estudiantil

      4 abril, 2016

    Economía

    • Los beneficios empresariales disparados, los salarios en caída libre

      31 marzo, 2017
    • El 1% de los españoles más ricos acumula el 20% de la riqueza

      25 enero, 2017
    • Robótica, productividad y geopolítica

      12 septiembre, 2016
    • Petróleo, deuda, Brexit y productividad: el tráiler y la película

      22 junio, 2016
    • Consecuencias de un riesgo global inminente

      27 abril, 2016

    Mundo Obrero

    • ¿Por qué los grandes medios no hablan de las Marchas de la Dignidad?

      31 marzo, 2017
    • Estibadores: el Sí se puede de la clase obrera

      31 marzo, 2017
    • Clase trabajadora, izquierda y populismo de derecha

      7 diciembre, 2016
    • Encuesta: la mitad de los jóvenes considera que vivirá peor que sus padres

      9 noviembre, 2016
    • Encuentro estatal de CGT Telepizza lanza campaña contra la precariedad

      17 octubre, 2016

    Actividades

    • Gran acto en Barcelona para celebrar el primer aniversario de Izquierda Diario

      30 octubre, 2016
    • Vincent Duse: “En la Peugeot hay trabajadores de 50 nacionalidades y miles de precarios”

      19 julio, 2016
    • Juan Chingo: “Francia combinó distintas resistencias que en Europa se habían dado aisladamente”

      19 julio, 2016
    • Antonio Liz: “la Revolución española tiene dos contrarrevoluciones, la fascista y la estalinista”

      19 julio, 2016
    • Elsa, estudiante París 1: “En Francia emergió una nueva generación juvenil combativa”

      19 julio, 2016

    Universidad

    • ¿Qué sucede con el (falso) fin de las reválidas educativas?

      9 noviembre, 2016
    • «Queremos poner en pie un movimiento estudiantil anticapitalista, combativo y con los trabajadores»

      17 octubre, 2016
    • Revertir la “década perdida” de la universidad, una asignatura pendiente del movimiento estudiantil

      22 septiembre, 2016
    • Pelai Pagès: “la transición cerró el proceso de lucha por la democratización de la universidad”

      4 abril, 2016
    • ¿Por qué es necesario que las mujeres nos organicemos en las universidades?

      1 diciembre, 2015

    Elecciones

    • El plebiscito de Podemos evidencia que la “ilusión” en el cambio está cada vez más devaluada

      19 abril, 2016
    • ¿Por qué ha fracasado la apuesta de Podemos de un “gobierno de progreso”?

      27 febrero, 2016
    • Los zigzags de Podemos: ¿camino a nuevas elecciones o táctica negociadora?

      16 febrero, 2016
    • Las nubes de tormenta en el PSOE y el deseo político del establishment

      1 febrero, 2016
    • ¿Un gobierno “del cambio” liderado por el PSOE?

      27 enero, 2016

    Debates

    • Los “comunes” a la búsqueda de la izquierda perdida

      7 febrero, 2017
    • Reflexiones críticas a la propuesta de Anticapitalistas

      7 febrero, 2017
    • Iglesias dependerá de un pacto con Errejón o Rodríguez: ¿qué hará Anticapitalistas?

      28 diciembre, 2016
    • ¿Quiere Izquierda Unida luchar seriamente contra la precariedad laboral?

      8 diciembre, 2016
    • Reflexiones desde Europa sobre el acto del Frente de Izquierda y los Trabajadores en Argentina

      27 noviembre, 2016

    Teoría Marxista

    • Lenin, el estratega de la revolución

      25 enero, 2017
    • El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia

      16 enero, 2017
    • Emilio Albamonte: “Nosotros buscamos construir un partido de ‘tribunos del pueblo’”

      28 diciembre, 2016
    • Adelanto del libro El marxismo del siglo XX y la cuestión militar

      20 diciembre, 2016
    • ¿Por qué se fundó la IV Internacional?

      6 septiembre, 2016

    Inmigrantes

    • Selecting a Data Area Solution

      1 febrero, 2023
    • Bitdefender Antivirus Assessment

      1 febrero, 2023
    • How you can find the Best Support Services

      31 enero, 2023
    • Best VPN Routers Review

      30 enero, 2023
    • Anti virus For Business

      26 enero, 2023

    Corriente Internacional

    • Multitudinario acto del Frente de Izquierda en Atlanta

      20 noviembre, 2016
    • Conclusiones de una semana de intenso debate internacionalista

      20 agosto, 2016
    • Gran conferencia y acto internacionalista en Paris

      6 diciembre, 2015
    • Nos vamos a encontrar nuevamente en luchas por venir

      23 noviembre, 2015
    • Jornada en Berlín en el 75 aniversario de la muerte de León Trotsky

      24 septiembre, 2015

    Buscar

    Clase contra Clase [email protected]
    Redacción Contracorriente [email protected]